Download documento completo
Document related concepts
Transcript
Perfil Económico y Comercial/Corea del Sur Perfil Económico y Comercial de Corea del Sur Perfil demográfico La República de Corea (también denominada Corea del Sur), se encuentra ubicada en el sur de la península de Corea (noroeste de Asia), entre Japón y el Lejano Oriente de Rusia y China. Su territorio tiene una superficie 99.678 kilómetros cuadrados. Ilustración 1: Ubicación geográfica de Corea del Sur Fuente: Agencia Central de Inteligencia (CIA) El clima de Corea del Sur se caracteriza por inviernos fríos y secos y veranos cálidos y lluviosos. En épocas frías la temperatura es más elevada a lo largo de la costa meridional y más baja en el interior montañoso. Todos los surcoreanos hablan y escriben el mismo idioma (coreano), lo que ha sido un factor clave para la creación de su fuerte identidad nacional. Sin embargo, el coreano tiene varios dialectos, además de la denominada variedad estándar utilizada en Seúl. Así mismo, el inglés es usado como lengua oficial para los negocios. 4 de Febrero del 2015 Página 1 de 12 Perfil Económico y Comercial/Corea del Sur Ilustración 2: Alfabeto coreano Fuente: Servicio de Información y Cultura de Corea (KOCIS) La población surcoreana alcanzó los 50,4 millones de habitantes en el 2014, según la Oficina Nacional de Estadísticas de Corea (Kostat, por su sigla en inglés), lo que significó un aumento del 0,35% respecto al 2013. Cabe resaltar que la mayoría de personas se encuentra ubicada en las áreas metropolitanas principales. Se espera que en el 2015, la población alcance los 50,6 millones de habitantes. 4 de Febrero del 2015 Página 2 de 12 Perfil Económico y Comercial/Corea del Sur Ilustración 3: Población por provincia de Corea del Sur, 2013 - 2040 Fuente: Statistics of Korea Según la Oficina Nacional de Estadística de Corea (Kostat), la población pertenece a diferentes religiones entre las que se encuentran: el budismo, con el 43,0% de la población total; un 34,5%, protestantismo; un 20,6%, catolicismo y el 1,9% restante, practica confucionismo, chamanismo, islamismo y Chondongyo (Camino Divino), esta última es una religión tradicional de la nación. Perfil Político Corea del Sur es una República democrática parlamentaria en donde el presidente es el jefe de estado, se encuentra a la cabeza del Gobierno y del poder ejecutivo por un periodo de cinco años elegido mediante sufragio popular directo. Desde el 25 de febrero del 2013, el mandatario de los surcoreanos es Park Geun-hye. Así mismo, el presidente nombra al Primer Ministro y al Consejo de estado (gabinete) con el consentimiento del Parlamento. El poder legislativo es monocameral, en donde la Asamblea Nacional cuenta con 299 puestos, distribuidos entre los partidos según el número de votos que se haya obtenido en las elecciones, para un mandato de cuatro años. 4 de Febrero del 2015 Página 3 de 12 Perfil Económico y Comercial/Corea del Sur Ilustración 4: Cheong Wa Dae (Oficina del Presidente) Fuente: www.president.go.kr Perfil económico Corea del Sur es un país industrial y tecnológico, cuenta con grandes empresas multinacionales que son líderes en sus sectores en los mercados externos gracias a la unión de unas políticas públicas establecidas por el Gobierno encaminadas a la modernización e internacionalización de la inversión en la educación y en I+D (Investigación y Desarrollo). La economía surcoreana se basa en la producción y exportación de barcos, automóviles, teléfonos móviles, ordenadores, televisores y otros aparatos electrónicos. Los principales sectores de actividad del país son el textil, la industria del acero, la industria automotriz, la construcción naval y la electrónica. Cabe resaltar que Corea del Sur es el mayor productor de semiconductores del mundo. En cuanto a los sectores, el primario no es muy pujante en Corea, ya que representa un 20% del PIB del país, se caracteriza por el cultivo de arroz, como principal producto, cebada, trigo, maíz, soja y sorgo. El secundario representa aproximadamente el 40%, mientras que el terciario alrededor del 60%. Según estimaciones del Banco Mundial, durante el 2014, el PIB a precios corrientes de Corea del Sur fue de USD1,4 billones, en el 2013 totalizó en USD1,3 billones. En los últimos cinco años su tendencia ha sido creciente. 4 de Febrero del 2015 Página 4 de 12 Perfil Económico y Comercial/Corea del Sur Gráfica 1: Evolución del PIB de Corea del Sur a precios corrientes, 2010 – 2014 1,4 1,6 1,4 USD Billones 1,2 1,1 1,2 1,2 1,3 1,0 0,8 0,6 0,4 0,2 0,0 2010 2011 2012 2013 2014 Fuente: Elaborado por Legiscomex.com, con información del Banco Mundial Según estimaciones del Banco de Corea del Sur (BOK, por su sigla en inglés), el crecimiento de este país a precios constantes para el 2014 fue del 3,3%. Sin embargo, el comportamiento del PIB estuvo marcado por una desaceleración en el consumo privado, una disminución en el sector de la construcción y por un leve aumento en las exportaciones. Así mismo, el 2014 reflejó un aumento del PIB frente al 2013 el cual fue del 3,0%, gracias al incremento en el gasto de capital en equipos de transporte y maquinaria, al desarrollo de nuevos proyectos de agricultura, silvicultura, pesca, gas, electricidad y agua y al negocio de la generación de energía nuclear. Igualmente, el alojamiento y alimentos al por mayor y al por menor, el transporte y el almacenamiento, finanzas y seguros, la salud y el bienestar social contribuyeron a este aumento. 4 de Febrero del 2015 Página 5 de 12 Perfil Económico y Comercial/Corea del Sur Gráfica 2: Variación del PIB de Corea del Sur a precios constantes, 2010 – 2014 7,0 6,5 Porcentaje (%) 6,0 5,0 4,0 3,7 3,0 3,3 3,0 2,3 2,0 1,0 0,0 2010 2011 2012 2013 2014 Fuente: Elaborado por Legiscomex.com, con información del Banco de Corea El ingreso por persona a precios corrientes para el 2014, según el Banco de Corea del Sur, fue de USD28.746 y registró un incremento del 9,6% en relación al 2013. Al comparar los últimos cinco años, se presentó un incremento promedio del 6,76%. 4 de Febrero del 2015 Página 6 de 12 Perfil Económico y Comercial/Corea del Sur Gráfica 3: Evolución del PIB Per cápita de Corea del Sur a precios corrientes, 2010 2014 28.746 30.000 24.302 25.000 24.696 26.205 22.170 USD 20.000 15.000 10.000 5.000 2010 2011 2012 2013 2014 Fuente: Elaborado por Legiscomex.com, con información del Banco de Corea El comportamiento de la inflación en los últimos cinco años ha mostrado diferentes cambios pero se ha mantenido por debajo del 5%. El 2014 presentó una inflación del 1,3%, mientras que el 2011 se caracterizó por presentar la cifra más alta al alcanzar un 4,0%, según cifras de Kostat. 4 de Febrero del 2015 Página 7 de 12 Perfil Económico y Comercial/Corea del Sur Gráfica 4: Evolución de la Inflación de Corea del Sur, 2010 -2014 4,5 Porcentaje (%) 4,0 4,0 3,5 3,0 3,0 2,5 2,2 2,0 1,3 1,5 1,3 1,0 0,5 0,0 2010 2011 2012 2013 2014 Fuente: Elaborado por Legiscomex.com, con información de Kostat Para el 2014, la tasa de desempleo que registró Corea del Sur fue del 3,4%, lo que representó un incremento con relación al 2013, cuando se ubicó en 3,0%. A partir del 2010, el comportamiento de este indicador presentó una tendencia decreciente hasta el 2013, año en el que comenzó a incrementarse hasta llegar a la cifra actual. 4 de Febrero del 2015 Página 8 de 12 Perfil Económico y Comercial/Corea del Sur Gráfica 5: Evolución del Desempleo de Corea del Sur, 2010 – 2014 4,0 3,5 3,5 3,0 Porcentaje (%) 3,0 3,4 3,0 2,9 2,5 2,0 1,5 1,0 0,5 0,0 2010 2011 2012 2013 2014 Fuente: Elaborado por Legiscomex.com, con información de Kostat Balanza Comercial Durante el 2014, las exportaciones de Corea del Sur sumaron USD621.542 millones, mientras que las importaciones en este mismo año totalizaron USD528.656 millones, lo que dio como resultado una balanza comercial superavitaria en USD92.886 millones. Balanza comercial de Corea del Sur Millones de USD 2010 2011 2012 2013 2014 Exportaciones 463.770 587.100 603.509 618.157 621.542 Importaciones 415854 558.010 554.103 535.376 528.656 Totales 47.915 29.090 49.406 82.781 92.886 Fuente: Elaborado por Legiscomex.com, con información del Banco de Corea 4 de Febrero del 2015 Página 9 de 12 Perfil Económico y Comercial/Corea del Sur Exportaciones Las ventas externas de Corea del Sur durante el 2014 fueron de USD621.542 millones, y registraron un aumento del 0,54% respecto al 2013, cuando alcanzaron USD618.157 millones, según los datos registrados por el Banco Central de Corea del Sur. Gráfica 6: Evolución de las exportaciones de Corea del Sur, 2010 – 2014 700.000 587.100 603.509 618.157 621.542 Millones (USD) 600.000 500.000 463.770 400.000 300.000 200.000 100.000 0 2010 2011 2012 2013 2014 Fuente: Elaborado por Legiscomex.com con información del Banco de Corea Importaciones Durante el 2014, las compras en el exterior de Corea del Sur totalizaron en USD528.656 millones. De este modo, registraron una disminución del 1,2% respecto al mismo periodo del 2013, cuando alcanzaron USD535.376 millones, según las cifras publicadas por el Banco de Corea del Sur. 4 de Febrero del 2015 Página 10 de 12 Perfil Económico y Comercial/Corea del Sur Gráfica 7: Evolución de las importaciones de Corea del Sur, 2010 – 2014 558.010 Millones (USD) 600.000 500.000 554.103 535.376 528.656 415.854 400.000 300.000 200.000 100.000 0 2010 2011 2012 2013 2014 Fuente: Elaborado por Legiscomex.com con información del Banco de Corea Perspectivas económicas para el 2015 Según el Instituto de Finanzas de Corea del Sur (KIF, por su sigla en inglés) la economía surcoreana crecerá un 3,7% en el 2015, influida por una mejora en el consumo nacional. Así mismo, se espera que en el 2015 mejoren las exportaciones, gracias a los pronósticos de recuperación económica en EE UU y a las perspectivas de mejora en la economía global. En cuanto a la inflación, el Banco de Corea (BOK, por su sigla en inglés) pronosticó un incremento del 2,8% para el 2015, aumentando la previsión que tuvo para el 2014 la cual fue del 2,3%. Igualmente, el BOK espera que el PIB per cápita surcoreano supere en el 2015 los USD30.000, estimando que el crecimiento económico del país permita que en el 2016 alcance los USD32.857 y en el 2017, USD35.388. Para el desempleo, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) estima que este continúe por debajo del 5%. El KIF prevé que las exportaciones crezcan un 5,4% en el 2015, frente al 3,5% de crecimiento estimado en el 2014, y que la demanda nacional crezca un 3,3% en comparación al 2,1% del año 4 de Febrero del 2015 Página 11 de 12 Perfil Económico y Comercial/Corea del Sur pasado, beneficiadas por las bajas tasas de interés y las políticas impuestas por el Gobierno encaminadas a aumentar la confianza de los consumidores. En lo referente a las importaciones, Corea del Sur impuso un arancel de 513% sobre las compras en el exterior de arroz a partir de enero del 2015, cuando liberalizaron el mercado de este producto. A pesar de las estimaciones que se tienen para el transcurso del 2015, la dirección económica del Gobierno surcoreano manifiesta que la cuarta economía de Asia aún sufre las consecuencias del enfriamiento en el consumo y la inversión privada sin verse beneficiada por los recortes en los tipos de interés realizados por el Banco Central para estimular el crecimiento del país. 4 de Febrero del 2015 Página 12 de 12