Download Descargar archivo
Document related concepts
Transcript
Curso: PLANEACIÓN EDUCATIVA PLAN DE CLASE Septiembre-Diciembre de 2016 Institución: Secundaria Técnica 104 Mariano Azuela Docente: Gloria Angélica Elizabeth Garza Herrera Grado: 1° Nivel: Secundaria Asignatura: Español Fecha: Miércoles 16 de Noviembre de 2016 Número de sesiones: 3 Competencia: Redactar una monografía del tema que mejor guste mediante la explicación del maestro, para así compartirla con los compañeros y colocarla en la biblioteca Aprendizajes esperados / objetivos: Analiza los distintos recursos gramaticales para el desarrollo de textos informativos (monografía). CONTENIDO TEMÁTICO METODOLOGÍA INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN O PRODUCTO DOSIFICACIÓN DEL TIEMPO INCIO: Bienvenida, Saludo Proyecto 5 Una monografía para consultar El maestro: Preguntas Introductorias ¿Qué son los nexos? Ejemplos de presente atemporal 5 min DESARROLLO: El alumno: Pasa al frente a escribir Tarea hecha de algunos ejemplos de nexos y presente manera correcta por atemporal que ha hecho de tarea la comprensión de todo el contenido. El maestro: Explica los siguientes conceptos -tercera persona -modo impersonal -voz pasiva y vos activa -verbos copulativos Tarea. -5 oraciones de modo impersonal -10 oraciones en voz pasiva -5 oraciones usando verbos copulativos Explica la manera en que se entregara la monografía -Portada 15 min 60 min Los ejercicios están realizados de manera correcta, lo cual demuestra una buena comprensión del contenido expuesto. 15 min -Introducción -Desarrollo -Conclusión -Bibliografía Ejemplo para comenzar a realizar el borrador de la monografía utilizando algunos de los recursos vistos. 10 min El alumno: Revisa fuentes de dónde encontrar información -Páginas de internet -Libros -Entrevistas 5 min CIERRE: El maestro: Da fecha para revisión de borrador y de entrega de monografía. RECURSOS A UTILIZAR Libro, libreta, útiles escolares, diccionario, estampa 10 min TAREA ASIGNADA -5 oraciones de modo impersonal -10 oraciones en voz pasiva -5 oraciones usando verbos copulativos TRANSVERSALIDAD ¿DE QUÉ MANERA UTILIZARÉ LAS TICS EN ESTE TEMA? Recursos impresos, proyector, Laptop. Trabajo en equipo, Interacción con los demás Marcador, pizarrón EJEMPLOS QUE MENCIONARÉ EN CLASE E INFORMACIÓN INVESTIGADA -En alguna ocasión hemos podido observar que en los libros o páginas de internet hay una extensa lista de fuentes de información dentro de la bibliografía, pero no siempre el contenido es acerca del mismo tema -Cuando se nos encarga investigar algún tema es especial ¿solo nos quedamos con la primera información que encontramos? Claro que no verdad, continuamos indagando en diferentes fuentes, ya sea para comparar, verificar o complementar -De igual manera para hacer una monografía se tiene que realizar una serie indefinida de búsqueda de información para realizarla lo más completa y verídica que se pueda; es decir, que en ella este escrito todo lo que una persona en algún momento llegue a estar buscando y que sea verdadero. -Podemos decir que la clasificación de una monografía hace referencia hacia el tema del que se está escribiendo, mientras los tipos la forma, función o fin con el que se realiza. -Una monografía de compilación es la que nosotros vamos a realizar, buscar información de diversas fuentes para hacer un escrito con todo lo encontrado y solo al final dar un punto de vista como conclusión. -Una monografía de investigación es de igual manera buscar información pero con el fin de dar un aporte, hacer experimentos, comprobaciones o buscar mayor hipótesis para agregarlos al tema. -Una monografía de análisis de experiencias es aquella en donde se argumentan hechos vividos con el contenido de algún tema. -Al hacer la lectura de algún artículo, cuento o texto en particular podemos notar que hay contenido que nos parece es extra, esta demás o que con ella nos queda más claro lo anterior, bueno pues se le conoce como oraciones/ideas secundarias son aquellas que corroboran la información central (oración temática) del texto ósea el contenido principal. -Los Nexos son aquellas palabras que nos ayudas a conectar de una mejor manera dos ideas. -El presente atemporal se utiliza para definir la posición o pertenencia de cosas/objetos que van a cambiar, por lo tanto no definen a que tiempo pertenecen. -La monografía -Diferencias entre resumen, cita textual y paráfrasis -Recursos gramaticales GLOSARIO Monografía: Estudio detallado sobre un aspecto concreto y particular de una materia acotada. Tesis: Proposición u opinión, especialmente de carácter científico, que se mantiene y se intenta demostrar con razonamientos. Ensayo: es un tipo de texto en prosa que analiza, interpreta o evalúa un tema. Paráfrasis: Explicación o comentario que se añade a un texto difícil de entender para aclararlo / Frase que expresa el mismo contenido que otra pero con diferente estructura sintáctica. Resumen: Exposición breve, oral o escrita, de las ideas principales o partes de un asunto o materia. Síntesis: Exposición breve, escrita u oral, que a modo de resumen contiene un conjunto de ideas fundamentales y relacionadas con un asunto o materia y que estaban dispersas. Artículo de divulgación: es un escrito generalmente breve, que puede explicar hechos, ideas, conceptos, ideas y descubrimientos vinculados al quehacer científico y tecnológico, el cual está destinado a un tipo de público más general y no especializado en la temática que aborda, aunque sí interesado y que se difundirá en los medios de comunicación escritos a través de un lenguaje bastante común y asequible para el lector medio. Ficha de trabajo: es una forma para organizar la información documental usada en los trabajos de investigación de cualquier tipo. Se utiliza para recopilar, resumir o anotar los contenidos de las fuentes o datos utilizados en la investigación. Las fichas facilitan la realización de monografías, informes o publicaciones, pues si han sido confeccionadas correctamente hacen innecesarias consultas adicionales a las fuentes. Cita textual: consiste en la reproducción exacta de una expresión, la cual se inserta en un discurso propio. La principal característica de la cita textual es que se mantiene su formulación original, a diferencia de lo que ocurre con la paráfrasis. Tema: Asunto o materia sobre la que se trata en una conversación, un discurso, un escrito, una obra artística u otra cosa semejante Subtema: s una idea que sustenta un tema principal. Título: la palabra o conjunto de palabras (frase) con que se da a conocer el nombre o asunto de una obra literaria Subtítulo: puede consistir de una palabra o frase que sigue al título principal y que habitualmente tiene la misión de ampliar la información Oración temática: es la síntesis del contenido de un párrafo. Es una oración que contiene la idea principal de un párrafo. Oración secundaria: Una oración subordinada (también llamada oración secundaria) es una oración que depende estructuralmente del núcleo de otra oración, llamada oración principal. Es decir, la oración subordinada es una oración que es a su vez un constituyente sintáctico de otra. Presente atemporal: es un uso trasladado del tiempo Presente que expresa realidades que no están sujetas al paso del tiempo como juicios de valor universal, refranes, etc. Tercera persona: Categoría gramatical que en los verbos y pronombres hace referencia a la persona de quien se habla en el discurso y que no es ni la primera ni la segunda. "‘él’, ‘ella’, ‘ellos’ y ‘ellas’ son pronombres de tercera persona" Modo impersonal: Una oración impersonal es aquella que no tiene sujeto explícito ni puede estar sobrentendido, es decir, ningún elemento presente en la oración (explícito) desempeña la función de sujeto y tampoco está omitido (sujeto implícito, elíptico, elidido). Voz pasiva: la voz activa es un tipo de voz gramatical por medio de la cual se conjuga el verbo de modo tal que el sujeto realice, ejecute o controle la acción del verbo, es decir, sea sujeto agente. Voz activa: es una construcción o conjugación verbal en algunas lenguas por la cual se presenta al sujeto como pasivo (sujeto paciente), mientras que la acción ejecutada por el verbo es desempeñada por un adjunto marcado con caso oblicuo o preposicional). Verbos copulativos: del latín copŭla: 'gancho', 'puente' o 'vínculo') es un tipo de verbo (en español, ser, estar o parecer) que algunas lenguas poseen para construir la llamada predicación nominal del sujeto de una oración: el sujeto se une con este verbo a un complemento obligatorio llamado atributo que por lo general determina alguna propiedad, estado o equivalencia del mismo Nexos: es una palabra, morfema o partícula gramatical cuya función sintáctica es unir unas palabras, sintagmas u oraciones con otras Bibliografía: el catálogo de los escritos que pertenecen a una materia determinada Referencias bibliográficas: es un conjunto mínimo de datos que permite la identificación de una publicación científica o de una parte de la misma Clasificación: es un concepto vinculado con el verbo clasificar, que se refiere a la acción de organizar o situar algo según una determinada directiva / es el ordenamiento o la disposición por clases. Tipos: Modelo que reúne los caracteres esenciales de un conjunto y que sirve como pauta para imitarlo, reproducirlo o copiarlo. FUENTES CONSULTADAS: Roa, J. Parafraseo, citas textuales y resumen. Prezi Recuperado 8 de Marzo de 2015: https://prezi.com/gnyzfkjfxyvq/parafraseo-citas-textuales-y-el-resumen/ Dr. Alva, A. Monografía. PFD Recuperado 1 Noviembre de 2016: http://recursos.salonesvirtuales.com/assets/bloques//lamonografia.pdf Gonzáles, M. Recursos gramaticales. Prezi Recuperado el 13 de Noviembre de 2013: https://prezi.com/eak__sljas0g/recursos-gramaticales/