Download INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN CLEMENTE” Evaluación ciencias
Document related concepts
Transcript
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN CLEMENTE” Evaluación ciencias naturales – Periodo 1 - Grado 7°___ Temas: Unidad # 1. Viviendo la adolescencia Docente: Adriana Caballero. Estudiante: __________________________________ Fecha: ____________________ 1. Responde verdadero o falso para cada una de las siguientes informaciones. Justifica en la parte de atrás de la hoja las que son falsas. La fecundación no se puede dar si falta un gameto________________ La fecundación da origen a una célula llamada embrión__________________ La cordón umbilical comunica al feto con la placenta__________ El Amnios protege al feto de golpes e infecciones durante el embarazo______________ 2. Ordena cronológicamente los siguientes procesos, escribiendo un número 1 para el que ocurre primero, un número 2 para el siguiente, y así sucesivamente. Fecundación. Maduración del óvulo. Formación del cigoto. Ovulación. Implantación. Parto. 5. Antonia es una estudiante suele ser muy cariñosa, ella demuestra cariño a sus amigos y amigas mediante expresiones sencillas como abrazos, palabras bonitas y detalles. El aspecto a través del cual se expresa la sexualidad de Antonia en este caso es: a. b. c. d. Aspecto psicológico. Aspecto social. Aspecto intelectual. Aspecto afectivo. 6. La hormona luteinizante o LH promueve la producción de hormonas sexuales tanto en hombres como en mujeres. En el caso de las mujeres inducirá a la producción de: a. Estrógenos y progesterona. b. Progesterona y testosterona. c. Testosterona y estrógenos. d. Folículo estimulante. 7. Los procesos a punto de ocurrir, ilustrados por la figura, corresponden a la: a. b. c. d. Fecundación. Copulación. Hibridación. Polinización Desarrollo del feto. LEE DETENIDAMENTE CADA PREGUNTA Y SELECCIONA LA ALTERNATIVA CORRECTA. 3. Una persona que cuenta de madures sexual (biológicamente puede tener hijos), está experimentado una serie de cabios sociales y biológicos; pero aun le falta madurar psicológicamente, estará en la etapa de: a. adultez. b. niñez. c. pubertad. d. vejez. 4. La sexualidad se manifiesta en diferentes aspectos humanos, uno de ellos está relacionado con la forma de relacionarse con los demás ¿a qué tipo aspecto corresponde? a. b. c. d. Psicológico. Social. Afectivo Ético. 8. Los Ovarios son: a. estructuras del sistema reproductor masculino. b. gónadas femeninas. c. gametos masculinos. d. Gametos femeninos. 9. Las hormonas sexuales femeninas tienen la función de: a. producir espermatozoides. b. provocar la expulsión de los espermatozoides. c. preparar el útero ante un posible embarazo. d. producir la fecundación. 10. Las hormonas sexuales producidas en los testículos son las encargadas de: a. Producir testosterona. b. Producir la hormona LH. c. Permitir la expresión de las características sexuales secundarias. d. Activar la adenohipófisis, para que produzca FSH. 11. Si un apersona, antes de llegar a la adolescencia sufre un daño en la base del hipotálamo, que hace que se detenga la producción de hormonas en la adenohipófisis, se puede esperar que: a. Continúe su desarrollo normalmente. b. Que no alcance a tener las características sexuales secundarias ni pueda tener hijos. c. Que no alcance a tener las características sexuales secundarias pero pueda tener hijos. d. Que cambien su cuerpo como era de esperarse, pero no pueda tener hijos. 12. ¿Qué posibilidades de sobrevivir crees que tendría feto de cinco meses de gestación si naciera a esa edad? Justifica tu respuesta. _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ 13. Escribe aquí el nombre de algún o algunos métodos anticonceptivos que conozcas. _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ 14. ¿Consideras importante el uso de un método anticonceptivo? Justifica tu respuesta. _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ 15. Las enfermedades de transmisión sexual, suponen un gran peligro, sobre todo entre personas que no llevan una vida sexual responsable. Menciona características de alguna enfermedad de transmisión sexual de la que hayas escuchado hablar. _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ ________________________________