Download utilizacion de videos.
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Enseñanza de la Clínica Dr. Luis Eduardo Urrutia Dra. Lucrecia Georgina Arpí Htal. Nac. de Pediatría SAMIC Prof. Dr. Juan P. Garrahan COMPETENCIA Capacidad de resolver problemas seleccionando, aplicando y ajustando los conocimientos. Schon,1987 El grado de utilización de conocimientos, habilidades y buen juicio asociados a la profesión en todas las situaciones que se pueden confrontar en la práctica profesional. Kane, 1992 Capacidad de utilizar el buen juicio, los conocimientos, habilidades y actitudes para solucionar los problemas complejos que se presentan en distintos contextos en el campo de la actividad profesional Brailovsky, 2002 Competencia Clínica Capacidad de utilizar Conocimientos Habilidades Destrezas Actitudes Buen Juicio Para solucionar problemas complejos Que se presentan en el campo de su actividad profesional Médico Competencia Identificar problemas Anamnesis Diagnosticar Examen físico Hacerse cargo ¿Estudios ? ¿Cuáles? Relacionarse con Paciente Familia Tratar Sistema Competencia Clínica Conocimiento Habilidad para resolver problemas Pensamiento epidemiológico Habilidades de comunicación Destreza en procedimientos Interés C Conducta ética Capacidad docente Capacidad en investigación clínica Sensibilidad social Capacidad para trabajar en equipo Flexibilidad C A L I D A D P R O F E S I O N A L COMPORTAMIENTO HACE PUEDE HACER SABE CÓMO CONOCIMIENTO SABE Pirámide de Miller C A L I D A D P R O F E S I O N A L Práctica Profesional Real Filmaciones de consultas reales Auditorías HACE ECEO - Simuladores Simuladores PUEDE HACER Cámara Gesell Evaluación de 360º Cámara Gesell Selección Múltiple- SCRIPT SABE CÓMO Solución de Problemas Simuladores Escritos Talleres Clases Selección Múltiple SABE Exámenes Escritos Exámenes Orales Pirámide de Miller Todos los casos son únicos Los Simuladores o modelos artificiales son herramientas parciales. Educación Clínica Tríada del Aprendizaje Clínico Paciente Estudiante/Residente Tutor Atributos que se adquieren al lado del paciente Profesionalismo Conducta ética Respeto por el paciente y su familia Trabajo eficiente con el equipo de salud Habilidades de comunicación e interpersonales Razonamiento clínico Empatía Competencias en interrogatorio e historia clínica Manejo holístico del paciente Estudiantes, médicos en formación o inexpertos Pensamiento hipotético-deductivo Fiebre Tos Rx Neumonía Experto Guiones o Scripts: reconocimiento de patrones hermanos susto Edad Madre Cuerpo extraño tos Ropa Hora fiebre voz brusco Educación Clínica “El estudiar los fenómenos de la enfermedad sin libros es como navegar en un mar desconocido, mientras que el estudiar libros sin pacientes es como nunca hacerse a la mar” Importancia LA Educación Clínica es el corazón de la Educación Médica. La Educación Clínica es al lado de la cama del paciente. 73 al 88% del diagnóstico se establece al final de la Historia Clínica Precisión diagnóstica en 400 autopsias Interrogatorio y examen físico: 70% vs. Imagenología diagnóstica: 35% Variación En 1960: 75% En 1997: 16% Causas Imagenología Pruebas diagnósticas Subespecialización Déficits en habilidades exploratorias del examen físico e interrogatorio En atención ambulatoria: 59% de datos esenciales de la H.C. Problemas médicos del paciente: 50% Un error en la exploración física: 58% de los pacientes Causas Autoaprendizaje Escasa supervisión Los profesores toman como verdad los datos de información y examen físico sin verificar si fue adecuadamente rescatado. Educación basada en Competencias 40% de los graduados de médicos en EE.UU. fueron observados 4 ó menos veces por un profesor. Habitualmente fueron observados por otro residente. Conclusión La experiencia es intransferible No se puede enseñar lo que no se sabe o no se practica La única forma de formar en competencia clínica es trabajar con Hacer la anamnesis con Revisar con Pensar con Estudiar con Investigar con Reflexionar sobre los errores con ¡Muchas gracias!