Download Nitrito de sodio
Document related concepts
Transcript
Hoja de seguridad Nitrito de sodio MSDS Sección 1. Identificación del producto Nombre de la sustancia: Nitrito de sodio. Número CAS: 7632-00-0. RTECS: RA1225000. Fórmula química: NaNO2 Estructura química: Masa molar: 68,996 g/mol. Sinónimos: Nitrito sódico, sal sódica. Usos recomendados: No disponible. Número de atención de emergencias: TRANSMEDIC 2280-0999 / 2245-3757 (TM 203 503 Campus Omar Dengo, TM 203 504 Campus Benjamín Núñez) 911 Servicio de emergencia, 22612198 Bomberos de Heredia. Sección 2. Identificación del peligro o peligros Descripción de peligros: Oxidante Peligroso para el ambiente Información pertinente a los peligros para el hombre y el ambiente: Este producto puede generar irritación y quemaduras por contacto en el hombre y otros organismos. Sistemas de clasificación: -NFPA(escala 0-4): 0 3 -HMIS(escala 0-4): 1 SALUD INFLAMABILIDAD REACTIVIDAD PROTECCIÓN PERSONAL 3 0 1 E Consejos de prudencia: Utilice el equipo de protección indicado para resguardar sus vías respiratorias y la piel. Página 1 de 6 Alejar de llamas y fuentes de ignición. Sección 3. Composición/información sobre los constituyentes Composición Número CAS Componentes peligrosos 7632-00-0 Nitrito de sodio % m/m 99.0 % Sección 4. Primeros auxilios Información general: Sustancia nociva para la salud. Busque atención medica der inmediato Contacto ocular: Lavar con abundante agua, mínimo durante 15 minutos. Levante y separe los párpados para asegurar la remoción del químico. Si la irritación persiste repetir el lavado. Contacto dérmico: Retirar la ropa y calzado contaminados. Lavar la zona afectada con abundante agua y jabón, mínimo durante 15 minutos. Si la irritación persiste repetir el lavado y aplicar emoliente. Inhalación: Tras inhalación de productos de descomposición, respirar aire fresco, buscar ayuda médica. Inhalar inmediatamente una dosis de aerosol con corticosteroides. Ingestión: Lavar la boca con agua. Si está consciente, suministrar abundante agua. No inducir el vómito. Mantener la víctima abrigada y en reposo. Efectos por exposición Contacto ocular: Irritación. Los síntomas incluyen lagrimeo, enrojecimiento y ardor. Contacto dérmico: Irritación. La irritación es caracterizada por enrojecimiento, ardor, salpullido y picazón. Inhalación: Irritación del tracto respiratorio, caracterizado por dificultad al respirar, tos. Ingestión: Tóxico. Tras una única ingestión existe riesgo de daño de las células sanguíneas (metahemoglobinemia). Así mismo puede provocar trastornos gastrointestinales, dolores abdominales, diarrea con sangre, deterioro mental. Atención médica Tratamiento: No disponible. Efectos retardados: La exposición puede causar la muerte. Los efectos pueden aparecer en forma no inmediata. Antídotos conocidos: No disponible. Sección 5. Medidas de lucha contra incendios Agentes extintores: Usar el agente de extinción según el tipo de incendio del alrededor. Productos peligrosos por combustión: Humos tóxicos (óxidos de nitrógeno). Equipo de protección para combatir fuego: Aparato de respiración autónomo con mascarilla facial completa y traje protector completo. Sección 6. Medidas que deben tomarse en caso de vertido accidental Precauciones personales, equipo protector y procedimiento de emergencia: Evacuar o aislar el Página 2 de 6 área de peligro, demarcar las zonas. Restringir el acceso a personas innecesarias y sin la debida protección. Ubicarse a favor del viento. Usar equipo de protección personal. Ventilar el área. Trabajar en zona fresca y bien ventilada: puede ser necesaria ventilación artificial. Observar las medidas de protección adecuadas para el manejo de productos químicos. Precauciones relativas al medio ambiente: No permitir que caiga en fuentes de agua y alcantarillas. Métodos y materiales para la contención y limpieza de vertidos: Los restos de producto químico deberían disponerse de acuerdo a tecnología aprobada y a la legislación local. El envase contaminado, debe tratarse como el propio residuo químico. No verter en ningún sistema de cloacas, sobre el piso o extensión de agua. Sección 7. Manipulación y almacenamiento Manipulación de recipientes: Mantener los recipientes cerrados herméticamente. Al trasvasar grandes cantidades sin dispositivo de aspiración: protección respiratoria. Mantener estrictas normas de higiene, no fumar, beber, ni comer en el sitio de trabajo. Lavarse las manos después de usar el producto. Quitarse la ropa y el equipo protector contaminados antes de entrar en los comedores Condiciones de almacenamiento: Separar de sustancias oxidables. Separar de ácidos. Separar de sales de amonio. Proteger de la humedad. Proteger de los efectos del calor. Sección 8. Controles de exposición/ protección personal Parámetros de control (valores límite que requieren monitoreo) No disponible No disponible TWA STEL Condiciones de ventilación: Ventilación local y general. Equipo de protección respiratoria: Protección de las vías respiratorias en caso de formación de polvo. Filtro de partículas EN 143 tipo P3 (partículas de tamaño grande (sólidas y líquidas de sustancias tóxicas y muy tóxicas). Equipo de protección ocular: Gafas de seguridad para químicos a prueba de polvo o salpicaduras con lente de policarbonato y visor contra salpicaduras, o protector facial de 20 cm como mínimo. Equipo de protección dérmica: Guantes: 4H, vitón, caucho butilo (para 8 horas), caucho de nitrilo (para 4 horas), neopreno (períodos cortos). No recomendados: Caucho natural, PVC, PVA. Delantal revestido de vinilo o caucho, traje en Tivek. Teflón, saranex, responder (para 8 horas), chemrel (para 4 horas). Botas: Caucho de butilo (para 8 horas), caucho de nitrilo (para 4 horas), neopreno (períodos cortos). Sección 9. Propiedades físicas y químicas Estado físico Color Olor Umbral olfativo pH Sólido higroscópico Blanco y amarillo inodoro inodoro 8 – 9 (100 g/l, 20 °C) Página 3 de 6 Punto de fusión Punto de ebullición Punto de inflamación Tasa de evaporación Límites de explosión Presión de vapor a 20°C Densidad relativa de vapor (aire=1) Densidad relativa (agua=1) Solubilidad en agua a 20ºC Solubilidad en otros disolventes Coeficiente de reparto n-octanol/agua (Log pow) Temperatura de autoinflamación Temperatura de descomposición Peligro de explosión Viscosidad 271ºC 320ºC No aplica No disponible No disponible No disponible No disponible 2,27 82 g en 100 ml Soluble en alcohol, glicerina y éter. Insoluble en sulfuro de carbono No disponible No disponible No disponible No disponible No aplica Sección 10. Estabilidad y reactividad Reactividad: Corrosivo. Estabilidad: Estable bajo condiciones normales. Incompatibilidad: Puede estallar por calentamiento intenso por encima de 530ºC. La sustancia se descompone en contacto con ácidos débiles produciendo humos tóxicos (óxido de nitrógeno). La sustancia es un oxidante fuerte y reacciona con materiales combustibles y reductores causando riesgo de explosión e incendio. Productos de polimerización: No ocurré. Productos peligrosos de la descomposición: CO, CO2, humos tóxicos (óxidos de nitrógeno) Sección 11. Información toxicológica Toxicidad agua: Toxicidad en peces. Corrosión/irritación cutáneas: Sí. Lesiones oculares graves/irritación ocular: Sí. Sensibilización respiratoria o cutánea: Sí. Mutagenicidad en células germinales: No. Carcinogenicidad: No. Toxicidad para la reproducción: No. Toxicidad sistémica específica de órganos diana: No disponible. Peligro por aspiración: Sí. Posibles vías de exposición: Dermal, oral y respiratoria. Efectos inmediatos: Irritación Efectos retardados: No disponible. Página 4 de 6 Efectos crónicos: La exposición cronica puede causar la muerte. LD/LC50: Oral (LD-50) Dermal (LD-50) Inhalativa (LC-50) 180 mg/kg (rata) No disponible No disponible Sección 12. Información ecotoxicológica Toxicidad Acuática: Muy tóxico (toxicidad aguda) en organismos acuáticos. Durante un vertido en pequeñas concentraciones no son de esperar variaciones en la función del lodo activado de una planta depuradora biológicamente adaptadas. CL50, 96 h: Salmo gairdneri: 0,56 - 1,78 mg/L CE50, 48 h: Daphnia magna: 12,5 - 100 mg/l Persistencia y degradabilidad: Producto inorgánico, no puede ser eliminado del agua por procesos biológicos de depuración. Puede ser oxidado a nitrato y también reducido a nitrógeno por microorganismos. Potencial de bioacumulación: No es de esperar una acumulación mencionable en los organismos. Movilidad: Presenta alta movilidad en suelo y agua. Otros efectos adversos: No presenta evidencias de carcinogenicidad, mutagenicidad y teratogenicidad según experimentos con animales. Sección 13. Información relativa a la eliminación de los productos Recoger el residuo y enterrar según las leyes locales. Puede considerarse su neutralización, dilución y vertimiento al desagüe. Sección 14. Información relativa al transporte N° ONU: 1500 Designación oficial de transporte de las Naciones Unidas: Etiqueta amarilla, clase oxidante 5.1. Asi mismo etiqueta blanca con negra con la leyenda de “Peligroso para el ambiente”. Riesgos ambientales: El producto es oxidante por lo que podría generar irritación y quemaduras a los organismos con los que entre en contacto. Precauciones especiales: No transporte con sustancias explosivas, comburentes, peróxidos orgánicos, materiales radiactivos, ni alimentos. Sección 15. Información sobre la reglamentación Regulado por el Reglamento sobre las características y el listado de los desechos peligrosos industriales (Decreto N°27000-MINAE), el Reglamento para el Manejo de los Desechos Peligrosos Industriales (Decreto N° 27001-MINAE), y el Reglamento de transporte terrestre de productos peligrosos (Decreto 27008-MINAE). Página 5 de 6 Sección 16. Otras informaciones Frases R: R 8: Peligro de fuego en contacto con materias combustibles. R 25: Tóxico por ingestión. R 50: Muy tóxico para los organismos acuáticos. Frases S: S 45: En caso de accidente o malestar, acúdase inmediatamente al médico (Si es posible, muéstresele la etiqueta). S 61: Evítese su liberación al medio ambiente. Recábense instrucciones específicas de la ficha de datos de seguridad. La información relacionada con este producto puede no ser válida si éste es usado en combinación con otros materiales. La información de esta Hoja de Seguridad está basada en los conocimientos actuales, en cuanto que las condiciones de trabajo de los usuarios están fuera de nuestro conocimiento y control. El producto no debe utilizarse para fines distintos a aquellos que se especifican, sin tener primero una instrucción por escrito, de su manejo. Es siempre responsabilidad del usuario tomar las medidas oportunas con el fin de cumplir con las exigencias establecidas en las legislaciones. La información presentada en esta ficha de seguridad fue compilada por Rodrigo Muñoz Arrieta y revisada por José Ángel Rodríguez Corrales como parte del Proyecto de Gestión de Reactivos y Desechos Químicos en los Laboratorios de docencia de la Escuela de Química. Fecha de preparación de la hoja de seguridad: 24 de julio de 2011. Versión: 1.1 Modificaciones respecto a versión anterior: 10 de julio del 2013. Versión: 1.2 Modificaciones respecto a versión anterior: 20 de abril del 2016. Página 6 de 6