Download plural verbo -interlocutor -término
Document related concepts
Transcript
is Michaud" .\, Programa de Examen 2.013 ASIGNATURA: Ingles Tl\enico l. AREA: Comunicaci6n. CURSO: 3° DIVISl6N: 3° cereCARGA E HORARIA: 3 horas semanales. PROFESORA: carattoni, Luciana Agustina . TURNO: Tarde E Obletlvos Generales: . • Profundizar conocimientos de la lengua oral Y escrita para desarrollar competencias comunicativas. T Adquirir una actitud positiva hacia el estudio de la lengua extranjera. . Producir textos orales Y escritos de estructura simple a partir de experiencias. Desarrollar gradual Y progresivamente estrategias de comprensi6n Y producci6n de textos orales Y escritos. Textos orales YNescritos a traves del reconocimiento de la organizaci6n textual. ' ° activa, flexible, educaday comprometida valorando el trabajo cooperativo y solidario en la Participar en forma construcci6n de los conocimientos, respetando al pr6jimo, como sus obras. Fomentar el vocabulario tecnico. 1 Contenldos Conceptuales: " I Quantities and Future Projects " Eje N°i: "Specifications: Dimensions, n nouns. Countable and uncountable Will- Won't: Time expressions. g . Eje N° 2 "Reportlng:Recent Incidents, Damage and loss, Past events" Present Perfect. r-.. L Past Participle as adjectives. Past Simple. u • Eje N°3 "Troubleshootlng:Operatlon, Hotline, User Guide" Revision of present Simple. Short Answers: Yes, I have. No, It doesn't. Yes, It is. Zero Conditional + Imperative. Eje N' 4 "Safety: Rules and Warnings, Safety hazards, Investigations" Modals: could, might, must Past Tense of be. Wh Questions in The Simple Past. Eje N' 5 "cause and effect: Pistons and Valves, Switches and relays, Rotors and turbines" • Verb constructions: cause, allow + to infinitive. Make, let + bare infinitive. Stop, prevent + from + gerund Eje 6 "Checking and Confirming: Data, Instructions, Progress" • Revision of question forms. o Revision of Imperative with present continuous, • Revision of present perfect, past simple, present continuous and will. Regulsltos para rendlr e! Examen: Vestimenta adecuada. (Uniforme) Programa de Examen. D.N.!. Carpeta Completa (propia, inclusive trabajos practicos) Material de Trabajo. Puntualidad. Instrumentos de Evaluad6n: • Evaluaci6n escrita y oral Crlter10s de Evaluad6n: Aprobar con 6 (seis) la evaluaci6n escrita. S610 en caso de desaprobar con 4 (cuatro) 6 S (cinco) el alumno tendra la posibilidad de rendir un examen oral para la aprobaci6n de la materia. Blbllograffa: David Bonamy - Christopher Jacques- Technical English 1B Students' Book and Workbook. Pearson Longman Cathy Myers - Sarah Jackson - Silvia Carolina Tiberio - What's up 1. Pearson Education - Longman - 2nd Edition. ESCUELA DE EDUCACI6N TECNlCA No I "lNG. LUIS MICHAUD" - El Cannen PROGRAMA - 2013 Espacio Curricular: Curso: Especialidad: Area: Profesor: Carga Horaria Semana!: Ingles 3° ano 2° divisi6n caOA Administraci6n de Empresa. Lengua Ernesto Alfredo Reyes 3 horas catedras UNIDADES DIDAcTICAS: UNlOAD 1: T6pico: Informacion personal: el alumno, sus preferencias y su entorno. Vocabulario: Saiudos. Presentaciones: Informaci6n personal. Numeros ordinales y cardinales. Dlas de la Semana. Meses de el ano. Como escribir fechas. EI alfabeto. Deletreo. EI tlempo climatico. Estaciones del ano. Lugares de la escuela .. Materias escolares. Hora digital y hora de reloj. Titulos: Mr, Mrs, Ms. Adjetivos calificativos: modem, hard, easy, typical, special, long, favourite, good, big, small, nice, friendly, fun, old. Gramatica: Pronombres demostrativos en singular y plural: This - Thal- These - Those. Artlculos Indefinidos: AlAn. EI Articulo Definido: The. Formaci6n de plurales de sustantivos. Pronombres personales. Presente simple del verbo to be en sus formas afirmativa, negativa e interrogativa. Preposiciones de tiempo: in, at, on. Orden de adjetivos. Uso de can para realizar pedidos an]ables y solicitar permiso. Uso de want to + infinitivo para expresar des eo. Fonetica: Pronunciaci6n de he I she. Entonaci6n de preguntas cerradas y abiertas. Formas fuertes y debiles. UNlOAD 2: T6pico: EI alum no y las tradiciones de su comunidad y su familia. Vocabulario relacionado con las rutinas diarias. Actividades que se realizan en eventos especiales. Celebraciones y festivales mundialmente famosos. Gramatica: Presente simple en su forma afirmativa, negativa e interrogatlva para describir habitos y rutinas. Adverbios de frecuencia: never, sometimes, oftell, usually, always. Uso de want to + infinitivo para expresar deseo. Conectores secuenciales: before, after, first, then, after that, finally. Fonetica: Pronunciaci6n de la -s en la tercera persona singular. Entonaci6n de preguntas abiertas. Patrones de acentuaci6n y ritmo. UNlOAD 3: T6pico: EI alumno, el reino animal que 10 rodea y su conciencia ecologica. Vocabulario: Partes del cuerpo humano. Partes del cuerpo de animales. Nombres de ani males salvajes, de granja y mascotas. Verbos que permilen describir 10 que los animales hacen: hide, sting, hibernate, migrate, hunt, bile, build, lay. Adjetivos que permilen describir animales: aggressive, friendly, intelligent, clean, dirty, dangerous, poisonous, slow, fast, quiet, noisy, solitary. Gramatica: Presente simple en sus formas afirmativa, negativa e interrogativa. Preguntas abiertas y cerradas. Can para expresar posibilidad. Must para expresar obligaci6n y mustn't para expresar prohibici6n. Fonetica: Pronunciaci6n de does / doesn't. Entonaci6n de preguntas cerradas. Entonaci6n de preguntas ablertas. Patrones de acentuaci6n y ritmo. UNlOAD 4: T6pico: EI alumno y la comunidad en que vive. Vocabulario: Vocabulario relacionado con edificios y espacios publicos de una poblaci6n. AClividades que se desarrollan en los distinlos espacios de una poblaci6n. Preposiciones de lugar: next to, behNeen, 0pposffe, nea~ Gramatica: Presente continuo en su forma afirmaliva, negativa e interrogativa. Sustantivos conlables e inconlabies. A lot of / some / any / aln). Palabra interrogativa: How much? Let's ... , Why don't we ... ? What about ... ? y Shall we ... ? para expresar sugerencias. Fonetica: Toma de conciencia sobre la exislencia de diferencias entre pronunciaci6n de acento americano y acento britanico. Pronunciaci6n de -ing. Enlonaci6n de preguntas abiertas. Patrones de acentuaci6n y ritmo. ESCUELA DE EDUCACI6N TECNlCA N' I "ING. LUIS MICHAUD" - El Carmen UNIDAD 5: T6pico: EI alumno y su vida social: sus amigos y el uso de la t9cnologia como medio de comunlcaci6n. Vocabulario: Aclividades de la vida diaria de un adolescente. Recursos tecnol6gicos y comunicaci6n virtual. Adjetivos que describen personalidad: kind, friendly, lazy, funny, quiet, full. Gramatica: Contraste entre el tiempo presente simple y el tiempo continuo. Presente simple y presente continuo en sus formas afirmativa, negativa e interrogativa. Uso de pronombres objetivos. Conectores de adici6n y oposici6n: and, but. Conectores de prop6sito: so, because. Fonetica: Identificaci6n de foco. Entonaci6n de preguntas cerradas. Entonaci6n de pregunlas abiertas. Patrones de acentuaci6n y rilmo. UNlOAD 6: T6pico: EI alum no, sus experiencias y vacaciones vlvldas en el pasado. Vocabulano: Vocabulano relacionado con zonas geograt.icas y de interes lurlstico. Medios de lransporte. Actividades en liempo de vacaciones. Vocabulario relacionado con la compra y venIa de pasajes en dislinlos medios de transporte. Gramatica: EI verbo to be en liempo pasado en sus formas afirmaliva, negativa e interrogativa. Pasado simple de verbos regulares e irregulares en su forma afirmativa y negativa. Expresiones que denotan tiempo pasado: yesterday (morning), last (week), (a month) ago. Palabras interrogativas: how much, how many. Fonetica: Pronunciaci6n de la desinencia oed en los verbos regulares en el tiempo pasado simple. Entonaci6n de preguntas abiertas y cerradas. Patrones de acentuaci6n y rilmo. .' BIBlIOGRAFIA DEL ALUMNO Myers, Cathy, Jackson, Sarah; Tiberio Silvia Carolina. What's Up? 1. 2' Edici6n. Longman. Pearson Education. Buenos Aires. 2012. Moore, C.J.; West, Judy. Enterprise One. English for the commercial world. Edit. Heinemann. England. 2003 PONCE, Odilon. BILINGUAL COMMERCIAL .\1ANUAL. Edicioncs Log. 2006 Longman Oiccionario Pocket. 2007 REQUISITOS PARA RENOIR EXAMEN: para alumnos regulares, Iibres y con equivalencias. Vestimenta adecuada: uniforme, guardapolvo. Programa de examen. DNI Carpeta completa y Iibro de teXlo 0 cartilla bibliografica. CIUDAD DE EL CARMEN, Abril de 2013. ESCUELA DE EDUCACIuN TECNlCA N' I "lNG. LUIS MICHAUD" - EI Carmen PROGRAMA - 2013 Espacia Curricular: Cursa: . i;:speciaJida": Area: Prafesar: Carga Hararia Semanal: Ingles l' ana 2' divisi6n CSAE Adminislraci6n de Empresa . Lengua Ernesta Alfreda Reyes 3 haras caledras UNiDADES DIDAcTICAS: Unidad 1 T6pica: EI alumno y las acllvidades de tiempo Iibre, Vacabulario: Aclividades de liempo Iibre. Adjetives calif/calives que describen aclividades: boring, fun, relaxing, creative, dangerous, easy, difficult, interesting, good, expensive, aggressil'e. Concardancia: Play/Do/Go + actividad. Gramatica: Presente simple en sus formas afirmativ3, negativa e interrogativa. Lik.e + -ing. Adverbios y expresianes de frecllencia: always, usuallly, often, sometimes, never. How otten? Fanetica: Pranunciaci6n de la desinencia liZ!. Pranunciaci6n de las items lexicales aprendidas. Entanaci6n de pregunlas abiertas y cerradas. .- Unidad 2: T6pica: EI alumno, su hogar y las actividades que realiza en el. Vocabulario: EI hogar, las habitaciones, los objelas. Adjelivos que describen ambientes: neat, tidy, big, clean, old, comfortable, messy, uncomfortable, modern. tidy, dirty, small Tareas del hagar: wash the dishes, iron the clothes, feed the pet, lay / clear the table, tidy your room, hoover / sweep the floor, take out the rubbish Gramat/ca: Grados comparativo y superlativo de adjetivos regulares e irregulares: smaller, more ... than, the smallest, the most. Uso de going to en sus farmas afimlativa, negativa e inlerrogativa. Fanetica: Pronunciaci6n de los items lexicales aprendidos. Entonaci6n de pregllntas abiertas y cerradas. Unidad 3: T6pico: EI alumno y su interes por la ficcl6n. Vocabulario: Tipos de peliculas. Prafesiones relacianadas can el cine. Aspectos de una pelicula: acting, special effects, ending, costumes. Adjelivos para describir pellculas: greal, amazing, really good, excel/enl, interesting, poor, sad, bad, awful, IJOrrible, boring. Gramalica: Pasado simple del verbo to be en sus formas afirmaliva, negaliva e interrogaliva. Pasado simple de verbos regula res e irregulares en sus formas afirmativa, negaliva e interrogativa. Preposiciones de tiempo: in, on, af. Expresiones de tiempo pasado: (two days I weeks, etc.) ago, yesterday (morning), last (nigM I year I week I montll). Fonelica: Pronunciaci6n de la desinencia oed de verbas regulares en e! pasado simple. Pronunciacl6n de los Ilems lexicales aprendidos. Entonaci6n de preguntas abierlas y cerradas. Unidad 4: T6pico: EI alum no, su cultura propia y el interes y el respeto por la cultura ajena. Vocabulario: Tipos de saluda en la cullura propia y ajena: shake hands, bow, wave. kiss, hug. smile. Adverbios de modo que describen accianes. Conductas que representan buenos y malos modales (OK, rude, vel)' rude). Gramalica: Uso del imperaliva para expresar 6rdenes y realizar pedidos. Uso de should para pedir y dar consejo. Uso de adverbias de modo para describir accianes: slowly, politely, well, clearly, Ilappily, carefully. Usa de can y coutd para realizar pedidos amables. Fonetica: Entanaci6n amable en pedidas con can y could. Pronunciaci6n de las iiems lexica!es aprendidos. Enlonaci6n de preguntas abiertas y cerradas. ESCUELA DE EDUCACIUN TECNlCA N° J "ING. LUIS MICIIAUD" - Et Carmen Unidad 5: Tepico: EI alumno, sus comidas preferidas y las comidas lipicas. Vocabulalio: Alimenlos: productos lacleos, trulas, verduras, carnes, pescado, condimentos. Comidas tlpicas locaies. Verbos que expresan pasos de una receta de cocina: chop, baH, add, fly, mix. peel, stir. Grmalica: Sustantivos contables e inconlables. Cuanlificadores: some, a lot of, any, much, many. How much / How many? Presente continuo para expresar planes futuros en su forma afinnativa, negativa e interrogaliva. Fonetica: Pronunciacien de los ilems lexicales aprendidos. Entonacien de pregunlas abiertas y cerradas. Unidad 6: Tepico: EI alumno, sus lalentos y habilidades. Vocabulario: Vocabulario relacionado can los lalenlos. Conslruccien de palabras a partir de una misma ralz: art I artistic I artist. Gramalica: EI infinitivo de propesito. Pronombres indefinidos: someone, anyone, something, anything. Repaso: presenle continuo, presenle simple, pasado simple, going to. Fonelica: Acenluacien en paJabras de mas de una silaba. Pronunciacien de los items lexicales aprendidos. Enlonacien de pregunlas abiertas y cerradas. BIBLIOGRAFIA DEL ALUMNO Myers, Cathy, Jackson, Sarah; Tiberio Silvia Carolina. What's Up? 2. 2° edicierf. Longman. Pearson Educalion. Buenos Aires. 2012 Garcia, Nora; Mac Kenzie, Silvia. Business & Management. Level two. Tools. Richmond Publishings. Buenos Aires. 2004. Longman Dictionary Pocket. 2007 REQUISITOS PARA RENOIR EXAMEN: para alumnos regulares, libres y con equivaiencias. Veslimenla adecuada: uniforme, guardapolvo. Programa de examen. DNI Carpela complela y Iibro de lexto 0 cartilla bibliografica. CIUDAD DE EL CARMEN, Abril de 2013. ESCUELA DE EDUCAOON TECNICA N" I "lNG. LUIS MICHAUD" - EI Carmen Espacio Curricular: Curso: Especialidad: Area: ,Erofesor: Carga Horada Semanal: PROGRAMA.2013 Ingles Tecnico 2° ano 1° y 2" divisi6n CSAE Administraci6n de Empresa. Lengua Ernesto Alfredo Reyes 2 horas caledras U NIDADES DIDAcTICAS UNlOAD 1 Tecnica de lectura: lectura de reconocimiento, global, analilica y de fijaci6n. Problemas comunes al traducir. Tecnica de Traducci6n 'Semantico - Morfologico - Sintaclica". Aproximaci6n al texto. Palabras transparentes. Manejo del diccionario. Nive! conte>ttuai: cohesi6n y coherencia. Gramatica Comparativa Ingles. Espanol: Tiempos Verb ales: presente simple, presente continuo, pasado simple, pasado continuo, futuro inmediato, futuro simple Verbos Modales. UNlOAD 2 Estudio gramatical comparativo Ingles - Espanol: La preposici6n; posicion, forma y uso. Frases preposicionales. La conjunci6n; conjundones coordinadas, conjunciones coordinantes correlativas. Conjunciones subordinantes: simples, compuesta y correlativas. Pronombres subjetivos, objetivos, reftexivos y enfaticos. Pronombres posesivos. Pronombres relativos: omision del pronombre relativo en Ingles. Pronombres relativos compuestos. Pronombres interrogativos e indefinidos. Tiempos Verba!es: Presente Perfecto y Pasado Perfecto. UNlOAD 3 " Estudio gramatical comparativo Ingles - Espanol: EI sustantivo; clasificacion segun su forma. Sustantivos derivados y compuestos. Accidentes del sustantivo: genera, numero, caso posesivo. Sustantivos en funci6n de adjetivo. EI Adjetivo; clasificacion en determinantes y calificativos Adjetivos simples y derivados Comparaci6n de adjetivos. Uso alributivo y predicativo. EI verbo, su estudio morfologico. Verbos compuestos. Modos del verbo: Indicativo, imperativo y subjuntivo. Usos especiales de "Be" - "Have" y"Do' !nversi6n verbal. EI adverbio: simples, derivados y compuestos. Tiempos verbales: Gondicional Simple y Gondicional Perfecto. Voz activa y voz pasiva. UNlOAD 4 La oraci6n simple; verbos con y sin objeto, objeto directo e indirecto. Oraciones compuestas. Oraciones complejas; clausulas sustantivadas, pronombres relativos, tiempo, lugar y modo, raz6n y contraste. Niveles sociales dellenguaje. Glases de niveles. Tipos de textos: apelativos, discursivos, informativos, etc Gramatica comparativa: Oraciones Condicionales. EI subjuntivo. Nota: Se usan diversos textos para la praclica de traducci6n e interpretaci6n en todas las unidades. Los textos utilizados corresponden, principalmente, al campo comercial y tecnol6glco, de acuerdo a la orientaci6n que deben recibir los alumnos del Cicio Superior Administraci6n de Empresas. EI uso de los nuevos recursos tecnol6gicos se encuentran presente en el desarrollo del presente programa de estudios. BIBLIOGRAFIA DEL ALUMNO: Perino, Ines; Ponllcelly, Aida; Tello, Ana Maria; Lopez, Maria Estela; Rezzano, Susana. "INTRODUCCION A LA LECTURA EN INGLES". Dale Editores. Buenos Aires. 1999. Godoy, A y Greco, O. Diccionario Con/able)' Comercial. Terminologia BilinlS'ie, Valleta Edicioncs. Buenos Aires, 2006 Material autentico. Paginas Web. Garcia, Nora; Mac Kenzie, Silvia, Business & Management. Level three. Tools, Richmond Publishings. Buenos Aires, 2004, Diccionarios monolingOes y bllingOes. REQUISITOS PARA RENDIR EXAMEN: para alum nos regulares, libres y con equivalencias. Vestimenta adecuada: uniforme, guardapolvo, camisa. Programa de examen. DNI Carpeta completa y cartilla bibliogrMica. CIUDAD DE EL CARMEN, Abril de 2013. , ESCUELA DE EDUCACIUN rtCNICA N" I "ING. Lms MICHAUD" - El Carmen PROGRAMA - 2013 Espacio Curricular: Curso: Especlalidad: Area: Profesor: Carga Horaria Semanal: Ingles 2' ano 2' divisi6n CSAE Administraci6n de Empresa. Lengua Ernesto Alfredo Reyes 3 horas catedras UNIDADES DIDAcTICAS: Unidad 1: T6pico: EI lenguale como medio de comunlcaci6n. Vocabulario: Adjetivos que describen idlomas. Concordancia entre verbos y sustantivos en expresiones que describen razones para aprender un idioma. Vocabutario relacionado con un viaje en avi6n. Gramatica: Presente simple en sus formas afirmativa, negatlva e interrogativa. Presente continuo en sus formas afirmatlva. negatlva e Interrogaliva. Contraste entre el tiempo presente simple y el tlempo presente continuo. Like I love I dislike I hate I don't mind + wing. Uso de can I can't I could I couldn't para expresar habi!idad. Fonetica: Entonaci6n de preguntas abiertas. Pronunciaci6n de la forma debil can y la forma fuerte can't. Pronunciaci6n de !a fom1a debil could y !a forma fuert" couldn'!. Pronunciaci6n de los items Ie xl cales aprendidos. . - Unidad 2: T6pico: Los heroes y su trascendencia. Vocabulario: Expresiones que describen accidentes. Expresiones que describen reacciones. Expresiones uti!es para hacer relatos. Gramanca: Pasado continuo en sus formas afirmativa, negativa e interrogativa. Contraste entre el pasado simple y el pasado continuo. Uso de when y wllile. Fonetica: Entonaci6n de exclamaciones que expresan sorpresa. Pronunciaci6n de los items lexicales aprendidos. Entonaci6n de preguntas abiertas y cerradas. Unidad 3: T6pico: Experienclas personales y estilos de vida. Vocabulario: Experiencias personales. Estilos de vida. Concordancia entre verbos y sustantivos 0 frases nominales en expresiones que describen experiencias. Adjetivos que describen experiencias. Gramatica: Presente perfecto en sus formas afirmativa negativa e interrogativa. Formas regulares e irregulares del pasado participio. Uso del presente perfecto con ever I never I just. Contraste entre el presente perfecto y el pasado simple. Expresiones de tlempo que acompanan el pasado simple. Uso de would like para expresar deseos y formular invitaciones. Fonetica: Pronunciacl6n de participlos regulares e irregulares. Pronunciaci6n de los Items lexlcales aprendidos. Entonaci6n de preguntas abiertas y cerradas. Unidad4: T6pico: EI alumno, los problemas que 10 preocupan y su salud. Vocabulario: Adjetlvos que describen estados de animo. Problemas de salud. Gramatica: Have to / don't have to para expresar obligaci6n y falla de obligaci6n. Must I mustn't para expresar obligaci6n y prohlbici6n. Should I shouldn't para dar y pedir consejos. Oraciones condlcionales reales (zero condftiollal sentences). Fone!ica: Identlficaci6n de palabras de una y dos silabas. Acentuaci6n de palabras de dos s!labas. Pronunciacl6n de los Items !exicales aprendidos. Entonaci6n de preguntas ablertas y cerradas. ESCUELA DE EDUCACIUN TECNlCA No 1 "ING. LUIS MlCIlAUD" - EI Carmen Unidad 5: T opico: EI fuluro, las predicciones y las supersliciones. Vocabulario: Evenlos importanles en la vida personal. Eventos de trascendencia mundial. Gramatica: Will para expresar predicciones. Might para expresar posibilidad en el futuro. Going to para expresar planes futuros 0 predicciones basadas en elementos concrelos. Contraste entre will y going to. I (don't) think / hope that para expresar opiniones personales. Oraciones condicionales del primer tipo. Fonelica: Patrones de acentuacion en oraciones. Pronunciacion de los items lexicales aprendidos. Entonacion de preguntas abiertas y cerradas. Unidad 6: Topico: La vida en socledad y la solidaridad. Vocabulario: Problemas que afeclan a la poblacion mundial. Expresiones relacionadas con acciones solidarias. Gramatica: Uso del presenle perfecto con for / since. Preguntas abiertas con How long? Contraste enlre el presente perfecto y el pasado simple. Identificacion de expresiones de Ii em po utilizadas con el presenle perfecto y el pasado simple. Adverbios en sus formas comparativa y superlativa. Fonelica: Palrones de entonacion en preguntas que expresan pedidos. Pronunciacion de los items lexicales aprendidos. Entonacion de pregunlas abiertas y cerradas. BIBLIOGRAFIA DEL ALUMNO: .. Myers, Calhy, Jackson, Sarah; Tiberio Silvia Carolina. What's Up? 3. 2" edicion. Longman Pearson Educalion. Buenos Aires. 2012 Myers, Cathy, Jackson, Sarah; Tiberio Silvia Carolina. What's Up? 2. Longman. Pearson Education. Buenos Aires. 20t11 Dixson, Robert. Graded Exercises in English. Reginl Publishing Company. USA. 1999 Garcia, Nora; Mac Kenzie, Silvia. Business & Management. Level three. Tools. Richmond Publishings. Buenos Aires. 2004, Godoy, A y Greco, O. Diccionario Contable .v Comercia/. Termin%gla Bilingue. Vallela Ediciones. Buenos Aires, 2006 Paginas web adecuadas al aprendizaje del ingles como lengua exlranjera. Malerial aulentico. REQUISITOS PARA RENDIR EXAMEN: para alumnas regulares, Iibres y con equivalencias. Vestimenla adecuada: uniforme, guardapolvo. Programa de examen. DNI Carpeta campleta y libra de lexla 0 cartilla bibliografica. ESTRATEGIAS PARA LA RECUPERACION DE ALUMNOS Conslanle monitoreo del proceso de ensenanza/aprendizaje a Iraves de la observacion directa de acciones y respuesla de los alumnos a la metodologia empleada. Deleccion e identificacion de los educando en siluacion de riesgo pedagogico para la aplicacion de estrategias alternalivas (Ianlo de enselianza como de evaluaci6n), considerando los posibles motivos de sus dificullades en el aprendizaje. CIUDAD DE EL CARMEN, Abril de 2013 ESCUELA DE EDUCACION TECNICA N' 1 "lNG. LUIS MICHAUD" - EI Carmen PROGRAMA - 2013 Espacia Curricular: Curso: Especialidad: Area: Profesor: Carga Horaria Semanal: Ingles Teenieo 1° ano 1° y 2° division CSAE Administraeion de Empresa. Lengua Ernesto Alfredo Reyes 2 horas eatedras U NIOAOES oloAcTICAS UNlOAD 1 Heniea de leetura: lectura de reeonoeimlenlo, global, analltica y de fijaci6n. ~Que se entiende por traducir? , definiei6n. Diferencia entre tradueci6n e interpretaci6n. Problemas eomunes al tradueir. Necesidad de una tecniea de tradueeion. Teenica Semantiea - Mor/ologiea Sintaetica. Gramatica Comparativa: Pronombres Personales. Presente del verbo Ser 0 Estar. Verbo Poder. Verbo Tener. Traducci6n e interpretacion de oraciones simples y compuestas. UNlOAD 2 "Aproximaci6n al Texto", pasos en la eomprension lectora. Contexlualizaei6n. Palabras "transparentes". Palabras estructurales y conceptuales. Bloques significativos: Bioque Nominal y Verbal. Estudio morfologico: la Derivacion y la Composicion. Gramatica Comparativa: Verba impersonal: Hay. Pronombres posesivos. Pronombres objetivos. Tiempo verbal Presente simple. Tlempo verbal Presente Continuo. Traducci6n e interpretacion de texlos sencillos. UNlOAD 3 • Manejo del diccionaric. Clases de diccionanos. Partes de un diccionano. Abreviatura-s. Inlemel: Traductores online. Ralz de palabras derivadas. Funei6n gramaticai do la palabra de acuerdo con 01 contexto. Nivel texlual: Cohesion y eohereneia. Funeiones del !onguajo: definicion y ojemplifieaci6n. Refereneia anaf6nea y eataf6nea. Relaeion texto - imagen. Formaci6n del plural, palabras de origen Latino 0 Griego. Plurales irregulares. EI apostrofe Gramatica Comparativa: Pasado del Verbo Ser 0 Estar. Preposieiones. Adjetivos y Adverbios. Flexiones, Prefijos y Sufijos. Grado eomparativo y Superlativo de adjetivos y adverbios. Verbos Regulares e Irregulares. Tiempo Verbal Pasado Simple y Pas ado Continuo. Traduceion e Interpretacion de textos con un mayor grade de diflcultad. UNIDA04 Estudio gramatical comparativo Ingles - Espanol. EI orden basieo de las palabras en una oraei6n en ingles. Conjuneiones. Inversi6n verbal. Cuadro de conjugacion verbal. Lista de expresiones idiomatieas. Gramatica Compara!iva: Pronombres Reflexivos. Tiempos verbales Futuro inmediato y Futuro Simple. Voz activa y Voz Pasiva. Traduccion e interpretacion de diferentes texlos. Nota: 105 te:<tos utilizados corresponden, prineipalmente, al campo comercial y tecnol6gieo, de aeuerdo a la orientacion que deben recibir los alum nos dei Cicio Superior Administraeion de Empresas. Se intensifica el uso de las nuevas tecnologias aplicadas a la ensenanza del ingles como lengua extranjera en el desarrollo del presente programa. BIBLIOGRAFiA DEL ALUMNO Perino, Ines; Ponticelly, Aida; Tello, Ana Maria; Lopez, Maria Estela; Rezzano, Susana. "INTRODUCCION A LA LECTURA EN INGLES'. Dale Editores. Buenos Aires Argentina. 1999. Godoy, A y Greco, O. Diccionario Contable y Comercial. Terminologia Biling/ie. Valleta Ediciones. Buenos Aires. 2006 Garcia, Nora; Mac Kenzie, Silvia. Bilsiness & Mailagemelli. Level two. Tools. Richmond Publishings. Buenos Aires. 2004. REQUISITOS PARA RENOIR EXAM EN: para alumnos regulares, libres y con equivalencias. Vestimenta adecuada: unrtorme, guardapo!vo. Programa de examen. DNI Carpeta completa y cartiila bibliografica. CIUDAD DE EL CARMEN. Abril de 2013,