Download Leche
Document related concepts
Transcript
Producción de Leche en Sudamérica Colin Holmes Presentation 1(e) Demanda mundial en aumento; futuro brillante para la leche de alta calidad producida en sistemas pastoriles de bajo costo Productos lácteos; tienen alta calidad nutricional de mucha importancia para las dietas en todas partes La demanda está en aumento; la oferta del Hemisferio Norte no está aumentando; esta brecha aumentará gracias a futuros acuerdos comerciales Las pasturas en cualquier lugar: constituyen una base sólida para los sistemas de producción de bajo costo Sistemas lecheros basados en forrajes pastoreados Manejo ecológico de los sistemas; deben ser manejados en forma sostenible Esto incluye suelos y fertilizantes, pasturas y cultivos, ganado lechero, maquinarias, gente, resultados financieros y productos Concentrar la atención sobre el sistema y las ganancias; no en una máxima producción individual por vaca (o por hectárea) No copiar a otros países: los sistemas deben ajustarse a las condiciones locales Características comunes a todos los sistemas lecheros del mundo TODOS LOS SISTEMAS LECHEROS Europa Alimentos NZ 6,000 Kg MS/ vaca (Forrajes pastoreados; Granos; Subproductos) 4,000 Kg MS/ vaca Vacas Producen 6,000 litros (Holstein Friesians y Jerseys en NZ; razas Tropicales; razas Europeas) $ 4,000 ingreso bruto o (66 cent/KG MS consumida) Leche Producen 300 kg sólidos $ 1,300 ingreso bruto o (32 cent/KG MS consumida) (Fluida; en polvo; derivados frescos; quesos; etc.) Un esquema simple • Pasturas; cultivos; SISTEMAS SIMPLES ROBUSTOS DE BAJO COSTO operados por ALIMENTOS VACAS PERSONAL IDÓNEO LECHE fertilizantes; suelos. •Otros alimentos •Calidad; costos •Utilización eficiente de los alimentos •Fuertes; longevas y fértiles; adecuadas al sistema •Eficiencia conversión (KG leche/tMS consumida) •Alta producción de leche por persona •Alta calidad •Composición de acuerdo al mercado Requerimientos clave Personas habilidosas con motivación y actitudes positivas Vacas que se ajusten al sistema Alimentos y alimentación de bajo costo Información confiable y relevante (investigación y extensión) para los productores Personal que tenga participación en el éxito del tambo y motivación (por ej., “Sharemilkers”) Productores que tengan participación en el sector lácteo y motivación (por ej., Cooperativa en NZ) Establezca objetivos físicos y financieros apropiados y diseñe el sistema para alcanzarlos Por ejemplo: Kg leche producida por vaca por hectárea por tMS ofrecida Margen bruto requerido por Kg leche por vaca por hectárea Costo de los alimentos ($/tMS) Costo de producción ($/Kg leche) Maximizar $ producidos por unidad de $ insumos Diseñe el sistema para alcanzar todos estos objetivos Aquí se ve la combinación de producción por hectárea y costos operativos del tambo por kg de Sólidos, los que resultan en un EFS de $2000/ha con un pago de 3,60 $/kg Sólidos (from P.Hedley, P.Bird and C.Sowman; Dexcel Un ejemplo simplificado Objetivos: 5000Kg leche/vaca; 200 vacas en 100 ha; Precio de la leche, $0.3/kg. Costos directos; $ 0.2/kg. 5 tMS requeridas por vaca (1000 tMS total) 600 tMS se pueden pastorear de 100 ha 400 tMS se requieren de otras fuente que cuesten menos de $0.15/KgMS El Sistema Integrado ALIMENTO PRODUCIDO Y CONSUMIDO Clima Suelos Fertilizantes Cultivares Manejo Pastura y cultivos producidos por hectárea (14 t MS/Ha) CALIDAD Y MANEJO DE LA VACA CARGA ANIMAL Manejo de déficits y remanentes Conservación de sobrantes Épocas/Evaluación Pastura desperdiciada por hectárea (2 t ms/Ha) + suplementos consumidos (1 t MS/Ha) Cantidades y estrategia ALIMENTOS CONS. POR HECTÁREA Kg. de MS por ha (13 t MS/Ha) (- 1 t MS/Ha consumida por reemplazos) x Alimentación vacas y vaquillonas Mérito genético; edad; sanidad Criterios de descarte % Reemplazos; mérito genético de vaquillonas Ordeñe, mastitis y calidad leche Fertilidad y manejo reproductivo Épocas parición (comienzo, media, final) Fechas secado (promedio) Producción por día de lactancia Días en ordeñe (fecha parto promedio a fecha secado promedio 240 días) (1.38 kg sólidos/día) x Leche producida por vaca (330 kg Sólidos; 0.78 kg Sólidos/kg Peso Vivo) y tamaño de la vaca (425 Kg) (4 t MS consumida/vaca; y 3.0 vacas/ha = 12 t MS consumida/ha por las vacas) EFIC. CONVERSIÓN ALIMENTO Kg. sólidos producidos por Kg de MS consumida (83 kg Sólidos /t MS consumida) LECHE PROD./ HECTÁREA = Kg. de SÓLIDOS por ha (990 kg MS/Ha) Datos 2004/05 MAF, Nueva Zelandia (Ordenados por margen neto/ha) Inferiores 10% 25% Vacas 428 380 Vacas/ha 2.2 (kg/vaca) (kg/ha) Promedio Top 25% 10% 402 491 454 2.1 2.6 3.0 3.1 310 302 337 367 377 694 641 891 1114 1161 Ganancia ($/ha) -30 240 1070 1910 2230 Cash Expenses ($/kgSólidos) 2.94 2.88 2.63 2.58 2.41 Sólidos (P+G) Ganancias netas