Download síntomas y señales de Alerta ¤ sentimientos
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Paso a Paso EJEMPLAR DE LA PRIMERA ETAPA Esta Guía de Información para el Cuidador es la primera en una serie de tres. La serie esta dividida de acuerdo al progreso de la enfermedad de Alzheimer: primera etapa, segunda y tercera etapa. Cada ejemplar ofrece información básica la cual todo cuidador y familiar debe tener al enfrentarse a la jornada de Alzheimer. síntomas y señales SEÑALES DE ESTRÉS EN EL QUE CUIDA Millones de hombres y mujeres en este país cumplen el papel de cuidador o cuidadora para alguien con la enfermedad de Alzheimer o una demencia relacionada. Los sentimientos y reacciones hacia la persona con la enfermedad pueden ser diferentes de persona a persona. A continuación están algunas sensaciones y reacciones comunes que tienen muchos cuidadores y cuidadoras cuando se dan cuenta que la condición de la persona esta empeorando. • Se puede sentir sorprendido • Sentir que no lo pueden creer • Sentir frustración • Sentir miedo • Sentir confusión • Sentir ansiedad • Tal vez se culpen a si mismos • Sentir tristeza • Sentir que no hay esperanza de que las cosas mejoren • Sentir pena • Tal vez no tienen mucho conocimiento de qué es la enfermedad de Alzheimer o la demencia • Tal vez no tienen la paciencia para tolerar el comportamiento de la persona enferma. Por ejemplo, que él o ella estén gritando o haciendo la misma pregunta una y otra ves. Es importante recordar que estos sentimientos son normales entre los cuidadores. Por más difícil que sea, es importante reconocerlos y platicarlos con alguien, especialmente si siente que están interfiriendo con su habilidad de cuidarse a sí mismo o a la persona enferma. de Alerta 1. Pérdida de memoria reciente. Una de 6. Dificultades en realizar tareas las señales más comunes de la enfermedad de Alzheimer es olvidar la información recién aprendida. Aunque es normal algunas veces olvidar citas, los nombres, o los números de teléfono, las personas con demencia olvidan estas cosas con más frecuencia y no las vuelven a recordar. complicadas. Muchas veces las personas con Alzheimer se confunden fácilmente cuando tienen que pensar en cosas complicadas. Estas personas pueden olvidarse completamente del significado de los números, por ejemplo: cómo sumar, restar, etc. 2. Dificultad en hacer actividades conocidas. Para las personas con Alzheimer, puede ser difícil completar actividades de la vida diaria. Es posible que no sepa cómo preparar una comida, manejar un automóvil, o participar en una actividad común. 3. Problemas de lenguaje. De vez en cuando todos tenemos dificultades en encontrar la palabra adecuada cuando conversamos. Sin embargo, la persona con el Alzheimer puede olvidar palabras simples o sustituirlas con palabras inapropiadas. Si una persona con Alzheimer no encuentra su cepillo de dientes, por ejemplo, podría preguntar por “la cosa para la boca.” 4. Desorientación de tiempo y lugar. Es normal que de vez en cuando nos olvidemos del día de las semana en que estamos o hacia donde vamos. La persona con Alzheimer, sin embargo, puede perderse en la calle donde vive y no saber dónde está, cómo llegó ahí, ni cómo regresar a casa. 7. Pérdida de cosas. Algunas veces se nos olvida dónde ponemos la billetera o las llaves. Pero una persona con Alzheimer puede poner cosas en lugares extraños. Por ejemplo, puede poner una plancha en el refrigerador o un reloj en la azucarera. 8. Cambios de humor o conducta. Es normal de vez en cuando ponerse triste o de mal humor. Sin embargo, alguien con Alzheimer puede presentar cambios repentinos de humor. Puede estar calmado en un momento y de repente alterarse o molestarse sin motivo. 9. Cambios de personalidad. Es común que la personalidad de uno cambie con la edad. Pero una persona con Alzheimer puede cambiar mucho, sintiendo confusión, desconfianza, o temor. 10. Pérdida de iniciativa y energía. Es normal cansarse de las tareas domésticas (limpieza, compras), o de los compromisos sociales. Sin embargo, la persona con la enfermedad de Alzheimer, se puede sentar frente a la televisión por horas sin ganas de hacer nada, o dormir más de lo normal. ☎ 5. Perdida del buen juicio. Las personas con Alzheimer pueden vestirse con un suéter o un abrigo en pleno verano o en sandalias durante el invierno. Frecuentemente los individuos con demencia no presentan buen juicio con el dinero. Por ejemplo gastan demasiado dinero en productos o servicios que no son apropiados o necesarios. Si usted conoce a alguien que tenga algunos de estos síntomas, la Asociación de Alzheimer recomienda que consulte con un médico para que se le haga un examen completo. El diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer u otras enfermedades que causan la demencia es un paso importantísimo para recibir tratamiento, cuidado, y servicios de apoyo. sentimientos Es común que los familiares de alguien con demencia tengan una variedad de sentimientos hacia la persona enferma. Por lo general, estos sentimientos pueden cambiar de acuerdo con el progreso de la enfermedad y esto puede hacer que los familiares se sientan confundidos con sus propias emociones. Al entender que estos sentimientos son normales, es menos probable que los familiares se sientan apenados o culpables porque no están mirando la situación de una manera positiva. www.alznorcal.org.....800.660.1993 La familia y el cuidador pueden sentir las siguientes emociones hacia el paciente: • Sentirse enojado o frustrado por la manera en que se comportan • Sentir pena o vergüenza por la manera en que se comportan • Sentir que se están comportando mal a propósito www.med.stanford.edu/oac.....800.943.4333 obteniendo un diagnóstico CONSEJOS DEL DOCTOR Estimados Lectores, En este segmento hablaremos acerca de los niveles de demencia y las etapas de la enfermedad de Alzheimer. Típicamente cuando el médico diagnostica la enfermedad de Alzheimer u otro tipo de demencia el/ella indica su nivel, ya sea leve: en su primera etapa; moderada: en la segunda etapa; o severa: en la tercera etapa. Cuando la demencia es leve, o sea cuando comienza, los síntomas no son muy obvios. En muchas ocasiones no le ponemos mucha atención a las señales y síntomas que se presentan y frecuentemente el médico no los nota. Los síntomas de demencia leve son similares a la pérdida de memoria que todos nosotros tenemos a diario: se nos olvidan ciertas cosas, no recordamos ciertos nombres, se nos pierden cosas, nos confundimos o nos perdemos. La clave principal de que no sufrimos de demencia esta basada en que al tiempo recordamos lo que se nos olvido y encontramos la respuesta a nuestra confusión. La persona que sufre de demencia leve o está en la primera etapa de Alzheimer, por lo general no recuerda lo que se le olvidó y sigue cometiendo los mismos errores. Si usted nota tal comportamiento en un ser querido, éste es el momento de consultar con su médico. Recuerde también que la Asociación de Alzheimer está aquí para ayudarle. El Dr. Rafael González-Amezcua, MD, ejerce en On Lok Senior Health en San Francisco. El es miembro de la Mesa Directiva y del Consejo Médico y Científico de la Asociación de Alzheimer. Medicamentos En la actualidad existen cinco medicamentos de prescripción aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (Food and Drug Administration) para tratar los síntomas de la enfermedad de Alzheimer Cuatro de éstos medicamentos se llaman "inhibidores de colinesterasa." Son recetados para el tratamiento de los síntomas de grado leve a moderado de la enfermedad de Alzheimer. Estos medicamentos pueden ayudar a retrasar los síntomas o impedir que empeoren por un tiempo limitado y pueden ayudar a controlar algunos síntomas del comportamiento. • Aricept® (donepezilo), aprobada en el año 1996; efectos secundarios pueden incluir sensación de nausea, diarrea, vómito, insomnio, fatiga, anorexia, y calambres musculares. Un diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer u otra enfermedad relacionada, es el primer paso para planear el tratamiento y la atención que el paciente necesitará. Es importante visitar a un médico si usted tiene alguna inquietud acerca de cambios de la memoria de un ser querido. Para algunas personas, el recibir una explicación temprana acerca de los síntomas le puede ayudar de las siguientes maneras: • Tendrá un mejor entendimiento de lo que significa la demencia y la enfermedad de Alzheimer • Podrá obtener información y recursos para ayudar a que el paciente tenga la atención que necesita • Le ayudará a reducir la ansiedad al entender qué está pasando y poder pedir ayuda • El paciente podrá recibir un tratamiento médico a tiempo y le ayudará a manejar la enfermedad mucho mejor • Tendrá más tiempo para hacer decisiones bien informadas y planear un mejor futuro Existen muchas condiciones que pueden causar la pérdida de memoria, por ejemplo: la depresión, problemas de la tiroides, mala nutrición, el abuso o falta de medicinas. Por eso es muy importante visitar al médico y hacerle saber sus preocupaciones. Pruebas Comunes No existe una sola prueba que pueda indicar si una persona tiene la enfermedad de Alzheimer. Se hace un diagnóstico por medio de una evaluación completa que toma en • Exelon® (rivastigmina), aprobada en el año 2000; efectos secundarios pueden incluir sensación de nausea, vómito, anorexia, y mareos. • Reminyl®(galantamina), aprobada en el año 2001; efectos secundarios pueden incluir sensación de nausea, diarrea, vómito, insomnio, anorexia, pérdida de peso y dolores de cabeza. • Cognex® (tacrina), el primer inhibidor de colinesterasa, fue aprobado en 1993 pero no es recetado comúnmente ya que sus efectos secundarios eran serios, incluyendo el daño al hígado. • Namenda® (memantina), es el quinto medicamento aprobado en el 2004. Es recetado para el tratamiento de los síntomas de grado moderado a severo de la enfermedad de Alzheimer. Éste medicamento permite a los pacientes mantener algunas de sus capacidades de funcionamiento de las actividades cotidianas www.alznorcal.org.....800.660.1993 cuenta todas las razones posibles de la pérdida de la memoria. Estos estudios pueden tomar más de un día y es posible que su ser querido necesite una cita con un neurólogo u otro especialista, aparte de las visitas con su médico de cabecera. El diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer es correcto el 80% al 90% de las veces. Una evaluación médica completa para diagnosticar la pérdida de memoria debe incluir: • Un historial médico completo que explique cualquier otra enfermedad que padezca, las medicinas que está tomando (incluyendo las que tome sin receta médica), condiciones mentales y físicas actuales, y también el historial médico de la familia. • Un examen físico y neurológico que incluya imagen cerebral, como pruebas CT ó MRI que puedan ayudar a detectar algún otro problema para saber si existe un derrame cerebral. • Análisis de laboratorio (de sangre y orina) • Una evaluación de la habilidad del paciente de realizar las tareas comunes, como saber la fecha, el nombre de la ciudad dónde vive, resolver problemas fáciles de matemáticas y pruebas de memoria. • Un éxamen del estado mental’ para evaluar el pensamiento, estado emocional y la memoria del paciente. • Un examen o prueba de razonamiento, coordinación de la vista, problemas con el idioma, equilibrio, y otras funciones del sistema nervioso. por un periodo más largo. El tratamiento de los síntomas de la enfermedad de Alzheimer puede brindar a los pacientes bienestar, dignidad e independencia durante un tiempo más largo y puede alentar y ayudar también a las personas encargadas de atenderlos. Sin embargo, es importante entender que ninguno de estos medicamentos detiene la enfermedad. Vitamina E La vitamina E puede ser un medicamento que la mayoría de las personas pueden tomar sin efectos secundarios. Las personas que toman medicina para el colesterol y que usan anticuagulantes, tales como Warfarin (Coumadin®), Ticlopidine (Ticlid®), y otras tal vez no puedan tomar la Vitamina E. Su médico tiene que estar al pendiente de los medicamentos que usted o su ser querido tomen, ya que estos pueden tener efectos secundarios graves o hacer mal efecto al ser combinados con otras medicinas. www.med.stanford.edu/oac.....800.943.4333 SEGURIDAD visita con el Médico La buena comunicación con su médico es importante para usted y su familia cuando están en busca de un diagnóstico para los problemas de la memoria o algún otro problema relacionado. Es importante hacer preguntas hasta que usted sienta que entendió y todo está claro. También es importante ser lo más honesto posible al contestar las preguntas que el médico le haga. • Comuníquese con un Centro de Investigación de la Enfermedad de Alzheimer (Alzheimer’s Disease Research Center). Existen cerca de 30 de estos centros en los Estados Unidos, que reciben fondos de parte de la Institución Nacional Sobre el Envejecimiento (National Institute on Aging). Estos centros ofrecen a los pacientes y familia la información que soliciten Información que Debe Traer a la Visita Médica Comprendiendo el Diagnóstico • Una lista de síntomas y cuándo comenzaron • Una lista de problemas médicos actuales y los que sucedieron antes de la demencia • Una lista de todos los medicamentos actuales, hierbas medicinales, y suplementos dietéticos. Incluyendo los que son comprados sin receta médica. El diagnóstico de Alzheimer está en una de las siguientes categorías: • Un diagnóstico de Alzheimer indica que el médico ha estudiado los exámenes detalladamente y ha llegado a la conclusión que se trata de ésta enfermedad • Un diagnóstico de posible Alzheimer indica que ésta enfermedad es probablemente la causa principal de la demencia pero que otro problema puede ser la causa del progreso de los síntomas PREGUNTAS QUE DEBE DE HACER ACERCA DE LOS ESTUDIOS Preguntas que Debe de Hacer Acerca de los Estudios • ¿Qué estudios se harán? Es importante que hable con su médico acerca del diagnóstico. Puede hacer las siguientes preguntas: • ¿Qué involucra cada estudio? Las personas con la enfermedad de Alzheimer pueden tener dificultad en cuidarse a si mismos. Al cuidar a estas personas es importante considerar los siguientes consejos para la seguridad dentro y fuera de la casa. Cocina ❏ Póngale un seguro a las gavetas con los productos de limpieza ❏ Desenchufe el triturador de basura ❏ Quite o esconda los cuchillos y otros utensilios de cocina afilados ❏ Guarde la tostadora de pan, la licuadora, y otros aparatos eléctricos pequeños. ❏ Desenchufe los aparatos más grandes como el microondas ❏ Quite las perillas de la estufa y del horno ❏ Mantenga un extinguidor de fuego a la mano ❏ Revise la comida que guarda en el refrigerador, y límpielo regularmente Baño ❏ Fije la temperatura del agua a 120 grados ❏ Instale barras de seguridad en la regadera o bañera y cerca del excusado ❏ Use calcomanías o alfombrillas antideslizantes para ayudar a evitar resbalones ❏ Supervise el uso de secadoras de pelo, rastrillos y rasuradoras eléctricas. ❏ Quite los seguros de las puertas del baño, para que la persona no quede accidentalmente encerrada • ¿Cuánto tiempo tomarán los estudios? • ¿Qué significa el diagnóstico? ❏ Guarde medicinas y artículos peligrosos fuera del alcance del paciente • ¿Cuánto tiempo tomará para recibir los resultados? • ¿Es necesario hacer estudios adicionales para confirmar el diagnóstico? Recámara Buscando Ayuda Adicional • ¿Qué cambios se pueden esperar durante el transcurso del tiempo en cuanto al comportamiento o capacidad mental? Si el diagnóstico fue hecho por un médico general, usted puede pedir una referencia a un médico que se especializa en el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de Alzheimer y otras enfermedades relacionadas. • Comuníquese con la oficina local de la Asociación de Alzheimer para obtener información acerca de especialistas en el área donde usted vive • ¿Qué cuidado será necesario y cual tratamiento esta disponible? • ¿Qué se puede hacer para dar alivio a los síntomas? • ¿Hay estudios de investigación que se están llevando acabo en el área donde vivo? ❏ Evite el uso de cobijas eléctricas ❏ Supervise el uso de cojines eléctricos ❏ Instale luces de noche entre la recámara y el baño La Cochera o Garaje ❏ Guarde bajo llave artículos como taladros, serruchos, hachas y picos de jardinería ❏ Evite acceso a maquinaria como cortadores de pasto ❏ Guarde bajo llave toda sustancia venenosa como fertilizantes y otros químicos peligrosos Por toda la casa ❏ Cubra las puertas o instale seguros para evitar que el paciente deambule Para más información ❏ Quite o sujete alfombras pequeñas, para evitar resbalones favor de llamarnos gratis a los siguientes números telefónicos y por medio del uso de nuestra línea de servicio de traducción, le proveeremos con información acerca de la enfermedad de Alzheimer u otros males relacionados. También le podremos dar información acerca de programas educativos. En el Norte de California 1-800-660-1993 En el Norte de Nevada 1-800-779-5711 ❏ Aplique calcomanías de colores en ventanas grandes y puertas deslizantes para evitar accidentes ❏ Quite plantas que puedan ser venenosas, ya que el paciente las puede confundir con comida ❏ Asegúrese de que la casa esté bien iluminada. Ilumine pasillos y rincones oscuros Visite nuestra página de Internet: ❏ Mantenga los pasillos y caminos libres de objetos www.alznorcal.org Afuera www.alznornev.org ❏ Desconecte el gas La producción de Paso a Paso para el Cuidador fue una colaboración entre La Asociación de Alzheimer y el Centro de Adultos y Familias de la Universidad de Stanford. Le agradecemos a Veronica Cárdenas M.S., Dolores Gallagher-Thompson, Ph.D., Daniel Jiménez B.A., Eren Méndez, Linda Mora B.A., Susana Ortega, y Edie Yau M.A. por todo su trabajo y apoyo. Diseñado por Linda Elmer. Ésta publicación fue patrocinada en parte por John Muir/Mt. Diablo Community Health Fund and Y & H Soda Foundation Healthy Aging Initiative & Funding Partnership. Las siguientes fuentes fueron utilizadas respetuosamente en la producción de esta guía: Alzheimer’s Disease Education and Referral Center (ADEAR); Mace, Nancy y Peter Rabins. Cuando el Día Tiene 36 Horas. Baltimore:The John Hopkins University Press, 1981;En la Encrucijada. The Hartford 2002;Cómo Cuidar a Alguien con Pérdida de Memoria y Confusión.The United States ElderCare Referral Agency 2002. www.alznorcal.org.....800.660.1993 ❏ Póngale seguro a las puertas y al cerco ❏ Supervise a la persona en áreas que no están cerradas ❏ Guarde las llaves del automóvil www.med.stanford.edu/oac.....800.943.4333 recursos útiles en la Comunidad Puede llegar un momento en el que usted necesite la ayuda de servicios para cuidar a su ser querido. Aquí están algunos servicios que usted debe de conocer: Más información útil y más detalles sobre otros servicios Servicio de Descanso al Cuidador- Un abogado o un consejero financiero pueden asistirle en el desarrollo de los planes a largo plazo del cuidado para usted y su ser querido. Hay servicios legales y financieros que se especializan en las leyes de los ancianos que le pueden proveer consejo de cómo proteger los ahorros o inversiones de su ser querido. Esta información es muy importante y necesaria especialmente al hacer planes acerca del cuidado y vivienda de su ser querido. (Respite) Éstos son servicios que le dan a los cuidadores la oportunidad de tomar tiempo para relajarse y de no preocuparse de sus responsabilidades como cuidador. Estos servicios son a corto plazo y por lo general hay tres opciones: (1) Proveedores de cuidado en casa – usted puede emplear a una persona para que esté al pendiente de su ser querido en su propia casa (2) Los Centros de Salud y Cuidado Diurno Para Adultos (Adult Day Health Program) – ofrecen programas no solamente para pacientes de Alzheimer sino también personas con otras demencias o limitaciones. Las personas pueden participar y disfrutar de actividades en grupo, como ejercicios y trabajos manuales. Al mismo tiempo, obtienen asesoramiento personal y terapia. (3) Servicio residencial que ofrece estancia y servicios durante la noche Grupos de Apoyo Comunitarios Servicios Legales y Financieros Servicios Para Administrar el Cuidado Ofrecen ayuda al cuidador por medio de un “Administrador de Cuidado” (Care Manager) quien puede informarle y guiar acerca de servicios disponibles para su ser querido. Un Administrador de Cuidado le puede ayudar a determinar elegibilidad a programas médicos que ofrecen Medicaid y en ocasiones puede ayudarle en situaciones críticas. Usted podrá recibir esta ayuda, guía y apoyo de acuerdo al progreso de la enfermedad y las necesidades de su ser querido. Servicios de Transporte Los grupos de apoyo son un recurso valioso para los cuidadores y familiares de la persona con Alzheimer. Usted podrá compartir con otros cuidadores las mismas preocupaciones, intercambiar información, discutir soluciones para los problemas comunes, y dar animo uno a otro. En algunas ciudades existen grupos de apoyo para personas quienes están en la primera etapa de la enfermedad. Estos grupos ayudan al paciente a entender y poder enfrentar el problema mucho mejor. Educación En cualquier nueva experiencia y situación, es importante aprender más sobre qué esperar y cómo sobrellevarla. Las clases de la enfermedad de Alzheimer y clases de cómo atender eficazmente a su serquerido pueden ser ofrecidas en su comunidad a través de un proveedor local de la salud. El Internet es otra manera de tener acceso a la información y de enterarse de recursos locales Opciones Residenciales Hay opciones disponibles cuando alguien quiere mantener cierto nivel de independencia pero también quiere vivir en un sitio seguro. Los hogares residenciales del cuidado vienen en dos categorías. Las instalaciones del hogar más pequeñas se llaman Casas de Asistencia (Board and Care), y las más grandes se llaman viviendas de asistencia permanente (Asisted Living). Todas tienen sus licencias y están diseñadas para proveer ayuda al paciente con las actividades de la vida diaria. Los servicios del transporte proveen transporte de bajo costo a personas de mayor edad, a personas que son demasiado frágiles o quienes tienen algún problema físico. Usted puede hacer arreglos para utilizar estos servicios para poder ir a varios lugares, incluyendo citas médicas, centros de cuidado diurno, supermercado, casa de un amigo, etc. Servicios de Nutrición Hay dos tipos de servicios de nutrición. Los programas basados en la comunidad se encuentran en centros mayores o sitios específicos de la comida de la congregación. Los programas en casa tales como "Meals-onWheels" entregan servicios de comida en el hogar a los individuos quienes no pueden salir de compras o preparar sus propias comidas. Aparatos de Asistencia Los aparatos de asistencia le ayudan al paciente a mantener su estabilidad y seguridad. Existen varios tipos de aparatos, por ejemplo una barra en la regadera o bañera, una silla de ruedas y aparatos electrónicos que alertan en caso de emergencia. Hable con su doctor si usted está interesado en obtener más información sobre estos aparatos. RETORNO SEGURO (SAFE RETURN) Un programa a nivel nacional de la identificación para ayudar con la seguridad de la gente que padece de la enfermedad de Alzheimer y que se van de la casa y se pierden. El programa está disponible las 24 horas, cada día, siempre que se pierda o se encuentre a una persona. Para más información sobre este programa, póngase en contacto con la Asociación de Alzheimer. www.alznorcal.org.....800.660.1993 COMPRENDIENDO LOS PRIMEROS SÍNTOMAS DE ALZHEIMER La enfermedad de Alzheimer se desarrolla lentamente. Cambios cerebrales ocurren mucho antes de que los síntomas aparezcan como la perdida de memoria, razonamiento, problemas con el uso del lenguaje, o cambios del comportamiento. Cambios Comunes en la primera etapa de Alzheimer • Pierde la motivación en muchos aspectos de su vida y hay cambios en su estado de ánimo • Pierde el buen juicio acerca del manejo del dinero • Tiene dificultad en aprender nuevas cosas • Tiene dificultad en recordar ciertas palabras las cuales puede sustituir o inventar una nueva que suene similar a la que olvidó • A veces dejan de ser platicadores para evitar hacer errores al hablar • Reducen su nivel de interés y atención en actividades. Pierden la motivación para mantener el interés en actividades que antes les gustaban • Se desorientan fácilmente al ir a lugares conocidos • Se niegan a hacer cambios o tener nuevas experiencias. • Tienen problemas al organizar sus pensamientos de manera lógica • Hacen la misma pregunta una y otra vez en un corto tiempo • Se vuelve retraído, indiferente, fácilmente irritable, y algunas veces no es sensible a los sentimientos de otras personas. Estos cambios reflejan un comportamiento muy diferente al carácter normal de la persona. • Se le hace difícil hacer decisiones. Por ejemplo: elegir de un menú lo que le gustaría comer • Necesitan mas tiempo para hacer quehaceres diarios y se enojan si alguien les pide darse prisa o si algo inesperado ocurre • Se les olvida hacer pagos, pagan de más, o se les olvida cómo pagar- puede ofrecer su cartera a un cajero en lugar de darle la cantidad de dinero correcta • Se les olvida comer, comen de más, o solo comen un tipo de comida • Pierden cosas con frecuencia, o las guardan fuera de lugar en sitios extraños y luego se les olvida. Por ejemplo: guardan ropa en la hielera • Buscan cosas constantemente, las revisan, suelen acumular y guardar con cuidado cosas sin valor www.med.stanford.edu/oac.....800.943.4333