Download La caída del dólar y el alza del precio del petróleo preocupan
Document related concepts
Transcript
El Comercio FOROS ENCUESTAS CLASIFICADOS SUSCRIPCIONES CLUB DE SUSCRIPTORES Quito - BÚSQUEDA AVANZADA En vivo Política Opinión Judicial Negocios EDICIONES ANTERIORES Deportes Quito Ecuador RSS Mundo MAPA DEL SITIO Sociedad Cultura EDICIÓN IMPRESA Interactivo Especial Fin Año NEGOCIOS La caída del dólar y el alza del precio del petróleo preocupan Para los expertos, la debilidad del billete verde está inversamente relacionada con el alza del crudo. OPINE SOBRE LA NOTICIA 0 OPINIONES TIEMPO DE LECTURA: 4'0" TAMAÑO TEXTO: VOTA NO. DE PALABRAS: 600 RESULTADO 0 VOTOS COMPARTA: Gabriela Paz y Miño. Corresponsal en Madrid Dos noticias económicas han puesto a mil a los analistas económicos europeos que han dejado correr ríos de tinta en diagnósticos y proyecciones. Se trató del ‘rally’ alcista del petróleo –el precio del barril a USD 100- y su contraste con la pérdida de posiciones frente al euro: USD 1, 47 por 1 euro (0,91% más que el cierre registrado en el 2007). Para varios expertos consultados, la debilidad del billete verde está inversamente relacionada con la subida del crudo. Un informe de CNN Expansión daba cuenta ayer de que la caída del dólar contra el yen japonés, así como contra el euro, se aceleró cuando los precios del crudo llegaron al dato histórico de USD 100 por barril, el jueves último. Para Lorenzo Ramírez, periodista de la revista económica española Capital, la caída del dólar frente al euro es la consecuencia directa de la política estadounidense en relación con su moneda. “Este país tiene un déficit exterior importante y al parecer considera que una forma de mantener su capacidad exportadora es mantener el dólar débil”, sostiene. “EE.UU. aprovecha esa diferencia para vender las materias primas o los productos a precios inferiores que en el mercado europeo, gracias a la diferencia del 50% en el valor de la moneda”. La paradoja de una moneda débil que permite ventajas competitivas en el mercado internacional representa para los mercados asiáticos y europeos la otra cara de la moneda. “Los efectos en estas regiones son la prueba más clara de la globalización de la economía”, sentencia Salvador Marín, economista, miembro de la comisión permanente de Consejo General de Economistas de España. Sin embargo, Marín advierte una visión demasiado alarmista sobre el tema. “No creo que esto provoque una crisis en los mercados europeos o asiáticos. El mercado se ajustará solo, como lo ha MI C El Comercio hecho en ocasiones anteriores, en momentos como la crisis asiática o después del atentado del 11 de septiembre. Si fuera médico, diría que los signos vitales de la economía internacional están bien”. Además, apunta Marín, las estrategias para esa estabilización se desarrollan enseguida. “Hay empresarios europeos que ya han incrementado sus demandas en China o India. Varios constructores europeos se han ido a EE.UU.”. Por otra parte, la materia prima que genera los principales ingresos de este país (el petróleo) se vende en dólares, lo que reduce, de alguna manera, el impacto del incremento del precio del petróleo en el exterior. “Si fuese en euros, sería imposible de sobrellevar”, sostiene Marín. David Cano, miembro de Analistas Financieros Internacionales, es reticente a asociar la caída del dólar con la elevación del precio del crudo. “La economía estadounidense experimenta una fase clara de desaceleración y por ello este país está bajando sus tipos de interés. A cambio, el euro y otras monedas se aprecian”. Cano, sin embargo, sí advierte un escenario de riesgo en mercados internacionales. “La mala cara la pueden empezar a ver los empresarios europeos, pero cuando los efectos sean muy negativos el Banco Central Europeo seguramente recortará los tipos de interés”. Esta decisión no ha llegado “y seguramente no lo hará hasta la segunda mitad del año...”. Hay suficiente crudo El ministro argelino de EnergÍa y presidente de la OPEP, Chakib Khelil, consideró ayer que el mercado de crudo está bien abastecido y no es necesario un aumento de la producción. El crecimiento de los precios perdurará probablemente hasta fines del primer trimestre del 2008, para estabilizarse durante el segundo trimestre, dijo Khelil. Wall Street cayó de nuevo el viernes tras un informe de EE.UU. sobre el empleo que mostró un crecimiento mucho más débil y un aumento en el desempleo. SOLO TEXTO ¿LE SIRVIÓ? Vuelos baratos ecuador Más de 70 compañías low cost con ofertas increíbles ¡atrápalas! www.atrapalo.com/oferta-vuelos Cambio de Divisas Online y libres de comisiones. Cuenta de demostración gratuita. www.gcitrading.com/spanish/ Invierta en petroleo 5.000 dolares minimo para especular altos retornos asesorese hoy mismo inversionenpetroleo.com/ ENVIE A UN AMIGO CORREGIR Vuelos baratos ecuador Encuentra tu billete desde 18 € 70 compañías bajo coste ¡Atrápalo! atrapalo.com/ofertas-vuelos Invierta en petroleo 5.000 dolares minimo para especular altos retornos asesorese hoy mismo inversionenpetroleo.com/ Cambio de Divisas Ecuador desde 450€ Ven y vuela ! Vuelos baratos con total confianza Online y libres de comisiones. Cuenta de demostración gratuita. www.viajeselcorteingles.es www.gcitrading.com/spanish/ OTRAS NOTICIAS SOBRE NEGOCIOS El alza de precios de los alimentos incidió en la inflación del 2007 OPINE