Download Slide 1 - WordPress.com
Document related concepts
Transcript
SOCIOANTROPOLOGIA 2do cuatrimestre 2016 https://socioantrpologiauba.wordpress.com/ Qué es la antropología ¿Qué es el asombro? “El asombro no surge automáticamente de la realidad observable y observada, no se imprime en la mente vacía del observador” Es el resultado de una relación que se establece con los objetos y la conciencia. Es el descubrimiento que el yo hace del otro Es la pregunta por la igualdad en la diversidad y de la diversidad en la igualdad. • Alter refiere al “otro” (ellos) desde la perspectiva del “yo”(nosotros) • El “otro” tiene costumbres, tradiciones y representaciones diferentes al “nosotros”. • La alteridad implica ponerse en el lugar de ese “otro”, alternando la perspectiva propia con la ajena. • Conocimiento que tenemos de lo propio, que caracteriza al “yo” ante el diferente (“otro”). Implicancias • Variable tiempo: Desde la evolución hasta la modernidad. • Variable espacio: Todas las sociedades, desde “la pequeña tribu” hasta la sociedad moderna. • Dimensión biológica y cultural del hombre. Antropología y sus problemáticas de interés • Antropología Social o Cultural: Interés en lo que la gente hace, dice, como se organizan. • Arqueología: Estudia las sociedades del pasado a través de sus restos materiales para explicar las actividades en periodos determinados. • Antropología biológica: Interesados en la evolución y variación humana: ¿Nuestra evolución depende de la cultura? O ¿la cultura depende de nuestra biología? Relación con la sociología • Sociología: Sociedades occidentales, “civilizadas” • Antropología: Sociedades “exteriores” a Occidente, “simples”, “salvajes”, “inferiores”. • Actualidad: a mediados s.XX: Las diferencias son difusas, comparten métodos y técnicas. La antropología como ciencia • Todo conocimiento científico parte de la definición de un problema, recoge información, formula hipótesis, contrasta la hipótesis con los datos, y elabora un modelo. • La ciencia es un fenómeno social, condicionada por el contexto socio-histórico. USA (Carolina del Norte) : 346$ / semana Egipto : $68,53 / semana Ecuador : $31,55 / semana Bhutan, Nepal : $5,03 / semana Tchad, Africa : $1,62 / semana Alimentación: fenómeno complejo Múltiples dimensiones: • • • • • Biológica Ecológica Económica Socio-cultural Subjetiva Qué comemos Cómo Por qué Mirada interdisciplinaria La paradoja del omnívoro: • Autonomía, libertad, adaptabilidad neofilia: innovar, explorar, diversificar • Dependencia de la variedad neofobia: desconfiar, conservadurismo Doble coacción: familiar/desconocido monotonía/alternancia seguridad/variedad Los comensales no comen nutrientes comen comida • MENU DEL DIA • 735 gr de agua • 63 gr de proteínas • 109 g de hidratos de carbono • 67 de grasas • 280 mg de calcio • 7,9 mg de hierro • 517mg de sodio • 2203mg de potasio • 6,4 gr de fibras • 0,52 mg de tiamina • 1,2 mg de rivoflavina • 9,4 mg de niacina • 60 mg de vit. C • 3241 UI de vit A • y además Vit B6 y B12 , acido fólico vit D y E, Zinc, • • 2000 calorías por persona por solo $30 • Menú del día: Copa de camarones Ojo de bife con papas a la crema Ensalada verde a la vinagreta francesa Tarta de manzana Pan, manteca, vino de la casa y café Por persona $30 Comer no depende solo de la química. Comer es un acto social 100 grs termitas africanas 100 grs. hamburguesas 610 calorías 38 grs. proteinas 46 grs. lípidos 245 calorías 21 grs. proteinas 17 grs. lípidos Una sustancia comestible se transforma en comida solo cuando es designada como tal por un grupo de humano en un tiempo determinado. USOS DE LOS ALIMENTOS EN SOCIEDAD 1.- Satisfacer el hambre y nutrir el cuerpo • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 2.- Iniciar y mantener relaciones personales y de negocios 3.- Demostrar la naturaleza y extensión de las relaciones sociales 4.- Proporcionar un foco para actividades comunitarias 5.- Expresar amor y cariño 6.- Expresar individualidad 7.- Proclamar la distinción de un grupo 8.- Demostrar la pertenencia a un grupo 9.- Hacer frente al stress psicológico o emocional 10-Señalar el status social 11.-Proveer un medio para recompensas y castigos 12.-Reforzar la autoestima y ganar reconocimiento 13.-Manifestar y ejercer poder político y económico 14.-Prevenir, diagnosticar y tratar enfermedades físicas 15.-Prevenir, diagnosticar y tratar enfermedades mentales 16-Manifestar experiencias emocionales grupales 18.-Proporcionar seguridad 17.-Manifestar piedad o devoción 19.-Expresar sentimientos morales 20.-Manifestar riqueza. Funciones de lo alimentario 1.- Satisfacer el hambre y nutrir el cuerpo 2.- Iniciar y mantener relaciones personales y de negocios 3.- Demostrar la naturaleza y extensión de las relaciones sociales 4.- Proporcionar un foco para actividades comunitarias 5.- Expresar amor y cariño 6.- Expresar individualidad 7.- Proclamar la distinción de un grupo 8.- Demostrar la pertenencia a un grupo 9.- Hacer frente al stress psicológico o emocional 10-Señalar el status social 11.-Proveer un medio para recompensas y castigos 12.-Reforzar la autoestima y ganar reconocimiento 13.-Manifestar y ejercer poder político y económico 14.-Prevenir, diagnosticar y tratar enfermedades físicas 15.-Prevenir, diagnosticar y tratar enfermedades mentales 16-Manifestar experiencias emocionales grupales 17.-Proporcionar seguridad 18.-Manifestar piedad o devoción 19.-Expresar sentimientos morales 20.-Manifestar riqueza. • “Nosotros no podríamos comer tamaña porquería, y ellos se chupan los dedos” • “Trataremos de ponernos de acuerdo hoy que tengo un almuerzo con el ejecutivo de cuentas” • “No te preocupes, que en el asado decidimos como se arman los grupos de trabajo” • “La abuela siempre hace la torta de cumpleaños al nene” • “Es tan raro que no come carne ¡Es el único gaucho vegetariano que existe!” • Solo sirven vino añejos, qué esperabas en esta casa ¿vino trucho? • “Si no le haces lío a la abuela, cuando mamá vuelva te trae una golosina” • “un fiesta gigantesca, tiraron la casa por la ventana, como para que nadie dude quién es el padre de la novia” • “No pude esperarte, me moría de hambre así que cené temprano” • “Con lo que gastó en esta comida hay familias que viven un mes entero” Cocina • Función: lograr la comestibilidad • Transmisión cultural de saberes, prácticas. • Disminuir riesgos • Cada cultura tiene su propia cocina: ingredientes ,aromas, técnicas de preparación, comensalidad, clasificaciones particulares Incorporación • Plano real: sustancias mantener organismo • Plano imaginario: significados, emociones, representaciones • Disgusto: cuando la comida “no es buena para pensar” • Cocina: regular la ansiedad del omnívoro ¿Porqué comemos todo esto en Navidad, en Argentina, en pleno verano?? ¿De qué dependen las elecciones alimentarias? Marvin Harris • Dependen de una relación entre costes y beneficios. • Depende del trabajo o energía condensada implícita en obtenerlos. • Elegimos en base a ventajas prácticas Mary Douglas • Arbitrarias • Alimentos como sistema de signos que comunican cosas de la sociedad de pertenencia. Harris: las prescripciones religiosas: respuesta cultural adaptativa a unas condiciones ecológicas dadas. Douglas: la religión explica la dieta y a través de ella, condicionaría la ecología ¿Porqué comemos todo esto en Navidad, en Argentina, en pleno verano?? Eduardo Archetti: El caso del cuy en la sierra ecuatoriana “El hombre es el que a través de la apropiación social y simbólica establece distinciones entre animales que se pueden comer y no y está regulado por un conjunto de reglas” ¿Qué significa un cuy para un técnico (munido del pensamiento y conocimiento científico que guía la acción)? ¿Qué significa un cuy para un campesino/a? ¿animal doméstico o ganado? ¿en qué ocasiones se consume? ¿qué valor simbólico tiene? Agentes de modernización/mujeres campesinas Distintos marcos de referencia Técnicos • • • • Campesinas • sobrecargada de trabajo. Todo aumento de la producción posibilitaría • Relación hombre/mujer aumentar el consumo y venta • mujer / mujeres campesinas de excedente de animales. y sus ciclos de desarrollo Mujeres “maximizadoras familiar. perfectas”. • Capital simbólico / poder Impulsar cambios tecnológicos • Curaciones, ceremonias (cambiar crianza tradicional e religiosas. “irracional”). • Clasificaciones frío- caliente. Mujeres: Conocimiento • Paquete tecnológico que equivocado implica más trabajo. LA COMIDA SE RELACIONA CON CUESTIONES DE PODER: Gente de tierras remotas con su accionar decide quiénes seguirán vivos y quiénes tendrán que morir … . Hay vinculaciones que pueden estudiarse históricamente y revelar la importancia política y económica de acontecimientos pasados. La “gran hambruna”, Irlanda, 1845-1849 Según Mintz Significado interno Condiciones de consumo de la vida diaria Significado externo Condiciones del entorno económico, social y político Los procesos externos sirven para imponer condiciones dentro de las cuales puede cobrar forma y manifestarse el significado interno. 4 TIPOS DE PODER 1) personal. 2) de persuasión. 3) táctico-operativo (ej: empresas trasnacionales que generan las condiciones de fondo que afectan los hábitos alimentarios) 4) Estructura la economía política: configura los campos de acción y hace posibles o no, determinados comportamientos. “Poder estructural”: “establece los marcos institucionales que definen los términos por los cuales la gente obtiene comida, perpetua su forma de comer, modifica sus hábitos alimentarios o… pueda construir sistemas nuevos”. El caso de Coca-cola en la Segunda Guerra Mundial: El significado interno de la gaseosa se revela en las emociones de un recluta que lucha entre otras cosas “tanto para conservar la costumbre de tomar una Coca como para ayudar a preservar los otros millones de beneficios con los que nuestro país bendice a sus ciudadanos”