Download NOMENCLATURA DE QUIMICA INORGANICA Primer Año QQ.BB
Document related concepts
Transcript
NOMENCLATURA DE QUIMICA INORGANICA Primer Año QQ.BB. FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA 1. VALENCIA. Es la capacidad que tiene un átomo de un elemento para combinarse con los átomos de otros elementos y formar compuestos. La valencia es un número, positivo o negativo, que nos indica el número de electrones que gana, pierde o comparte un átomo con otro átomo o átomos. VALENCIAS DE LOS ELEMENTOS MÁS IMPORTANTES DEL SISTEMA PERIÓDICO NO METALES FAMILIAS HALOGENOS ANFIGENOS NITROGENOIDES CARBONOIDES Valencias con el Oxígeno +1, +3, +5, +7 +2, +4, +6 +1, +3, +5, +7 +4 F* Cl Br I At* Valencias con el H y metales Notas: Flúor Cloro Bromo Yodo Astato O* S Se Te -1 Oxígeno Azufre Selenio Teluro N* P As Sb Nitrógeno Fósforo Arsénico Antimonio -2 F* At * O* N* C* Ge * +1 y +7 C* Si Ge* Carbono Silicio Germanio -3 -4 únicamente con -1 no forma compuestos, por ser inestable funciona únicamente con -2 el nitrógeno funciona también con +2 y +4 funciona también con +2 elemento anfótero: actúa como metal y no metal valencias de los nitrogenoides no muy usuales METALES Monovalentes Li Na K Rb Cs Fr Ag NH4 PH4 AsH4 +1 Litio Sodio Potasio Rubidio Cesio Francio Plata Amonio Fosfonio Arsenamonio Divalentes Ca Sr Ba Ra Zn Mg Be Cd +2 Calcio Estroncio Bario Radio Cinc Magnesio Berilo Cadmio Trivalentes Al Bi Dy Er Sc Eu Ga Gd Ho In Y Yb La Lu Nd Pm Sm Tb Tm Hexavalentes W Mo U +6 Wolframio Molibdeno Uranio +3 Aluminio Bismuto Disprosio Erbio Escandio Europio Galio Gadolinio Holmio Indio Itrio Iterbio Lantano Lutecio Neodimio Prometeo Samario Terbio Tulio Tetravalentes Ge Hf Ir Os Pd Pt Re Rh Ru Th Zr Heptavalente +7 Tc Tecnecio +4 Germanio Hafnio Iridio Osmio Paladio Platino Renio Rodio Rutenio Torio Circonio Pentavalentes Nb Ta V +5 Niobio Tántalo Vanadio NOMENCLATURA DE QUIMICA INORGANICA Primer Año QQ.BB. METALES DE VALENCIA VARIABLE +1y+2 Cu Hg +1y+3 Au Tl Cobre Mercurio Oro Talio +2y+3 Fe Ni Mn Co Cr (oso – ico) +2y+4 Pb Sn Hierro Manganeso Níquel Cobalto Cromo Plomo Estaño +3y+4 Ce Pa Cerio Praseodimio HIDRÓGENO VALENCIA +/- 1 H Hidrógeno 2. NOMENCLATURAS Para nombrar los compuestos químicos inorgánicos se siguen las normas de la IUPAC (Unión Internacional de Química Pura y Aplicada). Se aceptan tres tipos de nomenclaturas para los compuestos inorgánicos: - Nomenclatura sistemática. Nomenclatura de stock, y La Nomenclatura tradicional. 2.1. NOMENCLATURA SISTEMÁTICA Para nombrar compuestos químicos según esta nomenclatura se utilizan los prefijos: MONO_, DI_, TRI_, TETRA_, PENTA_, HEXA_, HEPTA_, etc. Ejemplo: Cl2O3 I2O Trióxido de dicloro Monóxido de diyodo 2.2. NOMENCLATURA DE STOCK. En este tipo de nomenclatura, cuando el elemento que forma el compuesto tiene más de una valencia (valencia variable), ésta se indica al final, en números romanos y entre paréntesis: Fe (OH)2 Hidróxido de hierro (II) Fe (OH)3 Hidróxido de hierro (III) 2.3. NOMENCLATURA TRADICIONAL. En esta nomenclatura para poder distinguir con qué valencia funcionan los elementos en ese compuesto se utilizan una serie de prefijos y sufijos: 1 valencia Hipo___oso Menor valencia 2 valencia _oso 3 valencia _ico 4 valencia Per____ico Mayor valencia NOMENCLATURA DE QUIMICA INORGANICA Primer Año QQ.BB. 3. COMPUESTOS QUIMICOS INORGANICOS De acuerdo al número de elementos químicos que posee, se clasifican en Compuestos binarios (si está formado por dos elementos químicos), ternarios (si está formado por tres elementos químicos) y cuaternarios (si está formado por cuatro elementos químicos). COMPUESTOS BINARIOS Oxigenados Hidrogenados Ácidos Hidrácidos Compuestos Especiales Hidruros metálicos No Oxigenados y no Hidrogenados Oxigenados e Hidrogenados Hidrogenados COMPUESTOS TERNARIOS No Oxigenados y no Hidrogenados COMPUESTOS CUATERNARIOS Anhídridos u Óxidos ácidos Óxidos Metálicos u Óxidos básicos Óxidos Neutros Óxidos salinos o Mixtos Peróxidos Sales halógenas Neutras Compuestos no salinos Aleación binaria Amalgamas binarias Ácidos oxácidos Hidróxidos metálicos Sales oxisales neutras Sales halógenas ácidas Sulfoácidos Seleniácidos Teluriácidos Sales halógenas dobles Sales halógenas mixtas Sulfosales Selenisales Telurisales Aleaciones ternarias Amalgamas ternarias Oxigenados e Hidrogenados Sales oxisales ácidas Sales oxisales básicas Sales halógenas básicas Oxigenados, no Hidrogenados Sales oxisales dobles Sales oxisales mixtas No Oxigenados y no Hidrogenados Aleación cuaternaria Amalgama cuaternaria NOMENCLATURA DE QUIMICA INORGANICA Primer Año QQ.BB. 3.1. COMPUESTOS BINARIOS a) ANHÍDRIDOS (ÓXIDOS ÁCIDOS) Son compuestos inorgánicos binarios oxigenados y no hidrogenados, formados por la combinación de un no metal con el oxígeno. Formación: NO METAL + OXIGENO --------> ANHÍDRIDO LAS VALENCIAS DE LOS ELEMENTOS SE INTERCAMBIAN ENTRE ELLOS Y SE PONEN COMO SUBÍNDICES. (Si la valencia es par se simplifica). Ejemplos: -1 Cl -2 + O Cl2O Nomenclatura: El nombre Genérico: es la palabra “Anhídrido”. El nombre específico: es el nombre del no metal con prefijos y sufijos (hipo_oso, _oso, _ico, per_ico). Ejemplos: Halógenos Fami Valencia lia Fórmula Nomenclatura tradicional +1 Cl2O Anhídrido hipocloroso +3 Cl2O3 anhídrido cloroso +5 Cl2O5 Anhídrido clórico +7 Cl2O7 Anhídrido perclórico Nomenclatura sistemática (la más frecuente) Monóxido de dicloro Nomenclatura stock Óxido de cloro (I) Anfígenos Lo mismo para el Bromo, Yodo +2 SO Anhídrido hiposulfuroso +4 SO2 Anhídrido sulfuroso +6 SO3 Anhídrido sulfúrico Monóxido de azufre Óxido de azufre (II) Nitrogenoides Lo mismo para el Selenio y Teluro +1 N2O Anhídrido hiponitroso +3 N2O3 anhídrido nitroso +5 N2O5 Anhídrido nítrico +7 N2O7 Anhídrido pernítrico Carbonoides Lo mismo para el Fósforo, Arsénico y Antimonio CO2 +4 Anhídrido carbónico SiO2 GeO2 Trabajo: Completa el siguiente cuadro y en tu cuaderno de trabajo escribe las fórmulas y los nombres de los anhídridos que faltan. NOMENCLATURA DE QUIMICA INORGANICA Primer Año QQ.BB. b) ÓXIDOS METALICOS (OXIDOS BASICOS) Son compuestos binarios oxigenados y no hidrogenados, formados por la combinación de un metal y el oxígeno. Formación: METAL + OXIGENO --------> ÓXIDO METÁLICO LAS VALENCIAS DE LOS ELEMENTOS SE INTERCAMBIAN ENTRE ELLOS Y SE PONEN COMO SUBÍNDICES. (Si la valencia es par se simplifica). Nomenclatura: El nombre Genérico: es la palabra “Oxido”. El nombre específico: es el nombre del no metal, si el metal es de valencia variable su nombre terminará en oso o en ico con la menor y mayor valencia respectivamente. Ejemplos: Valencia Fórmula Nomenclatura tradicional Nomenclatura sistemática Nomenclatura stock +1 Na2O Óxido de sodio Monóxido de disodio Óxido de sodio (I) +2 Ca2O2 = CaO Óxido de calcio Monóxido de calcio Óxido de calcio (II) +3 Al2O3 Óxido de aluminio Trióxido de dialuminio Óxido de aluminio (III) +4 Ir2O4 = IrO2 Óxido de Iridio Dióxido de iridio Óxido de iridio (IV) +5 Nb2O5 Oxido de Niobio Pentaóxido de diniobio Óxido de niobio (V) +6 W 2O6 = WO3 Oxido de Wolframio Trióxido de wolframio +7 Tc2O7 Oxido de Tecnecio Óxido de wolframio (VI) Heptaóxido de Tecnecio Óxido de Tecnecio (VII) Trabajo: En tu cuaderno de trabajo escribe las fórmulas y los nombres de los óxidos metálicos que faltan en esta tabla. Valencia variable + 1, + 2 Fórmula N. tradicional N. sistemática N. stock (la más frecuente) Cu2O Óxido cuproso Monóxido de dicobre Óxido de cobre (I) Cu2O2 = CuO Óxido cúprico Monóxido de cobre Óxido de cobre (II) Lo mismo para el Mercurio Au2O + 1, + 3 Au2O3 Lo mismo para el Talio Fe2O2 = FeO + 2, + 3 Fe2O3 Lo mismo para el Níquel. Manganeso, Cobalto y Cromo Pb2O2 = PbO + 2, + 4 Pb2O4 = PbO2 Lo mismo para el Estaño Ce2O3 + 3, + 4 Ce2O4 = CeO2 Lo mismo para el Praseodimio Trabajo: Escribe las fórmulas y los nombres de los óxidos metálicos que faltan en la tabla. NOMENCLATURA DE QUIMICA INORGANICA Primer Año QQ.BB. EJERCICIO 1. AUTOEVALUACION Fórmula Nomenclatura tradicional Nomenclatura sistemática Nomenclatura stock Br2O I2O7 As2O5 CaO Fe2O3 PbO2 Al2O3 P2O3 N2O5 Au20 TeO2 Óxido áurico Óxido cuproso Anhídrido hipocloroso Óxido crómico Hg2O SO3 Oxido salino de Cobre Oxido de estroncio Anhídrido perclórico Anhídrido selénico CO2 Bi2O3 CaO Li2O TeO3 Oxido cobáltico Oxido plumboso PdO2 Anhídrido Fosforoso Nb2O5 I2O3 In2O3 Anhídrido Antimónico WO3 Oxido mangánico Oxido niqueloso Anhídrido Perbrómico Óxido de selenio (II) NOMENCLATURA DE QUIMICA INORGANICA Primer Año QQ.BB. c) ÓXIDOS NEUTROS Son óxidos de no metales que resultan de combinar un no metal (C y N) con el oxígeno. Ejemplos: CO => Monóxido de carbono NO => Monóxido de nitrógeno NO2 => Dióxido de nitrógeno d) ÓXIDOS SALINOS O MIXTOS Son compuestos binarios oxigenados y no hidrogenados, que resultan de sumar dos óxidos de un mismo metal de valencia variable. Se forman solamente con los metales de valencia variable, especialmente con los divalentes y trivalentes (+2, +3) y divalentes y tetravalentes (+2, +4) Formación: Suma de dos óxidos de un mismo metal (de valencia variable). Nomenclatura: El nombre Genérico es “Óxido Salino”. El nombre específico es el nombre del metal. Ejemplos: FeO Oxido ferroso Fe2O3 Oxido Férrico Fe3O4 Oxido salino de hierro (Oxido ferroso – férrico) PbO PbO2 Pb3O3 PbO Oxido salino de plomo (Oxido plumboso – plúmbico) EJERCICIO 2. COMPLETA LA TABLA Oxido Salino Fórmula química Oxido salino de manganeso Oxido salino de níquel Oxido salino de cobalto Oxido salino de cromo Oxido salino de estaño e) PEROXIDOS Son compuestos binarios oxigenados y no hidrogenados que se forman por una mayor oxidación de los óxidos de los metales monovalentes (+1) y divalentes (+2). Formación: Se forman por una mayor oxidación de los óxidos de los metales monovalentes y divalentes. Nomenclatura: El nombre Genérico es “Peróxido”. El nombre específico es el nombre del metal. NOMENCLATURA DE QUIMICA INORGANICA Primer Año QQ.BB. Ejemplos: Na2O Con metales monovalentes (+1): + Oxido de sodio CaO Con metales divalentes (+2): O + Oxido de calcio ----------------> Oxígeno O Na2O2 Peróxido de sodio ----------------> Oxígeno CaO2 Peróxido de calcio EJERCICIO 3. COMPLETA LA TABLA Peróxido Fórmula Peróxido de Litio Peróxido de Potasio Peróxido de Bario Peróxido de Estroncio Peróxido de magnesio Cs2O2 ZnO2 Ag2O2 BaO2 Rb2O2 f) ACIDOS HIDRÁCIDO Son compuestos binarios formados por un no metal más el hidrógeno. Los no metales que forman estos ácidos son los siguientes: Halógenos: Flúor, cloro, bromo, yodo (funcionan con la valencia -1) Anfígenos: Azufre, selenio, teluro (funcionan con la valencia - 2). Formación: NO METAL + HIDROGENO -----------> ACIDO HIDRACIDO Nomenclatura: Nombre Genérico es la palabra “Acido”. Nombre específico es el nombre del no metal terminado en hídrico Ejemplos: -1 F +1 + -2 S + Acido sulfhídrico +1 H -------> HCl + H -------> H2Te + H -------> H2Br Acido clorhídrico +1 -1 Br H -------> H2S + -2 Te Acido fluorhídrico +1 -1 Cl H -------> H F Acido telurhídrico +1 Acido bromhídrico NOMENCLATURA DE QUIMICA INORGANICA Primer Año QQ.BB. EJERCICIO 4. COMPLETA LA TABLA Valencia Nomenclatura tradicional * (cuando está en disolución) Fórmula* HF -1 Nomenclatura tradicional * (cuando está en estado puro) Ácido fluorhídrico Fluoruro de hidrógeno Ácido sulfhídrico Sulfuro de hidrógeno HCl HBr HI H2S -2 H2Se H2Te * Escribe los datos que faltan en la tabla g) COMPUESTOS ESPECIALES Son compuestos binarios formados por un no metal más el hidrógeno. Los no metales que forman estos ácidos son los siguientes: Nitrogenoides: nitrógeno, fósforo, arsénico y antimonio (valencia -3) Carbonoides: carbono, silicio y germanio (valencia -4) Formación: NO METAL + HIDROGENO -----------> COMPUESTO ESPECIAL Nomenclatura: Cada uno de estos compuestos posee un nombre propio. Ejemplos: -3 N +1 + H -------> NH3 + H -------> PH3 + H -------> AsH3 + H -------> SbH3 + H -------> CH4 -3 P Amoníaco +1 -3 As Estibamina (estibina) Metano +1 + H -------> SiH4 + H -------> GeH4 -4 Ge (arsina) +1 -4 Si Arsenamina +1 -4 C (fosfina) +1 -3 Sb Fosfamina Silicano (silano) +1 Germanano -3 NH3 Nomenclatura tradicional (la más usada) Amoniaco -3 PH3 Fosfamina -3 AsH3 Arsenamina (arsina) Trihidruro de arsénico -3 SbH3 Estibamina Trihidruro de antimonio -4 CH4 Metano Tetrahidruro de carbono -4 SiH4 Silano Tetrahidruro de boro Valencia Fórmula (fosfina) (estibina) Nomenclatura sistemática Trihidruro de nitrógeno Trihidruro de fósforo NOMENCLATURA DE QUIMICA INORGANICA Primer Año QQ.BB. h) HIDRUROS METALICOS Son compuestos binarios hidrogenados, no oxigenados que resultan de la combinación directa de cada uno de los metales con el Hidrógeno. (EL HIDRÓGENO SIEMPRE TIENE VALENCIA -1). Formación: METAL + HIDROGENO (-1) -----------> HIDRURO METALICO Nomenclatura: El nombre Genérico es la palabra “Hidruro”. El nombre específico es el nombre del metal. Si el metal es de valencia variable terminará en OSO o en ICO con la menor y mayor valencia respectivamente. Ejemplos: +1 Metal monovalente: Li Metal Divalente: Ca Metal Trivalente: Al Metal Tetravalente: Os Metal Pentavalente: Nb Metal Hexavalente: W Metal Heptavalente: Tc -1 + H -------> LiH + H -------> CaH2 + H -------> AlH3 + H -------> OsH4 + H -------> NbH5 + H -------> WH6 + H -------> TcH7 Hidruro de tecnecio + H -------> + H --------> FeH3 +2 -1 +3 Hidruro de aluminio -1 +5 Hidruro de osmio -1 +6 Hidruro de niobio -1 +7 Hidruro de wolframio -1 +2 -1 +3 Fe Hidruro de calcio -1 +4 Metal valencia variable: Fe Hidruro de Litio FeH2 Hidruro ferroso -1 Hidruro férrico EJERCICIO 5. COMPLETA LA TABLA Fórmula N. tradicional N. sistemática IUPAC N. stock (la más frecuente) NaH Hidruro de sodio Monohidruro de sodio Hidruro de sodio FeH2 Hidruro ferroso Dihidruro de hierro Hidruro de hierro (II) FeH3 Hidruro férrico Trihidruro de hierro Hidruro de hierro (III) SnH4 Hidruro estánnico Tetrahidruro de estaño Hidruro estaño (IV) KH BaH2 BiH3 InH3 RaH2 ReH4 HgH CuH2 NOMENCLATURA DE QUIMICA INORGANICA ZnH2 MnH3 MgH2 Hidruro cuproso Hidruro de iterbio Hidruro de plata Hidruro crómico Hidruro plúmbico Hidruro de francio Hidruro de estannoso Hidruro de holmio Hidruro de litio Hidruro mercúrico Hidruro manganoso Hidruro de platino Hidruro de tecnecio Hidruro de niobio Hidruro niquélico Hidruro de indio Hidruro auroso Hidruro estannoso Hidruro de Aluminio Hidruro de erbio Hidruro de neodimio OsH4 IrH4 CdH2 KH SrH2 BeH2 DyH3 PdH4 RhH4 ThH4 VH5 Primer Año QQ.BB. NOMENCLATURA DE QUIMICA INORGANICA Primer Año QQ.BB. EJERCICIO 6. AUTOEVALUACION Fórmula N. tradicional N. sistemática IUPAC N. stock AuH3 LiH Hidruro de plomo (II) Hidruro de plata Fosfina Metano Trihidruro de arsénico N2O3 NO Pentaóxido de dinitrógeno Trióxido de azufre Óxido ferroso Hidruro niquélico PbO2 Óxido de bromo (VII) Hidruro de calcio Cl2O7 Anhídrido sulfúrico TeO3 P2O5 SiO2 Hidruro de litio Hidruro de zinc Oxido ferroso Amoníaco Y2O3 I2O3 Hg2O HCl RaO Acido sulfhídrico Acido bromhídrico Estibamina Acido yodhídrico H2Te AsH3 GeH4 NOMENCLATURA DE QUIMICA INORGANICA i) Primer Año QQ.BB. SALES HALOGENAS NEUTRAS Son compuestos binarios, no oxigenados y no hidrogenados que se forman por la neutralización total de los hidrógenos (H) de un ácido hidrácido con los oxidrilos (OH) de un hidróxido. Formación: ACIDO HIDRACIDO + HIDRÓXIDO -----------> SAL HALOGENA NEUTRA Ejemplo: H Cl + Acido clorhídrico Na OH ---------> Hidróxido de sodio H2O + Agua NaCl Cloruro de sodio Nomenclatura: El nombre Genérico es el nombre del no metal terminado en “URO”. El nombre específico es el nombre del metal. Si el metal es de valencia variable terminará en OSO o en ICO con la menor y mayor valencia respectivamente. Nota: Para la escritura directa de la fórmula, se escribe el no metal y el metal y se intercambian valencias. Los no metales de los halógenos funcionan con -1 y de los anfígenos con -2. Ejemplos: -1 +2 Cl + Ca -------> CaCl2 + Al -------> -2 Cloruro de calcio +2 S -2 Al2S3 Sulfuro de aluminio +2 Se + Fe -------> Fe2Se2 -----> FeSe Seleniuro ferroso + Fe -------> FeBr3 + Hg -------> HgI2 -1 +3 Br -1 Bromuro férrico +2 I -1 Ioduro mercúrico +2 Cl + Ni -------> + Fe -------> FeBr3 -1 NiCl2 Cloruro niqueloso +3 Br Bromuro férrico EJERCICIO 7. COMPLETE LA TABLA FÓRMULA KCl Nomenclatura tradicional Cloruro de potasio FÓRMULA Ga2S3 Nomenclatura tradicional Sulfuro de Galio NaBr Cloruro de plata Bi2S3 Bromuro de Zinc FeCl2 Seleniuro manganoso Cu2Te Teluro de Litio OsS2 Cloruro cobáltico NbI5 Yoduro de magnesio Cs2Se Sulfuro de wolframio InCl3 Bromuro de tecnecio NOMENCLATURA DE QUIMICA INORGANICA FÓRMULA K2S j) Nomenclatura tradicional Sulfuro de potasio Primer Año QQ.BB. FÓRMULA FrBr Nomenclatura tradicional Bromuro de Francio Na2Te Seleniuro niqueloso Bi2Se3 Bromuro de Amonio MnCl2 Telururo de Uranio HgTe Bromuro crómico PdS2 Cloruro de cadmio VBr5 Yoduro mercúrico MgS Sulfuro cuproso YbCl3 Cloruro de lutecio ReCl4 Telururo de neodimio Ta2S5 Bromuro samario MoS3 Sulfuro torio SnS Cloruro circonio SnTe2 Yoduro de radio COMPUESTOS NO SALINOS Resulta de combinar cualquier no metal de los nitrogenoides (-3) y de los carbonoides (-4) con un metal, o también combinado dos no metales entre sí. Ejemplos: No metal (nitrogenoides y carbonoides) con un metal. Combinando dos No metales (nitrogenoides y carbonoides) entre sí. Zn3N2 Nitruro de zinc C3N4 Nitruro de carbono Al4C3 Carburo de aluminio CCl4 Cloruro de carbono K3P Fosfuro de potasio IBr Bromuro de yodo Bi4C3 Carburo de bismuto SbI3 Yoduro de antimonio Cu3As2 Arseniuro cúprico C3P4 Fosfuro de carbono Mn2N3 Nitruro mangánico CBr4 Bromuro de carbono V3P5 Fosfuro de vanadio PCl3 Cloruro de fósforo Mg3N2 Nitruro de magnesio CI4 Yoduro de carbono k) ALEACIONES BINARIAS Resulta de combinar o mezclar dos metales entre sí. Tomando en cuenta porcentajes de cada uno de los metales. Ejemplos: ALEACIÓN PORCENTAJES Aleación de oro y plata Au……………………………….. 80% Ag……………………………….. 20% Aleación de cobre y estaño (bronce) Cu……………………………….. 85% Sn……………………………….. 15% Aleación de hierro y cromo (acero inoxidable) Fe……………………………….. 85% Cr…………………………………15% NOMENCLATURA DE QUIMICA INORGANICA l) Primer Año QQ.BB. AMALGAMAS BINARIAS Resulta de mezclar un metal con el mercurio, tomando en cuenta los respectivos porcentajes. Ejemplo: AMALGAMA PORCENTAJES Amalgama de oro Au……………………………….. 90% Hg……………………………….. 10% Amalgama de Níquel Ni………………………….……... 95% Hg…………………………………. 5% NOMENCLATURA DE QUIMICA INORGANICA 3.2. Primer Año QQ.BB. COMPUESTOS TERNARIOS a) HIDRÓXIDOS METÁLICOS Son compuestos ternarios oxigenados e hidrogenados que se forman por la combinación de un Metal con el radical Hidroxilo (OH)-1. Formación: METAL + (OH)-1 --------> HIDROXIDO METALICO Nomenclatura: El nombre GENERICO es la palabra “Hidróxido”. El nombre específico es el nombre del metal del cual provienen; si el metal es de valencia variable terminará en OSO o en ICO, con la menor y mayor valencia respectivamente. Ejemplos: +2 Metal Divalente: Ca -1 + (OH) +3 Metal Trivalente: Al Os +5 Metal Pentavalente: Nb +6 Metal Hexavalente: W +7 Metal Heptavalente: Tc Metal valencia variable: Fe Fe +1 Cu +2 Cu -------> Al(OH)3 Hidróxido de aluminio -------> Os(OH)4 Hidróxido de osmio -------> Nb(OH)5 Hidróxido de niobio -------> W(OH)6 Hidróxido de wolframio -------> Tc(OH)7 Hidróxido de tecnecio -------> Hidróxido ferroso -1 + (OH) -1 + (OH) -1 + (OH) -1 + (OH) +2 +3 Hidróxido de calcio -1 + (OH) +4 Metal Tetravalente: -------> Ca(OH)2 -1 + (OH) Fe(OH)2 -1 + (OH) --------> Fe(OH)3 Hidróxido férrico -------> Hidróxido cuproso -1 + (OH) Cu(OH) -1 + (OH) --------> Cu(OH)2 Hidróxido cúprico NOMENCLATURA DE QUIMICA INORGANICA Primer Año QQ.BB. EJERCICIO 8. COMPLETE LA TABLA FORMULA NaOH NOMENCLATURA TRADICIONAL Hidróxido de sodio Ca(OH)2 Al(OH)3 Cr(OH)2 Cr(OH)3 Nb(OH)5 Hg(OH)2 Pb(OH)4 Bi(OH)3 Hidróxido de indio Hidróxido de renio Hidróxido mercurioso Hidróxido plúmbico Hidróxido de radio Hidróxido de rubidio Hidróxido cobáltico Hidróxido de vanadio Hidróxido de magnesio Hidróxido de mangánico Hidróxido de circonio Hidróxido de cadmio Hidróxido de molibdeno Hidróxido de plata Hidróxido cúprico Hidróxido niquélico Hidróxido estánnico Hidróxido de galio Hidróxido de holmio Hidróxido de torio Hidróxido de paladio Hidróxido de cesio NOMEN. SISTEMATICA IUPAC Monohidróxido de sodio NOMENCLATURA STOCK Hidróxido de sodio I NOMENCLATURA DE QUIMICA INORGANICA Primer Año QQ.BB. b) ACIDOS OXACIDOS Son compuestos ternarios oxigenados e hidrogenados que se forman por la hidratación de los anhídridos (combinación de los anhídridos con el agua H2O). Estos compuestos están formados en su fórmula por el hidrógeno, no metal y el oxígeno. Formación: ANHIDRIDO + AGUA ACIDO OXACIDO Nomenclatura: El nombre GENERICO es la palabra “Ácido”. El nombre específico es el nombre del anhídrido del cual provienen. Ejemplos: Con los anhídridos de los Halógenos Cl2O + H2O -------> H2Cl2O2 --> HClO (111) Acido hipocloroso Cl2O3 + H2O -------> H2Cl2O4 --> HClO2 (112) Acido cloroso Cl2O5 + H2O -------> H2Cl2O6 --> HClO3 (113) Acido clórico Cl2O7 + H2O -------> H2Cl2O8 --> HClO4 (114) Acido perclórico * Lo mismo para el flúor, bromo, Yodo (y el Nitrógeno) Con los anhídridos de los Anfígenos SO2 + H2O -------> H2SO3 (213) Acido sulfuroso SO3 + H2O -------> H2SO4 (214) Acido sulfúrico *Lo mismo para el Selenio y Teluro Caso especial con el Nitrógeno Los ácidos oxácidos que se forman a partir de los anhídridos del Nitrógeno son semejantes a los que se forman a partir de los anhídridos de los Halógenos. Casos especiales con el Fósforo, Arsénico y Antimonio. El P, As y Sb, pueden formar ácidos añadiendo diferente número de moléculas de agua. Ejemplos: - Cuando se añade 1 H2O se utiliza el prefijo META. Cuando se añade 2 H2O se utiliza el prefijo PIRO. Cuando se añade 3 H2O se utiliza el prefijo ORTO. Anhídrido + Agua --------> P2O3 + 1H2O -------> H2P2O4 --> HPO2 (112) Acido meta fosforoso P2O5 + 1H2O -------> H2P2O6 --> HPO3 (113) Acido meta fosfórico As2O3 + 1H2O -------> H2As2O4 --> HAsO2 (112) Acido meta arsenioso As2O5 + 1H2O -------> H2As2O6 --> HAsO3 (113) Acido meta arsénico Sb2O3 + 1H2O -------> H2Sb2O4 --> HSbO2 (112) Acido meta antimonioso Sb2O5 + 1H2O -------> H2Sb2O6 --> HSbO3 (113) Acido meta antimónico Acido Oxácido NOMENCLATURA DE QUIMICA INORGANICA Primer Año QQ.BB. P2O3 + 2H2O -------> H4P2O5 (425) Acido piro fosforoso P2O5 + 2H2O -------> H4P2O7 (427) Acido piro fosfórico As2O3 + 2H2O -------> H4As2O5 (425) Acido piro arsenioso As2O5 + 2H2O -------> H4As2O7 (427) Acido piro arsénico Sb2O3 + 2H2O -------> H4Sb2O5 (425) Acido piro antimonioso Sb2O5 + 2H2O -------> H4Sb2O7 (427) Acido piro antimónico P2O3 + 3H2O -------> H6P2O6 (313) Acido orto fosforoso --> H3PO3 Acido fosforoso P2O5 + 3H2O -------> H6P2O8 --> H3PO4 (314) Acido orto fosfórico Acido fosfórico As2O3 + 3H2O -------> H6As2O6 --> H3AsO3 (313) Acido orto arsenioso Acido arsenioso As2O5 + 3H2O -------> H6As2O8 --> H3AsO4 (314) Acido orto arsénico Acido Arsénico Sb2O3 + 3H2O -------> H6Sb2O6 --> H3SbO3 (313) Acido orto antimonioso Acido antimonioso Sb2O5 + 3H2O -------> H6Sb2O8 --> H3SbO4 (314) Acido orto antimónico Acido antimónico Casos especiales con el Carbono, Silicio y Germanio. El C, Si y Ge, pueden formar ácidos añadiendo diferente número de moléculas de agua. Ejemplos: - Cuando se añade 1 H2O se utiliza el prefijo META. Cuando se añade 2 H2O se utiliza el prefijo ORTO. Anhídridos de los Carbonoides Acido metacarbónico o Acido carbónico Acido metasilícico o Acido silícico Acido metagermánico o Acido germánico CO2 + 1H2O -------> H2CO3 (213) SiO2 + 1H2O -------> H2SiO3 (213) GeO2 + 1H2O -------> H2GeO3 (213) CO2 + 2H2O -------> H4CO4 (414) Acido ortocarbónico SiO2 + 2H2O -------> H4SiO4 (414) Acido ortosilícico GeO2 + 2H2O -------> H4GeO4 (414) Acido ortogermánico NOMENCLATURA DE QUIMICA INORGANICA Primer Año QQ.BB. IMPORTANTE: Hay algunos metales que también forman ácidos, como el cromo y el manganeso: Valencia Fórmula CrO3 + H2O ------> H2CrO4 6 * Cr2O6 + H2O 6 Valencia ------> H2Cr2O7 N. tradicional Ácido crómico Ácido dicrómico Fórmula N. tradicional 6 MnO3 + H2O ------> H2MnO4 Ácido mangánico 7 Mn2O7 + H2O ------> H2Mn2O8 HMnO4 Ácido permangánico EJERCICIO 9. COMPLETE LA TABLA FORMULA HClO NOMENCLATURA TRADICIONAL Acido hipocloroso HClO2 HClO3 HClO4 HNO2 HNO3 H2SO3 H2SO4 H2CO3 HNO3 H3PO3 H4P2O5 Acido orto carbónico Acido antimonioso Acido antimónico Acido orto antimonioso Acido perbrómico Acido hipoyodoso Acido telúrico Acido selenioso Acido meta fosforoso Acido fosforoso Acido fosfórico Acido orto fosfórico Acido piro fosfórico NOMENCLATURA SISTEMÁTICA IUPAC NOMENCLATURA STOCK NOMENCLATURA DE QUIMICA INORGANICA Primer Año QQ.BB. c) SALES OXISALES NEUTRAS Químicamente son compuestos ternarios oxigenados y no hidrogenados, que se forman al reaccionar un ácido oxácido con un hidróxido metálico, desprendiéndose agua. Formación: HIDROXIDO METALICO + ACIDO OXACIDO SAL OXISAL NEUTRA Na OH + H Hidróxido de sodio ClO --------> Acido hipocloroso NaClO + Hipoclorito de sodio H2O Agua Nomenclatura: El nombre GENERICO se deriva del nombre del ácido oxácido cambiando las terminaciones OSO por ITO; e ICO por ATO. Por ejemplo: - del ácido Hipocloroso - del ácido Yodoso - del ácido Clórico - del ácido Perbrómico - del ácido Sulfúrico - del ácido Carbónico dará dará dará dará dará dará Hipoclorito Yodito Clorato Perbromato Sulfato Carbonato, etc. El nombre específico es el nombre del metal del hidróxido metálico que interviene en la reacción. si el metal es de valencia variable terminará en OSO o en ICO, con la menor y mayor valencia respectivamente. Ejemplos: Ca(OH)2 + Hidróxido de calcio Ca OH OH + Hidróxido de sodio 2 Al(OH)3 Al OH OH OH OH OH OH Hidróxido de sodio --------> H H ClO ClO + --------> Ca(ClO)2 3 H2SO4 --------> + Al2(SO4)3 + 2 H2O Agua + Hipoclorito de sodio Acido sulfúrico H H H H H H Ca(ClO)2 Hipoclorito de calcio Acido hipocloroso Hidróxido de aluminio Al 2 HClO Acido hipocloroso 2 H2O Agua + Sulfato de aluminio 6 H2O Agua SO4 SO4 --------> Al2(SO4)3 + 6 H2O SO4 Acido hipocloroso Sulfato de aluminio Agua Nota: Para escribir directamente las fórmulas se debe diferenciar a los radicales halogénicos del ácido oxácido y determinar su valencia correspondiente, así: NOMENCLATURA DE QUIMICA INORGANICA Acido Oxácido Primer Año QQ.BB. Radical Halogénico HClO ácido hipocloroso ------> (ClO)-1 hipoclorito HClO2 ácido cloroso ------> (ClO2)-1 clorito -1 HClO3 ácido clórico ------> (ClO3) HClO4 ácido perclórico ------> (ClO4)-1 clorato perclorato Lo mismo para los ácidos del Flúor, Bromo, Yodo y Nitrógeno H2SO3 H2SO4 ácido sulfuroso ácido sulfúrico ------> (SO3)-2 ------> -2 (SO4) sulfito sulfato Lo mismo para los ácidos del Selenio y Teluro HPO2 ácido meta fosforoso ------> (PO2)-1 meta fosfito HPO3 ácido meta fosfórico ------> (PO3)-1 meta fosfato -4 H4P2O5 acido piro fosforoso ------> (P2O5) H4P2O7 ácido pirofosfórico ------> (P2O7)-4 H3PO3 ácido orto fosforoso ------> (PO3)-3 H3PO4 ácido orto fosfórico ------> (PO4)-3 piro fosfito piro fosfato orto fosfito fosfito orto fosfato fosfato Lo mismo para los ácidos del Arsénico y Antimonio H2CO3 H4CO4 Ácido carbónico Ácido ortocarbónico ------> (CO3)-2 carbonato ------> (CO4)-4 ortocarbonato Lo mismo para los ácidos del Silicio y Germanio Una vez determinados los radicales halogénicos y sus valencias, combinamos con el metal e intercambiamos sus valencias. Ejemplo: - Escribir el sulfato ferroso (Hacer el procedimiento mentalmente: escribimos el metal, luego el radical e intercambiamos valencias). - Escribir el carbonato de Aluminio NOMENCLATURA DE QUIMICA INORGANICA Primer Año QQ.BB. EJERCICIO 10. COMPLETE LA TABLA FORMULA NaClO NOMENCLATURA TRADICIONAL Hipoclorito de sodio Ca(ClO2)2 Al(BrO3)3 Os(IO4)4 Li2SO3 FeSO3 Fe2(TeO3)3 Rh(SeO4)2 Na2SO4 B¡2(TeO4)3 Ba3(PO3)2 RbNO3 KNO Meta fosfato de zinc Meta antimoniato cromoso Meta fosfito de radio Piro fosfito de potasio Piro arseniato crómico Piro antimoniato de niobio Orto antimoniato de cesio Orto fosfato de radio Carbonato de sodio Orto carbonato de aluminio Piro fosfato de indio Telurato de vanadio Telurito de calcio Fosfato de aluminio Orto fosfato de aluminio Carbonato mangánico Hipoyodito de erbio Antimonito de gadolinio Orto antimonito de indio Sulfito de zinc Sulfato de berilo Perclorato de bismuto Yodato cobáltico Piro antimoniato de calcio Orto fosfato plúmbico NOMEN. SISTEMATICA IUPAC NOMENCLATURA STOCK NOMENCLATURA DE QUIMICA INORGANICA Primer Año QQ.BB. d) SALES HALOGENAS ACIDAS Son compuestos ternarios hidrogenados, no oxigenados, que se forman haciendo reaccionar un ácido hidrácido con un hidróxido metálico. Formación: ACIDO HIDRACIDO + HIDROXIDO METALICO SAL HALOGENA ACIDA Nomenclatura: El nombre GENERICO es el nombre del no metal del acido hidrácido, terminado en “URO”; seguido de la palabra “ACIDO”. El nombre ESPECIFICO es el nombre del metal correspondiente al hidróxido metálico del cual provienen; si el metal es de valencia variable terminará en OSO o en ICO, con la menor y mayor valencia respectivamente. Ejemplos: H2S + H H S Hidróxido de sódio + Na Acido sulfhídrico HCl HCl H H Cl Cl Acido clorhídrico NaHS OH NaHS KHCl2 Hidróxido de potasio K H2O Agua + H2O Sulfuro acido de sodio KOH + + Sulfuro acido de sodio Hidróxido de sodio + Acido Clorhídrico NaOH Acido sulfhídrico Agua + H2O cloruro ácido de potasio OH Hidróxido de potasio KHCl2 Cloruro ácido de potasio Agua + H2O Agua EJERCICIO 11. COMPLETE LA TABLA FORMULA NOMENCLATURA TRADICIONAL FORMULA NOMENCLATURA TRADICIONAL KHS Telururo ácido de estroncio NaHBr2 Sulfuro ácido de sodio BiHI4 Bromuro acido de osmio Ba(HS)2 Yoduro acido de zinc Cu(HTe)2 Telururo ácido de erbio FeHBr4 Cloruro ácido ferroso MnHCl3 Yoduro ácido férrico Al(HS)3 Sulfuro ácido de tecnecio InHCl4 Telururo ácido de wolframio LiHBr2 Bromuro ácido de indio AgHS Yoduro ácido mercúrico Ca(HTe)2 Telururo ácido niquélico NbHI6 Bromuro ácido de bario NOMENCLATURA DE QUIMICA INORGANICA Primer Año QQ.BB. e) SULFOACIDOS, SELENIACIDOS Y TELURIACIDOS SULFOACIDOS Son compuestos ternarios hidrogenados, que resultan de sustituir el Oxígeno de un ácido oxácido por el azufre. Ejemplos: Acido Oxácido HClO Sulfoácido HClS Acido hipocloroso Acido sulfo-hipocloroso H4P2O7 H4P2S7 Acido piro fosfórico Acido sulfo-pirofosfórico H2CO3 Acido carbónico sustituimos el O por el S H2CS3 Acido sulfo-carbónico H3SbO4 H3SbS4 Acido orto antimónico Acido sulfo-orto antimónico HBrO4 HBrS4 Acido perbrómico Acido sulfo-perbrómico H2TeO4 H2TeO4 Acido telúrico Acido sulfo-telúrico SELENIACIDOS Son compuestos ternarios hidrogenados, que resultan de sustituir el Oxígeno de un ácido oxácido por el selenio. Ejemplos: Acido Oxácido HClO2 Seleniácido HClSe2 Acido cloroso Acido seleni-cloroso H4P2O7 Acido piro fosfórico H2NO3 Acido nítrico sustituimos el O por el Se H3SbO4 Acido orto antimónico HIO4 Acido peryódico H2SO4 Acido sulfúrico TELURIÁCIDOS Son compuestos ternarios hidrogenados, que resultan de sustituir el Oxígeno de un ácido oxácido por el teluro. Ejemplos: Acido Oxácido Teluriácido HClO3 HClTe3 Acido clórico Acido teluri-clórico H4As2O5 Acido piro fosforoso H2SiO3 Acido silícico H3PO4 Acido orto fosfórico HBrO4 Acido perbrómico H2SO4 Acido telúrico sustituimos el O por el Te NOMENCLATURA DE QUIMICA INORGANICA f) Primer Año QQ.BB. SALES HALOGENAS DOBLES Son compuestos ternarios, no oxigenados y no hidrogenados que se forman por la reacción química de un ácido hidrácido con dos hidróxidos metálicos diferentes. Ejemplo: Formación 1 ACIDO HIDRACIDO + 2 HIDROXIDOS METALICOS SAL HALOGENA DOBLE (diferentes) H H Cl Cl Acido clorhídrico + Li Na OH OH Hidróxido de litio Hidróxido de sodio LiNaCl2 Cloruro de litio y sodio + 2H2O Agua Nomenclatura - El Nombre GENERICO es el nombre del No metal terminado en URO. - El nombre específico corresponde al nombre de los metales, si son de valencia variable terminarán en oso o en ico, con la menor y mayor valencia respectivamente. También se puede anteponer la palabra doble. Ejemplo: Bromuro de sodio y calcio Yoduro de bario y zinc Cloruro férrico y de magnesio Seleniuro de cesio y amonio Teluro auroso crómico Bromuro doble de sodio y calcio Yoduro doble de bario y zinc Cloruro doble de hierro III y magnesio Seleniuro doble de cesio y amonio Teluro doble de oro I y cromo III Nota: Para escribir directamente, nos fijamos en el nombre y luego escribimos las fórmulas de las dos sales halógenas que se derivan del nombre. Al final sumamos y obtenemos la formula de la sal halógena doble: Ejemplo: Ejercicios: EJERCICIO 12. COMPLETE Sulfuro mangánico áurico Yoduro de Bario y zinc Bromuro cúprico crómico Cloruro férrico y de magnesio Teluro auroso crómico Seleniuro de cesio y amonio NOMENCLATURA DE QUIMICA INORGANICA Primer Año QQ.BB. g) SALES HALOGENAS MIXTAS Son compuestos ternarios, no oxigenados y no hidrogenados que se forman por la reacción química de dos ácidos hidrácidos diferentes con un hidróxido metálico. Ejemplo: Formación 2 ACIDOS HIDRACIDOS + 1 HIDROXIDO METALICO SAL HALOGENA MIXTA (diferentes) H H Cl Br + Ca Acido clorhídrico OH OH Hidróxido de calcio CaBrCl Cloro bromuro de Calcio + 2 H2O Agua Acido Bromhídrico Nomenclatura - El Nombre GENERICO es el nombre de los dos No metales terminados en URO. - El nombre específico corresponde al nombre del metal, si el metal es de valencia variable terminará en oso o en ico, con la menor y mayor valencia respectivamente. Ejemplo: Bromo yoduro de aluminio Yodo sulfuro de bario Cloro sulfuro de zinc Yodo teluro férrico Cloro seleniuro de bismuto Bromo Seleniuro cúprico Nota: Para escribir directamente, nos fijamos en el nombre y luego escribimos las fórmulas de las dos sales halógenas que se derivan del nombre. Al final sumamos y obtenemos la formula de la sal halógena mixta: Ejemplo: Ejercicios: TABLA 13. COMPLETE Bromo yoduro de aluminio Bromo yoduro de aluminio Cloro sulfuro de zinc Yodo teluro férrico Cloro seleniuro de bismuto Bromo seleniuro cúprico NOMENCLATURA DE QUIMICA INORGANICA Primer Año QQ.BB. h) SULFOSALES, SELENISALES Y TELURISALES Son compuestos ternarios no hidrogenados y no oxigenados, que resultan de sustituir el Oxígeno de una Sal Oxisal Neutra, por el Azufre, Selenio y Teluro respectivamente. Ejemplo: SULFOSALES Resultan de sustituir el Oxígeno de una Sal Oxisal Neutra por el Azufre. Ejemplos: Sal Oxisal Neutra Sulfo sales CaCO3 CaCS3 Carbonato de calcio Sulfo - carbonato de calcio Al4(P2O7)3 Piro fosfato de aluminio KClO4 Perclorato de potasio sustituimos el O por el S Bi(NO3)3 Nitrato de bismuto Fe3(PO4)2 Fosfato ferroso Dy2(TeO4)3 Telurato de disprosio SELENISALES Resultan de sustituir el Oxígeno de una Sal Oxisal Neutra por el Selenio. Ejemplos: Sal Oxisal Neutra Seleni sales Al2(CO3)3 Al2(CSe3)3 Carbonato de Aluminio Seleni - carbonato de Aluminio Pirofosfato niquélico Arsenito de niobio sustituimos el O por el Se Antimoniato de estroncio Peryodato de rubidio Nitrito de zinc TELURIÁCIDOS Resultan de sustituir el Oxígeno de una Sal Oxisal Neutra por el Teluro. Ejemplos: Sal Oxisal Neutra Teluri sales Ba(IO2)2 Yodito de bario Ba(ITe2)2 Teluri - yodito de bario Fosfato de magnesio Sulfato de lantano Hipoclorito de lutecio Nitrato de plata Telurito cúprico sustituimos el O por el Te NOMENCLATURA DE QUIMICA INORGANICA Primer Año QQ.BB. ALEACIONES TERNARIAS Se forman mezclando tres metales entre sí, tomando en cuenta los respectivos porcentajes. Ejemplo: ALPACA: aleación formada por cobre, zinc y níquel, en los siguientes porcentajes: Cu Zn Ni …………………… …………………… …………………… 50 25 25 % % % RIELES: aleación que contiene hierro, cromo y cobalto; en los siguientes porcentajes: Fe Cr Co …………………… …………………… …………………… 98 1 1 % % % METAL DE IMPRENTA: aleación formada por plomo, antimonio y estaño, en los siguientes porcentajes: Pb Sb Sn i) …………………… …………………… …………………… 83 13 4 % % % AMALGAMAS TERNARIAS Se forman mezclando dos metales con el mercurio, tomando en cuenta los respectivos porcentajes. Ejemplo: AMALGAMA DE ORO Y PLATA: Au Ag Hg …………………… …………………… …………………… 80 10 10 % % % …………………… …………………… …………………… 10 10 80 % % % AMALGAMA DE CROMO Y HIERRO: Cr Fe Hg NOMENCLATURA DE QUIMICA INORGANICA 3.3. Primer Año QQ.BB. COMPUESTOS CUATERNARIOS a) SALES OXISALES ACIDAS Son compuestos cuaternarios hidrogenados y oxigenados, que provienen de la sustitución parcial de los hidrógenos activos de un ácido oxácido por un metal. Formación: ACIDO OXACIDO + HIDROXIDO METALICO SAL OXISAL ACIDA Nomenclatura: Se les nombra como que fueran sales oxisales neutras, intercalando luego, entre el nombre genérico y específico la palabra ACIDO por la presencia del Hidrógeno. Si en la fórmula resultante se presentan dos hidrógenos la palabra será DIACIDO, tres hidrógenos TRIACIDO, etc. Otra forma es anteponer al nombre genérico la palabra BI lugar de la palabra ácido. Ejemplos: H2CO3 H H CO3 Acido carbónico + + NaOH Na OH Hidróxido de sodio NHCO3 + H2O NaHCO3 + H2O Carbonato acido de sodio ó Bicarbonato de sodio Agua Ejercicios: TABLA 14. COMPLETE N. SISTEMATICA IUPAC N. STOCK (la más frecuente) Carbonato ácido de sodio ó Bicarbonato de sodio Hidrógenocarbonato de sodio Carbonato ácido de sodio CuH(ClO4)3 Perclorato ácido cúprico Hidrógenoperclorato de cobre II Perclorato ácido de cobre II NaH2PO4 Fosfato diácido de sodio Dihidrógenofosfato de sodio Fosfato diácido de sodio FÓRMULA NOMENCLATURA TRADICIONAL NaHCO3 NaH(NO3)3 CuH(NO3)2 FeHSb2O7 NaHSO3 LiHTeO3 Ca(HCO3)2 BiH(SO4)2 Zn(HCO3)2 NOMENCLATURA DE QUIMICA INORGANICA FÓRMULA Primer Año QQ.BB. N. SISTEMATICA IUPAC NOMENCLATURA TRADICIONAL N. STOCK (la más frecuente) Fosfato ácido de bario Bi nitrato de calcio Carbonato ácido de magnesio Perarseniato ácido mangánico Perclorato ácido de potasio Fosfato ácido de litio Piroantimonito ácido de bismuto Carbonato ácido ferroso Telurito ácido mercúrico b) SALES OXISALES BASICAS Son compuestos cuaternarios oxigenados e hidrogenados, que resultan de la sustitución parcial de los oxidrilos (OH)- de la base por radicales ácidos (H)+. En la práctica se forman por la combinación de un ácido oxácido con un hidróxido, en la que hay un predominio de los iones (OH)-, de la base. Formación: ACIDO OXACIDO + HIDROXIDO METALICO SAL OXISAL BASICA + AGUA Nomenclatura: Se las nombra como si fueren sales oxisales neutras, intercalando entre los nombres genérico y el específico la palabra BASICO. Otra forma de nombrarlos es anteponiendo al nombre genérico el prefijo SUB. Ejemplo: H2CO3 H H CO3 Acido carbónico + Bi(OH)3 + Bi OH OH OH Hidróxido de bismuto Bi(OH)CO3 + 2H2O Bi(OH)CO3 + 2H2O Carbonato básico de bismuto ó Sub carbonato de bismuto Agua NOMENCLATURA DE QUIMICA INORGANICA Primer Año QQ.BB. Las sales básicas, tienen grupos oxidrilos (OH)- identificables, y según su número pueden ser sales monobásicas, dibásicas, tribásicas, etc. Ejercicios: TABLA 15. COMPLETE FÓRMULA FeOHSO4 Al(OH)2SiO3 NOMENCLATURA TRADICIONAL Sulfato básico férrico Silicato dibásico de aluminio Clorato dibásico de erbio Silicato básico de terbio Nitrato básico de bario Sulfato básico de titanio Perclorato básico de hafnio Sub yodito de zinc Yodato tribásico de osmio BiOHSiO3 CaOHNO3 ZrOHPO4 Pt(OH)2SO4 (NH4)2OHAsO4 Cu3(OH)SO4 Cu(OH)IO3 Fe(OH)NO2 Fe(OH)CO3 Al(OH)SO4 Ba(OH)NO3 Mg2(OH)2SO4 N. SISTEMATICA IUPAC N. STOCK (la más frecuente) Hidroxisulfato de hierro III Sulfato básico de hierro III Dihidroxisilicato de aluminio Silicato dibásico de aluminio NOMENCLATURA DE QUIMICA INORGANICA Primer Año QQ.BB. c) SALES HALOGENAS BASICAS Son compuestos cuaternarios oxigenados e hidrogenados, que resultan de eliminar parcialmente los oxidrilos (OH)-1 por intermedio de un ácido hidrácido. Formación: ACIDOS HIDRACIDO HCl H + Cl HIDROXIDO METALICO Ba(OH)2 + Acido clorhídrico + Ba OH OH Hidróxido de bario SAL HALOGENA BASICA + AGUA Ba(OH)Cl + H2O Ba(OH)Cl + H2O Cloruro básico de bario Agua Nomenclatura: El Nombre GENERICO es el nombre del radical halogénico terminado en URO. El nombre específico corresponde al nombre del metal, si el metal es de valencia variable terminará en oso o en ico, con la menor y mayor valencia respectivamente, anteponiendo el prefijo básico, dibásico, tribásico, etc. por la presencia de uno o más grupos oxidrilos (OH)-1. Así por ejemplo: Cloruro básico de calcio Sulfato básico de aluminio Telururo básico de magnesio Bromuro dibásico crómico Yoduro tribásico de Osmio Ejemplos: TABLA 16. COMPLETE FÓRMULA NOMENCLATURA TRADICIONAL N. sistemática IUPAC N. stock (la más frecuente) Ca(OH)Cl Cloruro básico de calcio Monohidroxi cloruro de calcio Cloruro básico de calcio Cr(OH)S Sulfuro básico crómico Monohidroxi Sulfuro de cromo Sulfuro básico de cromo III Yoduro básico cuproso Telururo básico de magnesio Yoduro dibásico de bismuto Bromuro tribásico de paladio Yoduro básico ferroso Cloruro básico de niobio Telururo básico de indio NOMENCLATURA DE QUIMICA INORGANICA Primer Año QQ.BB. d) SALES OXISALES DOBLES Son compuestos cuaternarios oxigenados, no hidrogenados, que se forman por la sustitución total de los hidrógenos H+ de un ácido oxácido por metales diferentes. Formación: + ACIDO OXACIDO H2CO3 KaOH NaOH + H CO3 H Ácido carbónico 2 HIDROXIDOS METALICOS diferentes K OH Na OH + Hidróxido de potasio Hidróxido de sodio SAL OXISAL DOBLE NaKCO3 + + NaKCO3 Carbonato doble de sodio y potasio AGUA 2H2O + 2H2O Agua Nomenclatura: Su nomenclatura es similar a las sales oxisales neutras, es decir: El NOMBRE GENERICO es el radical del ácido terminado en ITO o en ATO, seguido de la palabra doble. En el NOMBRE ESPECIFICO corresponde al nombre de los metales. Ejemplos: Nitrato doble de litio y plata Sulfato doble de plata y cesio Sulfato doble de aluminio y radio Perclorato de bismuto y calcio Nota: Para escribir directamente, nos fijamos en el nombre y luego escribimos las fórmulas de las dos sales oxisales que se derivan del nombre. Al final sumamos y obtenemos la formula de la sal oxisal: Ejemplo: Ejercicios: TABLA 17. COMPLETE FÓRMULA LiAg(NO3)2 AgCsSO4 CuPb(NO3)6 KRbTeO3 KNaSO3 ZnK(ClO3)3 NOMENCLATURA TRADICIONAL Nitrato doble de litio y plata Sulfato doble de plata y cesio Nitrato doble cúprico - plúmbico N. sistemática IUPAC Dinitrato doble de litio y plata Monosulfato de plata y cesio Hexanitrato de cobre y plomo N. stock (la más frecuente) Nitrato doble de litio y plata Sulfato doble de plata y cesio Nitrato doble de cobre II y plomo IV NOMENCLATURA DE QUIMICA INORGANICA FÓRMULA Primer Año QQ.BB. N. sistemática IUPAC NOMENCLATURA TRADICIONAL N. stock (la más frecuente) Nitrato ferroso plúmbico Sulfito de calcio y estroncio Telurato de cadmio y aluminio Ortofosfato de berilo y francio Carbonato de sodio y litio Fosfito de potasio y zinc Pirofosfato de potasio y calcio Peryodato de calcio y bismuto Clorito de estroncio y radio Telurito de indio y osmio Sulfato auroso férrico Hipobromito de indio y paladio e) SALES OXISALES MIXTAS Son compuestos cuaternarios oxigenados, no hidrogenados, que resultan de la neutralización de un hidróxido metálico con dos ácidos oxácidos diferentes. Formación: ACIDOS OXACIDOS diferentes 2 H2CO3 H2SO4 H H H H CO3 SO4 Ácido carbónico Acido sulfúrico + + HIDROXIDO METALICO 4 KOH + K K K K OH OH OH OH Hidróxido de potasio Nomenclatura: Se denomina de la siguiente forma: 1. Nombre del radical más electronegativo, 2. Nombre del otro radical, 3. Nombre del metal. SAL OXISAL MIXTA Na4CO3SO4 Na4CO3SO4 Sulfato Carbonato de sodio + + + AGUA 4 H2O 4 H2O Agua NOMENCLATURA DE QUIMICA INORGANICA Primer Año QQ.BB. El Nombre GENERICO es el nombre de los dos radicales de los ácidos oxácidos terminados en ITO ó ATO. El nombre específico corresponde al nombre del metal, si el metal es de valencia variable terminará en oso o en ico, con la menor y mayor valencia respectivamente. Así por ejemplo: Sulfato carbonato de sodio Fluorito sulfito de calcio Peryodato arseniato de aluminio Perclorato nitrato de indio Bromato nitrito de renio Sulfato nitrito férrico Nota: Para escribir directamente, nos fijamos en el nombre y luego escribimos las fórmulas de las dos sales halógenas que se derivan del nombre. Al final sumamos y obtenemos la formula de la sal oxisal mixta: Ejemplo: Ejemplos: TABLA 18. COMPLETE FÓRMULA NOMENCLATURA TRADICIONAL N. sistemática IUPAC N. stock (la más frecuente) Mn(CO3)(NO3) Nitrato carbonato mangánico Mononitrato monocarbonato de manganeso Nitrato carbonato de manganeso III Clorato telurito de bismuto Yodito arseniato de aluminio Sulfato antimoniato ferroso Bromato nitrito de bario Perclorato telurato mercúrico Peryodato nitrato de indio Bromito selenito niqueloso Clorito seleniato de zinc Sulfato fosfito de erbio Piroantomonito silicato de calcio Antimonito fosfito de osmio Fosfato carbonato de niobio NOMENCLATURA DE QUIMICA INORGANICA f) Primer Año QQ.BB. ALEACION CUATERNARIA Resulta de combinar o mezclar cuatro metales entre sí, tomando en cuenta los respectivos porcentajes. El DURA-ALUMINIO: aleación formada por aluminio, cobre, magnesio, manganeso, en los siguientes porcentajes: Al Cu Mg Mn …………………… …………………… …………………… …………………… 94,9 4,05 0,5 0,6 % % % % El BRONCE: aleación que contiene cobre, zinc, estaño, manganeso, en los siguientes porcentajes: Cu Zn Sn Mn …………………… …………………… …………………… …………………… 90,0 5,0 3,0 2,0 % % % % g) AMALGAMA CUATERNARIA Se forman mezclando o combinando tres metales con el mercurio, tomando en cuenta los porcentajes. Ejemplos: AMALGAMA DE ORO, PLATA Y COBRE: Hg Au Ag Cu …………………… …………………… …………………… …………………… 90 3 3 4 % % % % 90 3 3 4 % % % % AMALGAMA DE ORO, PLATA Y NIQUEL: Hg Au Ag Ni …………………… …………………… …………………… …………………… NOMENCLATURA DE QUIMICA INORGANICA 3.4. OTROS COMPUESTOS QUIMICOS 1) 2) 3) 4) 5) AMINOACIDOS. AMIDAS METALICAS IMIDAS METALICAS AZIDAS CIANUROS Primer Año QQ.BB.