Download Artículo de divulgación_Termografía predictiva
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
ITESM Campus Querétaro Luis Alberto Toral Quijas A01202948 Ana Luisa Urquiza Expresión Verbal en el ámbito profesional Articulo de divulgación. 7 de noviembre de 2013 Mantenimiento invisible, termografía predictiva. La termografía es una herramienta clave en el mantenimiento predictivo porque gracias su principio físico aplicado en el instrumento adecuado puede evitar grandes pérdidas económicas en las empresas que son ocasionadas por fallos en los equipos de producción. Poco se conoce sobre el funcionamiento y los beneficios que esta herramienta puede brindar, tanto, que una persona con conocimientos en esta área puede ser contratada rápidamente. Willian Herschel, astrónomo alemán quien descubrió el planeta Urano y estudió las manchas solares, fue el primero en descubrir una forma de luz diferente de la luz visible. En un experimento realizado en 1800, Herschel empleó un prisma de vidrio para dispersar la luz del Sol en un arcoíris, después midió la temperatura de cada color y anotó las diferencias, pero cuando pasó el termómetro por la zona de color rojo, en donde aparentemente no se encontraba ninguna luz visible, notó un incremento de temperatura, por lo que supo que había cierta radiación en esa zona que no era visible a simple vista. Es así como radiación térmica fue descubierta, también llamada radiación infrarroja, donde su prefijo “infra” significa “debajo de”. http://circuitoaleph.net/2010/06/08/los-colores-de-la-luz-y-el-sonido-el-efecto-doppler/ La Termografía Infrarroja es una técnica que permite, medir a distancia y observar las temperaturas de un cuerpo. La Física permite convertir las mediciones de la radiación infrarroja en medición de temperatura. Esta técnica ha trascendido para utilizarse en la medición industrial como método de preventivo. En los últimos años, el mantenimiento predictivo se ha convertido en una de las herramientas más utilizadas por las industrias manufactureras o de producción, porque les permite detectar problemas antes de que se produzcan previniendo fallos en la producción. El mantenimiento predictivo determina cuando algo anormal está sucediendo en una operación industrial, es aquí en donde la termografía es útil para detectar problemas existentes de una manera rápida, segura y sin tener que interrumpir el funcionamiento normal de un equipo, evitando pérdidas económicas a la empresa. ¿Qué es la Termografía? Gracias a la capacidad de poder detectar alteraciones en los materiales y equipos industriales que son invisibles para el ojo humano, la termografía se ha convertido en una herramienta indispensable en el mantenimiento predictivo y preventivo, con el objetivo de prevenir errores y fallos que puedan suponer grandes pérdidas económicas. La termografía permite captar tanto la luz infrarroja emitida por un cuerpo (de mayor intensidad que la luz visible, pero menor que la de las microondas) como la transferencia de energía generada por los mismos cuando poseen una temperatura superior al cero absoluto, es decir, por encima de los -273 grados centígrados. Por medio de la energía emitida de un objeto, se puede conocer la temperatura que éste posee. Mientras más caliente se encuentre un cuerpo, más energía infrarroja emitirá. Un aspecto de suma importancia para la medición termográfica es tomar en cuenta la capacidad que posee un cuerpo para emitir energía calorífica. Instrumentación termográfica. La cámara termográfica es un equipo que mide la radiación térmica de los cuerpos y la convierte en una imagen visible de varios colores los cuales están establecidos por su temperatura. Son utilizadas para medir la temperatura de los equipos e instalaciones de una empresa. Existen dos tipos de medidas que las cámaras termográficas nos ofrecen: http://www.testo.com.ar/es/home/productos/termografia/construccion/termografia_edilicia.jsp Las cualitativas: Son imágenes que poseen diversos colores por medio de los cuales se pueden identificar los puntos más calientes y verificar la uniformidad de la temperatura de un equipo. Las cuantitativas: Son valores exactos de temperatura de los puntos calientes que se han determinado a partir de involucrar todos los factores que afectan a principalmente la emisividad la medición, del cuerpo y la humedad en el ambiente. http://www.testo.com.ar/es/home/productos/termografia/construccion/termografia_edilicia.jsp Los problemas en los equipos industriales generalmente pueden detectarse por el cambio de temperatura que sufren. Los operadores conocen el rango en el cual la temperatura del sistema o del objeto debe oscilar, estas mediciones sirven para poder determinar la gravedad de un problema existente para realizar la acción correctiva pertinente que le permita al equipo volver a su estado normal de operación. Ventajas de la termografía predictiva. Las ventajas que tiene la termografía en el campo del mantenimiento son: Identifica de forma rápida y segura aquellos componentes que están ocasionando problemas en los equipos. Permite el monitoreo continuo de piezas que están presentando problemas que no son tan graves, brindando el tiempo necesario para la programación de su revisión y reparación. Brinda protección al personal de mantenimiento porque no requiere del contacto físico con los equipos para ejecutarse. http://www.testo.com.ar/es/home/productos/termografia/construccion/termografia_edilicia.jsp La termografía es un principio que poco a poco se ha introducido en las empresas como medio predictivo y para fines de mantenimiento, en cuestión de costos, va desde los 3,000 hasta los 25,000 dólares. La utilización de esta herramienta no es sencilla, pues demanda conocimiento teóricopráctico por parte del operador, por lo que muchas empresas optan por no adquirir este tipo de herramienta o bien, muchas de ellas prefieren invertir una fuerte cantidad de dinero en la contratación del servicio. http://www.testo.com.ar/es/home/productos/termografia/construccion/termografia_edilicia.jsp La Termografía es una herramienta clave en el mantenimiento predictivo porque permite detectar fallas en los componentes de las máquinas o equipos a través de los cambios en su temperatura. Gracias a las cámaras termográficas se pueden obtener imágenes de la radiación infrarroja de los equipos con valores exactos de temperatura mientras los equipos están funcionando y sin tener contacto físico con éstos. Es una inversión a largo plazo, debido a que ayuda a ahorrar tiempo y dinero en las empresas porque descubre las fallas que son invisibles al ojo humano que necesitan ser reparadas para evitar que se interrumpa el proceso de producción ayudando a prevenir errores que implican grandes pérdidas económicas. Referencias: William, O. C., Botero A., M., & Cañon Zabaleta, B. (10, Agosto 2011). Aplicación de la termografía en el mantenimiento predictivo. Retrieved from http://redalyc.org/articulo.oa?id=84922622045 Rios, V. (12, Marzo 2010). Termografía. Retrieved from http://www.eespaenergia.com/termografia.pdf Amperis. (12, Agosto 2007). Termografía infrarroja. Retrieved from http://www.textoscientificos.com/node/885 Willian Herschel. (2013). In Encyclopædia Britannica. Retrieved fromhttp://0www.britannica.com.millenium.itesm.mx/EBchecked/topic/276139/WillianHerschel. Para saber más: Nivela. (22, Octubre 2011). Termografía y sus aplicaciones. Retrieved from http://www.nivelatermografia.net/termografia Fluke. (13, Abril 2013). Termografía en sistemas mecánicos. Retrieved from http://www.fluke.com/fluke/eses/soluciones/camaras-termograficas/termografiaen-sistemas-mecanicos.htm TESTO. (17, Junio 2013). Termografía . Retrieved from http://www.testo.com.ar/es/home/productos/termografia/construccion/termografia _edilicia.jsp