Download La UCR en los Medios - HCD Colón, Entre Ríos
Document related concepts
Transcript
La UCR en los Medios 10-8-10 DyN 09/08/2010 - 18:42 COALICION-MATUTINOS CARRIO TENDERA "UNICO PUENTE" CON SECTOR DE RICARDO ALFONSIN PARA LAS ELECCIONES DE 2011 BUENOS AIRES, ago 09 (DyN) - La Coalición Cívica (CC), liderada por Elisa Carrió, privilegiará la "relación" política con el sector del radicalismo de Ricardo Alfonsín y Gerardo Morales, con quienes tenderá un "único puente" para el posible armado de un frente opositor en vista al 2011, en medio de una fuerte crisis entre opositores. "Vamos a mantener un único puente con el Acuerdo Cívico, que será Morena (Movimiento de Renovación Nacional), el sector de la UCR que lidera Ricardo Alfonsín, y que, como todos saben, es un puente que está bien aceitado", aseguró Carrió durante una conferencia de prensa en la ciudad de La Plata tras el encuentro con los dirigentes de la coalición bonaerense. De este modo, la chaqueña puso en duda la integración de su fuerza en el ACyS, espacio que pretenden fortalecer el radicalismo orgánico, el socialismo y el GEN para las próximas elecciones. Con la idea de evitar los "errores" de la Alianza, la Coalición buscará fortalecer sólo el vínculo político con el grupo de Alfonsín, al tiempo que mantendrá "diálogo parlamentario" con el resto de las fuerzas. Además, prepara para el 9 de septiembre el acto de lanzamiento las candidaturas de Adrián Pérez como jefe de gobierno porteño; Juan Carlos Morán como gobernador bonaerense; Javier Mog Roig como intendente de La Plata; Carlos Comi como gobernador de Santa Fe, entre otros. "Ningún sentido de gobernabilidad puede implicar excusas para acompañar el proceso kirchnerista, ni ningún acompañamiento puede ser funcional para el sostenimiento de quienes en Buenos Aires, gobernaron y marginaron a generaciones de argentinos en los últimos veinte años", enfatizó la Mesa Provincial de la CC en un comunicado. Tras el encuentro en La Plata, Carrió aseguró que la determinación de "privilegiar" el vínculo con el sector de Alfonsín surge debido a "los problemas de la provincia de Buenos Aires y del hecho de que en la Legislatura la única oposición es la CC ya que el resto de los bloques vota con (el gobernador Daniel) Scioli". "Cada vez que alguien muere en la Provincia, Scioli parece una tía que llega un velatorio y no un gobernador", cuestionó. Por su parte, el titular de la CC bonaerense, Horacio Piemonte, explicó que "vemos con preocupación algunas actitudes de algunos socios del ACyS, en particular las votaciones de la UCR y de GEN en la Legislatura provincial". "Para nosotros gobernabilidad no implica un pacto de impunidad, por eso sostenemos que a la Alianza no volvemos y vamos a trabajar con sectores que puedan augurar una nueva política lejos de la corrupción, el clientelismo y los pactos de impunidad", aseveró. En declaraciones a DyN, Piemonte también aseguró que "el único contacto y relación que vamos a tener será con el sector Morena de Alfonsín y Morales", aunque aclaró que su fuerza tendrá "diálogo parlamentario" con el socialismo, el GEN y el radicalismo orgánico para "garantizar" en el Congreso el avance de distintas iniciativas legislativas. Asimismo, el diputado nacional Juan Carlos Morán criticó a Scioli por ser "un comentarista que da condolencias y no soluciones" y añadió que "la Provincia está gobernada por un mismo modelo desde hace más de veinte años que es el modelo de las causas de la inseguridad". En la Cámara Baja, hay dos iniciativas de la CC que corresponden a una declaración de la emergencia nacional en materia de seguridad y la citación del ministro de Seguridad y Justicia, Julio Alak, a la Comisión de Seguridad Interior, se indicó. La Mesa Provincial de la Coalición además manifestó su rechazo a integrar el Consejo de Seguridad impulsado por el gobierno provincial para combatir la inseguridad. Ambito Web Pidió postergar debate por candidaturas presidenciales. Ricardo se lanza a fin de mes CARRIÓ REPITE QUE ROMPE CON COBOS PERO NO CON ALFONSÍN Fractura parcial del Acuerdo Cívico y Social o, al menos, desprendimiento de una de sus partes. Elisa Carrió juntó ayer a su tropa bonaerense en La Plata y anunció que sólo mantendrá el diálogo político con el sector de la UCR que lidera Ricardo Alfonsín. Al hijo del ex presidente radical, que tiene previsto lanzar su candidatura presidencial a fin de mes en Córdoba, le advirtió que esa discusión debe posponerse al menos hasta 2011. Para Julio Cobos, sólo indiferencia y sospechas de un pacto con Francisco de Narváez. Carrió advirtió desde la capital bonaerense que el futuro de su agrupación dentro del Acuerdo Cívico y Social «se debatirá dentro de 20 días, cuando se reúna la mesa nacional de la Coalición», al tiempo que aseguró que «hasta diciembre vamos a privilegiar en la provincia la alianza con el radicalismo de Ricardo Alfonsín». «Hemos llegado a un acuerdo de rescatar un solo puente y ese puente es con el grupo Morena, de Ricardo Alfonsín. A eso lo mantenemos y se decidirá en diciembre la cuestión», dijo Carrió después de reunirse con legisladores nacionales y provinciales de su partido. «Todavía no», respondió la diputada cuando se la consultó sobre la posibilidad de ruptura del Acuerdo a nivel provincial. Junto a Carrió, que en el marco de su actividad inauguró un local partidario, estuvieron los diputados nacionales Juan Carlos Morán, Héctor Flores y Horacio Piemonte y los legisladores provinciales Javier Mor Roig y Walter Martello. La dirigente encabezó una reunión de la Mesa Provincial de la Coalición Cívica de senadores y diputados provinciales que se realizó en un restaurante céntrico. Al término de ese encuentro y antes de recibir a la prensa, redactaron un documento en el que manifestaron su preocupación por la problemática de la seguridad y se comprometieron a coordinar acciones en relación con este tema en los ámbitos nacionales y provinciales. Respecto del futuro del Acuerdo Cívico y Social ratificaron «la necesidad de afianzar la agenda parlamentaria como vínculo de las necesidades y los compromisos asumidos antes del 28 de junio, en las pasadas elecciones». «En esta situación, los últimos hechos públicos de algunos de sus integrantes en relación a personajes vinculados al pasado y a los pactos a favor de la estrategia oficial, nos generan incertidumbre, ante la cual sostenemos la consolidación de esta fuerza política», destacaron en el documento. Carrió aseguró que en los últimos tiempos «el único bloque opositor en la Legislatura bonaerense es la Coalición Cívica» y dijo que el resto de los bloques «que dicen ser opositores a nivel nacional votan aquí con el oficialismo. Esto plantea una dificultad enorme». El domingo el diputado Piemonte había manifestado que la Coalición Cívica bonaerense veía con preocupación cómo sectores del Acuerdo Cívico y Social, en especial la UCR, participan de actos como el que protagonizó Ricardo Alfonsín con Julio De Vido y la presidente Cristina de Kirchner, y también criticó al vicepresidente Julio Cobos por su reunión con Francisco de Narváez. La respuesta del ACyS estuvo a cargo de la diputada de GEN, Margarita Stolbizer, quien opinó que Carrió y la Coalición Cívica «vienen buscando hace mucho tiempo una salida del Acuerdo Cívico y Social. Todas las cosas que ocurrieron en los últimos tiempos demuestran que Carrió está intentando encontrar una salida; me parece que no es una buena decisión, pero es una decisión de Carrió», declaró Stolbizer. De esta forma, la referente del GEN encuadró las diferencias surgidas en el último tiempo entre la líder de la Coalición Cívica y los referentes de la UCR, Ricardo Alfonsín; y del socialismo, Hermes Binner. Stolbizer planteó por otra parte la necesidad de constituir una «alternativa política, programática, fuerte y progresista porque el Gobierno de los Kirchner va generando un hartazgo en la sociedad exactamente proporcional a la necesidad de conformar una nueva alternativa». «El que atente contra esa alternativa y la debilite tendrá que rendir cuentas también, me parece», declaró Stolbizer. La diputada aseguró que su sector hará «todos los esfuerzos para conformar un único espacio», aunque admitió que se trata de un objetivo «difícil» de concretar. Dijo coincidir con el líder de Proyecto Sur, de Pino Solanas, en cuanto a que ninguno de los dos quiere ser «furgón de cola del radicalismo» en un eventual frente. DILEMA RADICAL NO ES SÓLO ENTRE COBOS Y ALFONSÍN Por: Rubén Rabanal Néstor y Cristina Kirchner, aunque complicados por definir la sucesión, no tendrán que sumirse en tribulaciones como las que pasa el resto de la oposición para elegir al candidato presidencial. En la comodidad de la Residencia de Olivos, quizás luego de una cena y cuando consideren que haya llegado el momento, entre ambos definirán la fórmula. Más cuando corren con un cronograma electoral a medida por ellos mismos fijado en la última reforma política. El resultado de esa decisión, de todas formas, será otro cantar. El radicalismo está lejos de semejante confort político para el inicio de tan incierta carrera. Hoy el partido tiene en juego dos opciones que en muchos casos son incompatibles con los potenciales socios que rodean a la UCR. Pero a pesar de los problemas que acarrea esa situación con Elisa Carrió, Margarita Stolbizer o los socialistas, no es el mayor dolor de cabeza que rodea hoy a un partido que ya se siente cerca de poder jugar en el balotaje. Los radicales pensaban hasta hace poco que Julio Cobos era su mejor opción. Inclusive quienes lo habían echado del partido por su sociedad con los Kirchner. La estrella del vicepresidente luego perdió algo de luz en las encuestas y comenzó el ascenso de un candidato impensado hace un año, como es Ricardo Alfonsín, consagrado con su triunfo en la interna bonaerense. El aparato del partido se abrazó, entonces, al hijo del ex presidente, más cómodo y confiado que en Cobos y sus seguidores, que no terminan nunca de reconvertirse en radicales de ley. Con ese parámetro será difícil que Cobos gane una primaria en el radicalismo. Uno y otro tienen públicos diferentes. Dicen en la UCR que todo empresario o economista que se reúne con Cobos sale con la convicción de que el vicepresidente guardará sus promesas si alguna vez llega a la Casa Rosada. Esa garantía de reglas claras es imprescindible en cualquier gobernante, de hecho es una de las principales diferencias de los Kirchner. De ahí parte de su seducción. Es una práctica que Cobos aprovechó de su cargo, inclusive con los contactos que mantiene con el exterior. Pero no alcanza para gobernar este país. Alfonsín tiene el poder de quien está con la seducción en ascenso. El partido, los afiliados, muchos no radicales y la figura de su padre le juegan a favor. Y hasta Carrió, aunque ésta ya piense en su camino de salida de esa sociedad. Pero aún tiene flancos débiles en sus contactos con empresarios, inversores y con el exterior. Deberá apurarse en ese entrenamiento, porque el mundo de las finanzas ya comienza a mirarlo como un fenómeno más serio. El comentario aparece también en los informes que diplomáticos remiten al exterior. Pero aunque la opción parece cerrada a esas dos posiciones, nada está jugado dentro de la UCR, menos para una dirigencia que ve los problemas de uno y el otro cada día con más preocupación. En el medio hay un candidato de reserva nunca presentado como tal, pero tampoco retirado de escena. Aunque el mendocino Ernesto Sanz insista públicamente en que su rol será guiar al radicalismo como presidente y actuar de garante de una plataforma unificada a la que se sometan Alfonsín o Cobos (reconociendo, además, su sueño de gobernar Mendoza), sigue siendo el preferido oculto de banqueros, empresarios e inversores. Se lo hacen saber en toda mesa a la que es convocado. Sanz llegó a mostrar algún hilo sutil de esa vocación presidencial en el momento más impensado. Su discurso en el cierre del debate por el matrimonio gay, el mejor según muchos senadores, tomó el vuelo suficiente como para desprenderse del provincialismo que debe abandonar todo pretendiente a la Casa Rosada. Lejos está, de todas formas, de sumarse a la dupla de candidatos, pero la carrera comenzó demasiado pronto. Y ésa es, precisamente, una de las críticas que se escuchan con sordina hoy en la UCR. Que los precandidatos salgan a pelear las internas tan temprano favorece la estrategia de los Kirchner, que cuentan con la ventaja de la decisión en casa. Inclusive a Sanz y a Gerardo Morales se les cuestiona el haber apurado el lanzamiento del grupo Morena en Córdoba este mes, horas después que Stolbizer apuró al partido por las candidaturas. También molesta que Ricardo Alfonsín aparezca, en medio de su campaña, solucionando internas partidarias en las provincias. Meterse en el medio de la puja del radicalismo cordobés con un lanzamiento implícito de su carrera allí no parece la mejor opción. Menos cuando el anuncio formal ya está organizado en el Luna Park para el 30 de octubre. Son algunos de los problemas que la UCR deberá solucionar y en los que la conducción no ha caído aún, embelesada por tener dos candidatos en carrera cuando hasta las elecciones de 2009 nada les garantizaba un lugar para jugar 2011. Bs. As. Económico Busca sacarle ventaja a Cobos y teme por el resurgimiento K ALFONSÍN LANZARÁ SU CANDIDATURA EL PRÓXIMO 30 DE OCTUBRE EN EL LUNA PARK 10-08-2010 / Como su padre en diciembre de 1982, Ricardo Alfonsín se instalará como precandidato radical en el estadio de la calle Corrientes. A fines de mes presenta su línea interna en Córdoba. Por Mariana Rovira Los principales dirigentes radicales que integran la línea interna bautizada como Movimiento de Renovación Nacional (Morena) que lidera Ricardo Alfonsín creen que es tiempo de lanzar oficialmente su candidatura como presidente para el 2011. La semana pasada, los integrantes del Morena, entre los que están el vicepresidente de la UCR, Ángel Rozas; el jefe del bloque de senadores, Gerardo Morales; el diputado Ricardo Gil Lavedra y el cordobés Mario Negri, acordaron una fecha emblemática para presentar la candidatura del hijo del ex presidente: el 30 de octubre, fecha en la que este año se cumplirán veintisiete años de aquel histórico triunfo de Raúl Alfonsín y significó la vuelta de la democracia tras siete años de dictadura. “Nos pareció una buena fecha para hacer el lanzamiento de Ricardo como presidente por todo lo que ese día significa para nuestro partido y para la sociedad argentina toda”, sostuvo el Ángel Rozas a este medio. Los alfonsinistas se reunirán a fin de este mes en Córdoba en donde, además de presentar en sociedad al Morena, acordarán con el resto de los dirigentes de todo el país que apoyan a Alfonsín si es o no el 30 de octubre la fecha para oficializar la candidatura del diputado nacional, aunque según el ex gobernador chaqueño el tema “ya está decidido en un 80 por ciento”. Gil Lavedra, en tanto, confirmó la noticia a los medios :“La candidatura de Alfonsín ya es un hecho”, dijo. Gil Lavedra expresó además que “es muy probable que la candidatura de Alfonsín se formalice en el Luna Park”. Si bien en en la vereda de enfrente está Julio Cobos con el traje de presidenciable ya calzado, los radicales no saben aún bien cómo definirán la interna entre ambos dirigentes. “Nosotros creemos que puede ser por consenso o directamente –si es que se hacen– se dirimirá en las internas abiertas en agosto del año que viene.” Fuentes cercanas a Alfonsín, indicaron que no es un tema que les preocupe ya que “en cualquiera de los dos escenarios gana Ricardo porque tiene mayor intención de voto que Cobos, y si nos enfrentamos en la interna abierta el triunfo está asegurado”. Mientras Julio Cobos recién empieza a hacer campaña por la provincia de Buenos Aires y prefiere el bajo perfil, los alineados a Alfonsín cambiaron la estrategia tal vez entusiasmados por los números favorables. Hasta hace pocas semanas, el mismo Alfonsín decía que no era momento para hablar de candidaturas y que esa discusión se tenía que dar recién el año que viene. Sin embargo, ahora, desde el Morena, sostienen que la UCR debe instalar a sus candidatos antes de fin de año porque “si esperamos a marzo va a quedar poco tiempo hasta agosto, y eso sería caer en la trampa del kirchnerismo”. Convencidos de la fortaleza política que demostrarán en Córdoba, los alfonsinistas creen ahora necesario instalar a su líder como candidato además de trabajar en los programas de gobierno. Pero además “no queremos que Kirchner nos vaya ganando terreno; tenemos que tener muchos reflejos en cuanto a los tiempos electorales”, explicaron. Una visita con consecuencias políticas ELISA CARRIÓ TENSIONA EL ACYS Y SÓLO SE UNIRÍA CON ALFONSÍN 10-08-2010 / “Mi relación con Ricardo es inquebrantable. Lo demás no existe”, dijo La diputada nacional por la Coalición Cívica, Elisa Carrió, se reunió ayer con sus legisladores en La Plata y tras un encuentro de la junta provincial de la Coalición Cívica anunció que la reunificación del Acuerdo Cívico y Social (ACyS) "se debatirá dentro de 20 días cuando se reúna la mesa nacional de la Coalición" y aseguró que "hasta diciembre vamos a privilegiar en la provincia la alianza con el radicalismo de Ricardo Alfonsín". Luego del encuentro con legisladores de la CC, redactaron un documento en el que manifestaron su "preocupación" por la problemática de la seguridad y se comprometieron a "coordinar acciones" en relación a este tema en los ámbitos nacionales y provinciales. La líder de la CC analizó la situación de la inseguridad en la provincia y criticó "este llamado al Consejo de Seguridad que lo hace siempre (Daniel) Scioli cada vez que muere alguien, para desactivar el proceso inmediatamente". Además ratificó que sus legisladores no asistirán a Consejo. Pero también Carrió hizo foco al rol de los bloques opositores del ACyS y explicó que han "llegado a un acuerdo de rescatar un solo puente y ese puente es con el grupo Morena de Ricardo Alfonsín. A eso lo mantenemos y se decidirá en diciembre la cuestión". Pero pese a la tensión que se acrecienta cada vez más, aclaró que "todavía no" hay ruptura en el Acuerdo Cívico provincial y ratificó "la necesidad de afianzar la agenda parlamentaria como vínculo de las necesidades y los compromisos asumidos antes del 28 de junio, en las pasadas elecciones". Carrió continuó con la crítica hacia los sectores que conforman en el ACyS, pero particularmente se refirió a la UCR, ya que aseguró que en los últimos tiempos "el único bloque opositor en la Legislatura bonaerense es la Coalición Cívica. El resto de los bloques que dicen ser opositores a nivel nacional, votan de común acuerdo con el oficialismo. Esto plantea una dificultad enorme". La diputada pidió que se conozca más el comportamiento en la Cámara baja bonaerense para poder juzgar cómo votan los radicales y el GEN: "Esto sucede en la cámara de Diputados de la provincia porque no hay visibilidad, lo queremos hacer visible, porque si en ese recinto estuviera la cámara de TN, no se votaría de la misma manera". Además, Carrió prefirió no hablar de las críticas que le hicieron desde el socialismo o el GEN, sólo repitió que por ahora sólo mantendrá una unión: "Mi relación con Ricardo (Alfonsín) es inquebrantable, así que no intenten nada porque sigue a pesar de lo que quieren construir. Lo demás no existe". Carrió también se acordó del diputado nacional, Francisco De Narváez, a la hora de analizar el escenario político de la provincia: "Cuando yo encontraba a De Narváez diciendo: 'Vamos a gobernar todos juntos', me acordaba de la cajita feliz, a eso no volvemos", sentenció. Junto a Carrió estuvieron los diputados nacionales, Juan Carlos Morán, Héctor Flores y Horacio Piemonte y los legisladores provinciales Javier Mor Roig y Walter Martello. Dijo que sólo hablará con el sector de Alfonsín CARRIÓ RESPALDÓ A SU TROPA BONAERENSE Y SE CIERRAN LOS PUENTES CON EL ACUERDO CÍVICO 10-08-2010 / La diputada chaqueña acusó al radicalismo bonaerense de ser funcional al gobierno provincial en el ámbito legislativo. “Hasta diciembre vamos a privilegiar el puente con el Morena”, dijo. La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, envió ayer más señales de distanciamiento con sus socios del Acuerdo Cívico y Social al acompañar las duras críticas al comportamiento de la UCR que le manifestaron dirigentes bonaerenses de su espacio político. En una conferencia de prensa que brindó en La Plata, la diputada nacional aseguró que hoy por hoy sólo tiene “un puente abierto” con el sector de Ricardo Alfonsín, con quien dijo tener “una relación inquebrantable”. “El futuro de la Coalición dentro del Acuerdo se definirá en unos veinte días, cuando se reúna la mesa nacional. Hasta diciembre vamos a privilegiar el puente con el grupo Morena, de Ricardo Alfonsín”, anunció. Carrió negó que el lanzamiento de la candidatura presidencial de Alfonsín haya generado malestar: “No hay ningún problema –resaltó–. Si el acuerdo es sano, es decente y hay compromiso, nosotros vamos a ir a una interna abierta.” Fue el presidente de la Coalición Cívica provincial, el diputado Horacio Piemonte, quien convocó a la jefa del partido para cristalizar el malestar ante actitudes de dirigentes del radicalismo. Piemonte había adelantado parte de esas críticas al señalar que “hoy por hoy hay demasiados hechos que nos llevan a proponerle a Carrió que la CC debe seguir sola por ahora”. En la tropa bonaerense de la Coalición subsiste el malestar por la presencia de Alfonsín en un acto con la presidenta Cristina Kirchner y el ministro Julio De Vido en la ciudad de Chascomús. La bronca se propagó por la ausencia de diputados de la UCR que hizo caer la última sesión en la Cámara de Diputados, donde se iba a tratar el proyecto de ley de protección de glaciares, que fue aprobado en general, pero se frustró en particular. En el contacto con los medios, Carrió convalidó las críticas lanzadas por los legisladores provinciales y señaló que las bancadas radicales en la provincia “fueron elegidas por ser opositoras, pero están actuando como oficialistas”. Y subrayó que “eso ocurre porque hay poca visibilidad de lo que sucede en la Legislatura provincial. Si en la Cámara de Diputados bonaerense hubiera todos los días una cámara de televisión, no votarían como votan” los legisladores de la UCR. En este sentido, la diputada sostuvo que “los legisladores de la Coalición Cívica son los únicos opositores en el Parlamento y esto pone en crisis una construcción”. Por su parte, Margarita Stolbizer opinó que su par Elisa Carrió “viene buscando hace mucho tiempo una salida del Acuerdo Cívico y Social”. Salida. “Todas las cosas que ocurrieron en los últimos tiempos demuestran que Carrió está intentando encontrar una salida; me parece que no es una buena decisión, pero es una decisión de Carrió”, dijo Stolbizer en declaraciones radiales. De esta forma, la referente del GEN encuadró las diferencias surgidas en el último tiempo entre la líder de la Coalición Cívica y los referentes de UCR, Ricardo Alfonsín, y del socialismo, Hermes Binner. Stolbizer planteó por otra parte la necesidad de constituir una “alternativa política, programática, fuerte y progresista porque el gobierno de los Kirchner va generando un hartazgo en la sociedad”. “El que atente contra esa alternativa y la debilite tendrá que rendir cuentas también, me parece”, disparó Stolbizer contra su enemiga política. Clarín CARRIÓ QUEDÓ MÁS CERCA DE ROMPER CON EL ACUERDO CÍVICO 10/08/10 La jefa de la Coalición Cívica dijo que la decisión final se tomará en 20 días. PorRodolfo Lara La Plata. Corresponsalia En la expresión más cercana a la ruptura con el Acuerdo Cívico y Social, Elisa Carrió determinó ayer que sólo mantendrá “contacto” con Ricardo Alfonsín y Gerardo Morales (UCR) para un eventual armado electoral en las presidenciales 2011. “Acordamos rescatar un puente con el Movimiento de Renovación Nacional (Morena) de Alfonsín. Lo mantenemos hasta diciembre y entonces se decidirá sobre la cuestión” del frente electoral, fue la explicación de Carrió después de una reunión partidaria, en la capital bonaerense. Esta decisión revela la escasa viabilidad del Acuerdo Cívico y Social como unidad política, incluidos Carrió, Margarita Stolbizer (GEN), Hermes Binner (PS), el radicalismo orgánico y el vicepresidente Julio Cobos, que confluyeron en las legislativas de 2009. La jefa de la Coalición Cívica piensa con rumbo propio, eventualmente en tándem con Alfonsín. Con todo, Carrió anunció ayer en La Plata que el futuro de su agrupación dentro del Acuerdo Cívico “se debatirá dentro de 20 días cuando se reúna la mesa nacional de la Coalición”. “Todavía no” , respondió la diputada cuando se la consultó sobre la posibilidad de ruptura del Acuerdo a nivel provincial. Junto a Carrió, que en el marco de su actividad inauguró un local partidario, estuvieron los diputados nacionales, Juan Carlos Morán, Héctor Flores y Horacio Piemonte y los legisladores provinciales Javier Mor Roig y Walter Martello. Sobre el rescate que mencionó, fue complejo: hace algunas semanas, el propio Alfonsín había recibido fortísima crítica de Lilita, cuando recibió en Chascomús (su ciudad natal) a Cristina Kirchner. Allí comenzó el distanciamiento a varias puntas. La relación con Cobos ya aparece irreconciliable. A Binner le atribuyó “ambiguedad” para evitar confrontar con el Gobierno. Y el gobernador de santa Fe mencionó dificultades de temperamento en la legisladora. Por cuerda separada, Binner aclaró que hacía tiempo que no veía a Cobos. ¿Había más?. Sí. Stolbizer cuestionaba a la jefa de la Coalición Cívica por sus posturas personalistas. Demasiado ánimo receloso. Resultado: Carrió está más cerca del portazo . ¿La separación afectará la alianza legislativa?. “Los legisladores de la Coalición Cívica son los únicos opositores en el Parlamento”, afirmó Carrió. Stolbizer dijo que su ex socia “busca la salida” La titular del bloque de diputados del GEN, Margarita Stolbizer, aseguró ayer que su compañera de ruta en las últimas elecciones, la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, “está buscando la salida” del Acuerdo Cívico y Social (ACyS) para 2011. En declaraciones radiales, Stolbizer consideró que “la decisión de Elisa Carrió es errónea” y advirtió: “El que atente contra esa alternativa y la debilite tendrá que rendir cuentas”. Con esas duras declaraciones, la dirigente de GEN salió al cruce de la reunión que mantuvo ayer Carrió con dirigentes de la Coalición Cívica para acordar la futura estrategia que adoptará esa fuerza en la provincia de Buenos Aires. “Todas las cosas que ocurrieron en los últimos tiempos demuestran que Carrió está intentando encontrar una salida del Acuerdo”, opinó. Infobae SE AGRAVÓ LA CRISIS EN EL SENO DEL ACUERDO CÍVICO Y SOCIAL Elisa Carrió sostuvo que la CC tiene un "único puente" con el sector de la UCR que lidera Alfonsín, en desmedro de sus otros socios en ese espacio. Stolbizer advirtió que su ex compañera de rumbo busca "una salida" del ACyS La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, envió más señales de distanciamiento con sus socios del Acuerdo Cívico y Social al acompañar las duras críticas al comportamiento de la UCR que le manifestaron dirigentes bonaerenses de su espacio político. En una conferencia de prensa que brindó en La Plata, la diputada nacional aseguró que hoy por hoy sólo tiene "un puente abierto" con el sector de Ricardo Alfonsín, con quien dijo tener "una relación inquebrantable". “ El futuro de la Coalición dentro del Acuerdo se definirá en unos 20 días, cuando se reúna la Mesa Nacional. Hasta diciembre vamos a privilegiar el puente con el grupo Morena de Ricardo Alfonsín ", anunció. Y negó que el lanzamiento de la candidatura presidencial de Alfonsín haya generado malestar: "No hay ningún problema -resaltó-. Si el acuerdo es sano, es decente y hay compromiso, nosotros vamos a ir a una interna abierta". La visita a La Plata de Carrió se produjo en respuesta a una invitación que le formuló el presidente de la Coalición Cívica provincial, el diputado Horacio Piemonte, a la reunión de la mesa bonaerense del espacio convocada para cristalizar el malestar ante actitudes de dirigentes del radicalismo. La diputada nacional evitó dar más precisiones sobre la continuidad de la Coalición en el Acuerdo Cívico, el frente que se integró con el radicalismo y el GEN de Margarita Stolbizer. "Se va a conversar en unos 20 días, cuando se reúna la mesa nacional de la Coalición. Pero por ahora, priorizaremos una agenda parlamentaria en común", dijo. Stolbizer piensa que "Lilita" se equivoca Después de conocerse las declaración de Carrió, la diputada nacional y titular del GEN, Margarita Stolbizer, sostuvo que Elisa Carrió "busca una salida" del Acuerdo Cívico y Social (ACyS), una decisión que consideró "errónea". "Todas las cosas que ocurrieron en los últimos tiempos demuestran que Carrió está intentando encontrar una salida. Me parece que no es una buena decisión, pero es una decisión de Carrió", sostuvo la diputada en declaraciones radiales. Stolbizer remarcó que el GEN va a "hacer todos los esfuerzos para crear un único espacio" y coincidió con el líder de Proyecto Sur, Fernando "Pino" Solanas, en que "no hay que ser furgón de cola de los radicales" de cara a las elecciones del año que viene. Por otra parte, la diputada volvió a advertir que la oposición ha "perdido un año" de trabajo para las presidenciales de 2011, pero alertó que "los Kirchner siguen con el 70 por ciento de la gente reclamando un cambio". "Debemos constituir una alternativa política, programática, fuerte y progresista porque el gobierno de los Kirchner va generando un hartazgo en la sociedad, exactamente proporcional a la necesidad de conformar una nueva alternativa", concluyó. La Nación Rumbo a 2011 / Fisuras en el mapa de la oposición CARRIÓ: "MI ÚNICO PUENTE ES ALFONSÍN" La líder de la CC se distanció de sus socios del Acuerdo Cívico y Social; emitió duras críticas a los referentes de la UCR, GEN y el socialismo María José Lucesole Corresponsalía La Plata LA PLATA.- La diputada nacional Elisa Carrió dejó ayer al borde del abismo al Acuerdo Cívico y Social (ACyS). Con apenas una frase provocó un tembladeral en el frente opositor que integra con radicales, socialistas y el GEN. "Hemos decidido mantener el único puente confiable con Ricardo Alfonsín", anunció. De este modo, se distanció de los referentes del socialismo Hermes Binner; del GEN, Margarita Stolbizer, y del radical Julio Cobos, con quienes tuvo serios desacuerdos. A estos referentes ya no los considera sus socios con vistas a los comicios de 2011. En un encuentro que Carrió mantuvo ayer con la conducción de la Coalición Cívica bonaerense y que tuvo lugar en un nuevo local partidario de esta ciudad, la líder de la Coalición Cívica evaluó la posibilidad de dar un portazo del ACyC. Pero eligió una formula distinta: quedarse y desconocer a la mayoría de sus miembros. "Que se quede tranquila Stolbizer. Mi acuerdo con Alfonsín es inquebrantable", dijo Carrió, en respuesta a declaraciones de la diputada del GEN, que acusó a la líder de la CC de "buscar hace mucho tiempo una salida" (de lo que se informa por separado). Casi como en una pelea entre vecinas, la ex candidata presidencial expresó: "Stolbizer fue la que más se opuso a la construcción del Acuerdo Cívico y Social". En otro tramo de la conferencia de prensa que brindó en esta ciudad, Carrió también retrucó a Binner que la acusó de ser una mujer "complicada". "En la provincia de Buenos Aires, el socialismo no existe", disparó. En la definición del nuevo esquema de alianzas, Carrió ratificó su vínculo personal y directo con Alfonsín. "Sólo vamos a mantener el único puente confiable con el grupo Moreno", expresó. No obstante, criticó la conducta del radicalismo en la provincia de Buenos Aires. "Se dicen opositores del Gobierno, pero votan muchas de sus leyes en esta provincia", disparó. Y concluyó: "Es un escándalo". "Los legisladores de la Coalición Cívica son los únicos opositores en el Parlamento -dijo Carrió-. Esto pone en crisis una construcción." De este modo, la CC busca fijar una postura autónoma en el Acuerdo Cívico. Así quedó definido en una reunión de la CC provincial, donde participaron el titular del partido de Carrió a nivel provincial, Horacio Piemonte; los diputados nacionales Juan Carlos Morán y Héctor Flores, ("Toty"); el presidente del bloque de senadores provinciales Javier Mor Roig y el presidente del bloque de diputados provinciales Walter Martello. Poco antes de la reunión, Piemonte había propuesto romper con el Acuerdo Cívico. "Carrió deberá escuchar la opinión de la Coalición Cívica de provincia. Y nosotros creemos que se debe profundizar la oposición a este modelo." Según Piemonte, "la UCR no está actuando con claridad en esta etapa: la reunión Cobos-De Narváez; la presencia de Alfonsín en un acto con De Vido; la ausencia de diputados de la UCR, que hizo caer la última sesión en Diputados; las votaciones de la UCR en la Legislatura provincial son demasiados hechos que nos llevan a proponerle a Carrió que la CC debe seguir sola por ahora". El presidente de la CC provincial consideró necesario "terminar con el gobierno corrupto y autoritario de los K, pero no podemos ser parte de la reedición de la Alianza". Tras la reunión con Carrió, la mesa de la Coalición Cívica provincial manifestó en un comunicado su "incertidumbre" por el comportamiento de algunos de los integrantes del Acuerdo Cívico. ROMPECABEZAS El radicalismo. Los radicales tienen al diputado Ricardo Alfonsín y al vicepresidente Julio Cobos como precandidatos presidenciales. Alfonsín recoge apoyos centrados en Buenos Aires, Santa Fe y el NOA. Cobos cuenta con buena imagen, aunque se lo cuestiona por seguir en el Gobierno. Coalición Cívica. Está liderada por Elisa Carrió y tiene representación política en todo el país. Sus bastiones son la ciudad de Buenos Aires, la provincia de Buenos Aires, Santa Fe (aliado del PS) y Río Negro. La CC tiene buen vínculo con la UCR en Capital y en la provincia de Buenos Aires. Carrió no tiene buena relación con Cobos y, en cambio, se lleva bien con Alfonsín. El socialismo. El socialismo gobierna Santa Fe en alianza con la UCR y la Coalición Cívica, y tiene representación nacional menor en todo el país. Tiene referentes importantes en la ciudad de Buenos Aires, Córdoba y Entre Ríos. El socialismo ha tejido lazos con los partidos Proyecto Sur y el GEN de Margarita Stolbizer. El gobernador socialista de Santa Fe, Hermes Binner, lidera este espacio. GEN. Luego de su ruptura con Carrió, Margarita Stolbizer fundó GEN y se hizo fuerte en la provincia de Buenos Aires. También dio sus primeros pasos en territorio porteño. Sus lazos con Proyecto Sur, de "Pino" Solanas, inquieta a la UCR, que está hoy muy lejos del cineasta. Stolbizer ha planteado fuertes diferencias por el manejo personalista de Carrió en las filas de la Coalición Cívica. La jefa de GEN fue diputada del radicalismo, pero se distanció de ese espacio cuando un sector de ese partido tejió una alianza con el kirchnerismo. 82 Diputados Es el número de escaños que suma el Acuerdo Cívico y Social en la Cámara de Diputados sobre un total de 257 bancas. Los radicales tienen 43 diputados; los de la Coalición Cívica son 28 legisladores; el Partido Socialista cuenta con 6 diputados y el GEN de Stolbizer tiene un total de cinco bancas. Estos diputados, junto con Pro y los legisladores de izquierda, suman mayoría en la Cámara baja y pueden imponerle proyectos al oficialismo. . "ESTA INTENTANDO ENCONTRAR UNA SALIDA" La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, "viene buscando desde hace mucho tiempo una salida del Acuerdo Cívico y Social", dijo ayer la diputada Margarita Stolbizer, al señalar las diferencias en el Acuerdo Cívico y Social (ACyS). "Todas las cosas que ocurrieron en los últimos tiempos demuestran que Carrió está intentando encontrar una salida; me parece que no es una buena decisión, pero es una decisión de Carrió", dijo. EN LA ALIANZA ADMITEN QUE HAY "FATIGA" Los socios de Carrió hablan de fastidio por los permanentes reproches; diferencias en el Congreso Laura Serra LA NACION Una profunda fisura quedó expuesta ayer en el Acuerdo Cívico y Social (ACyS), la alianza política que comparten la UCR, la Coalición Cívica (CC), el Partido Socialista y el Gen. La tensión interna, que no es nueva, recrudeció luego de que la líder de la CC, Elisa Carrió, tomara distancia de sus socios. "Hemos decidido mantener el único puente confiable con Ricardo Alfonsín", dijo Carrió ayer en La Plata, luego de una reunión con los integrantes de la CC bonaerense, quienes le pidieron una mayor separación de los socios del Acuerdo Cívico (ver aparte). Sus palabras, que se suman a recientes actitudes de diferenciación pública que adoptó en asuntos parlamentarios, no hicieron más que aumentar el malestar que impera en los partidos que componen la coalición. Por ahora sus principales referentes -incluida Carrió- niegan que la ACyS vaya a fracturarse; un eventual portazo de la CC sería letal para las aspiraciones electorales de la coalición con vistas a 2011, reconocen unos y otros. De todas maneras, la relación se encuentra resentida y nadie lo disimula. "Hay una gran fatiga. Nadie la va a echar, y ella no va a romper el espacio, pero el permanente reproche público de Carrió con sus socios políticos provoca un gran fastidio interno", sinceró un dirigente de la coalición. Las causas de este malestar encuentra sus raíces en la política y en el Congreso. Carrió observa, con bastante disgusto, algunas votaciones de sus socios de la ACyS en la Legislatura bonaerense -a su juicio, funcionales al gobernador Daniel Scioli- y reprocha públicamente cómo se aceleró en el seno de la alianza el debate por las candidaturas, que ella preferiría postergar hasta el año que viene. También mira con profundo recelo la foto de Julio Cobos junto a Francisco de Narváez, la semana pasada en Tres Arroyos. Un encuentro entre el vicepresidente y precandidato de la UCR y el precandidato a gobernador bonaerense del PJ disidente que, a juicio de Carrió, no tuvo nada de casual y que insinuaría la gestación de un acuerdo a espaldas del ACyS. Esto explica por qué Carrió ensalzó ayer la figura de Alfonsín y al grupo Morena, la corriente interna del radicalismo que alienta su candidatura presidencial. En ese grupo militan Gerardo Morales, jefe del bloque de senadores radicales, y el cordobés Mario Negri, entre otros. "Mi acuerdo con Alfonsín es inquebrantable", enfatizó la líder de la CC, a pesar de que hace apenas tres semanas lo había criticado por haber compartido un acto con la presidenta Cristina de Kirchner en Chascomús. Pero el camino continúa plagado de espinas y un nuevo encontronazo se insinúa inevitable si, finalmente, Alfonsín lanza su precandidatura presidencial el 30 de octubre próximo (ver aparte). "El adelantamiento de las candidaturas rompe el polo opositor en el Congreso", advirtió Carrió. Si la relación de la líder de la CC con el radicalismo tiene sus choques, con el Partido Socialista y con Gen se halla directamente en punto muerto. Carrió está convencida de que su fuerza es más gravitante que sus otros dos socios y que fue la punta de lanza que catapultó al ACyS a la palestra electoral, el año pasado, junto al radicalismo. Pese a ese aporte, Carrió siente que la Coalición Cívica está siendo desplazada de la toma de decisiones políticas, y que la UCR mira con mejores ojos a Hermes Binner, gobernador de Santa Fe, y a Margarita Stolbizer, líderes del socialismo y de Gen, respectivamente. El jefe de la UCR, Ernesto Sanz, prefirió llamarse a silencio. "Por la salud del Acuerdo Cívico", explicaron a su lado. ACTO EN EL LUNA PARK CON CLIMA DE CAMPAÑA Recordarán los 27 años del triunfo de Alfonsín Ricardo Alfonsín lanzará su precandidatura presidencial por el radicalismo, probablemente, el 30 de octubre próximo, según afirmó el diputado nacional Ricardo Gil Lavedra. El legislador consideró que "la candidatura de Alfonsín ya es un hecho, ahora hay que esperar a que se formalice", y la fecha elegida para el acto de lanzamiento "tiene gran importancia para el partido y para Alfonsín". El 30 de octubre se cumplirán 27 años del triunfo electoral de su padre, Raúl Alfonsín, en 1983 y para este encuentro se está organizando un acto masivo, que podría ser en el Luna Park. En cuanto a las internas dentro de la UCR, Gil Lavedra señaló que "hay varias opciones, aunque todavía no está definido". Remarcó que el vicepresidente Julio Cobos ha manifestado su interés en volver al partido y también en ser candidato a presidente. "Alfonsín, si bien no ha lanzado su candidatura, es un aspirante. Falta mucho todavía, pero parece claro que en el caso del radicalismo hay dos personas que tienen intenciones de competir seriamente para ser presidente de la República", dijo Gil Lavedra. Tras estas expresiones del legislador, fuentes alfonsinistas aclararon que la postulación de Ricardo Alfonsín se discutirá en el seno del Acuerdo Cívico y Social después del 28 de agosto, tras el lanzamiento en Córdoba de la corriente Movimiento de Renovación Nacional (Morena) que lidera el diputado radical. "La candidatura forma parte de una discusión interna de la UCR que queremos que se extienda a todos los integrantes del Acuerdo Cívico y Social", dijeron las fuentes y explicaron que "lo que ocurre es que algunos radicales están ansiosos con el tema de las candidaturas, y eso está bien, pero creemos que todavía hay que realizar una ronda de consultas tanto en el partido como en el Acuerdo Cívico". La Prensa ALFONSÍN LANZARÍA SU CANDIDATURA EL 30 DE OCTUBRE Así lo afirmó su colega Gil Lavedra. Para esa fecha se cumplirán 27 años del triunfo electoral de su padre, Raúl Alfonsín, y lo festejarán con un acto masivo. El diputado nacional Ricardo Gil Lavedra ratificó que "probablemente" el 30 de octubre sea la fecha del lanzamiento de la precandidatura presidencial por el radicalismo de Ricardo Alfonsín. El legislador consideró que "la candidatura de Alfonsín ya es un hecho, ahora hay que esperar a que se formalice", y la fecha elegida para el acto de lanzamiento "tiene gran importancia para el partido y para Alfonsín". El 30 de octubre se cumplirán 27 años del triunfo electoral de su padre Raúl Alfonsín en 1983 y para este encuentro se está organizando un acto masivo, que podría ser en el Luna Park. En cuanto a las internas dentro de la UCR, Gil Lavedra señaló por radio que "hay varias opciones, todavía no está definido". En este sentido, remarcó que "Cobos ha manifestado su interés de volver al partido y también de ser candidato a presidente. Alfonsín, si bien no ha lanzado su candidatura, es un aspirante". "Falta mucho todavía pero parece claro que en el caso del radicalismo hay dos personas que tienen intenciones de competir seriamente para ser presidentes de la república", dijo Gil Lavedra. Es en vista a un posible armado de un frente opositor para el 2011. LA COALICIÓN CÍVICA AFIRMA QUE SÓLO TENDRÁ CONTACTOS CON EL SECTOR DEL RADICALISMO DE ALFONSÍN El titular de la CC bonaerense, Horacio Piemonte, aclaró, sin embargo, que su fuerza tendrá "diálogo parlamentario" con el socialismo, el GEN y el radicalismo orgánico para "garantizar" en el Congreso el avance de distintas iniciativas legislativas. La Coalición Cívica (CC), liderada por Elisa Carrió, mantendrá "contacto" y "relación" sólo con el sector del radicalismo de Ricardo Alfonsín y Gerardo Morales, en vista a un posible armado de un frente opositor para el 2011. "El único contacto y relación que vamos a tener será con el sector Morena (Movimiento de Renovación Nacional) de Alfonsín y Morales", aseguró el titular de la CC bonaerense, Horacio Piemonte, tras un encuentro en la ciudad de La Plata del que participó Carrió. Piemonte aclaró, sin embargo, que su fuerza tendrá "diálogo parlamentario" con el socialismo, el GEN y el radicalismo orgánico para "garantizar" en el Congreso el avance de distintas iniciativas legislativas. NCN A 25 AÑOS DEL JUICIO A LAS JUNTAS, SE REALIZÓ JORNADA DE DEBATE Fue esta tarde en el Salón Delia Parodi de Diputados. Con presencia de legisladores y figuras del derecho internacional, se recordó el juzgamiento de los delitos cometidos por el terrorismo de Estado. Esta tarde se realizó un homenaje al histórico Juicio a las Juntas Militares que tuviera lugar hace 25 años, en el marco del Seminario de Derechos Humanos “El Estatuto de Roma y la Corte Penal Internacional (CPI)”. Organizado por el IGEN y Parlamentarians for Global Action, el encuentro se llevó a cabo en el Salón “Delia Parodi” de Diputados con la presencia de legisladores y renombradas figuras del derecho internacional. En un primer término, el diputado Marcelo López Arias destacó la importancia que tuvo la condena de los crímenes perpetrados por el terrorismo de Estado para la sociedad de 1985. “Había resabios del poder militar, era una lucha constante por la consolidación democrática, esto hay que resaltarlo para darle mayor trascendencia. Fue el juicio a los máximos representantes de la dictadura militar, éramos conscientes de que estábamos instalando la democracia para los años venideros”, declaró el salteño al iniciar la jornada. En tanto, Jorge Argüello, embajador argentino ante las Naciones Unidas, reconoció que “Argentina marcó un camino que ha sido reconocido mundialmente en la lucha contra la impunidad”. Tanto es así que, según el embajador, sólo se puede comparar a Núremberg, donde fueron juzgados los jerarcas nazis tras la segunda guerra mundial. Asimismo se manifestó Luís Moreno Ocampo quien fue fiscal en el juicio a las juntas militares argentinas. “Antes del juicio hubo un debate muy intenso, la sociedad reclamaba paz y justicia, por eso fue total el apoyo a la derogación de las leyes de auto-amnistía de los militares. Todos se pusieron de acuerdo en el Congreso: hacía falta investigar qué había ocurrido”, argumentó Moreno Ocampo, otrora Presidente para América del Sur de Transparency International. En posterior dialogo con este medio, haría referencia a otras características únicas de dicho proceso. “En el plano internacional, el juicio exporta tecnología en materia de investigación en derechos humanos, es pionero. Además es importante que desde diferentes gobiernos de distinto color político se haya impulsado la participación del Estatuto de Roma”, añadió. Cabe mencionar que dicho Estatuto supone una obligación jurídica que implica la lucha -de mano de la Corte Penal Internacional- contra la impunidad de los crímenes que agravian al conjunto de la humanidad. Por su parte, Hugo Reina, coordinador del Programa de Justicia Internacional de Amnistía Internacional, reclamó la derogación de las leyes de amnistía en todos los países firmantes del Estatuto, caso Uruguay, Chile y Brasil, por ejemplo. Así también pidió la supresión de los jurados de autoridad militar, al que consideró como “escandalosos”. Tras las exposiciones de Silvia Fernández de Gurmendi, jueza de la Corte Penal Internacional y de Felipe Michelini, diputado del Frente Amplio uruguayo, fue el turno de la organizadora del evento: Margarita Stolbizer, titular del Gen. “Si no se conoce la verdad es imposible tener memoria histórica, pero hubo una sociedad dispuesta a juzgarlos para terminar con la impunidad”, exclamó la diputada al cierre de la jornada. La mesa de debate fue coordinada por la periodista Magdalena Ruiz Guiñazú, quien integró la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP). En dialogo con este medio, Ruiz Guiñazú consideró que “fue un hecho importantísimo, ojala los jóvenes tomen conciencia de lo que significan estos 25 años para la vida jurídica del país”. Al respecto de su participación en la Conadep, la periodista fue concisa: “el Nunca Más fue una de las cosas más duras que me tocó vivir, era la recopilación del horror, pero la fiscalía la utilizó para condenar a las autoridades militares”. Finalmente, en relación a la actualidad de los derechos humanos, recordó un asunto pendiente. “Hay una fuerte vigencia de los derechos humanos, a pesar de que tenemos un desaparecido que es Julio López”, rememoró. Página 12 MARGARITA STOLBIZER ACUSO A CARRIO DE ATENTAR CONTRA LA ALIANZA OPOSITORA CADA VEZ ES MENOS CÍVICO EL DESACUERDO Stolbizer le advirtió que deberá rendir cuentas. La líder de la Coalición Cívica replicó que su único puente con el Acuerdo Cívico es el sector que encabeza Ricardo Alfonsín, quien se lanzará en octubre. Por Sebastian Abrevaya “Vamos a mantener un único puente con el Acuerdo Cívico, que será Morena (Movimiento de Renovación Nacional), el sector de la UCR que lidera Ricardo Alfonsín, y que, como todos saben, es un puente que está bien aceitado.” Así la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, dejó en claro que no formará parte de la alianza que integra junto a la UCR, el socialismo y el GEN, si el liderazgo del espacio lo llevan el vicepresidente Julio Cobos o el gobernador santafesino, Hermes Binner. Su ex socia, Margarita Stolbizer, la acusó de buscar “una salida” del frente electoral conformado en 2009 y advirtió que quien “atente contra esa alternativa también tendrá que rendir cuentas”. Lilita formalizó ayer una situación que en la práctica se viene produciendo desde el día después de las legislativas del 28 de junio: la única relación de construcción política que mantiene dentro del ACyS es con el sector del radicalismo que se mantiene enfrentado con el vicepresidente y que ahora impulsa la precandidatura de Alfonsín. En ese grupo está también el titular del bloque de senadores, Gerardo Morales, el diputado Ricardo Gil Lavedra y el cordobés Mario Negri, todos de muy buenas relaciones con la chaqueña. El 28 de agosto, el Morena hará su acto lanzamiento en Córdoba y mientras se espera que Alfonsín formalice su precandidatura el 30 de octubre. El conflicto de las últimas semanas que Carrió protagonizó con Binner y Stolbizer derivó en la reunión con los dirigentes de la CC bonaerense, quienes advirtieron sobre algunas actitudes de los integrantes del ACyS. La reunión de Cobos con De Narváez, la foto de Alfonsín con el ministro Julio De Vido y la falta de quórum en Diputados por la ausencia de legisladores radicales fueron algunas de las recriminaciones que los dirigentes bonaerenses le llevaron a la chaqueña ayer, durante un encuentro realizado en La Plata. Al terminar, Carrió aseguró que la determinación de “privilegiar” el vínculo con el sector de Alfonsín surge debido a “los problemas de la provincia de Buenos Aires y del hecho de que en la Legislatura la única oposición es la CC, ya que el resto de los bloques vota con Scioli”. Se trató de un tiro para algunos radicales pero sobre todo para Stolbizer, ex candidata a gobernadora de la Coalición Cívica. “Todas las cosas que ocurrieron en los últimos tiempos demuestran que Carrió está intentando encontrar una salida del ACyS. Me parece que no es una buena decisión, pero es una decisión de Carrió”, respondió Stolbizer. En las últimas semanas, en medio de la pelea con Alfonsín, Binner y Stolbizer, la líder de la CC había sugerido que podría formar una alianza electoral con sectores del peronismo disidente. Durante la conferencia posterior al encuentro de ayer, Lilita dijo que todavía está lejos de un acuerdo con el ex gobernador kirchnerista Felipe Solá, aunque remarcó que está lejos, pero solamente por ahora. “Yo les dije que salvemos una última instancia, que es la relación inquebrantable que tenemos con Ricardo Alfonsín para ver si podemos, desde ahí, dar algún sustento” al espacio opositor, aseguró la chaqueña. En 20 días, al realizarse un encuentro nacional de la CC, la fuerza de Carrió debatirá los pasos a seguir en el marco del ACyS. Mientras tanto, las instrucciones de la chaqueña son mantener el “diálogo parlamentario” con las otras fuerzas de la oposición como la UCR, el GEN y el PS, pero también con el PJ disidente y el PRO, aliados estratégicos de la Coalición Cívica en su lucha inagotable contra el kirchnerismo. Desde el sector alfonsinista del radicalismo interpretaron la jugada como un “llamado de atención” de Lilita, que se da cuenta de que está quedando rezagada. “Nadie la baraja para la fórmula. Tiene un candidato a gobernador en la provincia a quien no lo invita nadie. En la capital su candidato no mueve el amperímetro. En Córdoba apuesta a Luis Juez y con nosotros eso es imposible. Ella sabe que está quedando sin base electoral, pero quiere tener gravitación en el espacio”, resumió un importante operador radical. EL LANZAMIENTO DE RICARDITO El diputado Ricardo Gil Lavedra reveló ayer que “probablemente” el 30 de octubre sea la fecha del lanzamiento de la precandidatura presidencial por el radicalismo de Ricardo Alfonsín. El legislador consideró que “la candidatura de Alfonsín ya es un hecho, ahora hay que esperar a que se formalice”, y la fecha elegida para el acto de lanzamiento “tiene gran importancia para el partido y para Alfonsín”. El 30 de octubre se cumplirán 27 años del triunfo electoral de su padre, Raúl Alfonsín, en 1983 y para este encuentro se está organizando un acto masivo, que podría ser en el Luna Park. El ex camarista del Juicio a las Juntas Militares remarcó que “Cobos ha manifestado su interés en volver al partido y también de ser candidato a presidente. Alfonsín, si bien no ha lanzado su candidatura, es un aspirante”. “Falta mucho todavía pero parece claro que en el caso del radicalismo hay dos personas que tienen intenciones de competir seriamente para ser presidente de la República”, remató. Parlamentario RICARDO ALFONSÍN SE LANZA EL 30 DE OCTUBRE El vicepresidente primero de la Cámara de Diputados encabezaría ese día un acto en el que iniciará formalmente su carrera hacia la que espera se confirme como su candidatura presidencial para 2011. No es una fecha cualquiera para los radicales, y menos para alguien como Ricardo Alfonsín, ya que el 30 de octubre es la fecha emblemática en la que su padre ganó las elecciones de la recuperación de la democracia. Será esa la fecha en la que el diputado Alfonsín lanzará su candidatura presidencial por el radicalismo. Así lo confirmó el diputado Ricardo Gil Lavedra, quien se encuentra abocado a la organización de ese acto que busca evocar la mística de 1983. En diálogo con Radio 10, Gil Lavedra señaló que "probablemente" el 30 de octubre se haga el acto, que tendría lugar en el Luna Park y con respecto a una eventual interna con Julio Cobos, aclaró que “no lo tenemos definido”. “Hay varias posiciones” sobre el tema, precisó el diputado porteño, quien puntualizó que “Cobos ha manifestado su interés de volver al partido y también de ser candidato. Alfonsín, si bien no ha lanzado su candidatura, es un aspirante. Hay dos personas que tienen intenciones de competir seriamente para ser presidente”. Telam POLITICA Elisa Carrió aseguró que el futuro del Acuerdo Cívico y Social "se debatirá en los próximos días" La diputada de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, anunció ayer que el futuro de su agrupación dentro del Acuerdo Cívico y Social "se debatirá dentro de 20 días, cuando se reúna la mesa nacional de la Coalición", al tiempo que aseguró que "hasta diciembre vamos a privilegiar en la provincia la alianza con el radicalismo de Ricardo Alfonsín". Area Comunicaciones – Bloque UCR – Senado de la Nación www.senadoucr.gov.ar ucrbloque6020@gmail.com