Download Documento en Power Point - Asociación de Bancos de México
Transcript
Asociación de Bancos de México Junio 9 2005 Agenda Entorno Macroeconómico Actividad Financiera a Abril 2005 Bancarización Inflación Var.% anual 6.0 5.5 5.0 4.5 4.6% 4.0 3.5 3.4% 3.0 2.5 02 M M J S Subyacente Fuente: Banco de México N 03 M M J S Total N 04 M M J S N 05 Meta Banxico M M Tasas de Interés 10.0% 10.0% Cete 91D Cete 182D Cete 364D 9.5% 9.0% 9.5% 9.0% 8.5% 8.5% 8.0% 8.0% 7.5% 7.5% 7.0% 7.0% 6.5% 6.5% 6.0% 6.0% May-05 Abr-05 Mar-05 Feb-05 Ene-05 Dic-04 Nov-04 Oct-04 Oct-04 Sep-04 Ago-04 Jul-04 Jun-04 May-04 Fuente: Banco de México y Bloomberg Tipo de Cambio 11.8 11.5 11.3 11.0 10.8 10.5 10.3 10.0 03 A Fuente: Banco de México J O 04 A J O 05 A Actividad Económica Var. % anual 5.0% Producción Industrial 0.0% -5.0% Producción de Autos -10.0% -15.0% -20.0% 2003 m Promedio móvil a 3 meses Fuente: INEGI y AMIA m j s n 2004 m m j s n 2005 m Mercado Interno Nuevos empleos* Abril 05 / Abril 04 (Miles) Total Agrícultura + 204 0 Minería +2 Manufacturas -8 Construcción + 34 Electricidad 0 Comercio + 33 Comunicaciones y Transportes + 11 Servicios + 131 Fuente: Asegurados Permanentes IMSS Empleo generado por mercado interno: 209 mil Agenda Entorno Macroeconómico Actividad Financiera a Abril 2005 Bancarización Crédito Vigente al Sector Privado 30.0% Variación Real Anual 25.0% 20.0% 15.0% 10.0% 5.0% 0.0% 2003 Fuente: Banco de México A J O 2004 A J O 2005 A Crédito al Consumo 50% Variación Anual Real 45% Variación real anual 43.8% en abril 2005 40% 35% 30% 2003 Fuente: Banco de México A J O 2004 A J O 2005 A Crédito al Consumo 115.0% Bienes duraderos: +12.2% real en Abril 2005 Variación Anual Real 90.0% Otros: 90.5% en Abril 2005 65.0% 40.0% Tarjetas de crédito: +46.4% en Abril 2005 15.0% -10.0% 2003 Fuente: Banco de México A J O 2004 A J O 2005 A Crédito a la Vivienda Crédito a la Vivienda Variación real anual 37.8% en abril 2005 Variación Anual Real 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% -5% '03 A J O '04 A J O Incluye cartera de crédito vigente e intereses devengados vigentes no asociados con cartera reestructurada Fuente: Banco de México '05 A Créditos Hipotecarios 15.0% Tasa Fija Hipotecaria a 15 años* 12.0% 10.0% Bono M10 9.4% 8.0% TIIE 28D 5.0% Septiembre 2003 * Tasa fija mínima en el mercado para un crédito hipotecario a 15 años Fuente: ABM y Banco de México Mayo 2005 Crédito a Empresas Crédito a Empresas Variación real anual 23.6% en abril 2005 Crecimiento Anual Real 21.0% 11.0% 1.0% -9.0% 2003 Fuente: Banco de México J 2004 J 2005 Indice de Morosidad Total Cartera Consumo 4.5% 3.4% Mar 04 Fuente: ABM Dic 04 3.2% 3.2% Mar 05 Abr 05 3.0% 2.8% 2.8% 2.9% Mar 04 Dic 04 Mar 05 Abr 05 Transacciones vs. Ingresos por Comisiones Transaccionalidad Crecimiento anual 1T05/1T04 42% 45.0 40.0 35.0 30.0 25.0 20.0 18% 15.0 10.0 5.0 0.0 Ingresos por Comisiones Fuente: ABM Transacciones Agenda Entorno Macroeconómico Actividad Financiera a Abril 2005 Bancarización ¿Qué es la Bancarización? $ Ahorradores Demanda de Crédito Banca • Familias • Familias • Empresas • Gobierno $ ¿Qué es la Bancarización? Familias • • • • • • • Compras Crédito Ahorro Pagos de servicios Remesas Cobro de nómina Pago de impuestos Empresas • • • • • • Cobranza Pago de nóminas Crédito Pago proveedores Pago de impuestos Manejo de efectivo ATMs Internet Bancos PCs Teléfono TPVs Sucursales ¿Qué es la Bancarización? Bancarizar es... • Establecer una relación de largo plazo entre una persona o empresa con una institución financiera. Esta relación empieza con una cuenta bancaria. • Aumentar el número de usuarios de la banca en la que todos los agentes económicos se conviertan en clientes de los servicios bancarios. Beneficios de la Bancarización Para las Familias • Fomenta el ahorro. • Abre la puerta al crédito. • Incrementa la cultura bancaria • Facilita y mejora el manejo de las finanzas personales. • Eleva la seguridad de los usuarios • Disminuye el costo de las transacciones. Para las Empresas • Incrementa la eficiencia y seguridad de las transacciones con clientes, proveedores y empleados. • Disminuye el costo de las transacciones. • Facilita crédito a las Pymes • Incrementa los fondos disponibles para financiar inversiones o capital de trabajo. Beneficios de la Bancarización Para la Banca • Provee información, mejorando el entendimiento de los riesgos y oportunidades de crédito. • Incrementa el volúmen de operaciones y reduce su costo unitario en beneficio de los usuarios • Fomenta la innovación de en productos y servicios. • Expande las oportunidades de negocio. Para la Economía • Fomenta el ahorro y mejora el acceso al crédito. • Mejora la distribución del ingreso al incrementar el ahorro y la formación de un patrimonio. • Contribuye a combatir la corrupcion y el lavado de dinero. • Fomenta el desarrollo del sector productivo y la generación de empleo. • Mejora la competitividad / productividad de la economía. • Facilita la incorporación de la economía informal a la formal. Incremento en cuentas aperturadas Contratos Millones 43.1 +21% 35.6 2002 Fuente: ABM y Banco de México 1 T 2005 Expansión de la cobertura ATMs Unidades 21,689 64% Fuera de sucursal +30.0% 36% En sucursal 16,687 2001 Fuente: Banco de México y estimación de la ABM. 1 T 2005 Expansión de la cobertura TPVs Unidades 173,474 +53.7% 112,900 2001 Fuente: Banco de México y estimación de la ABM. 1 T 2005 Mayor penetración de medios electrónicos Tarjetas de Débito Cuentas Población Total 104.6 M PEA 43.1M TDD 34.4M Fuente: Banco de México y estimación de la ABM. Mayor penetración de medios electrónicos Tarjetas de Crédito Plásticos 2001 Población Total 104.6M 1 T 2005 PEA 43.1M TDC 6.1M Fuente: Banco de México y estimación de la ABM. TDC 12.5M Mayor penetración de medios electrónicos Estructura de Transacciones Bancarias Número de Operaciones 7.2% Electrónica 9.5% TPVs 50.1% ATMs 33.2% Cheques 2001 Fuente: ABM y Banco de México 8.9% 11.9% 53.8% 25.5% 1 T 2005 Mayor penetración de medios electrónicos Internet % del Total 7.5% Número de Operaciones Importe 2.1% 0.6% 0.9% 2001 Fuente: ABM y Banco de México 1 T 2005 Bancarizar... ...es el nombre del juego.