Download programa 2012 - USAL Servicios
Document related concepts
Transcript
USAL UNIVERSIDAD DEL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL UNIDAD ACADÉMICA: Facultad de Ciencias de la Educación y de la Comunicación Social CARRERA: LICENCIATURA EN PUBLICIDAD MATERIA: Publicidad e Internet DIVISIÓN/COMISIÓN: 4LPU Centro DURACIÓN: CUATRIMESTRAL ASIGNACIÓN HORARIA Por / semana: 4 hs. Total: 72 hs. PROFESOR TITULAR / A CARGO: Marcelo De Benedetti PROGRAMA 2012 1- OBJETIVOS DE LA AGINATURA Lograr que los alumnos: Entiendan el contexto de situación estratégica que hoy ocupa la publicidad en internet dentro de las estrategias y las campañas de comunicación de las empresas. Entiendan a internet como medio de comunicación y herramienta de negocios. Sus diversas variantes, usos y aplicaciones en el mundo laboral contemporáneo. Adquieran los conocimientos básicos de las diversas formas y dinámicas que la publicidad en internet adopta dentro de las estrategias y campañas. Que comprendan los diferentes campos de acción posibles que actualmente la publicidad y el marketing online ocupan en internet. Sean capaces de elaborar los trabajos prácticos, como una forma de aproximación a la demanda de empresas reales. 2- UNIDADES TEMÁTICAS UNIDAD 1: Internet, medio de comunicación y herramienta de negocios. 1.1 Internet como medio de comunicación integrador. Evolución de los medios digitales (El diario en la web. La TV en la web. La radio en la web. Las revistas en la web) 1.2 Internet, plataforma clave en la estrategia de negocios de las empresas. E-Commerce (Definiciones. Casos de empresas Argentinas. Diferentes aplicaciones) Extranet (Definiciones. Casos de empresas Argentinas. Diferentes aplicaciones) Intranet (Definiciones. Casos de empresas Argentinas. Diferentes aplicaciones) E-CRM (Definiciones. Casos de empresas Argentinas. Diferentes aplicaciones) UNIDAD 2: El e-Marketing 2.1 El marketing digital en la mira de las empresas. Particularidades del Mkt Online. Ventajas del Mkt Online. Internet como canal de acciones de Mkt directo. Estrategia de las acciones de Mkt Online. Casos de empresas Argentinas e internacionales. 2.2 Acciones diversas y mecánicas variadas La mecánica es la garantía del éxito de la acción. El Marketing Viral en Internet (tipos de marketing viral). El Marketing de 2 pasos. Concursos online. Advergaming. El e-Mail Marketing. UNIDAD 3: Web 2.0 – Comunicación 2.0 3.1 La evolución de la interactividad Principios de la web 2.0 Vs web 1.0. Generación de multi-formatos de contenidos. La participación de los usuarios contribuyentes (contenido user generated). Web 2.0 comunicación de retroalimentación. 3.2 Blogs El propio espacio. Breve historia de los blogs. El blog como herramienta de generación de contenidos en los medios masivos. El blog como negocio publicitario. Casos de evolución de blogs en Argentina y en el mundo 3.3 Redes Sociales Comienzo de las redes sociales en Internet. Red Generalista VS red vertical (Diferencias notorias entre los dos tipos. Diferencias particulares dentro de ellas mismas) Casos y ejemplos en Argentina y en el mundo. UNIDAD 4: Publicidad en la web 4.1 La publicidad tradicional VS la publicidad 2.0 Del Banner al Contextual advertising todo un camino por recorrer. La tecnología actual de los ad servers. El planeamiento en los medios digitales, supersegmentación. La pauta behavioural 4.2 Los Nuevos medios segmentados, nuevas ofertas, nuevas demandas, nuevas inversiones publicitarias The long Tail y el mercado de nichos. El valor de la suma de las micro-ventas. Casos y ejemplos en Argentina y en el mundo. 4.3 SEO / SEM Resultados organicos y resultados patrocinados de los buscadores. El sistema de Adwords. UNIDAD 5: Marketing Directo e Interactivo 5.1 Modalidades típicas del Marketing directo e interactivo y sus usos más frecuentes Introducción al marketing directo e interactivo. Sus principios. Sus Funciones. Marketing directo, marketing en internet. De las 4 “P” a las 4 ”R”. 5.2 Marketing en canales digitales. Marketing digital. e-marketing, cyber marketing, marketing interactivo, marketing web, internet marketing, etc. Propiedades y atributos de los medios digitales. Características o atributos a considerar en el diálogo Online. Las 4 variables del marketing en el medio digital. Claves en la dinámica interactiva. Conceptos marketing digital. 5.3 Introducción a las estrategias de marketing digital Planificación de la campaña Online. Etapas de una campaña. Herramientas del marketing en internet. Variables de segmentación. Casos de optimización de campañas. SEM y SEO. UNIDAD 6: El Relacionamiento interactivo 6.1 Programas de Fidelización. Estrategias y cursos de acción aplicables Programas de fidelización: una estrategia viable. Retención de clientes base para el crecimiento sustentable. La realidad del nuevo siglo: el mundo multicanal. Generación de demanda, punto de partida. Racional – Emocional: dimensiones a considerar. Las afirmaciones más frecuentes que afectan el concepto de fidelización. Fidelizar fidelizar de acuerdo al grado de satisfacción. Diseño de programas de fidelización: pasos a seguir. Factores claves 6.2 El cliente y la gestión de la relación Evolución de la relación empres-cliente, valor del cliente, marketing directo y relacionamiento, estrategia de CRM. El fin de la era orientada a la producción. 6.3 El Marketing del comportamiento El análisis del hábito y la conducta en la navegación. La rentabilidad de las métricas y las mediciones enfocada a los hábitos de navegación de los usuarios. El principio de la Pauta behavioural UNIDAD 7: Administración de Proyectos 7.1 Gestión de proyectos digitales Metodología de administración de recursos, tareas y tiempos. Herramientas de gestión, Diagrama de Gantt, UML. Planificación de proyectos. 7.2 Cotizaciones económicas de proyectos Presupuestación y Estimaciones de tiempos y costos. Valor hora hombre y disponibilidad de recursos. Perfil de los recursos involucrados. 7.3 Conocimientos técnicos báscios para poder administrar un proyecto web Lenguajes de programación web enable. Bases de datos. Open Source Vs Software licenciado. Hosting y mantenimiento escalable Mecánica propuesta para el curso o Se entregará material didáctico por mail antes de cada clase. o En la medida de lo posible se requerirá de recursos para poder proyectar el material en la clase y conexión a Internet. o En algún caso se podrá contar con la presencia de Invitados claves para algunas unidades temáticas específicas. Observaciones acerca de cada Unidad Para cada unidad temática se contempla: o La entrega de material didáctico. o La posibilidad de realizar un trabajo práctico siempre partiendo desde la consigna de “Identificación y definición de necesidades del lado de la empresa cliente, para la implementación de un desarrollo de las variantes dictadas en el curso”. Como soporte estratégico del negocio de una empresa. o A partir de una guía de relevamiento tipo se solicitará la confección de briefs de aproximación y luego se elaborarían propuestas de soluciones. 3- BIBLIOGRAFIA ALET, Josep. Marketing directo e interactivo. ESIC Editorial Business Marketing School, Madrid, 2007. AMOR, Daniel. E-business. La (r)evolución. Prentice Hall (Pearson Educations), Barcelona, 2000. ANDERSON, Chris. The long tail. Urano, Barcelona, 2006. BLY, Robert W. Business to business. Direct marketing. NTC Business Books, Chicago, 1998. DAY, George. Comprender, captar y fidelizar los mejores clientes. Gestión 2000, Barcelona, 2000. FELLENSTEIN, Craig y WOOD, Ron. E-commerce. Prentice Hall (Pearson Educations), Buenos Aires, 2000. FILIBA, Salvador y PALMIERI, Ricardo (directores). Manual de marketing directo e interactivo. AMDIA, Buenos Aires, 2008. ZANONI, Leandro. El imperio digital. Ediciones B, Buenos Aires, 2008. 4- SISTEMA DE EVALUACIÓN PARCIAL Exámenes individuales y trabajos prácticos según el Reglamento General de Estudios de Pregrado y Grado. Deberán ser aprobadas la totalidad de las evaluaciones parciales y trabajos prácticos para acceder a la evaluación final. 5– SISTEMA DE EVALUACIÓN FINAL De acuerdo con el Reglamento General de Estudios de Pregrado y Grado. La cátedra NO suscribe al sistema de promoción, por lo que los alumnos que hayan aprobado la cursada deberán rendir final obligatorio. 6- FIRMA DEL PROFESOR TITULAR A CARGO DE LA CATEDRA Y FECHA Lic. Marcelo De Benedetti, 2012 7- FIRMA Y ACLARACIÓN CON LA APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE CARRERA Y FECHA 8- FIRMA CON LA APROBACIÓN FINAL DEL DECANO, DIRECTOR DE ESCUELA DEPENDIENTE DEL RECTOR O DEL DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA O TEOLOGÍA, SELLO ACLARATORIO Y FECHA: Sello de la Unidad Académica