Download RE_art110
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
PARLAMENTO EUROPEO 2009 - 2014 Documento de sesión 30.3.2011 B7-0231/2011 PROPUESTA DE RESOLUCIÓN tras las declaraciones del Consejo y de la Comisión presentada de conformidad con el artículo 110, apartado 2, del Reglamento sobre la Cuarta Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Países Menos Adelantados Gabriele Zimmer, João Ferreira, Cornelis de Jong en nombre del Grupo GUE/NGL RE\862796ES.doc ES PE459.766v01-00 Unida en la diversidad ES B7-0231/2011 Resolución del Parlamento Europeo sobre la Cuarta Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Países Menos Adelantados El Parlamento Europeo, – Vistos los criterios establecidos por el Comité de las Naciones Unidas de Políticas de Desarrollo para definir los países menos adelantados, – Vistos los resultados de la reunión de alto nivel de las Naciones Unidas sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), celebrada en septiembre de 2010, – Visto el Programa de Acción de Bruselas en favor de los países menos adelantados, aprobado en la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Países Menos Adelantados celebrada en Bruselas en mayo de 2001, – Vista la decisión adoptada en 2008 por la Asamblea General de las Naciones Unidas de convocar la Cuarta Conferencia sobre los Países Menos Adelantados, – Vista la Declaración de las Naciones Unidas sobre el derecho al desarrollo, de 1986, – Vistos los Objetivos de Desarrollo del Milenio 2000-2015, que tienen como objetivo reducir la pobreza a la mitad para 2015, – Vista la Cuarta Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Países Menos Adelantados, que se celebrará del 9 al 13 de mayo en Estambul (Turquía), – Visto el artículo 110, apartado 2, de su Reglamento, A. Considerando que en 1971 las Naciones Unidas reconocieron a los PMA como «el segmento más pobre y débil» de la comunidad internacional, B. Considerando que la Cuarta Conferencia sobre los PMA evaluará los resultados del Programa de Acción de Bruselas que toca a su fin y deberá proponer nuevas medidas para hacer frente a los nuevos retos en materia de desarrollo a los que se enfrentan los PMA, incluidos el cambio climático, la soberanía alimentaria, los suministros de energía y la crisis económica y financiera, C. Considerando que en la actualidad están clasificados como PMA 48 países, 33 de los cuales se encuentran en África, 14 en Asia y uno en América Latina; que 16 de estos países no tienen litoral y que 12 son islas pequeñas; así como que los 48 PMA son los países más pobres y vulnerables de la comunidad internacional, D. Considerando que desde la creación de esta categoría de países por las Naciones Unidas en 1971 el número de PMA ha aumentado de los 25 iniciales hasta 49 en 2011 y que tan solo tres países han superado esta categoría, a saber, Botsuana, Cabo Verde y Maldivas, PE459.766v01-00 ES 2/4 RE\862796ES.doc E. Considerando que desde 1981 la comunidad internacional ha adoptado tres programas de acción para movilizar la ayuda mundial al desarrollo socioeconómico de los PMA, y que los países miembros de las Naciones Unidas se comprometieron a aplicar las recomendaciones de la Conferencia, pero no lo han hecho; F. Considerando que la crisis financiera y económica, junto con la crisis de seguridad alimentaria, los mercados de productos básicos y la crisis energética, han agravado la situación de los PMA y han demostrado la vulnerabilidad de los PMA ante los choques externos, la debilidad de las medidas internacionales de ayuda y la injusticia de las normas comerciales, G. Considerando que la liberalización financiera, incluidos los flujos financieros especulativos y volátiles, sobre los que los PMA tienen escaso o ningún control, ha generado una inestabilidad significativa a escala internacional con efectos catastróficos sobre las economías de los países en desarrollo, H. Considerando que países africanos ricos en petróleo y minerales están incluidos en la categoría de PMA, I. Considerando que, a pesar de que la agricultura constituye la base de la economía de muchos PMA y absorbe hasta el 90 % de la mano de obra, la seguridad alimentaria está en peligro por la adquisición de tierras agrícolas por parte de inversores extranjeros, 1. Considera que hay que sacar lecciones de la no aplicación de las recomendaciones de las Conferencias anteriores de las Naciones Unidas sobre los PMA; 2. Señala que es necesario conceder la prioridad a la seguridad y soberanía alimentarias, al desarrollo de la agricultura y de las infraestructuras necesarias, a la creación de capacidades y al acceso a las tecnologías, así como al desarrollo social y humano de los PMA; 3. Considera que la Cuarta Conferencia sobre los PMA debe orientarse hacia los resultados, con objetivos e indicadores claros, y basarse en mecanismos eficaces y transparentes de control y seguimiento; 4. Insta a que se adopten medidas eficaces para atenuar la vulnerabilidad de los PMA con respecto a los choques externos, la crisis económica y financiera y las repercusiones del cambio climático; pide la condonación de la deuda de los PMA; 5. Señala que es necesario adoptar medidas eficaces en relación con la volatilidad y la transparencia de los precios, la regulación de los mercados financieros y la protección y gestión de la vulnerabilidad de los PMA; hace un llamamiento para que cese la especulación en relación con los productos básicos; 6. Pide a la UE y a otros países desarrollados que eliminen los obstáculos estructurales que impiden a los PMA alcanzar sus objetivos fundamentales en materia de desarrollo sostenible de cara a un orden económico internacional democrático; hace un llamamiento a favor de una reforma de la OMC para hacerla más democrática mediante la creación de un mecanismo vinculante para evitar la fuga ilegal de capitales y la evasión fiscal desde RE\862796ES.doc 3/4 PE459.766v01-00 ES los PMA y la elaboración de una política que garantice una transparencia plena de las transacciones financieras internacionales; rechaza la liberalización del comercio mundial, los acuerdos de libre comercio y los acuerdos de asociación económica; 7. Señala que es necesario reforzar la capacidad de los PMA para hacer frente al cambio climático, crear capacidades y fomentar la transferencia de tecnologías, reforzando la acción de conformidad con el Marco de Adaptación de Cancún así como una política medioambiental sostenible conforme al Acuerdo de Copenhague; 8. Destaca la necesidad de mejorar la eficacia de la ayuda al desarrollo, de conformidad con la Declaración de París y el Programa de Accra; 9. Recuerda a la UE y a los Estados miembros la necesidad de aplicar una política coherente que abarque los ámbitos del comercio y de la cooperación para el desarrollo, el cambio climático, el transporte, la energía, la seguridad y la soberanía alimentarias, así como sus políticas agrícola y pesquera comunes; considera que una normas comerciales mundiales injustas, un pago de la deuda a un nivel insoportable y los efectos del cambio climático son, entre otros muchos factores, causas de la pobreza, que deben abordarse; 10. Pide que se adopten normas comerciales justas y equitativas y que se apliquen políticas integradas en relación con una amplia gama de aspectos económicos, sociales y medioambientales relacionados con el desarrollo sostenible; 11. Encarga a su Presidente que transmita la presente Resolución al Consejo y a la Comisión. PE459.766v01-00 ES 4/4 RE\862796ES.doc