Download Síntesis de los Matutinos H. Senado de la Nación / Diputados
Document related concepts
Transcript
Síntesis de los Matutinos H. Senado de la Nación / Diputados Viernes 10 de agosto de 2012.- LOS "MAESTROS" DEL DIBUJO EN EL PRESUPUESTO Por Martín Dinatale Entre los temores a Dios y a la Presidenta los funcionarios del Ministerio de Economía trabajan a destajo en estos días para presentar el próximo viernes el proyecto de Ley de Presupuesto 2013 ante el Congreso. Por ley esta iniciativa del Poder Ejecutivo se debe entregar el 15 de septiembre de cada año al Congreso. Pero como esta vez ello será un sábado, Cristina Kirchner ordenó que se entregue un día antes el proyecto. "Eficiencia al máximo nivel", se dirá en los pasillos kirchneristas. Lo cierto es que la presentación del proyecto de ley de presupuesto coincidirá en esta semana con el Día del Maestro. Así, se rendirá tributo a "los maestros" en dibujar los números de la economía. Desde el reinicio de la democracia hasta hoy los proyectos de presupuesto siempre fueron meros trámites formales ajenos a la realidad. Esta vez no será distinto y la semana política que comienza traerá aparejado también otros condimentos propios para la preparación de un año electoral como el que se viene. Veamos: Proyecto de presupuesto. El ministro de Economía, Hernán Lorenzino, llevará el viernes en persona el proyecto de presupuesto 2013 a la Cámara de Diputados. No trascendieron aún los números finos de esta iniciativa pero en la Casa Rosada advierten que serán números "más holgados" que los de este año. Se entiende: el Gobierno tuvo que pagar en los últimos meses sumas más elevadas que otros años para la cancelación de bonos de la deuda y en 2013 se prevén pagos menores. El presupuesto de este año que se envió al Congreso preveía un aumento de apenas el 22,5% del gasto público. Ya se vio que la realidad superó a la ficción y alteró ese anhelo presidencial. Solo resta ver los presupuestos que tuvieron una importante inyección de fondos en el área de comunicación y de desarrollo social de la Casa Rosada en los últimos meses. La denominada "ley de leyes", indicaba que en 2012 habría una inflación anual del 9,4%. Sin embargo, en lo que va del año, la cifra de inflación que emiten las consultoras privadas por medio de las bancadas opositoras del Congreso mide un 15% de inflación. El año pasado se previó un dólar a $4,40 pero nunca se contabilizó el dólar "blue" que llegó a estar en $6,50. Los "maestros" del dibujo de la economía prevén, por cierto, que el año que se viene es electoral y clave para el proyecto kirchnerista. Por ello, hay quienes en el Gobierno advierten que se prevé un refuerzo en la obra pública. La ecuación de votos y asfalto o cloacas van de la mano en el manual K. . Duro golpe al macrismo. El Senado convertirá en ley esta semana el proyecto impulsado por el kirchnerismo para traspasar los fondos judiciales del Banco Ciudad al Banco Nación. Se trata de un duro golpe que recibirá el macrismo. El proyecto de ley dispone que todos los depósitos judiciales a nivel nacional y federal se radiquen en el Banco Nación así como los fondos de entes dependientes del Estado nacional. Esto podría desfinanciar al Banco Ciudad advirtieron en la oposición. Las autoridades de la banca que hoy maneja el macrismo ya adelantaron que presentarán una medida cautelar para impedir que se ponga en práctica esta ley. Visita de Garré. La ministra de Seguridad, Nilda Garré, visitará el Parlamento el martes para participar de un plenario sobre violencia institucional. La funcionaria irá en el contexto de un encuentro de la Campaña Nacional contra la Violencia Institucional organizado por el diputado Leonardo Grosso (Movimiento EvitaFPV), en el salón de Pasos Perdidos. Algunos legisladores de la oposición advirtieron que concurrirán a la presentación de Garré para cuestionarla por el manejo de la seguridad y la política de intervención policial en las protestas sociales que está a cargo del viceministro Sergio Berni. Reclamo en la Corte. El gobernador José Manuel de la Sota encabezará hoy la delegación que participará de la audiencia convocada por la Corte Suprema de Justicia a raíz del reclamo de Córdoba a la Nación por una deuda provisional. Se trata de una jugada de alto contenido político para el gobernador de Córdoba. Es que la Corte ya advirtió que no tomará definiciones sobre este tema y que sólo buscará que la Nación y las provincias se sienten a negociar. Córdoba reclama a la Nación 1040 millones de pesos que la Anses debió haber girado en 2011. Una brújula para la UCR. El radicalismo buscará dar una nueva muestra de unidad partidaria el próximo viernes en La Plata con la convocatoria a un encuentro nacional del que participarán sus principales dirigentes. En la denominada "Jornada Federal" se discutirán estrategias diversas para reclamar modificaciones al régimen de coparticipación federal y un esquema de protesta contra una eventual reforma constitucional. Hay voces encontradas en la UCR sobre estos temas y no se prevé asistencia perfecta al cónclave de La Plata. Paro de docentes. En la semana del Día del Maestro, los docentes universitarios nucleados en la Conadu realizarán un paro el jueves y viernes próximos en reclamo de la reincorporación de los docentes cesanteados de la Universidad de Buenos Aires y en reclamo de la reapertura de negociaciones salariales. La medida fue dispuesta por la Conadu en 22 universidades de todo el país. DESDE LA OPOSICIÓN Y EL CAMPO CRITICARON "LA POLÍTICA DEL MIEDO" El diputado nacional Ricardo Alfonsín remarcó que "ni siquiera en broma hay que decir esas cosas". "Me pareció muy desafortunada la frase". Aseguró que "el miedo está emparentado a los momentos mas oscuros de la historia argentina". Dirigentes opositores y de las entidades agropecuarias volvieron a cuestionar el discurso de la Presidenta en el que expresó que sólo había que "tenerle miedo a Dios y a mí un poquito". Para el diputado nacional Ricardo Alfonsín remarcó que "ni siquiera en broma hay que decir esas cosas". "Me pareció muy desafortunada la frase", sostuvo hoy el radical Alfonsín. Y, remarcó que "el miedo está emparentado a los momentos mas oscuros de la historia argentina". Ante ello, sostuvo que "hay que estimular el valor ante los gobernantes, hay que hacer exactamente lo contrario". "Siempre hay dos maneras de hablar, una es hablar en serio y otra es hablar en broma", señaló el diputado en diálogo con radio América y pidió más seriedad a la presidenta. El presidente de la Convención Nacional del radicalismo, Hipólito Solari Yrigoyen, indicó que "la política del miedo es incompatible con el sistema democrático". En ese marco, ratificó que el radicalismo "condena con firmeza el autoritarismo de imponer el temor con el que gobierna la presidenta Cristina Fernández de Kirchner". "Aunque esta política existe desde el comienzo de su gobierno, se ha ido agravando con el tiempo. La presidenta la ha oficializado en una reciente declaración", lamentó el abogado. Al rechazar los dichos de la jefa de estado de que "había que tenerle miedo a Dios y un poquito a ella", Solari Yrigoyen señaló que "lo de 'poquito' lo dijo, como al pasar, porque le habrá parecido demasiado ponerse en pie de igualdad con Dios". "Esta política es una realidad palpable. El gobierno no solo amenaza sino que procede y, además, se encarga de difundir lo que les hace a los críticos, como una manera de expandir el miedo", advirtió. En ese marco, señaló que "los ciudadanos no se atreven a hacer públicas sus disidencias porque temen las consecuencias que ello acarrea". "En el diálogo permanente que tenemos los políticos con la gente, todos nos piden que no demos sus nombres", acotó. EL CAMPO SE REVELA El vicepresidente segundo de la Sociedad Rural Argentina, Luis Miguel Etchevehere, advirtió que los sectores del campo se rebelaban "ante la estrategia del miedo que el Gobierno quiere instaurar". "Desde el campo y como sociedad no debemos dejar que nos gobiernen con el miedo", señaló anoche Echevehere durante la 119 Exposición de Ganadería Industria y Comercio 2012 de Gualeguaychú. El productor entrerriano señaló que "cuando el modelo entra en crisis sólo puede trabajar procurando el silencio de quienes transmiten la realidad cotidiana y tratando de imponer sus ideas a través del miedo, que paraliza a la sociedad y no le permite desarrollarse como tal". "Los argentinos merecemos ser libres y que cada uno pueda pensar como quiera y que tenga la libertad de decirlo sin coacciones de ningún tipo", advirtió al participar de la conferencia de Actualidad Política y Economía. Echevehere indicó ante una consulta sobre planes políticos para infundir temor: "Nos rebelamos ante la estrategia del miedo que el Gobierno quiere instaurar". "Queremos, de una vez por todas, vivir sin temores y trabajar sin presiones por el presente y el futuro de la Argentina", añadió. Area Comunicaciones – Bloque UCR – Senado de la Nación www.senadoucr.gov.ar – Facebook: Bloque UCR-Senado Nacional ucrbloque6020@gmail.com