Download Materia: ECONOMIA DE EMPRESAS
Document related concepts
Transcript
Materia: ECONOMIA DE EMPRESAS Fecha: 2º Cuatrimestre 2013 Examen: 1º parcial Prof: Delia-Fuentes-Faiad 1) Justifique indicando V o F: si una empresa competitiva decide producir, las siguientes condiciones deben mantenerse para maximizar el beneficio: a) que el ingreso marginal sea mayor al costo marginal de corto plazo; b) que el precio sea mayor al costo medio total y que el costo marginal de largo plazo sea mayor al costo marginal de corto plazo. 2) Explique como la fijación del precio de un monopolista está determinado por la pendiente de la demanda individual desarrolle analíticamente. ¿qué otros factores determinan la fijación del precio del monopolista? 3) Considerando un esquema de producción con dos insumos variables, desarrolle conceptualmente y grafique la tasa marginal de sustitución técnica en la zona económicamente eficiente. 4) explique gráficamente como maximiza beneficios un monopolista que vende en más de un mercado. Fecha: 1º Cuatrimestre 2013 Examen: 1º parcial Prof: Delia-Fuentes-Faiad 1) Suponiendo un proceso productivo con 2 factores variables, explique qué se entiende por “efecto sustitución” y efecto producto”. Indique si se debe tener en cuenta el precio de los factores. 2) Un monopolista obtiene beneficios cuanto más inelástica es la función de demanda que enfrenta. En consecuencia, éste tratará de maximizar sus utilidades en el tramo inelástico de esa función. Indique V o F y justifique matemáticamente. 3) Desarrolle matemáticamente cómo maximiza los beneficios en el corto plazo una empresa típica en un mercado competitivo. Grafique y justifique. 4) Determine gráfica, matemática y conceptualmente las formas de las curvas de costos de una empresa a corto y largo plazo. Utilice para la deducción la función de producción. Fecha: 1º Cuatrimestre 2013 Examen: 1º parcial Prof: Delia-Fuentes 1) Deduzca una isocuanta contínua de proporciones variables y compárela con una de proporciones fijas. Luego determine gráfica y analíticamente la tasa marginal de sustitución técnica. 2) “La curva de costo medio a largo plazo muestra la producción de costo más bajo, asociada a cualquier nivel de utilización del factor fijo”. Indique V o F y justifique. 3) Explique matemáticamente, a traves de la relación entre ingreso marginal y elasticidad precio de la demanda en qué tramo maximiza sus utilidades la empresa monopólica. 4) Explique como un empresario monopolista que maximiza sus beneficios a corto plazo, procura maximizar sus utilidades en el largo plazo. Justifique gráfica y conceptualmente. Fecha: 19/5/10 Examen: 1º parcial Prof.: 1) Demuestre que en un monopolio no puede afirmarse que maximiza el beneficio en el tramo decreciente de la curva de CMg y luego compare este resultado con la situación en competencia perfecta. Graficar. 2) Analice justificando gráfica y analíticamente la siguiente afirmación: “el poder del monopolio es mayor cuanto mayor es la pendiente de la demanda de mercado”. 3) Desarrolle gráfica y análiticamente los conceptos de “efecto sustitución” y “efecto renta” a partir del caso particular de una reducción del precio del trabajo mientras se mantiene constante el gasto. Interprete resultados. 4) Partiendo de la función de producción justifique analíticamente la forma de las curvas de costo medio y costo marginal. Demuestre analíticamente que la curva de costo marginal intercepta a la curva de costo medio en el punto mínimo. Interprete este resultado donde el punto de vista económico. Graficar. Compare con la situación de costos a largo plazo. Fecha: 2º cuat. ‘09 Examen: 1º parcial Prof.: 1. Considere la situación de un monopolista en donde las utilidades de corto plazo son menores que las esperadas en el largo plazo. Grafique. 2. ¿Qué relación existe entre el concepto de rendimientos marginales y las curvas de costos a largo plazo? Grafique y relaciones con economías externas. 3. Comente si la siguiente afirmación es V o F: “Las economías externas tecnológicas llevan a curvas de oferta del mercado más elásticas”. Justifique gráficamente. 4. Demuestre matemáticamente como es posible discriminar precios. Indique en que tipo de mercado ocurre dicha situación. Debe utilizar la ecuación correspondiente y puede completarse con datos numéricos. Fecha: 2º cuat. ‘09 Examen: 1º parcial Prof.: 1. Exprese mediante el concepto elasticidad de la demanda el grado de poder que tiene una empresa que opera en monopolio. Justifique a través de los criterios de optimización de los beneficios. 2. Comente qué efectos se producen cuando cambia el precio de uno de los factores productivos, partiendo de una situación de optimización de un proceso productivo con dos insumos variables. 3. Establezca si la siguiente proposición es V o F y justifique: “La obtención de un beneficio o de una pérdida económica para el monopolista a corto plazo depende de la relación que existe entre el precio y el costo promedio total”. 4. Establezca gráfica y analíticamente un criterio por el cual una empresa, debe dejar de producir en el corto plazo. Comente si la decisión depende del tipo de mercado en el que opera. Fecha: 19/05/08 Examen: 1º parcial (SEC) Prof.: Fuentes 1) DEMUESTRE MATEMÁTICAMENTE LA RELACION EXISTENTE ENTRE LA ELASTICIDAD DE LA DEMANDA Y EL INGRESO MARGINAL QUE OBTIENE UNA EMPRESA. GRAFIQUE AMBAS CURVAS. EXPRESE EN QUE TRAMO DE LA FUNCION DE DEMANDA MAXIMIZA SUS UTILIDADES LA EMPRESA MONOPOLICA, ¿NECESITA ADEMÁS OTRAS CURVAS PAR CONOCER LA CANTIDAD OPTIMA? 2) RESPONDA VERDADERO O FALSO Y JUSTIFIQUE SU RESPUESTA. A) EN UNA EMPRESA QUE EMPLEA UN INSUMO VARIABLE, EL PRODUCTO TOTAL LLEGA AL MÁXIMO. B) EN LA MISMA EMPRESA EL PRODUCTO MARGINAL SE HACE CERO CUANDO EL PRODUCTO TOTAL ES MÁXIMO. (LA JUSTIFICACIÓN DEBE SER GRÁFICA Y CONCEPTUAL). 3) DEMUESTRE COMO SE ALCANZA LA MÁXIMA PRODUCCIÓN EN EL CORTO PLAZO EN UNA EMPRESA CON DOS INSUMOS VARIABLES QUE OPERA EN COMPETENCIA PERFECTA DADOS UNOS PRECIOS DEL FACTOR CAPITAL Y TRABAJO CONSTANTES (EXPLIQUE CONCEPTUALMENTE Y GRÁFICAMENTE. UTILICE EL ANÁLISIS MATEMÁTICO SI CORRESPONDE). 4) DADA UNA POSICIÓN DE EQUILIBRIO DE CORTO PLAZO EN EL MONOPOLISTA QUE TIENE BENEFICIOS, ¿COMO ES SU PROCESO DE AJUSTE A LARGO PLAZO? ¿COMO SERIA SI EN LUGAR DE BENEFICIOS ESTE TUVIERA PÉRDIDAS? (DESARROLLE CONCEPTUAL Y GRÁFICAMENTE SU RESPUESTA).Fecha: 19/05/08 Examen: 1º parcial (SEC) Prof.: Fuentes 1) Sea una empresa competencia perfecta en el corto plazo a) Demuestre grafica y conceptualmente cual es la producción óptima de esta empresa mediante el concepto de ingresos totales y costos totales. b) A partir del punto anterior explique grafica y conceptualmente por que en dicho optimo se tiene que el ingreso marginal es igual al costo marginal 2) Responda Verdadero ó Falso y justifique a) Un monopolista que opera en 2 mercados discriminando precios, podrá cobrar un precio mas alto en el mercado con elasticidad precio mas bajo. b) Si el monopolio opera con 2 plantas, producirá en una planta hasta agotar su capacidad instalada y a partir de allí comenzara la producción en la otra planta hasta tener que el ingreso marginal se iguala al costo marginal total. Justificar grafica y conceptualmente. 3) Dada una posición de equilibrio de corto plazo en una empresa en competencia perfecta que tiene beneficios ¿Cómo será el proceso de ajuste en el largo plazo? ¿Cómo sería si en lugar de beneficios este tuviera perdidas? 4) Demuestre matemáticamente la relación existente entre la elasticidad de la Demanda y el Ingreso marginal que tiene una empresa. Grafique ambas curvas. Exprese en que tramo de la función de demanda, maximiza sus utilidades la empresa monopólica. ¿Necesita además curvas para conocer la cantidad óptima? Fecha: 24/10/05 Examen: 1º parcial (SEC) Prof.: -Cuánto más inelástica es una función de demanda, le permite al monopolista obtener mayor beneficio. En consecuencia, éste tratará de maximizar sus utilidades en el tramo inelástico de esa función. Indique si esta última afirmación es verdadera o falsa, y justifique matemáticamente -Obtenga la curva de oferta del monopolista en el corto plazo, y determine el nivel de producción cero. Compare ésta con la de la empresa competitiva -La optimización del uso de los factores productivos, se obtiene cuando los cocientes de sus productividades marginales se iguala. Indique si la afirmación es verdadera o falsa y justifique matemáticamente -Determine las formas de las curvas de costo medio y marginal a largo plazo. Comente en cuál de las dos se puede explicar la ruta de expansión que seguiría la empresa Fecha: 19/10/05 Examen: 1º parcial Prof.: -Explique gráfica y conceptualmente qué se entiende por isocuanta de proporciones fijas. Establezca cómo se la puede asemejar a la isocuanta de proporciones variables -Un monopolista maximiza sus beneficios en el nivel de producción que permite que la diferencia entre el ingreso marginal y el costo marginal, sea mayor. Indique si la afirmación es verdadera o falsa, y justifique matemáticamente -La curva de oferta del monopolista en el corto plazo, se determina a partir del nivel de producción en donde el ingreso marginal es igual al costo marginal. Indique si la afirmación es verdadera o falsa, y justifique -Deduzca las curvas de oferta de una empresa y de una industria en competencia perfecta. Luego determine qué tipo de modificaciones y en cuáles de las curvas se producirán, si se considera el concepto "deseconomías externas" Fecha: 6/7/05 Examen: Recup. 1º parcial Prof.: -Comente como puede un monopolista fijar el precio de su producto si conoce sus costos y el comportamiento de los consumidores. Justifique con herramental matemático -En una industria competitiva la presencia de deseconomías externas llevan a curvas de oferta crecientes en forma más pronunciada que en su ausencia. Indicar si la afirmación es V o F y justifique -Explique el concepto de "economías de escala" e indique con qué variables se encuentra asociada. Demuestre como intervienen los llamados rendimientos marginales -Desarrolle analítica y gráficamente Monopolista que opera en más de un mercado y en una sola planta. Utilice herramental matemático Fecha: ?/?/03 Examen: 1º parcial Prof.: -Desarrolle el concepto de sendero de expansión y explique en un gráfico los puntos de producción suboptimos, tanto en las curvas de costo medio como en el sendero de expansión -Teorema de utilidad cero; comente si tiene relación con la teoría marginalista de la optimización de beneficios. Indique si se refiere a algún mercado en particular -Demuestre gráficamente si es posible que el monopolista opere en el corto plazo con pérdidas. Indique cómo definiría su mínimo nivel de producción -Comente las diferencias entre los mecanismos de fijación de precios en un mercado monopólico con otro de competencia perfecta. Establezca cuándo el monopolista fijará precio de forma "no racional o no económica" Fecha: ? Examen: 1º parcial (SEC) Prof.: ? 1Demuestre matemáticamente la relación existente entre la elasticidad de la demanda y el ingreso marginal que obtiene una empresa. Grafique ambas curvas. Exprese en que tramo de la función de demanda maximiza sus utilidades la empresa monopólica, ¿Necesita además otras curvas para conocer la cantidad optima? 2A) Explique los conceptos de rendimientos crecientes a escala, rendimientos decrecientes y comente donde comienza a hacer antieconómico producir con un insumo productivo variable. A partir de los conceptos mencionados trace un grafico de la función de producción con un solo insumo en donde se visualice lo comentado. B) En el caso de tener dos insumos variables explique como se minimiza el costo de producción con precio de los factores dados. Ilustre gráficamente su respuesta. ¿Seria posible producir menos cantidad con igual costo? 3Deduzca la curva de oferta a corto plazo en una empresa que opera en un sistema de competencia perfecta. ¿Que relación hay entre esta curva y los costos medios? Desarrolle conceptualmente su respuesta (Explique conceptual y gráficamente. Utilice el análisis matemático si corresponde). 4Dada una posición de equilibrio a corto plazo en una empresa monopolista. ¿Que beneficios tiene? ¿Como es su proceso de ajuste en el largo plazo? ¿Cómo seria si en lugar de beneficios tuviera perdidas? (Desarrolle conceptual y gráficamente su respuesta). Fecha: 2º Cuatrimestre 2013 Examen: 2º parcial Prof: Delia-Fuentes-Faiad 1) Justifique gráfica y analíticamente si es V o F: considerando que se trata de una empresa monopólica, la traslación a los precios de un impuesto a los costos es siempre en la misma magnitud que la cuantía del servicio. 2) en un mercado monopólico, la productividad marginal valorizada del factor variable se mide considerando el precio del producto. 3) justifique si es V o F: suponiendo la existencia de un mercado de varias empresas de tamaño relativo similar, que venden un producto cuasi homogéneo pero con distintas marcas y libre entrada y salida: a) la empresa maximiza beneficios con el mismo criterio que la competencia perfecta. b) la curva de demanda es perfectamente elastica c) se da el Teorema de las Utilidades Cero. 4) Grafique una situación de equilibrio parcial pero no general en una economía de intercambio con dos bienes X e Y, siendo Px y Py los precios respectivamente. Grafique la caja de Edgerworth de una economía en donde se cumple una asignación pareto óptima que no es un equilibrio general de la economía. Fecha: 1º Cuatrimestre 2013 Examen: 2º parcial Prof: Delia-Fuentes 1) Grafique un mercado oligopólico, en donde se da un liderazgo de precios. 2) explique gráfica y conceptualmente el control de precios en monopolio. 3) desarrolle la teoría de Hotteling. 4) Explique como afecta a una empresa monopólica la aplicación de un impuesto a los costos. Fecha: 17/11/10 Examen: 2º parcial Prof.: Faiad 1. Analice como maximiza beneficio en el corto plazo una empresa típica en un mercado competitivo. Compare con el caso de una empresa en un mercado de competencia monopolística. 2. Determine la maximización de beneficios en una empresa competitiva a la cual se le aplica un impuesto a los costos. Compare con el caso de un monopolio. 3. Determine la maximización de beneficios en una empresa competitiva a la cual se le aplica un subsidio a las ventas. 4. Suponga que en la industria del carbón las empresas de la industria forman un cartel. a ¿Qué ocurrirá con la producción y con el P de equilibrio del carbón y por qué? b ¿Cómo debería distribuirse la producción entre las empresas individuales? c Una vez que el cartel está en operación, ¿habrá incentivos para que las empresas individuales hagan trampa? ¿Por qué? d ¿Modificará de algún modo el comportamiento del cartel la posibilidad de que otras empresas entren en la industria? Nota: Debe graficar en caso que sea necesario. Fecha: 17/11/10 Examen: 2º parcial Prof.: Faiad 1. Explique como actúa para maximizar sus beneficios una empresa que participa de un cartel. Indique si en esas condiciones se puede hablar de “empresa formadora de precios”. 2. Analice como maximiza beneficio en el corto y en el largo plazo una empresa típica en un mercado competitivo. 3. ¿Cuáles son los efectos sobre un monopolista en el corto y en el largo plazo de un impuesto por unidad? Explique lo mismo pero para un impuesto ad valorem. 4. Determine la maximización de beneficios en una empresa competitiva a la cual se le aplica un subsidio a los costos. Compare con el caso de un monopolio. Nota: Debe graficar en caso que sea necesario. Fecha: 11/11/09 Examen: 2º parcial Prof.: Faiad 1. Demuestre como maximiza beneficio una empresa no competitiva que compra insumo capital en un mercado de competencia imperfecta. 2. Analice como maximiza beneficio en el corto y en el largo plazo una empresa típica en un mercado competitivo. 3. A partir del concepto de gasto marginal, determine el precio que debería pagar una empresa por la compra de la cantidad óptima de un factor variable. 4. Analice los modelos teóricos que explican el duopolio e indique cuál de ellos representa una solución adoptada por el Cartel. Justifique y explique conceptual y gráficamente cual es el comportamiento que seguirían las empresas para maximizar sus beneficios en la teoría del cartel. Nota. Debe graficar en caso que sea necesario. Fecha: 11/11/09 Examen: 2º parcial Prof.: Faiad 1. Explique como actúa para maximizar sus beneficios una empresa que opera en un mercado donde todas tienen el mismo tamaño relativo, aunque no se cumplen totalmente las características de la competencia perfecta. Indique si en esas condiciones se puede hablar de “empresa formadora de precios”. 2. Demuestre como maximiza beneficio una empresa no competitiva que compra insumo trabajo en un mercado de competencia imperfecta. 3. Analice como maximiza beneficio en el corto y en el largo plazo una empresa típica en un mercado competitivo. 4. Analice los modelos teóricos que explican el duopolio e indique cuál de ellos representa una solución adoptada por el Cartel. Justifique y explique conceptual y gráficamente cual es el comportamiento que seguirían las empresas para maximizar sus beneficios en la teoría del cartel. Nota. Debe graficar en caso que sea necesario. Fecha: 27/6/07 Examen: 2º parcial Prof.: -Considere un mercado con varias empresas, donde una es de mayor tamaño que las demás, explicando su funcionamiento y cuáles son los factores económicos que determinan la participación de cada una en el mismo. Justifique mediante gráficos -Explique las soluciones teóricas de Cournot y Chamberlin para resolver los problemas que plantea el duopolio. Señale cuáles son esos problemas, y qué semejanzas y diferencias existen entre ambos -A partir del modelo del cartel, desarrolle un esquema donde una de las empresas tiene costos más bajos. Comente qué soluciones sería posibles, y establezca cómo se haría la distribución ideal del mercado en ese caso -Explique conceptual, analítica y gráficamente, la optimización del uso de un factor productivo variable por parte de una empresa, que adquiere el insumo en un mercado de competencia perfecta, aunque es oferente de productos en un mercado monopólico Fecha: 29/6/04 Examen: 2º parcial Prof.: -Grafique una situación de mercado en donde la aplicación de un impuesto a las empresas, no se traslada a los precios. Luego establezca los supuestos considerados, y señale en qué mercado puede suceder -Considere un mercado duopólico, donde una empresa tiene costos más bajos que la otra. Explique mediante gráficos si es posible que se maximice el beneficio en forma conjunta o si se arriba a otro tipo de solución -Determine gráficamente la relación existente entre la tasa de interés y el stock en bienes de cambio, a partir de la deducción analítica de una ecuación que relacione a ambas variables -Analice la teoría de Hottelling para explicar el comportamiento de los duopolistas. Comente las limitaciones que surgirían si se tratase de un mercado de tipo oligopólico Fecha: 29/6/04 Examen: 2º parcial Prof.: -Determine gráficamente la curva de demanda de trabajo, indicando quién la genera. Justifique el criterio empleado, señalando a qué tipo de mercado corresponde -Analice la validez del precio de un bien en el "mercado paralelo", como indicador del precio de equilibrio de ese bien. Justifique por qué es posible, que se de esta situación -Comente qué motivos llevan a las empresas a no utilizar el criterio de precio igual a costo marginal para maximizar el beneficio. Explique cuál criterio lo reemplaza -Explique cómo pueden los duopolistas maximizar conjuntamente sus beneficios en una economía moderna. Exponga si es posible apartarse de la solución óptima. Justifique el por qué Fecha: 28/11/01 Examen: 2º parcial Prof.:? -Explique conceptual, y analíticamente, criterios alternativos a los de la teoría neoclásica para la fijación de precios. Establezca bajo qué condiciones ocurre -Compare el esquema maximizador de los beneficios en el duopolio de Chamberlin con el cartel. Comente si en la práctica ambas teorías son posibles y bajo qué condiciones -Determine conceptual y analíticamente, cómo optimiza el uso de los factores productivos una empresa que opera simultáneamente como vendedora de productos y compradora de insumos de mercados monopólicos -Demuestre qué beneficios genera (para productores y consumidores) el control de precios en un mercado competitivo. Suponga que la empresa ya obtiene suprabeneficios, e indique como evolucionará el mercado a largo plazo Fecha: 31/11/05 Examen: Recup. 2º parcial Prof.:? -La característica principal de la explotación monopólica consiste en que cada unidad de insumo variable recibe como pago una cantidad mayor que su contribución a los ingresos marginales. Indique V o F y justifique -Demuestre los efectos económicos que genera para productores y consumidores la aplicación de un control de precios en un mercado competitivo. Indique como evolucionaría el mercado a largo plazo bajo el supuesto de suprabeneficios en el momento inicial del proceso -Explique como actúa para maximizar sus beneficios una empresa que opera en un mercado donde todas tienen el mismo tamaño relativo, aunque no se cumplen totalmente las características de la competencia perfecta. Indique si en esas condiciones se puede hablar de "empresa formadora de precios" -Explique que se entiende por estrategias maximin y minimax. ¿Cuál es el criterio subyacente en esas estrategias y a qué tipo de mercado se refiere? Fecha: 6/7/05 Examen: Recup. 2º parcial Prof.:? -Considere que se aplica un control de precios a una empresa monopólica, y establezca gráficamente un precio tal que posibilite que el mercado reciba mayor producción -Explique cómo actúa para maximizar sus beneficios, una empresa que opera en un mercado donde todas tienen el mismo tamaño relativo, aunque no se cumple totalmente las características de la competencia perfecta. Indique si en esas condiciones se puede hablar de "empresa formadora de precios" -En el modelo de equilibrio con retardos, se alcanza el equilibrio cuando la elasticidad de la oferta es menor que la de la demanda. Responda verdadero o falso y justifique gráficamente -En un mercado monopólico la productividad marginal valorizada del factor variable, se mide considerando el precio del producto. Indique verdadero o falso y justifique Fecha: 4/8/10 Examen: Final Prof.:? 1. Demuestre la relación existente entre el Gasto Marginal y la Elasticidad de la oferta de un insumo variable. 2. Determine a partir de una función de producción, la función de demanda del factor capital. Relacione estos conceptos con la tasa interna de retorno de la teoría de la inversión y explique como se determina el uso óptimo del factor. Indique en que mercados ubica su análisis. 3. Comente qué entiende por el concepto de Monopolista Discriminador de Precios. Cite ejemplos numéricos. 4. Justifique si la siguiente afirmación es V o F: “La Curva Envolvente se encuentra asociada con la Teoría de Isocuantas e Isocostos a través del Sendero de Expansión.” 5. Una empresa opera a corto plazo cuando posee rendimientos marginales decrecientes de su insumo variable. Responda V o F y justifique. 6. Explique los efectos que generaría para una empresa y un mercado competitivo la aplicación de un impuesto a las ventas. Comente si esos efectos dependen del tipo de mercado en el que se encuentre. Fecha: 3/03/10 Examen: Final Prof.:? 1- EXPRESAR POR LA ELASTICIDAD DE LA DEMANDA EL PODER DEL MONOPOLIO POR MEDIO DE CRITERIOS DE OPTIMIZACION DE BENEFICIOS. 2- DEMOSTRAR GRAFICA Y ANALITICAMENTE EL CRITERIO POR EL QUE UNA EMPRESA TIENE QUE DEJAR DE OPERAR EN EL COTRO PLAZO. ESTA DECISION DEPENDE DEL TIPO DE MERCADO? 3- DETERMINAR LOS PUNTOS DE PRODUCCION OPTIMOS Y SUBOPTIMOS SOBRE LOS COSTOS MEDIOS. PUEDEN VINCULARSE CON EL SENDERO DE EXPANSION Y CON LAS ISOCUANTAS E ISOCOSTOS? 4- LA FIJACION DE UN PRECIO MAXIMO A UN MONOPOLIO DETERMINA QUE SU CURVA DE DEANDA SEA COMPLETAMENTE ELASTICA Y SU INGRESO MARGINAL COMPLETAMENTE ELASTICO. VERDADERO O FALSO, JUSTIFICAR GRAFICAMENTE. 5- DEMOSTRAR LA RELACION ENTRE GASTO MARGINAL Y ELASTICIDAD DE LA OFERTA DE UN INSUMO VARIABLE. 6- COMO ACTUA PARA MAXIMIZAR SUS BENEFICIOS UNA EMPRESA DE COMPETENCIA MONOPOLICA? SE PUEDE HABLAR DE EMPRESA FORMADORA DE PRECIOS? Fecha: 03/08 Examen: Final Prof.:? Sólo deberá graficar o desarrollar analíticamente las respuestas, identificando con abreviaturas los distintos conceptos. No debe desarrollar escritura. 1. Determinar la curva de oferta de una industria competitiva en el corto plazo en presencia de deseconomías externas. 2. Demostrar la discriminación de precios. Completar el análisis demostrando el concepto mediante fórmulas. 3. Deducir analíticamente el grado de monopolio. 4. Responder V o F y justificar gráficamente: “La fijación de precio máximo a un monopolista determina que su curva de demanda sea perfectamente elástica y su ingreso marginal perfectamente horizontal”. 5. Determinar la curva de ingreso total de una empresa monopólica, partiendo de las curvas de demanda e ingreso marginal. 6. Responder V o F y justificar gráficamente: “En un mercado de competencia perfecta, el valor del producto marginal se mide considerando el ingreso marginal de la empresa”. Fecha: 8/8/07 Examen: Final Prof.:? Sólo deberá graficar o desarrollar analíticamente (cuando corresponda), las respuestas, identificando con abreviaturas los distintos conceptos. No debe desarrollar escritura. No será considerada -El estado otorga a las empresas de un mercado perfectamente competitivo, un subsidio a los costos tal que cubra la diferencia entre el precio vigente a este momento y sus costos medios. De esa manera, las empresas operará a partir de entonces en el concepto de "utilidades cero". Indique si la afirmación es Verdadera o Falsa -El poder de un monopolista se hace mayor a medida que aumenta la elasticidad de la demanda. Indique si la afirmación es Verdadera o Falsa -Demuestre que un precio máximo establecido en un mercado competitivo, no impide el ingreso de nuevos oferentes -Demuestre cuándo se establece un liderazgo de precios -Demuestre con ecuaciones en qué tramo el producto medio, es igual al producto marginal -La optimización del uso de los factores productivos, se obtiene cuando los cocientes de sus productividades marginales se igualan. Indique si la afirmación es Verdadera o Falsa -Explique los efectos a corto y largo plazo de la aplicación de un impuesto a las ventas en un mercado perfectamente competitivo -Demuestre mediante el modelo de la telaraña que la elasticidad de la función de demanda influye para alcanzar un equilibrio estable en un mercado. Justifique con ejemplos de aplicación práctica a cuáles mercados se dirige el análisis Fecha: 7/3/07 Examen: Final Prof.:? -Justifique analítica y gráficamente si la siguiente afirmación es V o F: "La traslación a los precios de un impuesto a los costos es siempre en la misma magnitud que la cuantía del impuesto" -Determine analítica, conceptual y gráficamente como optimiza el uso de los factores productivos un monopsonista. Justifique y señale las diferencias existentes con la explotación monopólica -Explique el comportamiento que seguirían las empresas para maximizar sus beneficios en la teoría de cartel. Compare dicha situación con un gráfico que muestre cuando no se aplicaría la situación anterior -Explique qué entiende por el concepto económico de pérdidas. Comente cómo afecta al mercado cuando una o más empresas se encuentran en dicha situación. Explique la tendencia de los precios si la demanda permanece estable -Comente que se entiende por el concepto de factor productivo. Justifique el criterio por el cual se definen sus costos -Comente como afecta en el corto y en el largo plazo la aplicación de un subsidio a los costos. Fundamente en qué mercado ubica su análisis Fecha: 7/3/07 Examen: Final Prof.:? -Justifique gráficamente la siguiente afirmación: "La traslación a los precios de un impuesto a los costos de las empresas depende del tipo de mercado en que se encuentre y del período de tiempo que se considere" -Determine analítica, conceptual y gráficamente como optimiza el uso de los factores productivos un monopsonista. Justifique y señale las diferencias existentes con la explotación monopólica -Explique el comportamiento que seguirían las empresas para maximizar sus beneficios en la teoría de cartel. Compare dicha situación con un gráfico que muestre cuando no se aplicaría la situación anterior -Indique V o F: "Las pérdidas económicas determinan siempre la salida de la empresa del mercado." Justifique -Comente que se entiende por el concepto de factor productivo. Justifique el criterio por el cual se definen sus costos -Comente como afecta en el corto y en el largo plazo la aplicación de un subsidio a los costos. Fundamente en qué mercado ubica su análisis Fecha: 8/03/06 Examen: Final Prof.:? 1. La optimización del uso de los factores productivos, se obtiene cuando los cocientes de sus productividades se igualan. Grafique. 2. Determine a partir de una función de producción, la función de demanda del factor capital. Relaciones estos conceptos con la tasa interna de retorno de la teoría de la inversión y explique como se determina el uso óptimo del factor. Indique en qué mercados ubica su análisis. 3. La característica principal de la explotación monopólica consiste en que cada unidad de insumo variable recibe como pago una cantidad mayor que su contribución a los ingresos marginales. Indique V o F y justifique. 4. Justifique si la siguiente afirmación es V o F: La curva de costo medio a largo plazo muestra la producción de costo más bajo asociada a cualquier nivel de utilización del factor fijo. 5. Demuestre cuando se establece un liderazgo de precios. 6. Explique los efectos que generaría para una empresa competitiva la aplicación de un impuesto a los costos. Comente si esos efectos dependen del tipo de mercado en el que se encuentre. Nota: debe graficar y desarrollar analíticamente cuando corresponda. Fecha: 14/12/05 Examen: Final Prof.:? -Demuestre los efectos económicos que genera para productores y consumidores la aplicación de un control de precios en un mercado competitivo. Indique como evolucionaría el mercado a largo plazo bajo el supuesto de suprabeneficios en el momento inicial del proceso -Determine a partir de una función de producción, la función de demanda del factor capital. Relacione estos conceptos con la tasa interna de retorno de la teoría de la inversión y explique como se determina el uso óptimo del factor. Indique en qué mercados ubica su análisis -La característica principal de la explotación monopólica consiste en que cada unidad de insumo variable recibe como pago una cantidad mayor que su contribución a los ingresos marginales. Indique V o F y justifique -Justifique si la siguiente afirmación es V o F: "La curva de costo medio a largo plazo muestra la producción de costo más bajo asociada a cualquier nivel de utilización del factor fijo" -Explique los efectos de la aplicación de un subsidio a las ventas a una empresa monopólica. Determine si un subsidio a los costos aplicado a la misma empresa generaría iguales consecuencias -Explique los efectos que generaría para una empresa competitiva la aplicación de un impuesto a los costos. Comente si esos efectos dependen del tipo de mercado en el que se encuentre Fecha: 3/8/05 Examen: final Prof.:? Nota: Solo deberá graficar o desarrollar analíticamente (cuando corresponda) las respuestas, identificando con abreviaturas los distintos conceptos. No debe desarrollar escritura. No será considerada -El estado otorga a las empresas de un mercado perfectamente competitivo, un subsidio a los costos tal que cubra la diferencia entre el precio vigente a este momento y sus costos medios. De esa manera, las empresas operarán a partir de entonces en el concepto de "utilidad cero". Indique si la afirmación es verdadera o falsa -El poder de un monopolista se hace mayor a medida que aumenta la elasticidad de la demanda. Indique si la afirmación es verdadera o falsa -Demuestre que un precio máximo establecido en un mercado competitivo, no impide el ingreso de nuevos oferentes -Demuestre cuándo se establece un liderazgo de precios -Demuestre en qué tramo las distintas curvas de costo medio de corto plazo, son iguales al costo medio de largo plazo -Demuestre con ecuaciones en qué tramo del producto medio, es igual al producto marginal -La optimización del uso de los factores productivos, se obtiene cuando los cocientes de sus productividades marginales se igualan. Indique si la afirmación es verdadera o falsa -Explique los efectos a corto y largo plazo de la aplicación de un impuesto a las ventas en un mercado competitivo Fecha: 11/5/05 Examen: Final Prof.:? -Demuestre matemáticamente cuando son iguales los costos medios y marginales de una empresa en el corto plazo. Luego justifique las formas de las curvas y compárelas con conceptos de la función de producción -En una industria competitiva la presencia de "economías externas" llevan a curvas de oferta crecientes, aunque en forma menos pronunciada que en su ausencia. Indique V o F y justifique su afirmación -Un modelo de equilibrio con retardos es aquel en el cual la producción es función de la demanda esperada en el próximo período. Indique V o F y justifique -La característica principal de la explotación monopsónica consiste en que cada unidad de insumo variable recibe como pago una cantidad mayor que su contribución a los ingresos marginales. Indique V o F y justifique. Establezca diferencias y semejanzas con la explotación monopólica -Explique que se entiende por el concepto económico de pérdidas. Comente como se afecta el mercado cuando una o mas empresas se encuentran en dicha situación. Explique la tendencia de los precios si la demanda permanece estable -Explique como afecta la aplicación de un subsidio a los costos a una empresa en un mercado competitivo. Señale consecuencias a corto y largo plazo y cuáles son los impactos finales sobre los precios y cantidades de producción de equilibrio