Download 1 - Master en Comercio y Finanzas Internacionales

Document related concepts

Balanza comercial wikipedia , lookup

Industrialización por sustitución de importaciones wikipedia , lookup

Tasa de cambio wikipedia , lookup

Macroeconomía wikipedia , lookup

Desarrollo estabilizador wikipedia , lookup

Transcript
Gonzales Cevallos Carlos Luis
gonzales.clc@comercioexteriorub.com
UNIVERSIDAD DE BARCELONA
MASTER EN COMERCIO EXTERIOR Y FINANZAS INTERNACIONALES
PROYECTO DE TESINA:
“IMPACTO DEL TIPO DE CAMBIO REAL EN EL COMERCIO BILATERAL DE
UNA ECONOMÍA PEQUEÑA Y ABIERTA. UN ANÁLISIS PARA LAS RELACIONES
COMERCIALES DEL ECUADOR CON COLOMBIA Y LOS ESTADOS UNIDOS”
Carlos Luis Gonzales Cevallos
Quito, Noviembre 26 del 2003
Gonzales Cevallos Carlos Luis
gonzales.clc@comercioexteriorub.com
1.
TEMA:
IMPACTO DEL TIPO DE CAMBIO REAL EN EL COMERCIO
BILATERAL DE UNA ECONOMÍA PEQUEÑA Y ABIERTA. UN
ANÁLISIS PARA LAS RELACIONES COMERCIALES DEL
ECUADOR CON COLOMBIA Y LOS ESTADOS UNIDOS
2.
INTRODUCCIÓN
2.1
Antecedentes y Justificación
Las exportaciones han sido siempre un factor de alta importancia para la estabilidad
económica e incluso política del Ecuador. Así, por ejemplo, el inicio de las exportaciones
petroleras, a principios de la década de los setenta, permitieron incrementar el PIB a una
tasa promedio anual del 7% (en términos reales), mientras que en las dos décadas
siguientes, donde no ha existido un producto de exportación altamente relevante como el
petróleo, el crecimiento promedio de la economía ecuatoriana se ha situado alrededor del
2% anual (en términos reales) 1.
El inicio de las exportaciones petroleras marcó también el inicio de una mayor apertura
económica del país que se ha acentuado en los últimos años, como se lo puede evidenciar,
al revisar brevemente los valores que ha ido obteniendo el Coeficiente de Apertura Global
del Ecuador: 0.38 en 1970, 0.42 en 1980, 0.44 en 1990, 0.55 en 1999 y 0.61 en los años
2000 y 20022
Sin embargo, el mayor grado de apertura comercial del país ha influido muy poco en un
cambio de la composición del comercio exterior país, ya que las exportaciones de
industrializados siempre se han mantenido con una participación siempre menor al 20%
desde la década de los 80, mientras que en las importaciones, el país ha mantenido una alta
dependencia del extranjero, para abastecerse de materias primas (básicamente industriales)
y bienes de capital. Igualmente, se evidencia la permanencia de los Estados Unidos y
Colombia como los principales socios comerciales del Ecuador
Especial importancia han tenido durante este período las exportaciones petroleras, pues han
representado en promedio, el 38% del total de exportaciones en el período 1990 – 2001 y
han financiado (también en promedio), el 45% del presupuesto general del Estado (Larrea,
2002).
Tasas de crecimiento obtenidas según datos de la publicación: Banco Central del Ecuador, “75 Años de
Información Estadística”, Quito, 2002
2
Coeficientes calculados según datos de los boletines estadísticos del Banco Central del Ecuador: Agosto,
2003, Octubre 2002, Diciembre 1994 y Noviembre 1989
1
Gonzales Cevallos Carlos Luis
gonzales.clc@comercioexteriorub.com
La poca diversificación y la concentración de las exportaciones en productos primarios se
reflejan también en el hecho de que, las flores frescas y el camarón sean los únicos
productos importantes de exportación que el Ecuador ha añadido a su canasta de
importaciones desde 1982, lo cual ha implicado que el País esté sujeto a las fuertes
fluctuaciones que suelen producirse en la demanda internacional, que con frecuencia
afectan a productos tradicionales como el café, el cacao, el banano y el mismo petróleo.
(Larrea 2002).
Esta situación combinada de creciente apertura externa y muy reducida movilidad en la
estructura de importaciones y exportaciones, que por sí misma es poco conveniente para
cualquier país, podría haberse agravado por un hecho ocurrido en el año 2000, que muy
trascendente para todas las relaciones económicas del País con el exterior y sus
correspondientes efectos internos: la dolarización. Es decir, la adopción del dólar de los
Estados Unidos de América, como única moneda de curso legal en el País.
El cambio de moneda de curso legal fue realizado como un recurso desesperado para
estabilizar la economía del país y evitar una hiperinflación, luego de tres hechos que
afectaron fuertemente las finanzas del Estado y la economía en su conjunto: la destrucción
de buena parte de la Red Vial y de los cultivos de la Costa ecuatoriana por Fenómeno del
Niño, durante el invierno del 1998; la caída del precio del petróleo, en el mismo año y la
crisis del sistema financiero en 1999 . Este último hecho provocó al País, entre otros graves
perjuicios: la quiebra y posterior transferencia al Estado del 70% de los bancos privados
del País, el masivo congelamiento de depósitos bancarios, una caída del PIB del 9% y una
devaluación del 250% (Larrea, 2002, pag. 6).
Más allá de sus efectos estabilizadores de corto plazo, los partidarios de la dolarización han
argumentado que ésta es una excelente estrategia para lograr que el Ecuador supere el largo
período de estancamiento económico, ya que permitirá alcanzar resultados tales como:
ajuste de la tasa de inflación y las tasas de interés domésticas a las existentes los Estados
Unidos, reducción de los costos de transacción de la economía, impulso a la inversión
extranjera y facilitación del intercambio comercial en un contexto de integración
hemisférica. (Larrea, ídem)
Sus críticos en cambio, argumentan que la adopción de un tipo de cambio extremadamente
fijo, será perjudicial para una economía pequeña y abierta, con una reducida canasta de
exportaciones, como la ecuatoriana. Al no tener la posibilidad de utilizar la política
monetaria los shocks externos, que han sido frecuentes en el pasado, se traducirán en una
reducción de la oferta agregada, un incremento del desempleo o una reducción de los
salarios reales. Más aún, dado que la inflación inercial declina lentamente, el incremento de
los precios relativos de los bienes no transables afectarán la competitividad internacional
del País. (Larrea, ídem).
Por otra parte, la posibilidad de acceder a los beneficios esperados de este cambio radical
en el sistema monetario y cambiario requerirían que se eliminen situaciones estructurales
altamente negativas, tales como: existencia de varios monopolios y oligopolios (de hecho
en el País no existe una ley anti-monopolio) que pueden impulsar la inflación por arriba de
Gonzales Cevallos Carlos Luis
gonzales.clc@comercioexteriorub.com
los niveles internacionales, restricciones legales y riesgo país alto que impiden el libre
ingreso de capitales, el cumplimiento el postulado de paridad de tasas de interés o al menos
una mayor proximidad hacia éste, así como falta de políticas claras y permanentes de
fomento a la competitividad.
Todo esto ha llevado a que se haya llegado a calificar la dolarización con términos
realmente duros, como “suicidio económico” (citado por Romero 2001, pág. 101) y
como una medida de política económica “tan sui generis que se modela sobre acciones
irresponsables de las que nunca se da cuenta” (Falconí, 2001, pág 125)
En cambio, un aspecto que no admite controversia, es el hecho de que este drástico cambio
económico y el proceso de liberalización comercial que el Ecuador ha vivido en el marco
de organismo tales como la ALADI, la OMC y la Comunidad Andina; así como el que ya
está viviendo, con tendencia “in crescendo” en el marco del ALCA; demandan una total
coherencia en la aplicación de políticas públicas, en particular en las orientadas hacia la
productividad y competitividad de las industrias nacionales. “El Ecuador tiene que definir
en el muy corto plazo una nueva estrategia de inserción en el escenario internacional,
teniendo en cuenta las rigideces que.... supone la dolarización” . Esta estrategia debe
encontrar modalidades que permitan que los sectores desplazados se reubiquen en aquellos
que tienen potenciales posibilidades de salir adelante y por esa vía absorber los excedentes
de mano de obra, en los sectores que no estaban bien preparados para asumir este drástico
cambio (Falconí, 2001, pág. 125).
Sin embargo, hasta ahora no existe dicha estrategia, ya que ni el gobierno ni los sectores
productivos organizados han diseñado políticas, planes y programas completos y
coherentes que, partiendo de las políticas de macroeconómicas y sectoriales y concluyendo
por programas concretos para cada actividad y cluster productivo, permitan definir el
camino que el país debe seguir para insertarse en el mercado internacional, con el menor
costo social posible, en el marco de este nuevo sistema monetario y cambiario.
A partir de la implementación de la dolarización (enero del año 2000), se ha podido
apreciar una apreciación constante y progresiva del tipo de cambio real, debido a que la tasa
promedio de inflación del Ecuador se ha mantenido hasta este año, 2003, por arriba de la
que han tenido todos sus socios comerciales más importantes. También se ha notado a
partir del año 2001, la presencia de un déficit permanente en la balanza comercial, que
muchos agentes económicos atribuyen a esta constante apreciación del tipo de cambio real,
existiendo en muchos de ellos la percepción de que estos dos hechos económicos son
atribuibles exclusivamente a la dolarización.
En el estudio denominado “Impacto de la dolarización en el Comercio Exterior
Ecuatoriano”, (Cárate 2002), que muy posiblemente es el trabajo de mayor rigurosidad
técnica que se ha realizado hasta el momento sobre el tema, luego de un análisis realizado
a través de modelos causales, utilizando la técnica de Vectores Autoregresivos, el autor
establece que tanto el comportamiento de las exportaciones como el de las importaciones,
estuvieron determinados por “factores que no se relacionan con las condiciones de la
Gonzales Cevallos Carlos Luis
gonzales.clc@comercioexteriorub.com
economía doméstica”, entre los cuales se encontraba como es lógico, el tipo de cambio
real.
Sin embargo, un análisis que toma en cuenta sólamente grandes variables
macroeconómicas, más aún cuando éste fue realizado a poco más de un año de haberse
adoptado una decisión trascendental para un país como es el cambio de moneda, no se
podría tomar como la “última palabra” sobre un determinado fenómeno económico, puesto
que las relaciones a nivel de sectores, subsectores o actividades económicas específicas
puede mostrar realidades que guardan muy grandes divergencias con los resultados de los
análisis macroeconómicos.
La falta de estudios que realicen una evaluación rigurosa y al mismo tiempo actualizada de
una medida de política económica tan importante para el desarrollo económico e inclusive
para la estabilidad social y político del Ecuador, como fue la dolarización, se ha
considerado la necesidad de realizar un aporte investigativo que, analizando separadamente
la evolución de las relaciones comerciales del Ecuador con sus principales socios
comerciales (Estados Unidos y Colombia), permita identificar de una forma mucho más
precisa, detallada y diferenciada, el impacto que tiene el tipo de cambio real en el comercio
exterior del País y consecuentemente, identificar si el sistema de dolarización se estaría
convirtiendo en una verdadera espada de Damocles que podría a su vez ocasionar, una
crisis total de la economía y la sociedad ecuatoriana.
2.2
Definición y delimitación del problema a investigar
Tomando en cuenta que, una factor clave para el éxito de una investigación es una
definición muy precisa del problema a investigar, el problema inherente a la presente
tesina, se lo ha definido como sigue:
2.2.1 Problema central
¿Cuál ha sido el impacto directo del tipo de cambio real en la balanza comercial bilateral
del Ecuador con Colombia y con los Estados Unidos, en el período 1995 – 2003; y cuál ha
sido su impacto indirecto en las ramas de actividad menos dinámicas de su economía?
2.2.2 Problemas específicos
1. ¿Cómo ha evolucionado el comercio exterior del Ecuador con Colombia y con los
Estados Unidos, en lo referente a: monto de exportaciones e importaciones,
principales tipos de productos que se han comercializado con estos países y saldo de
la balanza comercial?.
2. ¿Qué tipo de relación existe entre la evolución del comercio exterior ecuatoriano
con los dos países, y el crecimiento de las ramas de actividad económica menos
dinámicas del Ecuador?
Gonzales Cevallos Carlos Luis
gonzales.clc@comercioexteriorub.com
3. ¿Cuánto ha incidido el tipo de cambio real en la evolución de las importaciones y
las exportaciones que el Ecuador realiza con Colombia y los Estados Unidos, y
cuáles han sido las diferencias de dicha influencia entre uno y otro país?
4. ¿Cuál ha sido la influencia de las otras variables que la teoría económica pone como
determinantes de la balanza comercial de un país, en la evolución de las
importaciones y exportaciones realizadas con Colombia y los Estados Unidos sobre
la evolución de éstas; y cuáles son las diferencias existentes en dicha influencia?
2.2.3 Delimitación del problema
La presente investigación se realizará para el período comprendido entre los años
1996 y 2003; únicamente sobre el comercio de bienes realizado por el Ecuador con
Colombia y con los Estados Unidos; y sobre las ramas de actividad económica que
comprenden la producción de bienes.
Cabe señalar, que esta delimitación temporal se ha considerado la más apropiada ,
porque permitirá analizar la incidencia del tipo de cambio real en tres períodos sucesivos,
de similar duración, en los cuales el sistema cambiario y la economía del País en su
conjunto, han tenido características considerablemente diferenciadas: el período 1996 –
1997, que se podría denominar como de “Funcionamiento normal del sistema cambiario de
flotación sucia”; el período 1999 – 2000, de “Crisis y transición” en el cual se dispara el
tipo de cambio, se abandona el régimen cambiario anterior y se implemente el sistema de
dolarización y el período 2001 – 2003, que sería el de “Funcionamiento Pleno de la
Dolarización”.
2.3
Objetivos de la investigación
Conforme a la definición y delimitación del problema. los objetivos de la presente
investigación son los siguientes:
2.3.1 Objetivo General
Determinar el grado de influencia que ha tenido el tipo de cambio real, en la
evolución del comercio exterior bilateral del Ecuador, con Colombia y con los
Estados Unidos; así como su potencial relación con el crecimiento de las ramas de
actividad menos dinámicas de la economía ecuatoriana.
2.3.2 Objetivos específicos
1. Identificar cómo ha evolucionado la composición de las importaciones y
exportaciones del Ecuador con los Estados Unidos y Colombia, así como los
resultados de la balanza comercial con estos dos países
Gonzales Cevallos Carlos Luis
gonzales.clc@comercioexteriorub.com
2. Determinar el grado de incidencia del tipo de cambio real bilateral, y las demás
variables relevantes para la teoría económica, sobre la evolución del comercio
exterior ecuatoriano con los dos países.
3. Determinar cuál ha sido la incidencia de las importaciones y exportaciones en el
crecimiento de la producción bruta interna de las ramas de actividad menos
dinámicas de la economía ecuatoriana.
3)
HIPÓTESIS
3.1
Hipótesis general
El tipo de cambio real ha tenido diversos tipos y grados de incidencia directa en el
comercio bilateral del Ecuador con Colombia y los Estados, dependiendo del país y la
variable dependiente analizada (importaciones o exportaciones); existiendo el mismo tipo
de incidencia sobre el crecimiento de las ramas de actividad económica menos dinámicas
del País.
3.2
Hipótesis específicas
Estas hipótesis corresponden a los “Problemas Específicos” planteados en el punto 2.2.2,
con excepción del problema No. 1, que al tener una respuesta netamente descriptiva no
conlleva la formulación de una hipótesis. Las que corresponden a los problemas restantes,
son las siguientes.
Hipótesis para el problema específico No. 2
Las importaciones realizadas desde los dos países, especialmente desde Colombia, han
tenido una moderada relación inversa con el crecimiento de la producción bruta interna de
las ramas de actividad menos dinámicas de la economía ecuatoriana; mientras que las
exportaciones por su parte, han tenido una influencia moderadamente positiva en un
número reducido de estas ramas.
Hipótesis para el Problema Específico No. 3
El tipo de cambio real bilateral ha tenido:
Muy reducida o ninguna influencia en las exportaciones, sobretodo en las realizadas a los
Estados Unidos.
Influencia moderada en las importaciones realizadas desde los Estados Unidos y Colombia,
con tendencia a incrementarse desde la implantación del régimen de dolarización.
Gonzales Cevallos Carlos Luis
gonzales.clc@comercioexteriorub.com
En este caso, la influencia sería la que sugiere la teoría. Es decir, una apreciación del tipo
de cambio induce un incremento de las importaciones, mientras que una depreciación
induce un incremento de las exportaciones y viceversa.
Hipótesis para el Problema Específico Problema No. 4
Las demás variables establecidas por la teoría económica, que tienen validez explicativa en
la evolución del comercio exterior del Ecuador con los Estados Unidos y Colombia serían
los siguientes:
Para las importaciones:
 El ingreso disponible de los ecuatorianos, medido en términos reales,
 La inversión total de la economía, medida en términos reales,
 El gasto del gobierno, medido en términos reales
 La tasa de interés y
 El nivel de oferta monetaria en el Ecuador
Para las exportaciones:
Sólo el ingreso disponible de los colombianos tendría una reducida influencia en las
exportaciones, a parte del tipo de cambio real.
4)
METODOLOGÍA
4.1
Método de investigación
El principal método de investigación que se utilizará en esta tesina es el método inductivo,
puesto que se pretende determinar cuál ha sido el impacto del tipo de cambio real en la
balanza comercial del Ecuador con los dos países señalados, partiendo del impacto que ha
tenido en sus dos componentes: importaciones y exportaciones.
Igual método se utilizará para determinar qué tipo de relación existe entre la evolución del
comercio exterior con estos países y el crecimiento de la producción bruta interna de las
ramas de actividad de la economía ecuatoriana que han mostrado menor dinamismo en el
período de análisis.
También se utilizará el método descriptivo, para la parte correspondiente a la evolución que
ha tenido la balanza comercial bilateral con estos dos países, y sus componentes.
4.2
Procedimiento de investigación
Gonzales Cevallos Carlos Luis
gonzales.clc@comercioexteriorub.com
La presente investigación pretende encontrar una respuesta a su problema central y
comprobar su hipótesis general, a través de la investigación de los problemas específicos
planteados y la comprobación de sus correspondientes hipótesis. El procedimiento
particular que se empleará para investigar cada uno de ellos es el siguiente:
a)
Para el problema específico No. 1
La descripción de la evolución que han tenido las importaciones y exportaciones
realizadas con Colombia y los Estados Unidos, se realizará utilizando series de datos
trimestrales y buscará identificar:
1. Cómo ha variado la composición de las importaciones y exportaciones a estos dos
países,
2. Cuáles han sido las ramas de actividad económica en las cuales han tenido mayor
crecimiento las importaciones y exportaciones de los dos países. Esto se hará a
través de la clasificación en cuartiles de las tasas de crecimiento observadas para las
importaciones o exportaciones de cada una de las ramas de actividad económica
3. Cómo han crecido o decrecido estos productos a lo largo del período de análisis,.
4. Si ha existido un cambio drástico en la dinámica de crecimiento de los productos de
importación o exportación a partir de la implementación de la dolarización.
Para poder identificar estos factores, se procederá primero a la re-agrupación de las
importaciones y exportaciones realizadas en cada uno de los capítulos correspondientes a la
NANDINA (clasificación arancelaria usada en los países de la Comunidad Andina), a las
ramas y subramas correspondientes a la Clasificación Industrial Internacional Uniforme
(CIIU) de las Naciones Unidas. Los ítems arancelarios que sigan este proceso de reclasificación deberán representar como mínimo el 75% del total de importaciones (o
exportaciones) realizadas en cada período.
b)
Para el problema específico No. 2
El análisis se realizará a través de regresiones, efectuadas según el método de
Mínimos Cuadrados Ordinarios –MCO- que determinen si existe algún tipo de correlación,
entre la evolución de la producción bruta interna de las ramas menos dinámicas de la
economía ecuatoriana (aquellas con menores tasas de crecimiento), con la evolución de las
importaciones y exportaciones realizadas desde los dos países que son objeto del presente
análisis.
Para determinar cuáles han sido durante el período de análisis las ramas menos dinámicas
de la economía ecuatoriana, se procederá a clasificarlos en cuartiles, de acuerdo al
crecimiento de su producción bruta interna y serán definidos como menos dinámicas, todos
aquellos que su ubiquen en el último cuartil de esta clasificación.
Posteriormente, se agruparán en dos variables sectoriales los movimientos de comercio
exterior realizados con cada uno de estos dos países, para cada uno de estas ramas:
Gonzales Cevallos Carlos Luis
gonzales.clc@comercioexteriorub.com


Una variable -MSi- de las importaciones realizadas desde estos países, que
corresponden a cada rama de bajo crecimiento -RBCiOtra variable -XSi- correspondiente a las exportaciones realizadas a estos países, que
corresponden a cada uno de estas ramas.
Posteriormente analizará cómo ha evolucionado la participación de cada MSi en la Oferta
Final de cada RBci ; así como la participación de cada XSi en la Demanda Final de cada RBci.
Al analizar esta evolución, se pondrá especial atención en analizar si ésta ha tenido una
variación sustancial desde la implementación del Régimen de Dolarización. Finalmente se
realizarán las regresiones ya señaladas, para determinar la incidencia de las exportaciones e
importaciones en el crecimiento de estas ramas.
c)
Problemas específicos 3 y 4
El procedimiento que se utilizará para comprobar las hipótesis planteadas será la
construcción de un modelos econométricos que examinen si existe una relación de
causalidad, entre la evolución de las importaciones del Ecuador con cada uno de los países
analizados, y el tipo de cambio real y las demás variables que, según la teoría económica,
son determinantes de dicha evolución. Igual procedimiento se ejecutará para analizar la
relación existente entre las exportaciones y sus variables determinantes.
Previo a la aplicación del modelo econométrico correspondiente para cada caso, se realizará
un procesamiento previo a los datos, que consistirá básicamente, en la conversión de los
valores observados en las importaciones y exportaciones, en tasas de crecimiento y en
logaritmos (en caso de que sea pertinente la aplicación de un modelo “log-log” o “loglineal”).
La base teórica para realizar la especificación del modelo econométrico tendrá como base
las variables determinantes del equilibrio en el mercado de bienes y activos; muy
posiblemente según lo señalado en “Macroeconomía en la economía global” (Sachs y
Larraín, 1993)
Una vez configurado los modelos, se realizará las corridas correspondientes en el
programas “E-Views” o SPPS, para la obtención de los estadígrafos que permitan
determinar:
 La correcta especificación (validez) del modelo como tal,
 La capacidad explicativa de cada una de las variables independientes respecto de la
variable dependiente.
De no encontrarse en la primera corrida del modelo, resultados en los estadígrafos que
confirmen la idoneidad del modelo y de cada una de las variables explicativas, se realizarán
correcciones en las variables del modelo, principalmente a través del cambio de las
variables originales con variables rezagadas, que se representen de la mejor manera posible,
Gonzales Cevallos Carlos Luis
gonzales.clc@comercioexteriorub.com
la inter-temporalidad que existe en las relaciones reales, entre variables independientes y
dependientes.
Se realizará un mínimo de tres cambios en la especificación del modelo y/o sus variables,
antes de concluir que las variables que no existe una relación causal entre una variable
dependiente y las variables que según la teoría económica deberían ser sus variables
independientes, explicativas.
4.3
Fuentes de Investigación
Las principales fuentes que serán consultadas para la presente investigación son las
siguientes:
a)
Fuentes Primarias:


b)
Base de Datos de Comercio Exterior del Banco Central del Ecuador
Informe trimestral del Banco Central del Ecuador de Oferta y Demanda
Final de la economía ecuatoriana, según sectores económicos.
Fuentes secundarias:



Información Estadística Mensual del Banco Central del Ecuador
Artículos especializados de las revistas:
“Gestión, Economía y
Sociedad”, “Ekos” y “Carta Económica
Las demás publicaciones que se señalan en la presente Bibliografía
Gonzales Cevallos Carlos Luis
gonzales.clc@comercioexteriorub.com
6.
INDICE POR CAPÍTULOS Y TEMAS DE TRABAJO
PRÓLOGO
I.
INTRODUCCIÓN
i.
ii.
iii.
iv.
v.
vi.
Antecedentes y justificación
Definición y delimitación del problema
Objetivos
Hipótesis
Variables e indicadores
Metodología y fuentes de investigación
1
4
5
6
7
10
MARCO TEÓRICO
CAPÍTULO No. 1:
LOS TIPOS DE CAMBIO Y EL COMERCIO INTERNACIONAL
13
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
13
14
15
16
18
20
23
25
Los tipos de cambio y las transacciones internacionales
Los precios nacionales y los precios extranjeros
Los tipos de cambio y los precios relativos
Esquema básico del mercado de divisas
Modelo cambiario de libre flotación
Otros modelos cambiarios
La Paridad de Poder Adquisitivo y sus contradicciones
El tipo de cambio real
CAPÍTULO No. 2:
LAS VARIABLES MÁS RELEVANTES DE UNA ECONOMÍA ABIERTA
28
2.1
2.2
28
31
2.3
2.4
Demanda y Oferta Agregada en una economía abierta
Equilibrio en el mercado de bienes y activos financieros en una economía
abierta
Los efectos de la política económica en una economía abierta
Factores microeconómicos que determinan la oferta y demanda
exportaciones e importaciones
42
46
MARCO EMPÍRICO
CAPÍTULO No. 3: EL COMERCIO EXTERIOR DEL ECUADOR CON
COLOMBIA Y LOS ESTADOS UNIDOS
48
Gonzales Cevallos Carlos Luis
gonzales.clc@comercioexteriorub.com
3.1
3.2
El comercio bilateral del Ecuador con Colombia
3.1.1 Importancia relativa del comercio exterior con Colombia para el
Ecuador y viceversa
3.1.2 Normativa jurídica que promueve el comercio bilateral
3.1.3 Evolución del comercio bilateral en el período de estudio
48
49
El comercio bilateral del Ecuador con los Estados Unidos
3.2.1 Importancia relativa del comercio exterior con los EEUU para el
Ecuador y viceversa
3.2.2 Normativa jurídica que promueve el comercio bilateral
3.2.3 Evolución del comercio bilateral en el período de estudio
64
65
51
54
68
71
CAPÍTULO No. 4:
INCIDENCIA DEL TIPO DE CAMBIO Y OTRAS VARIABLES, EN LA EVOLUCIÓN
DEL COMERCIO BILATERAL CON COLOMBIA Y LOS ESTADOS UNIDOS 82
4.1
Los Regímenes cambiarios en el período de análisis
4.1.1 Evolución tipo de cambio real bajo el Régimen de “Dirty Float”
4.1.2 Evolución del tipo de cambio bajo el Régimen de Dolarización
82
83
86
4.2
Análisis empírico de las exportaciones realizadas hacia Colombia
92
y los Estados Unidos
4.2.1 El tipo de cambio y demás factores determinantes de las
93
exportaciones con Colombia y los Estados Unidos, según
la teoría económica
4.2.2 Especificación del modelo econométrico para el análisis de causalidad 95
4.2.3 Evidencia empírica de los factores determinantes de las exportaciones 97
hacia Colombia
4.2.4 Evidencia empírica de los factores determinantes de las exportaciones 99
hacia los Estados Unidos
4.3
Análisis empírico de las importaciones realizadas desde Colombia
y los Estados Unidos
4.3.1 El tipo de cambio y demás factores determinantes de las
importaciones con Colombia y los Estados Unidos, según
la teoría económica
4.3.2 Especificación del modelo econométrico para el análisis de causalidad
4.3.3 Evidencia empírica de los factores determinantes de las importaciones
hacia Colombia
4.3.4 Evidencia empírica de los factores determinantes de las importaciones
hacia los Estados Unidos
102
102
104
106
109
Gonzales Cevallos Carlos Luis
gonzales.clc@comercioexteriorub.com
CAPÍTULO No. 5:
INCIDENCIA DEL COMERCIO BILATERL EN LA PRODUCCIÓN BRUTA
INTERNA DE LAS RAMAS MENOS DINÁMICAS DE LA ECONOMÍA
111
5.1
5.2
5.3
Las ramas de actividad menos dinámicas en el período de estudio
Evolución de las importaciones y exportaciones en estas ramas
Incidencia indirecta del tipo de cambio real en el PIB de las ramas
menos dinámicos de la economía
112
6.
CONCLUSIONES
134
7-
RECOMENDACIONES
137
8)
BIBLIOGRAFÍA
115
124
Banco Central del Ecuador, 75 Años de Información Estadística, varios meses y años,
Quito, 2002
Banco Central del Ecuador, Información Estadística Mensual, varios meses y años, Quito
Banco Central del Ecuador (Dirección General de Estudios), La balanza de pagos del
Ecuador: metodología y elaboración de series 1993 – 2000, varios meses y años, Quito,
2002
Cárate, Edison, Efectos de la dolarización en el comercio exterior ecuatoriano, Disertación
de Grado para optar por el título de Economista, Facultad de Economía de la Pontificia
Universidad Católica del Ecuador, Quito, 2002
Chacholiades Miltiades, Economía internacional (2ª edición) México. Mc Graw Hill
Interamericana, 1994
Dornbusch Rudiger, Fischer Stanley, Macroeconomía, MacGraw Hill Interamericana de
México, 1989
Larrea, Carlos, Social and Economic Effects of Dollarization in Ecuador, Paper presented
at the Conference “Cubas’s Dual Economy: Lessons from other Countries Confronting de
Issues of Convertibility and Dollarization”, Department of Foreign Affaire and
International Trade of Canada, Ottawa, Marzo del 2002
Falconí Morales, Juan, “Competitividad Externa y Dolarización”, en Macroeconomía y
economía política en la dolarización, Abya Yala / UPS-ILDIS-UASB, Quito, 2001
Gonzales Cevallos Carlos Luis
gonzales.clc@comercioexteriorub.com
Goldstain, Morris and Khan, Mohsin, “Income and Price Effects in Foreing Trade”, in
Handbook of International Economics, Elsenvier Science B.V., Amsterdan 1990
Marconi R, Salvador, “Políticas Monetarias Virtuales: ¡no gracias!”, en Macroeconomía y
economía política en la dolarización, Abya Yala / UPS-ILDIS-UASB, Quito, 2001
Obstfeld Maurice, “Exchange Rate Dynamics”, in Handbook of International Economics,
Elsenvier Science B.V., Amsterdan 1990
Romero Cevallos Marco, “Integración Andina y Dolarización en Ecuador”
en
Macroeconomía y economía política en la dolarización, Abya Yala / UPS-ILDIS-UASB,
Quito, 2001
Sachs Jeffrey., Larraín Felipe., Macroeconomía en la Economía Global, Prentice may
Hispanoamericana S.A., México, 1993.
Turnovsky, Stephen J, Methods of International Macroecomic Dynamics, The MIT Press,
1995
Gujarati, Damodar, Econometría, Prentice Hall, 2001
Krugman Paul, Economía Internacional, Teoría y Política, MacGraw Hill Interamericana de
España S.A.U., Madrid, 1997
Talavera Pedro, Economía y Comercio Exterior en América Latina, Máster en Comercio
Exterior y Finanzas Internacionales, Universidad de Barcelona, Barcelona, Octubre 2001.
Tugores Ques, Juan, Interdependencias de la Economía Internacional y Tipos de Cambio,
Postgrado en Comercio Exterior y Economía Internacional, Universidad de Barcelona,
Barcelona.
Tugores Ques, Juan, Integración Monetaria, Postgrado en Comercio Exterior y Economía
Internacional, Universidad de Barcelona, Barcelona.
Gonzales Cevallos Carlos Luis
gonzales.clc@comercioexteriorub.com
9)
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
ACTIVIDAD
FECHA
Dic-03 Ene-04 Feb-04 Mar-04 Abr-04 May-04 Jun-04
Ajuste del Proyecto de Tesina, según informe
Elaboración definitiva de Marco Teórico y Metodología
Recopilación de información estadística
Procesamiento y edición de Información
Desarrollo de Capítulo No. 3
Desarrollo de Capítulo No. 4
Desarrollo de Capítulo No. 5
Revisión y elaboración de conclusiones
Presentación de primer borrador de tesina
Corrección primer borrador de tesina
Entrega y corrección segundo borrador
Entrega de texto definitivo
Jul-04 Ago-04 Sep-04 Oct-04
Gonzales Cevallos Carlos Luis
gonzales.clc@comercioexteriorub.com