Download catalogo - Fundación Corazón Verde
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
4 CONTENIDO Agradecimientos 7 Presentación 8 Reglamento de la subasta 10 Obras del programa Azularte 19 FUNDACIÓN CORAZÓN VERDE Azularte ‘Reflejos de colores sobre el mar’ Derechos Reservados Colaboradores Directora de Arte Cristina Tamayo Verswyvel Presidente de la Junta Directiva Carlos Alberto Leyva Franco Coordinadora de Proyectos Mónica Contreras Pinto Junta Directiva Roberto Brigard Holguín Víctor Manuel Fonseca Bueno Perla Pinillos de la Hoz Eduardo Polo Senior Jean Claude Bessudo Hesby Hans Peter Knudsen Quevedo Augusto Jiménez Mejía Pablo Trujillo Tealdo Daniel Espinosa Cuellar Coordinadora de Producción Cristina Gómez Soler Asesora Comercial Elena Gay Roa Fotografía Lina Rojas Tamayo Renata Bolívar Bustamante Sandro Boris Sánchez Directora Ejecutiva Cristina Botero Orozco Diseño de Campaña LOWE/SSP3 Subdirectora Ejecutiva Paula Rodríguez Rengifo Agradecimiento Especial Policía Nacional de Colombia 6 Mil gracias a los mejores artistas de Colombia Mauricio Zequeda Freddy Zapata Hugo Zapata Ricardo Villegas Alexandra Villegas Gustavo Vélez Ronny Vayda Adriana Vásquez Javier Vanegas León Trujillo Germán Tessarolo Piedad Tarazona Antonio Tamayo Alicia Tafur Ernesto Soto Madriñán Lina Sinisterra Carlos Santacruz Hebert Sánchez Elsa Russi Pedro Ruiz Michele Rothfuss César Romero Danilo Rojas Jorge Riveros Amadeo Rincón Joaquín Restrepo Sara Rayo Omar Rayo Eduardo Ramírez Villamizar Elma Pignalosa Fabiana Peña Rafael Penagos Ana Patricia Palacios Édgar Negret Dalita Navarro Ana Mosseri Nelson Moncada Jenaro Mejía Pilar Meira Alberto Martínez David Manzur Kindi Llajtu Ángel Loochkartt Guillermo Londoño Carlos Jacanamijoy Ana Mercedes Hoyos 7 Manuel Hernández Enrique Grau Helena González Álvaro Diego Gómez Campuzano Diana Gamboa (con Luis Fernando Bohórquez) Fanny Finkelman Patricia Esguerra Beatriz Echeverri Alejandro De Narváez Martha de Correa Teyé (Teresa Cuéllar) Raúl Cuéllar Lorenzo Castro Héctor Fabio Castaño Antonio Caro Lopera Catalina Cabrera Lina Binkele Anne Bessudo Hermes Berrío Gabriel Beltrán Ángela María Aristizábal Mauricio Arango Mejía Ana Lucía Amézquita PRESENTACIÓN Colombia está pasando por una de sus mejores épocas. Hay optimismo, progreso y en especial, esperanza. Ahora, lo que más anhelamos todos los que vivimos en este país, es poder llevar una vida con tranquilidad y libertad tal y como se vive y respira en otras latitudes. Es por ello, hoy más que nunca, que el objeto de la Fundación Corazón Verde se vuelve más actual y necesario. Dar apoyo a la policía, a sus viudas y huérfanos se convierte en ingrediente fundamental para los generadores del cambio. La reforma a la justicia, el apoyo ciudadano y una policía eficiente es la mezcla determinante de la nueva Colombia. La Fundación sabe que estos 160.000 hombres y mujeres de la policía necesitan ver en todos los colombianos un esfuerzo de reconocimiento a su valerosa labor. La Policía de Colombia hoy reconocida mundialmente por su eficacia, contundencia y como uno de los cuerpos poseedores de las más sofisticadas inteligencias, inicia una nueva etapa volviéndose el eje definitivo para la búsqueda de la tranquilidad del día a día. El Presidente Santos ha entendido esta situación y está respaldando la generación de una policía cercana al ciudadano y que busque reprimir esa ola de delincuencia que nos está ahogando. Hoy volvemos a nuestro programa de ARTE EN EL ESPACIO PUBLICO con maestros de gran trayectoria e importancia, muchos de los cuales nos han acompañado en las cuatro temporadas anteriores. El 2 de Noviembre de 2011 en el Club 8 Los Lagartos, la Casa de Subastas Christie´s de Nueva York estará en Colombia apoyándonos para convertir todas estas obras monumentales en recursos para ayudar y apoyar a la Policía de Colombia. Mantenemos nuestra intención de continuar siendo la herramienta para que todos podamos direccionar las ayudas que siempre tenemos en mente, volviéndolas realidad con la organización. Mil Gracias, Esta temporada nuestro programa de ARTE ha sido denominado AZULARTE, uniéndonos al año mundial del Agua en las Ciudades como ha sido catalogado este 2011 por la Organización de Naciones Unidas. En ella podrán deleitarse con Peces que han sido elaborados por la genialidad de nuestros artistas, quienes con su diversidad y unicidad, las han convertido en obras maestras. CARLOS ALBERTO LEYVA FRANCO Presidente Junta Directiva Ya son doce años desde que fue creada esta Fundación, demostrando resultados y brindando apoyo a miles de familiares de nuestros policías. 9 1. ANTECEDENTES 2. REGLAMENTO DE SUBASTA AZULARTE, es la quinta temporada de Arte en el espacio 2.1. La subasta se abrirá el lunes 10 de octubre, a las 8:00 público de la Fundación Corazón Verde, demostración a.m., exclusivamente para los destinatarios de presente de la gran creatividad de los principales maestros de reglamento de subasta y el catálogo de obras (en adelante las artes plásticas de nuestro país. Son setenta obras en el “Reglamento”, el “Catálogo” y los “Destinatarios”) homenaje al Planeta Azul, inspiradas en la vida acuática, Desde tal fecha, los Destinatarios podrán presentar específicamente en la de los peces, en todas sus formas ofertas anticipadas en el formato denominado “Oferta y colores. Figuras con las cuales los artistas rompen los Anticipada” o abstenerse y presentar su oferta de viva esquemas desarrollando formas prodigiosas que cada voz el 2 de noviembre de 2011 en la subasta pública. vez sorprenden más por su belleza y creatividad. El hecho de que los Destinatarios presenten una oferta AZULARTE tendrá su subasta el 2 de noviembre de bajo cualquier modalidad (anticipada o verbalmente 2011, con el martillero público Denise Ratinoff de el día de la subasta pública), implicará que aceptan (i) Lira, representante internacional de la casa de subastas los términos y condiciones del presente Reglamento Christie’s de Nueva York para Latinoamérica. Será una y (ii) que la información contenida en el Catálogo es oportunidad única de asistir a una subasta de esta casa. suficiente para formular una oferta, ya sea anticipada o La experiencia ha sido maravillosa. verbalmente el día de la subasta pública. Es realmente algo de no perderse. Paletas que suben, 2.2 Ofertas anticipadas. Los Destinatarios podrán hacer números que crecen, obras que se rematan, alegría y ofertas escritas vinculantes e irrevocables en el entusiasmo que van creando esa filantropía colectiva que formato denominado “Oferta Anticipada” (en adelante CORAZÓN VERDE ha tenido como filosofía de unir para el “Formato de Oferta”) el cual podrá ser descargado lograr. en la página web de la Fundación Corazón Verde 10 (www.fundacion corazonverde.org). Para que tenga los mismos términos del párrafo anterior. validez la oferta así transmitida, el formato deberá ser Los Destinatarios que hubieren realizado Ofertas diligenciado en su totalidad, y firmado autógrafamente, Anticipadas podrán mejorarlas por escrito antes de la y posteriormente remitido por correo electrónico a la fecha y hora indicadas en el párrafo anterior. dirección cristina.tamayo@fundacioncorazonverde.org. En caso de que el Destinatario que hubiere formulado El oferente deberá remitir tantos formatos diligenciados Oferta Anticipada se retracte, y la Fundación Corazón como ofertas sobre las obras quiera realizar. Verde hubiera aceptado dicha oferta por ser la de mayor En caso de que el Formato de Oferta se remita por valor, dará derecho a la Fundación Corazón Verde a alguno de los Destinatarios sin haber diligenciado cobrar a dicho oferente, a título de perjuicios causados, en su totalidad los campos en blanco, la Fundación una suma igual al 30% del valor ofertado, suma que Corazón Verde y el Martillo la desecharan y no la deberá ser pagada en las oficinas de la Fundación tendrán en cuenta para efectos de la subasta pública Corazón Verde, ubicadas en la Carrera 47 # 91 - 51 de la a realizar el 2 de noviembre de 2011. Tal decisión vía ciudad de Bogotá, dentro de los treinta (30) días hábiles correo electrónico a la dirección electrónica desde la siguientes, contados a partir del 2 de noviembre de 2011. cual fue remitida la misma. La oferta anticipada podrá ser remitida desde el 2.3. No obstante lo anterior, los destinatarios del presente momento en que se reciba el presente Reglamento hasta Reglamento podrán abstenerse de hacer una oferta el lunes 31 de octubre de 2011 a las 12:00 p.m. En caso anticipada y, en su lugar, concurrir a la subasta pública de que se reciba con posterioridad la Oferta Anticipada, que se realizará el miércoles 2 de noviembre de 2011 a la misma no será tenida en cuenta por la Fundación las 7:00 p.m. en el Club Los Lagartos en la ciudad de Corazón Verde, para lo cual se informará al oferente en Bogotá, momento en el cual las ofertas anticipadas y 11 aquellas que se realicen en dicho acto de forma verbal día de la subasta pública, mediante una o varias ofertas serán tenidas en cuenta para la adjudicación de la(s) verbales, mejorar la misma y/o podrán participar en la obra(s) en los términos del siguiente Reglamento. subasta de cualquiera otra obra del Catálogo. 2.4. Ofertas verbales. Los Destinatarios que directamente, En caso de que el Destinatario que hubiere formulado o a través de apoderado, deseen participar en la Oferta Verbal se retracte, y la Fundación Corazón Verde subasta pública a desarrollarse en las instalaciones hubiera aceptado dicha oferta por ser la de mayor valor, del Club Los Lagartos, deberán firmar antes de dará derecho a la Fundación Corazón Verde a cobrar, ingresar al recinto donde se desarrollará la subasta el a título de perjuicios causados, a dicho oferente una formato denominado “Adjudicación Subasta de Arte, suma igual al 30% del valor ofertado, suma que deberá Fundación Corazón Verde”. Los Destinatarios que ser pagada en las oficinas de la Fundación Corazón firmen tal formato autorizan irrevocablemente a la Verde, ubicadas en la Carrera 47 # 91 - 51 de la ciudad Fundación Corazón Verde y/o al Martillo a diligenciar de Bogotá, dentro de los treinta (30) días hábiles los datos correspondientes al valor de adjudicación y los siguientes, contados a partir del 2 de noviembre de 2011. datos de la obra (autor, título, colección, dimensiones, 2.5. En caso de que algún Destinatario sea una persona jurídica, y ésta desee hacer una oferta anticipada o formato y procedimiento). como una oferta verbal el día de la subasta pública, deberá consecuencia de una oferta verbal aceptada por formularla quien tenga facultades de representación la Fundación Corazón Verde, el pago del valor de de ésta y/o sea constituido como apoderado para tales la adjudicación deberá hacerse en los términos, y efectos, para lo cual acreditará tal calidad al momento dentro del plazo indicado en el presente Reglamento. de remitir la Oferta Anticipada, y/o al momento de Quienes hubieren hecho Ofertas Anticipadas podrán el diligenciar y suscribir el formato “Adjudicación Subasta Una vez diligenciado dicho formato 12 por parte de la Fundación Corazón Verde para efectos de Arte, Fundación Corazón Verde” antes de ingresar al de control interno. recinto donde se llevará a cabo la subasta pública. En caso de que una persona natural desee otorgar poder 2.7. Las Ofertas Anticipadas presentadas de conformidad para presentar Oferta, aplicará lo que resulte aplicable con lo indicado en el numeral 2.2 anterior sólo serán del numeral anterior. estudiadas y, según el caso, aceptadas por la Fundación En caso de las personas naturales o jurídicas Corazón Verde y/o el Martillo el miércoles 2 de noviembre de 2011, dentro de la subasta pública. Destinatarias opten por hacer sus ofertas mediante apoderado, el poder deberá indicar de 2.8. La obra será adjudicada al Destinatario con la oferta forma específica la(s) obra(s) por las cuales el poderdante de más alto valor, (persona natural o jurídica) desee ofertar, y el valor ofertas realizadas (de viva voz y anticipadas) recibidas máximo. En caso de que el poder no restrinja ni hasta antes de la decisión sobre adjudicación; en todo la(s) obra(s) sobre las cuales se ofertará, ni tampoco caso, los Destinatarios entienden y aceptan que todas limita el valor máximo a ofertar, la Fundación las obras descritas en el Catálogo se ofrecen sujetas a Corazón Verde entenderá legítimamente que el reserva en cuanto al valor mínimo de adjudicación, el apoderado cual sólo será conocido por la Fundación Corazón Verde está facultado para hacer cualquier teniendo como base las demás oferta sobre cualquier obra, y la misma será (en adelante el “Valor Mínimo”). vinculante, la En este caso, si las ofertas no llegan cuanto menos representada. al Valor Mínimo de la Obra subastada, la Fundación persona obligatoria (natural o y exigible jurídica) para Corazón Verde, 2.6. Las obras se subastarán el 2 de noviembre, en el a su sola discreción, podrá no Club Los Lagartos iniciando a las 7:00 p.m., siguiendo adjudicar la obra y, en tal caso retirarla de la subasta sin el orden del Catálogo. Dicha subasta podrá ser filmada incurrir en responsabilidad alguna por tal retiro frente 13 a los Destinatarios que presentaron ofertas por la obra Serán de cargo del oferente adjudicatario todos los retirada. costos y gastos de transporte de la obra desde el lugar tanto la Fundación aquí indicado hasta el lugar de destino. De igual forma, Corazón Verde y el oferente entienden que la misma serán de su cargo los riesgos inherentes a tal actividad. será irrevocable, so pena de pagar los perjuicios por En caso de que el adjudicatario no recoja la obra parte del Destinatario que cause con la revocatoria de la adjudicada, misma. En todo caso, el adjudicatario que desee revocar misma, por cuenta y riesgo del adjudicatario a un su oferta, tendrá la obligación de cancelar, a título de tercero para su depósito y custodia. Los costos y los indemnización de perjuicios, el 30% (treinta por ciento) riesgos de pérdida o deterioro de la obra que genere del valor contenido en su oferta. el depósito y custodia de la obra serán asumidos en su 2.9. Una vez presentada la oferta, Fundación Corazón Verde remitirá la integridad por el adjudicatario. 2.10. Una vez aceptada una oferta por parte de la Fundación Corazón Verde por ser la más alta y estar por encima 2.10.2. La Fundación Corazón Verde entregará hasta del Valor Mínimo, éstas tendrán las siguientes treinta (30) días calendario más tarde del pago de obligaciones/derechos: la obra, el certificado de autenticidad emitido por el 2.10.1. La Fundación Corazón Verde pondrá a artista y la Fundación Corazón Verde. y; disposición obra 2.10.3. La Fundación Corazón Verde entregará hasta adquirida a los quince días (15) calendario siguientes treinta (30) días calendario más tarde del pago de la contados a partir de la fecha del pago de la obra, en las obra, el certificado de donación al adjudicatario de la del oferente adjudicatario la obra (beneficio fiscal 125%). instalaciones de la Fundación Corazón Verde, ubicadas 2.11.El Destinatario que hubiere presentado la oferta más en la dirección Carrera 47 # 91 - 51 de la ciudad de alta y, por tal motivo, hubiere resultado adjudicatario Bogotá. 14 de la(s) obra(s), tendrá las siguientes obligaciones: la Fundación Corazón Verde el valor ofertado por 2.11.1. Pagar a la Fundación Corazón Verde, por cualquier la(s) obra(s) adjudicada(s), el adjudicatario autoriza medio válido de pago y en pesos colombiabianos, el a las Fundaciones Corazón Verde a que, por cuenta precio ofertado y por el cual se adjudicó (aron) la(s) y riesgo del adjudicatario, contraten el bodegaje obra(s) dentro de los (30 días calendario) siguientes, y guarda de las obras vendidas y no entregadas contados a partir del 2 de noviembre de 2011; después del término previsto para estos efectos. En caso de que la suma ofertada, aceptada por la Bajo tal entendido, los costos de transporte, bodegaje, Fundación Corazón Verde o el Martillo no se pague dentro guarda y custodia de la(s) obra(s) adjudicada(s), así del plazo estipulado, se causarán intereses moratorios, como los riesgos de pérdida total o parcial o deterioro, serán asumidos por el adjudicatario. a la tasa más alta certificada por la Superintendencia 3. SUBASTA POR ASIGNACIÓN Financiera de Colombia hasta el momento en que Condiciones de entrega se realice el pago. Lo anterior sin perjuicio de que la Fundación Corazón Verde, en caso de incumplimiento 3.1. Las obras de arte serán entregadas en propiedad, en proceda a hacer efectiva la pena indicada en los buen estado de conservación, al oferente asignatario que numerales 2.2 y 2.4 del presente Reglamento. presente la oferta con el mayor valor. 2.11.2. Recoger la(s) obra(s) adjudicadas dentro de los 3.2. La Fundación Corazón Verde no será responsables ni quince (15) días siguientes, contados a partir del 2 garantizará por o de la comerciabilidad idoneidad para de noviembre de 2011, siempre que hubiere pagado un propósito específico, descripción, tamaño, calidad, el precio ofertado, en el lugar donde la Fundación rareza, condición, importancia, medio, procedencia, Corazón Verde: Carrera 47 # 91 - 51. antecedentes de exposición, literatura o pertinencia En caso de que el adjudicatario habiendo pagado a histórica. Al aceptar el presente Reglamento, vía 15 presentación de oferta (anticipada o verbal), los de la donación, y es fijado por el artista y comunicado Destinatarios oferentes aceptan que la información únicamente a La Fundación Corazón Verde. contenida en el Catálogo es suficiente para presentar Diseñó esta oferta con el objetivo de cumplir las normas la oferta y, en tal sentido, no podrán alegar con legales y estar en capacidad de expedir el Certificado de posterioridad a la adjudicación error sobre las calidades Expedición, de acuerdo a lo establecido en los artículos y/o características de la obra sobre la cual presentó 125 y 126-2 del Estatuto Tributario, el cual da derecho a oferta irrevocable. deducir de la base gravable para el cálculo del impuesto sobre la renta hasta el 125% del valor donado. La Fundación no ofrece ninguna promesa ni garantía 3.4. De ser necesario, expresa o implícita de que el asignatario adquiere La Fundación Corazón Verde se cualquier derecho literario o de reproducción del bien. reserva el derecho de rechazar cualquier oferta. En caso de que se presente algún error u omisión en El oferente que haga la oferta más alta reconocida por los catálogos o cualquier material suplementario, La el Martillo, será el asignatario y, en consecuencia, Fundación Corazón Verde, no se hará responsable. Los dicha oferta será aceptada por el Martillo, la Fundación Corazón Verde. eventuales asignatarios deben inspeccionar el bien antes 3.5. En caso de cualquier disputa entre los Destinatarios de hacer su oferta a fin de determinar su condición, oferentes, o cualquier otro asunto con respecto al tamaño, y si ha sido o no reparada o restaurada. Postor, el subastador tendrá la discreción absoluta de 3.3. El precio por el cual se adjudicará la obra tiene dos a saber: (i) el precio de venta del bien; determinar el Postor ganador, continuar el remate, y (ii) el valor de la donación. El precio de venta de cada cancelar la asignación u ofrecer de nuevo y reasignar el obra varía según la técnica, el tamaño y el autor – pero bien en disputa. Si surgiere cualquier disputa después este precio permanecerá igual sin importar el monto de la asignación, el registro de esta es concluyente. componentes, 16 3.6. Los Destinatarios aceptan que todas las obras incluidas 3.8. Las obras serán puestas a disposición del asignatario en el Catálogo se ofrecen sujetas a reserva, o sea, el para su retiro solamente cuando hubiere pagado la valor mínimo que las Fundaciones estén dispuestas a totalidad del precio de compra y entregado el valor ofrecido. aceptar y por debajo de la cual la obra no se asignará. Este 3.9. La Fundación Corazón Verde, no se hará responsable importe es confidencial. Las obras no sujetas a reserva se identificarán. El martillo actuará para proteger por actos u omisiones en el manejo, la reserva. El subastador podrá abrir las ofertas para embarque de los bienes asignados ni por los de otros embalaje o cualquier lote por debajo de la reserva. El subastador agentes de manejo, embalaje o embarque. El embalaje podrá continuar sometiendo ofertas hasta el importe y manejo de estos son exclusiva responsabilidad del de la reserva, ya sea mediante ofertas consecutivas u asignatario. Despachos ofertas en respuesta a otros postores. 3.7. El título de propiedad del bien ofrecido pasa al 3.10. En caso de que el asignatario no cumpla cualquiera de asignatario con el golpe del martillo del subastador y las condiciones de asignación consignadas en el presente el anuncio por el mismo de que el lote se ha asignado, Reglamento, con sujeción al cumplimiento por parte del asignatario derecho de contenido patrimonial indemnizatorio en de todas las demás condiciones de asignación. contra de éste, la Fundación Corazón Verde podrá: Posteriormente el asignatario asume todo el riesgo 3.10.1. Exigir al asignatario, judicial o extrajudicialmente, y responsabilidad por el bien y pagará la totalidad del el pago del precio de compra y el valor de la donación precio de compra y entregará el valor de la donación ofrecida. ofrecida. Adicionalmente es posible que se exija al 3.10.2. Cancelar la asignación. asignatario que firme una confirmación de la asignación. 3.10.3. Reasignar el bien sin reserva en subasta pública 17 además de poder ejercer cualquier o en privado, será responsable por daños adicionales o especiales. previa notificación con siete días de Garantía Limitada antelación al asignatario. 3.12. 3.10.4. Pagar al consignador un importe equivalente La Fundación Corazón Verde garantiza la al producto líquido pagadero con respecto al importe autenticidad y autoría de las obras subastadas de ofrecido por el asignatario que incumple y luego, conformidad con los certificados emitidos por los asignar el bien a un tercero sin reserva en subasta autores de las mismas, por lo que en ningún caso pública o en privado, previa notificación con siete días responderán por información incompleta o errónea de antelación al asignatario, o proveniente de los artistas creadores de las obras. 3.10.5. Tomar otras medidas que se consideren En todo caso, la garantía de autenticidad y autoría otorgada necesarias o apropiadas. por la Fundación Corazón Verde no puede cederse a 3.11. Los derechos y obligaciones respectivos de las partes con posteriores adquirentes de las obras adjudicadas a los respecto a las condiciones y asignación y la conducta de Destinatarios por acto entre vivos o por causa de muerte. la subasta serán regidos e interpretados de acuerdo con En caso de que exista mérito para reclamar de la las leyes colombianas. Al hacer una Oferta Anticipada, Fundación Corazón Verde la garantía y, en todo caso, ya sea directamente o a través de apoderado, se siempre que la misma se haga dentro del término arriba considerará que el Destinatario oferente ha dado establecido, se limitará a la cancelación de la asignación consentimiento para que sea la jurisdicción colombiana de la(s) obra(s) adjudicadas y el reembolso del valor pagado la que conozca cualquier controversia. Los Destinatarios por el bien; en todo caso, la limitación de responsabilidad reconocen que la responsabilidad de la Fundación consagrado en el numera l 3.12 se mantendrá vigente. Corazón Verde se limitará al valor de adjudicación de la(s) obra(s) -precio de compra pagado y en ningún caso 18 OBRAS GRAN FORMATO 1-71 19 MAURICIO ZEQUEDA: Maestro en Artes Plásticas de la Universidad Nacional de Colombia. Profundización en Imagen Pictórica - Dibujo y Pintura. Fue el ganador del Premio Botero en su tercera versión. Exposiciones individuales recientes: 2009 Galería el Gato, “Accidentes”, Bogotá; 2008 Brandschenkestrasse, “Mutaciones”, Zurich, Suiza; 2008 Galería Casa Cuadrada, “Normandía”, Bogotá; 2007 Fundación Jóvenes Artistas Colombianos, “Premio Fernando Botero 2007”, Bogotá; 2007 In Den Raumen Der Galerie, “Exposiciones Mutantes”, Colombia; 2006 Galería La Escuela, “Vacía Trashumante”, Barranquilla; 2004 Casa de la Cultura, “Espacio Virgen”, Valledupar; 1999 Universidad Nacional de Colombia, “Muestra de arte joven”, Bogotá. 20 1. MAURICIO ZEQUEDA ~ Siete por siempre siete ~ Técnica mixta sobre fibra de vidrio 21 FREDDY ZAPATA: Diseñador industrial y de productos, escenográfo y artista bogotano. Obtuvo su pregrado (BA) en la Universidad Jorge Tadeo Lozano (1989), Bogotá. Estudió Artes Escénicas (1992) e hizo parte del taller del Teatro Laboratorio en la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia (1994), Bogotá. Realizó su Maestría en Artes en el Royal College of Art en Londres con énfasis en Diseño de Productos (1999). Finaliza el Magíster Ejecutivo en Administración de Empresas (MBA) en la Universidad de los Andes (2006), Bogotá. Ejecutó la matriz del ícono para AZULARTE, Reflejos de Colores Sobre el Mar. Premios y reconocimientos: Premio Bronce, Proyecto Gafas Antiestrés. International Glasses Design Competition, Japón 96, Fukui Optical Association, Japón - de 1996; Mención Driade Competition 98, Proyecto Exprimidor de Naranjas, Empresa Driade, Salone del Mobile di Milano, Italia 1998; Student of the Year 1998, Yellow Pencil. D&AD Student Awards, London, British Design & Art Direction (D&AD), Royal College of Art. Inglaterra 1998; Premio Lápiz de Acero 2000, Excelencia de Diseño, Proyecto Kitchen Landscapes, Revista Proyecto Diseño. Colombia 2000; First Prize Product Design, Yellow Pencil. D&AD Student Awards. Home Communication Project, London, British Design & Art Direction, British Telecom (BT). Inglaterra, 1998; Nominado Premio Lápiz de Acero. Proyecto Mobiliario Urbano ROKA, Revista Proyecto Diseño - 2008. 22 2. FREDDY ZAPATA ~ Coral ~ Técnica mixta sobre fibra de vidrio 23 HUGO ZAPATA: Nace en La Tebaida, Quindío en 1945. Estudia Artes Plásticas en La Universidad de Antioquia y luego se vincula a La Universidad Nacional de Medellín, de la cual es Profesor Emérito. En 1972 de gradúa como Arquitecto de la Universidad Nacional en Medellín. Principales exposiciones individuales: 2009 ArtBo, Galería Sextante, Bogotá; 2009 Primera Feria de Arte Contemporáneo Chaco, Galería Sextante, Santiago de Chile, Chile; 2009 “TESTIGOS”, Presidencia del Grupo Empresarial Bancolombia, Medellín; Latin Art Naples, EE. UU.; Arteaméricas, Galería Sextante, Miami Beach, EE. UU.; 2008 Invitado a Expo Zaragoza, España; Galería Isabel Aninat, Santiago de Chile, Chile; Feria Pinta, Galería Sextante, Nueva York, EE. UU.; 2007 Galería Kreisler, Madrid, España; Galería Joan Guaita, Palma de Mallorca, España; Cantos de la Tierra, Museo de Arte Moderno de Bogotá MAMBO, Bogotá; 2006 Festival Cervantino, Guanajuato, México; 2005 ArtBo, Bogotá; 2004 Feria de Arte MACO, Quinta Galería, México D.F.; 2003 ArtMiami, Quinta Galería, Miami, EE. UU.; 2002 Galería Cecilia González, Lima, Perú. 24 3. HUGO ZAPATA ~ Vigia ~ Ensamble en cristal de cobalto y lutita 25 RICARDO VILLEGAS: Estudió Diseño Publicitario e Industrial en la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá. Ha realizado talleres de fundición en bronce, micro fundición, escultura y joyería en Madrid, España. Recibió Mención de Honor de la Fundación Alzate Avendaño en el “Noveno Salón del Fuego”, y es socio adherente de la Fundación de Arte Contemporáneo Bolivariano de Santa Marta. Exposiciones Individuales: 2006 Taller Ricardo Villegas, Sala de Exposición, Tabio; 2007 El Fuego que Anima la Materia, La Pared Galería, Bogotá; 2004 Galería Alonso Arte, Bogotá]; 2003 Universidad de Salamanca, Centro Cultural, Bogotá; 2002 CCEE Reyes Católicos, Embajada de España, Bogotá; 2001 Galería Fábula, Bogotá; 2000 Galería Miniformatos, Bogotá; 1995 Galería Goyas, Bogotá. Ha hecho exposiciones colectivas en Londres (Inglaterra), Santo Domingo (República Dominicana), Zurich (Alemania), Nueva York (EE. UU.), entre otros. 26 4. RICARDO VILLEGAS ~ Cóncavo y convexo ~ Lámina de hierro y acero inoxidable 27 ALEXANDRA VILLEGAS: Nace en Bogotá, Colombia. Hija del maestro Armando Villegas y la escultora Alicia Tafur. Sus primeros estudios de pintura fueron en el taller de su padre, y de escultura en el taller de su madre. Realizó estudios en el Taller de Diseño Colombiano del Museo de Arte Moderno de Bogotá. Estudió Diseño Gráfico en Taller 5, Diseño Gráfico en el Instituto de Diseño Newman, Caracas, Venezuela y Diseño Textil en la Universidad de los Andes, Bogotá. Obtuvo Tercera Mención para la obra bidimensional “Primera Muestra de Arte Conceptual Docentes Escolares”, Ganó el trofeo para El Premio Nacional de Periodismo, Bogotá y ganó el Concurso de Pintura Galería Art View en París, Francia. Exposiciones destacadas: 2011 Gran Subasta en Honor al Maestro Omar Rayo, Club el Nogal, Bogotá; 2009 Formarte, 2007 EQUUSArte, 2004 Animarte, Fundación Corazón Verde, Bogotá; 2003 Origen Galería, Colectiva en pequeño formato; 2000. Exposición Objetos de Arte. Expo Navidad. Colectiva. 28 5. ALEXANDRA VILLEGAS ~ Nabunte ~ Lámina de acero ensamblada y pintada 29 GUSTAVO VÉLEZ: Nació en 1975 en Medellín. Estudió Escultura e Historia del Arte en la Academia Lorenzo de Medici en Florencia y culminó su formación en los talleres de Pietrasanta. Incursionó en el continente asiático desde hace más de 7 años: En Japón, galerías de Tokio, Utsunomiya, Yokohama e Iwaki han expuesto sus obras. En China, este año cumplió su quinta cita con la Feria Art Shanghai, para la cual su obra Visiones II fue elegida para ser ubicada en el Shanghaimart Entrance. En este mismo país ha realizado exposiciones individuales y colectivas en galerías como la Levant en Shanghai y en el museo de Zhengzhou, entre otras. En Corea, fue invitado por la Multinacional Crown para realizar una obra monumental que hace parte de la colección privada del Parque de esculturas Art Valley. Sus lazos de amistad con artistas asiáticos lo han llevado a compartir su estudio con escultores coreanos como Choi y Si Kwon, y a ser precursor del Incontro a Pietrasanta con el artista Takashi Yukawa, muestras que han recorrido el mundo. Este año también participó en la Feria de Arte PINTA de Londres y actualmente se encuentra en curso su gira “Monumentalis”, un proyecto artístico sin precedentes en la historia del arte: Obras monumentales que recorrerán los museos de países como Ecuador, Colombia, Perú, México, Japón, Corea, China, Emiratos Árabes e Italia. 30 6. GUSTAVO VÉLEZ ~ Vitale ~ Acero inoxidable bruñido 31 RONNY VAYDA: Es Arquitecto de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín. Principales exposiciones individuales: 2006 “Oración Geométrica”- SintagmaGalería Sextante. Bogotá; 2003“Códigos Diáfanos“. Galería La Oficina. Medellín; 1999 “Denominación de Origen”. Una Visión Retrospectiva a la obra de Ronny Vayda. Sala Suramericana. Medellín; 1997 FIA Galería Alonso Arte. Caracas Venezuela; 1996 “Mirarte” Recinto Ferial Centro Financiero. Avenida Chile. Bogotá; 1995 “Ronny Vayda Escultor”, Museo de Arte Moderno, Bucaramanga; 1994 “Ronny Vayda Esculturas”, Universidad Nacional, Sala Germán Arciniegas, Bogotá; 1993 “Sables y Yelmos”, Galería el Museo, Bogotá; 1988 “Esculturas Urbanas”, Museo de Arte Moderno. Medellín; 1982 Galería de la Oficina. Medellín. (Castles - Vayda); Galería de la Oficina. Medellín. (Negret - Vayda). Ha participado en exposiciones colectivas en Estados Unidos y en las principales ciudades de Colombia. 32 7. RONNY VAYDA ~ 90o ~ Técnica mixta sobre lámina de acero 33 ADRIANA VÁSQUEZ: Diseñadora textil de la Universidad de los Andes de Bogotá. Realizó estudios de Diseño y Joyería en el Taller de Bino Bini en Florencia, Italia. Ha trabajado en Diseño de Modas con énfasis en estampación de cuero y gamuza. Participó en el Bogotá Leather Show. Ha hecho parotes artísticos a varias obras sociales: 2002 Arborizarte, Una Cosecha de Arte por la Paz; 2003 Aliento, con el auspicio de la Fundación Aleides y el respaldo de ACNUR (Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados), Bogotá; 2004 Animarte, 2007 EQUUSArte, Fundación Corazón Verde, Bogotá. 34 8. ADRIANA VÁSQUEZ ~ Pescador de hombres ~ Acero inoxidable pulido con incrustaciones en vidrio 35 JAVIER VANEGAS: Estudió en la Universidad de los Andes, Bogotá, donde se graduó como Maestro en artes plásticas, con Tesis meritoria. Luego asistió a un Seminario fotografía medio y de gran formato en la Universidad Javeriana. Exhibiciones Individuales: 2010, “Anacrónico” Galería El Garaje, técnica fotografía experimental, Bogotá; 2009, “Soportes Anatómicos”, Convenio Andrés Bello, Bogotá; 2007, “Fotología 5”, MAMBO Museo Arte Moderno de Bogotá. Exhibiciones colectivas destacadas y más recientes: 2010, Exposición Biodiversidad, Mención de Honor. Universidad de los Andes, Bogotá; 2010, Video exposición Bicentenario de arte Colombiano, MAMBO Museo de Arte de Bogotá; 2010, “Espejos de la memoria” muestra fotográfica con motivo del bicentenario, Club el Nogal, curaduría Ana María Lozano, Bogotá. 2009, Click 5, Galería El Garaje, Bogotá; 2009, Fotográfica Bogotá III, Centro Cultural Gabriel García Márquez, Bogotá; 2008, Muestra fotográfica Naturaleza conciente, Ganador categoría problemática ambiental, Universidad Javeriana; 2008, Procesos, soportes y artificios. La Fundación Gilberto Alzate Avendaño, Bogotá; 2008, IV Salón Premio Fernando Botero. Mención de Honor, Fundación jóvenes artistas, Claustro la Enseñanza, Bogotá; 2007, Salón de Arte Joven “Obras para la eterna juventud”, MAMBO Museo arte moderno de Bogota, Técnica Fotografía y video, Bogotá. 36 9. JAVIER VANEGAS ~ Sopa de aleta de tiburón 150 dólares ~ Técnica mixta sobre fibra de vidrio 37 LEÓN TRUJILLO: 1971. Artista colombiano de origen cartagenero. Estudió Iluminación en el Teatro como Arte Conceptual en el Festival Iberoamericano de Teatro (con Arno Truschinski). Bogotá, Arte Robótico en la Universidad Javeriana (con Alejandro Tamayo) Bogotá, Estética Documental en la Universidad Externado de Bogotá, Cursos en Historia del Arte en la Universidad de Nueva York, EU, tomó cursos en Artes Plásticas en el Art Students League (con Grace Knowlton) de Nueva York, y cursos en Artes Plásticas en la Universidad Nacional de Bogotá. Estudió Derecho (Título de Abogado) y Artes Plásticas. Universidad de los Andes. Bogotá. Tomó cursos en Arquitectura, Ingeniería Mecánica en la Universidad de los Andes. Bogotá. Exposiciones individuales: 2009 Voltaje Pagano. Artecámara, Cámara de Comercio de Bogotá; 2008 – Feria La Otra 2008. Bogotá. Exposiciones Colectivas: 2010 Video Exposición del Bicentenario. Museo de Arte Moderno. Bogotá; 2008 Medias Promesas. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá; 2006 IX Bienal de Arte de Bogotá. Sede Galería EntreArte. Bogotá; 2000 The Surrealist Evolution. Monique Goldstrom Gallery. NYC; 1999 Summer Collective. Monique Goldstrom Gallery. NYC; 1998 Concours. Art Students League. NYC. 38 10. LEÓN TRUJILLO ~ Fósil de mar ~ Técnica mixta sobre fibra de vidrio 39 GERMÁN TESSAROLO. Nacido en Vicenza “Rosá” Italia en abril de 1.945 , a los tres meses de edad emigró a Buenos Aires Argentina junto con su familia. En el año 1969 decide radicarse en Bogotá. Exhibiciones Individuales destacadas: 1967 Galería Peuser,Buenos Aires (Argentina); 1968 Modern Art Institute,Milán (Italia); 1970 Palacio de Alhambra, Santiago de Chile (Chile); 1971 Circulo Militar, Caracas (Venezuela); 1973 Galería El Callejón, Bogotá; 1975 Galería Buchholz,Bogotá; 1977 Galería Arte Trapecio,Lima (Perú); Private Exhibit,Miami USA; 1978 Galería Félix,Caracas (Venezuela); 1980 Galería Skandia,Bogotá; 1981 B.P. Gallery,Antwerpen (Bélgica); 1981 Galería la Chapelle MondorfLes-Bains (Luxemburgo); 1982 Contemporary Art Gallery “La Meridiana”, Verona (Italia); 1983 Galerie Saint-Remy, Liége (Bélgica); 1985- 2010 Galería Pluma,Galería San Lucas,Galería de los Navas,Galería Carrión Vivar,Club el Nogal, Arte Espacio,UNICEF,Galería Arte Corporativo. (Favelas). Torre Samsung,Bogotá; 1994 - 2005Art Americas,Miami; Astoria Gallery, New Orleans; International Fine Art Gallery, New Orleans; Beyond - Decor Fine Art Gallery, Palm Beach; USA; entre otros. 40 11. GERMÁN TESSAROLO ~ Pez - K - 2 ~ Técnica mixta sobre fibra de vidrio 41 PIEDAD TARAZONA: Artista plástica y Publicista bogotana, nacida en 1974. Estudió Publicidad y Logística Comercial en la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Universidad Jorge Tadeo Lozano, Dibujo Experimental en Cooperartes, Historia del Arte, manejo del yeso y la fibra de vidrio, y Artes Plásticas en el Taller de arte del maestro Augusto Ardila, y Teoría del Color en la Universidad Nacional de Colombia. Exposiciones Individuales: 2005 Centro Cultural del Convenio Andrés Bello, Bogotá; 2006 Centro Cultural de la Embajada de Venezuela, Bogotá; 2006 Galería Casa Cuadrada, Bogotá. Exposiciones Colectivas: 1996 Cooperartes; 2005 Galería La Pared, Bogotá. El talento la ha llevado a ser parte de la lista de talentos nacionales del Salón Fernando Botero en el año 2008 gracias a su exposición “Naturaleza Viva”. 42 12. PIEDAD TARAZONA ~ Una pescadita del planeta flor ~ Técnica mixta sobre fibra de vidrio 43 ANTONIO TAMAYO: 1962. Estudia Arquitectura durante un año en la Universidad Piloto de Colombia, luego decide hacer un cambio de carrera y se inscribe en los Talleres de Dibujo y Pintura del Maestro David Manzur. Toma talleres de Artes Visuales y conferencias de la Historia del Arte con el maestro Augusto Ardila en la Academia ARTER en Bogotá, y talleres de Pintura y Color en el taller de Fernando Dávila, también en Bogotá. Recibe un Certificado en Pintura en el Art Student´s League de Nueva York (EU) y toma cursos de Grabado y Fotografía en el mismo instituto. Algunas de sus exposiciones individuales: 2007” Cartas a Klee desde América del Sur”, Club Náutico del Muña, Sesquilé; 2003 “Una Década de Pintura”, C.C.E.E.“Reyes Católicos”, Bogotá; 2003 “Negret y Tamayo-Arango”, Galería Manolo Caracol, Ciudad de Panamá, Panamá; 2002 “Rutas y Paraderos”, Arte Consultores, Bogotá; 2001“Trayectos y Coordenadas”, Galería Proyecta, Bogotá; 2000 “Andamios”, Galería Proyecta, Bogotá; 1999 “Entre el Cielo y el Infierno”, Open Studio, Bogotá; 1998 Galería Diners, Bogotá; 1993 “Markings from the Heart”, Galería del Consulado General de Colombia, Nueva York, Estados Unidos. 44 13. ANTONIO TAMAYO ~ Carassius Auratus ~ Técnica mixta sobre fibra de vidrio 45 ALICIA TAFUR: Escultora, Ceramista y Profesora de Artes Plásticas. Creadora y Secretaria del Movimiento Nacional de Artes Plásticas de Bogotá. Recibió varios premios, menciones, medallas y condecoraciones en Salón Nacional de Artistas Colombianos, Salón Nacional de Ceramistas, Salón de Artes del Fuego. Sus obras escultóricas se encuentran en museos y colecciones privadas de Estados Unidos, Europa, y América Latina. En Colombia están en las colecciones del Museo de Arte Moderno de Bogotá, la Biblioteca Luis Ángel Arango, Museo de Arte Contemporáneo, Museo de Museos Colsubsidio, y Museo la Tertulia de Cali, entre otros. Ha hecho exposiciones individuales y colectivas en las ciudades principales de Colombia, Lima (Perú), Caracas (Venezuela), Washington (EE. UU.), París (Francia), y Houston (EE. UU.) entre otros. 46 14. ALICIA TAFUR ~ Transparencia acuatica ~ Acrílico sobre acero y bronce 47 ERNESTO SOTO MADRIÑÁN: Nació en Bogotá en 1990. En verano del 2009 asistió con una beca al programa pre-universitario del Schoool of the Art Institute of Chicago, una de las escuelas independientes de arte y diseño con más importancia histórica de los Estados Unidos. Reconocida por la encuesta nacional de arte de la Universidad Nacional de Columbia, como “el colegio con mayor influencia en el arte del país”. Adicionalmente lo han clasificado siempre entre los primeros tres programas de bellas artes de EU por el U.S. News and World Report. Su obra fue escogida para la muestra en línea de SAIC. En el 2010 ingresó al pregrado de Artes plásticas en la Universidad de Los Andes. Ha participado en exhibiciones en el Colegio los Nogales, la sala de proyectos de su facultad y la Galería el Garaje. 48 15. ERNESTO SOTO MADRIÑÁN ~ Utría ~ Lámina de acero ensamblada y pintada 49 LINA SINISTERRA: : Nace en Bogotá en 1970. Estudia Psicología en la Universidad de Los Andes. Bogotá, Bellas Artes en el Miami Dade Community College, EEUU, Clínica en Psicosis en la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires y Sicodrama en la Escuela Argentina de Sicodrama y en el Hospital Neuro-psiquiátrico Braulio A. Moyano. Buenos Aires, Argentina. Estudia Pintura en la Escuela Superior de Bellas Artes de la Nación Ernesto de La Carcova. Buenos Aires, Argentina y es Magíster en Artes con Mención en Artes Visuales de la Universidad de Chile. Principales Exhibiciones Individuales: 2010 “Quiero 115 mil veces”, Galería Santa Fé, Planetario Distrital, Bogotá; 2008 “Colorismo”, Galería Óscar Ascanio, Caracas; “Excéntrica” Galería el Museo, Bogotá; 2005 “ ETER”, Centro de Extensión Universidad Católica de Chile; 2003 “Paleta de colores”, Galería Casa Cuadrada, Bogotá; 2002” Estructura de la vida y de la muerte”, Exposición Piel Artificial, Centro cultural Matucana 100. Santiago de Chile; 2000” Reacción en contra de los Aspectos Triviales del Arte”, Escala 1/10. Museo de Santiago Casa Colorada. 1999 “Sobre Caras Pétreas”, Ciclo de Instalaciones Casa Colorada. Museo de Santiago, Chile; 1998 “Suspensión / Superficie”, Galería Gabriela Mistral. Santiago de Chile; 1997 “Once Jornales” Centro Cultural de España. Santiago de Chile. Ha participado en exhibiciones colectivas en Brasil, la Feria Internacional de Arte de Bogotá – ArtBo, y Argentina, entre otros. 50 16. LINA SINISTERRA ~ Naturaleza muerta ~ Técnica mixta sobre fibra de vidrio 51 CARLOS SANTACRUZ: Estudió en la Universidad de Nariño. Su tesis de grado, la pintura “Jornada Nebulosa”, fue reconocida como la Mejor Obra del Año. Ha participado en varios seminarios de Arte en Colombia, España, México y Nueva York. Ha realizado 36 exposiciones individuales y ha participado en varias exposiciones colectivas en Colombia y en otros países del mundo. Representó a Colombia, con una exposición individual, en la Feria de Arte Internacional. Quito, Ecuador. 1997. Algunos de los premios y distinciones que ha recibido: 1963 - Primer Premio de adquisición a la mejor obra del año, Universidad de Nariño; 1972 - Primer Premio Corporación Nacional de Turismo; 1973 - Medalla de Oro, Gobernación de Nariño por la obra “Victoria”; 1985 - Personaje del Año, Medalla Cívica; 1992 - Medalla de Oro, Orden al Mérito; 2004 - Medalla de oro del centenario “Grado gran Cruz”, Gobernación de Nariño 100 años. San Juan de Pasto. Es el Director Fundador del Centro Cultural SANTACRUZ, donde actualmente expone su obra. 52 17. CARLOS SANTACRUZ ~ En cada puerto un amor espera ~ Acrilico sobre metal 53 HEBERT SÁNCHEZ: Pintor - Escultor. Artista autodidacta, realizó talleres de pintura y escultura con el maestro puertorriqueño Domingo Izquierdo, pintor y escultor de la escuela de New York de los años 50. Se inició realizando murales y esculturas religiosas para espacios públicos y privados. En la actualidad está dedicado a la escultura y a la pintura abstracta y entre sus últimas exposiciones merecen mencionarse: “DIVERGENCIAS”. Galería de la Federación Nacional de Comerciantes - FENALCO, Bogotá; “VICEVERSA”. Galería Expreso del Arte, Bogotá; “ABSTRACTOS CONTEMPORANEOS”. EC- arte Galería, Bogotá; “NEW GENERATION IBERO-AMERICAN ART”. Galería Contempo, Abu Dhabi, Emiratos Árabes; “CARISMAS”. Museo de Arte Contemporáneo, Bogotá; Centro Cultural y Educativo Reyes Católicos, Bogotá; “ARTE PEREGRINO”. Universidad La Gran Colombia, Bogotá;”XXII Salón Internacional de Agosto”. Fundación Gilberto Alzate Avendaño, Bogotá; Staff Association del Banco Interamericano de Desarrollo – BID, Washington D.C., USA. 54 18. HEBERT SÁNCHEZ ~ Canto del ballenato ~ Lámina de acero ensamblada, oxidada y pintada 55 ELSA RUSSI: En 1978 estudió Fotografía, dibujo y arte en la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Participó en los talleres de Luis Fernando Ospina, Song Xilu, Diana Meza (Cali), Mario Gordillo (Cali), María Helena Salazar, Pilar Otálora, Taller de Arte y Pensamiento Contemporáneo de Natalia Gutiérrez, y en el Taller Teórico de Formación Artística de Álvaro Medina. Algunas de sus exposiciones individuales: 2003 “Instrumental” Salle Colovacrum, Commune de Belleve, Geneve, Suiza; 2005 Huis Stal- Doorlopend, Exibitie. Maarsen, Holanda; 2005 Universidad Rafael Landivar; 2006 Galería Veerbilding Maarsen, Holanda; 2008 Hotel Hacienda Royal, Bogotá; 2008 La Localidad, Bogotá. 56 19. ELSA RUSSi ~ Self ~ Acuarela sobre fibra de vidrio con luz interna 57 PEDRO RUIZ: Realizó estudios en la Escuela Nacional de Bellas Artes de París. Estudió grabado en el taller 17 de París. Ha realizado exposiciones individuales desde 1988 en diferentes galerías nacionales e internacionales. En 1999 creó el grupo “nadie opina” con el objetivo de generar proyectos de carácter colectivo en el área de las artes plásticas. Entre sus exposiciones individuales se destacan: “ORO, Espíritu y naturaleza de un territorio,” 2011 Santa Marta; 2010 Ateneo de Madrid, España; Centro Cultural Santo Domingo, Oaxaca, México; World Economic Forum, Cartagena; 2009 Centro de Formación de la Cooperación Española, Claustro de Santo Domingo, Cartagena; Museo de Arte Moderno de Bogotá; Arte Consultores, Bogotá; 2010 “Love is in the Air,” “Desplazamientos,” “ORO, Espíritu y naturaleza de un territorio,” Arte Américas, Miami, EU; 2008 “Love is in the Air” The Americas Collection, Miami, EU; 2007 Museo de Arte Moderno de Bogotá; 2006 Galería Casas-Reigner, Bogota; 2005 “Desplazamientos” The Americas Collection, Miami, EU; 2004 “Fotografías” Museo de Arte Moderno, Cartagena; “Todo” Galería El Garaje, Bogotá; “Fotografías” Casas-Reigner Gallery, Miami, EU; Desde 1989 ha hecho exposiciones en Colombia, Estados Unidos, China, Brasil e Italia entre otros. 58 20. pedro ruiz ~ Loto ~ Acrílico sobre lámina de acero 59 MICHELE ROTHFUSS: Nacida en Colombia en Julio de 1988. Estudia en el “Colegio Andino Deutsche Schule von Bogotá”; Inicia a pintar a los 20 años por pasión sin haber recibido ningún tipo de instrucción, dejándose guiar solo por su pasión. La galerista María Cristina Jiménez presenta su obra en una colectiva de artistas de la cual viene seleccionado un único artista por Eduardo Serrano (curador del Museo de Arte Moderno de Bogotá) reconocido a nivel nacional. La artista seleccionada es Michele, el 29 de Septiembre de 2009 hace la primera exposición curada por Eduardo Serrano. Febrero del año 2010 expone en la galería “La Localidad”; Abril del 2010 expone en Milano en la Galería del Fitzcarrald; Junio de 2010 expone en la galería Milano SaS: Agosto del 2010 es escogida entre 50 artistas por el consulado Colombiano en Milano para representar a Colombia en el Bicentenario; Septiembre del 2010 hace su exposición “PRE-Sombras y Transparencias” con la Galería Sextante en Colombia; Noviembre del 2010 expone en Venecia con la galería D’arte Moderna; Abril del 2011 expone en Milano en la galería Dante 14 con el respaldo de la revista Vogue Milano; Agosto del 2011 expone su obra en la Galería Sextante; Noviembre 2011 participará en una subasta de la galería LaLocalidad. 60 21. MICHELE ROTHFUSS ~ Shunkan ~ Técnica mixta sobre fibra de vidrio 61 CÉSAR ROMERO: “Sumergirse en el universo de Cesar Romero significa alimentar el espíritu de magia, frescura y optimismo.” Beatriz Esguerra. Estudió en la Escuela Distrital de Bellas Artes de Bogotá, en la Universidad Nacional de Colombia y en el Taller de Grabado con el Maestro Edgar Correal. Algunas de sus exposiciones individuales incluyen: 2010 “Sailor Dreams”, Norfolk, V.A, Estados Unidos; 2009 “El paseo por el bosque”, Arte Consultores, Bogotá; 2007 “Die Hofsammlung”Korweiler,Alemania; 2007 “Tauromaquia” Arte Consultores, Bogotá; 2005 “El más allá y el más acá”, La Pared Galería, Bogotá; 2002 Casa Boehringer Ingelheim, Bogotá; 2001 “Xiegua,” Arte Consultores, Bogotá; 2000 “De la serie de las mariposas,” Sforza Consultores en Arte, Bogotá; 1999 Proyecta Arte, Bogotá; 1996 Galería Obsidiana, Lima, Perú; 1996 Fenalco, Bogotá; Alianza Colombo Francesa, Bogotá; 1994 Palacio de San Carlos, Bogotá; 1993 Galería Cristoff Landon, New York, EEUU; 1992 Galería Strassle, Solothurn, Suiza; 1988 Casa Latinoamericana de la cultura, Londres, Inglaterra; 1982 Galería Aurea, Bogotá. 62 22. CESAR ROMERO ~ Ballena Yubarta pasando por Colombia ~ Técnica mixta sobre lámina de hierro 63 DANILO ROJAS: 1970. “entiendo que debo dar aquello que más necesito”. Estudia Arquitectura en la Universidad de los Andes (Tesis Honorífica). Atiende al Pratt Insititute of New York (EU) y al IUVA Instituto Universitario d´Architettura di Venezia (Italia). Hace una Maestría en Historia, Crítica y Proyecto – arte e identidades para el nuevo milenio en la UPC Universitat Politécnica de Catalunya. Estudia Caligrafía China en la UPF Universitat Pompeu Fabra de Barcelona (España). A continuación alguna de sus exposiciones: 2011 LaLocalidad, Bogotá; 2010 Centro Colombo Americano; Agua Hotel Boutique, Cartagena; Zona D, Bogotá; 2009 HotArt, Art Basel, Basel, Suiza; 2008 Sala Noa, Barcelona; Sala Noa Bogotá; 2007 RADART, Barcelona, España; Arte Consultores, Bogotá; 2006 Sala Noa, Barcelona, España; 2005 SURAM – Etnia Contemporánea, Madrid; Sala Noa, Barcelona, España; 2004 Galería Montcada – FORUM 2004, Barcelona, España; Arte Consultores, Bogotá; Cultius ´04, Fornells, Girona; 2003 Art & Cinema, Venecia (Italia); 2003 ART NEW YORK, Latinarte Gallery, New York (EU); 2003 ARTE AMERICAS, Merrill Lynch, Miami; 2003 Latinarte Gallery, Miami; 2003 Barcelona Arte Contemporáneo, Barcelona MamBo - Navidarte, Bogotá; 2002 FLAG ART FESTIVAL, FIFA, Seúl; 2002 BAC Centre de Cultura Contemporánea de Barcelona; 2002 Toronto Int. Art Fair 2002, Roberto Martin, Toronto (Canadá); 2001 Arte Consultores, Bogotá; 2001 (Conf.) MNAC, Barcelona; 2000 Alfa Romeo 147 (Lanzamiento) - Forum Grimaldi, Mónaco; 64 23. danilo rojas ~ hija del mar ~ Técnica mixta sobre fibra de vidrio 65 JORGE RIVEROS: Nació en Ocaña, Norte de Santander. Estudió Bellas Artes en la Universidad Nacional de Bogotá. En 1964 realizó una Especialización en Pintura Mural en la Escuela Central de Bellas Artes de San Fernando, Madrid, España y tomó un curso de Historia del Arte en el Instituto de Cultura Hispánica también en la ciudad de Madrid. Ha sido profesor de dibujo y de color en la Universidad Las Mercedes, Fundación Universidad de América, Universidad Nacional de Colombia, Universidad Jorge Tadeo Lozano y la Universidad de la Sabana, Bogotá. Vivió 10 años en Alemania donde trabajó como artista libre y perteneció al grupo “Semikolon”. En 1999 se publicó el libro “Jorge Riveros” de los autores Francisco Gil Tovar y Víctor Guédez. (Jaime Vargas Editores). De sus exposiciones individuales recientes están: 2010 Jorge Riveros 1967 - 1977. Galería Alonso Garcés. Bogotá; 2009 Museo de Arte Moderno. Santo Domingo, República Dominicana; 2008 Museo de Arte Moderno Ramírez Villamizar. Pamplona; 2006 CENFER, Bucaramanga, Homenaje a su Vida y Obra. Reconocimiento de la Alcaldía de Bucaramanga, de la Cámara de Comercio y de la Gobernación de Santander; 2001 Consulado General de Colombia. Barcelona, España; 2000 Galería “El Cau de la Carreta”. Sitges, España; 1996 Realización de Mural en Mosaico. Facultad de Veterinaria, Universidad Nacional. Bogotá; 1996 Realización de Mural en 12 Módulos. Facultad de Derecho, Universidad Nacional. Bogotá; 1994 Galería M&S. Quito, Ecuador; 1993 Exposición Itinerante por Siete Ciudades belga y francesa. Ha expuesto en numerosas galerías y museos en Bogotá, Medellín, Bucaramanga, y Alemania, entre otros. 66 24. jorge riveros ~ Danza de las ballenas ~ Lámina de acero ensamblada y pintada 67 AMADEO RINCÓN: Maestro en Artes Plásticas, especializado en Escultura de la Universidad Nacional de Bogotá y de la Academia de Bellas Artes en Roma, Italia. Fue Director de la Escuela de Arte, y Director de la carrera de Artes Plásticas de la Universidad Nacional de Bogotá. Miembro Principal del Comité Asesor de la Profesionalización del Artista y Jurado de la VII versión a mejores trabajos de grado, en producción Simbólica de la Universidad Nacional. Exposiciones Colectivas: 2002 Arborizarte, 2004 Animarte, 2007 EQUUSArte, Fundación Corazón Verde, Bogotá; 2004 Cultura Es-Cultura en el Parque, Parque Nacional Bogotá. 68 25. amadeo rincón ~ Sin titulo ~ Lámina de acero pintada 69 JOAQUíN RESTREPO: Nació en Medellín en 1984. Su formación en Artes Plásticas inició en su ciudad natal, en el año 2000, bajo la orientación de la maestra expresionista colombiana Débora Arango. Posteriormente, prosiguió sus estudios en los talleres de la artista antioqueña Libe de Zulategui y de la pintora norteamericana Ethel Gilmour. Trabajó con disciplina las técnicas del óleo, el pastel, el carboncillo y el acrílico. En el 2003, viajó a Bogotá l Arte Colombiano David Manzur, quien se convertiría en su mentor por siete años. En el 2010, fue invitado a exponer su trabajo en el Congreso de la República y el Centro de Convenciones de Cartagena y se matriculó en la Facultad de Artes Plásticas de la Universidad de los Andes, complementando sus estudios con un intenso adiestramiento en Historia del Arte y ejecución artística, con el gran maestro de de Indias. Actualmente, Joaquín Restrepo reside en Bogotá, donde adelanta estudios de Cerámica con la maestra venezolana Dalita Navarro. Ha participado en varias exposiciones individuales y colectivas como: 2010 “Agora”, Centro de Convenciones, Cartagena; 2010 “Agora”, Congreso de la República, Bogotá; 2011 Art Shanghai, China; Animarte (2004), EQUUSArte (2007) y Formarte (2009), Fundación Corazón Verde, Bogotá. 70 26. JOAQUíN RESTREPO ~ Ichtys ~ Armas blancas incautadas, hierro y cemento 71 SARA RAYO: 1977. Hija del maestro Omar Rayo y la poeta Agueda Pizarro. Estudia en el Pratt Institute, Brooklyn New York, donde recibe un Bachelor of Fine Arts Degree en Diseño Gráfico y Diseño de Comunicaciones. Es Asistente del Director del Museo Rayo desde 1995. Ha estado encargada de diseñar y mantener la identidad del museo y su página web. Ha realizado diecisiete exposiciones de pintura, grabado y fotografía en galerías y museos en Colombia y Ecuador; Ha publicado siete libros (Ediciones Embalaje) del Museo Rayo. Realizó un mural permanente patrocinado por el Museo Rayo, y dos vallas en el Arte Vial patrocinados por el Museo Rayo. 72 27. SARA RAYO ~ Pez de horus ~ Técnica mixta sobre fibra de vidrio 73 OMAR RAYO: Nació el 20 de enero de 1928 en Roldanillo Valle del Cauca Colombia, Pintor, caricaturista, grabador y dibujante. En sus obras creaba trazos y ángulos que forman grandes abismos. Tomó un curso de dibujo y caricatura por correspondencia en la Academia Zier en Argentina y hacía caricaturas e ilustraciones para los periódicos y revistas de Cali. Desde 1948 expuso varias veces sus obras en varias ciudades de Colombia. En 1954 comenzó a viajar por América Latina para estudiar. Vivió en México de 1959 a 1960 donde conoció a algunos de los artistas más importantes del muralismo como Siqueiros y Tamayo. Fue en México en los talleres de las escuelas de arte donde estudió que descubrió la técnica del intaglio, técnica de grabado del que fue pionero y donde empezó a explorar en profundidad el geometrismo en la pintura. Después de vivir en México se radicó en Nueva York. En 1970 obtuvo el primer puesto del Salón Nacional de Artistas de Colombia. Realizó más de 200 exposiciones en Japón, Hungría, Polonia, Alemania, Noruega, Francia, España, Italia, Estados Unidos, Costa Rica, Puerto Rico, México, Venezuela, Ecuador, Perú, Chile, Brasil, China. En 1981 estableció el Museo Rayo de Dibujo y Grabado Latinoamericano en su natal Roldanillo, diseñado por el arquitecto mexicano Leopoldo Gout. 74 28. omar rayo ~ Pez de los Andes ~ Lámina de acero ensamblada y pintada 75 EDUARDO RAMÍREZ VILLAMIZAR: Nace en Pamplona, Norte de Santander en 1922. Estudia Arquitectura en la Universidad Nacional de Colombia. Luego estudia Arte y Decoración en la Escuela de Bellas Artes de la misma Universidad. Su primera exposición fue colectiva en 1945, organizada por la Facultad de Arquitectura. Trabaja varios meses con el escultor Edgar Negret. Entre 1950 y 1952 estudia y trabaja en París. Regresa a Colombia un par de años y se vuelve a trasladar a París, donde aprovecha para viajar por varias ciudades de Europa. Luego se traslada a Nueva York (EU) donde su obra “Blanco y Negro” pasa a ser parte de la colección privada del Museo de Arte Moderno de Nueva York. Es profesor en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Colombia. Gana el Guggenheim International Selection Award. Realiza varios murales en relieve. Es nombrado profesor de pintura del Departamento d Educación Artística de la Universidad de Nueva York. Obtiene el primer premio en el Salón de Artistas Colombianos en Bogota, y realiza, junto a Edgar Negret una exposición en la Graham Gallery de Nueva York. En 1969 representa a Colombia en la Bienal de Sao Paulo, Brasil, y gana el segundo premio internacional. En 1971 es invitado por la Universidad de Vermont, participa en el Simposio Internacional de Escultura. En 1976 participa en la Bienal de Venecia con 6 esculturas en metal. En 1978 el Gobierno de Colombia le otorga la Cruz de Boyacá – esta será una de las varias menciones y premios que gana durante su vida. Sus esculturas están en colecciones privadas y en museos en el mundo entero. Fallece el 23 de agosto de 2004. 76 29. EDUARDO RAMíREZ VILLAMIZAR ~ Sin titulo ~ Hierro Oxidado 77 ELMA PIGNALOSA: Es una artista colombiana de reconocida trayectoria, quien ha desarrollado varios proyectos artísticos de arte público muy exitosos, tanto en su país de origen como en otros importantes escenarios internacionales. Ha participado en aproximadamente 800 exposiciones y ha obtenido 6 premios internacionales. Vale destacar la Palma de Oro en 1987 otorgada por la Academia Real de Pontzen Nápoles, Italia. En 1993 participo por Colombia en la Bienal del Chaco, Argentina, La trienal de Toyamura, Japón en 2001 y salón Comparaisons París, Francia en 2008, entre otros. Su obra se encuentra en varios museos del mundo y colecciones privadas tanto en Europa como Estados Unidos. Egresada de la Universidad de los Andes y de la Academia de Bellas Artes de Roma. Italia donde obtuvo su maestría en 1968. 78 30. ELMA PIGNALOSA ~ Azul ~ Técnica mixta sobre fibra de vidrio 79 FABIANA PEÑA: Nació en Bogotá en 1973. Estudió Artes Plásticas en la Universidad de los Andes. Realizó un taller de pintura con Ulrich Gererth (1993). En la V Bienal de Arte de Suba obtuvo el primer puesto en Pintura. Entre sus exposiciones resaltamos: “Kanocas Imaginarias”, EC-Arte Gallery (2005); “Sabores y lenguas”, Planetario Distrital (2005); Museo de Arte Erótico Latinoamericano (Galería Arte Espacio); “Fijaciones Melancólicas”, Galería Versalles (2004); Galería Carrión Vivar, Bogotá (Colectiva - 2004). EC-Arte Galería, Bogotá (Colectiva); “Diversidad Colombia”, Casa Cuadrada (2003). Diversidad Colombia, Galería Casa Cuadrada, Bogotá (Colectiva - 2003). Sala de exposiciones Universidad de la Salle, Bogotá (Colectiva - 2003). Galería Origen, Bogotá (Colectiva 2003). Sus obras han sido publicadas en Le Monde Diplomatique y en la Revista Visual Art. 80 31. FABIANA PEÑA ~ Tragamares ~ Técnica mixta sobre fibra de vidrio 81 RAFAEL PENAGOS: Nace en Suesca, Cundinamarca, 1941. Algunas de sus exposiciones colectivas: 1967 XIX Salón Nacional de Artistas, Bogotá; 1970 - 1977 Museo de Arte Contemporáneo, Bogotá; 1973 Museo Nacional, Bogotá; 1975 Bienal de Arte Contemporáneo, Barcelona; 1976 - 1977 Concurso Inglada Guillet, Barcelona; 1977 Arte Actual Iberoamericano, Madrid, España; 1982 Grand Palais, París, Francia; 1983 Centro Cultural de Blangnac, Toulouse, Francia; 1983 Galería Crisphil, París, Francia; 1987 Galería Alfred Wild, Bogotá; 1988 Fundación Gilberto Alzate Avendaño; 1990 Galería El Museo, Bogotá; 2001 Museo de Arte Contemporáneo, Bogotá; 2002 Galería Nader, Santo Domingo, República Dominicana; 2003 Galería Luis Pérez, Bogotá. Exposiciones Individuales destacadas: 1972 - 1973 Museo de Arte Contemporáneo, Bogotá; 1974 Sala de Exposiciones de la OEA, Washington; 1978 - 1979 Galería Durban, Madrid, España; 1983 Centro Cultural de L’ Aerospatiale, Toulouse, Francia; 1986 Galería Franklin D. Roosvelt, París, Francia; 1998 Galería Skandia, Bogotá; 2002 Galería Nader, Santo Domingo, República Dominicana (Colectiva); 2008 Art & Eros Festival 2008. Museo Arte Erótico Americano MaReA en Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá MAC; 2010 Corpus Eroticus - Femenino Masculino - Arte & Erotismo. Museo Arte Erótico Americano MaReA en Museo de Arte de la Universidad Nacional de Colombia. 82 32. rafael penagos ~ Azul profundo ~ Técnica mixta sobre fibra de vidrio 83 ANA PATRICIA PALACIOS: Nace en Medellín, vive y trabaja en Nueva York y Bogotá. Estudió Artes Plásticas en la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Bogotá, y luego hizo una Maestría en la Escuela de Bellas Artes, París, Francia. Algunas de sus exposiciones individuales: 2009 Dibujos, Galería Kandler, Toulouse, Francia; 2008 La Dulce e Irremediable Locura de la Fatalidad, Museo de Artes Visuales, Universidad J.Tadeo Lozano, Bogotá; Situations Galería Frederico Seve, New York, USA; 2007. Un cuento Personal, Galería Centro Colombo Americano, Medellín; 2006 Re-pasos, Museo de Antioquia, Medellín; Absurdos Paralelos II, Museo de Arte Moderno de Bogotá; Absurdos Paralelos I, Galería Casas Riegner, Bogotá; 2005 Doubles Singuliers, Galería Federico Seve, New York, USA; 2004 Dualidad, Galería Baudoin Lebon, Paris, Francia; Obras Recientes, Galería Casas Riegner, Bogotá; 2003 Dualidad Museo de Arte Contemporáneo, Caracas, Venezuela; Todo Lo Que Parece Ser… Premio Luis Caballero, Galería Santa Fe, Bogotá; Coming to Blows, Galería Federico Seve, New York, USA; 2002 A Puño Limpio, Galería Diners, Bogotá; Clean Punch, Galería Casas Riegner, Miami, USA. 84 33. ana patricia palacios ~ Sin titulo ~ Lámina de acero pintada 85 ÉDGAR NEGRET: Popayán, 1920. Escultor. Unánimemente considerado como el más destacado representante de la escultura moderna colombiana, trascendió con sus composiciones abstractas las fronteras de su país y asimiló las tendencias de la plástica del siglo XX para crear una obra de singular originalidad y fuerza expresiva. En 1946 hizo su primera exposición individual y durante los años cincuenta residió en Nueva York, París y Madrid. Sus materiales de trabajo fueron muy diversos desde los inicios, pues incluían el yeso, la cerámica, el acero y el hierro, aunque posteriormente el aluminio pasó a ser el más utilizado. Gaudí y Brancusi fueron los artistas que más influyeron en su formación. Su original estilo y técnica creativa lo configuraron como uno de los grandes escultores del siglo XX en Latinoamérica. Negret expuso sus obras en la Exposición Internacional de Pittsburgh, la XXX Bienal de Venecia de 1960 y las bienales de São Paulo de los años 1957 y 1965, entre otros certámenes. Entre sus obras cabe destacar La cabeza del poeta Valencia (1944), Templo (1970), Negret y Navegante núm. 2 (1974), Dinamismo (1974), Vigilantes (1978), Tótem (1978) y Metamorfosis (1982). En su última etapa introdujo en su obra colores estridentes inspirados en motivos incaicos, como en la serie Muros del Cuzco (Casa Negret, 1990). 86 34. edgar negret ~ Carabela ~ Lámina de acero ensamblada y pintada 87 88 35. edgar negret ~ Navegante ~ Lámina de acero ensamblada y pintada 89 DALITA NAVARRO: Ha participado en varios talleres: Escultura en Cerámica en la Universidad de Monterrey; Taller intensivo de Torno de la Universidad de Minnesota; Taller dictado por Odile Frachet; Taller de la Escuela de Vallorais; Taller dictado por Warren Mackenzie de la Universidad de Minnesota; Taller de Barro y Fuego, y Estudios de cerámica con la profesora Esther Alzaivar – todos en Caracas, Venezuela. Exposiciones individuales destacadas: 2010 Las heridas de la tierra, Palacete del Embarcadero, Santander, España; Las heridas de la tierra, Casa Zavala, Cuenca, España;2008 El llanto de la Tierra. Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo de Santa Marta, Colombia; Agua, en el principio… Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez, Venezuela; 2004 Caracolas. Museo de Arte Moderno de Cartagena; Divertimento con el cascabel, Galería Diners, Bogotá; Erosiones, huellas del tiempo en la piel mineral, Casa de América, Madrid, España; 2003 Caramujos. XI Festival Internacional de Arte de Cali. Cali; Invitada especial para celebrar los 40 años de la Galería Diners, Museo Nacional, Bogotá; 2002 Ocarinas y caracolas de mar. Museo de Arte Moderno. Bogotá, Colombia; 1985 La Manzana, Museum of Modern Art of Latin America, Washington, D.C., EU; 1983 Desplazamientos. Galería G. Caracas; 1982 Rompimientos. Centro de Bellas Artes. Maracaibo, Venezuela. También ha expuesto su obra en Japón, Puerto Rico, Inglaterra, Francia, Croacia, Estados Unidos, México, e Italia. 90 36. dalita navarro ~ Amores que matan 91 ANA mOsseRI: 1969, Bogotá. Estudió Historia del Arte y Literatura en la Fundación Ortega y Gasset en Toledo, España; Filosofía y Bellas Artes en la Universidad de Los Andes, Bogotá; Animación en la Universidad de Nueva York, EU; y Administración de Empresas con una concentración en Design Marketing en el Parsons School of Design en Nueva York, EU. Exposiciones individuales: 2007 Museo de Arte Moderno de Cartagena, Colombia; 2007 Galería Arte Consultores, Bogotá; 1998 Galería El Museo, Bogotá. Exposiciones Colectivas: 2001 Proyecto de la Cancillería, Bogotá; 2000 Galería El Museo, Bogotá, 1999 Galería El Museo, Bogotá; 1999 Subasta Banco Santander a beneficio de Armenia, Bogotá; 1999 Planetario Distrital, Bogotá; 1998 y 1997 Subasta Odalys Caracas, Venezuela; Otras actividades: 2000, 2001 Ilustraciones para la Revista Fucsia Santafé de Bogotá; 1997-2001 - Asistente de la artista Ana Mercedes Hoyosm, Bogotá; 1995 Diseño de vestuarios para la agrupación musical Aterciopelados. Coordinadora del proyecto y encargada de prensa, Bogotá. 92 37. ana MoSSEri ~ Rosas 93 NELSON mONCADA: Nace el 16 de mayo de 1976 en la Ciudad de San Cristóbal Venezuela. Realiza estudios en la Escuela de Música y Pintura Ramón Gonzáles Valencia de Pamplona y en el Instituto de Cultura y Bellas Artes de Norte de Santander. En 1998 viaja a la Ciudad de Bogotá y ese mismo año, participa en los talleres de Creatividad Visual dictados por el Maestro Antonio Caro en el Museo de Arte Moderno. En el 2000, participa en los IV salones del Distrito en la Fundación Gilberto Alzate Avendaño. En el 2003 es invitado por el Banco BANFOANDES en la Ciudad de San Cristóbal, Venezuela. En el 2004 el Ministerio de Relaciones exteriores de Colombia lo elige como Artista para el plan de promoción y difusión de Colombia en el exterior exhibición que se realiza en el Consulado General de Colombia en Nueva York. En el 2005 exhibe en el Consulado General de Venezuela en Nueva York. Nelson Moncada, ha participado en 9 exhibiciones más en los Estados Unidos, ganando 4 Menciones de Honor por su trabajo. Actualmente, ha sido Seleccionado por Norte de Santander para el 14 Salón Regional de Artistas Zona Oriente; Americano de la Ciudad de Bogotá. THE AMERICAN DREAM, Museo de Arte Moderno Ramírez Villamizar 2011 y subasta en LA LOCALIDAD 2011; AZULARTE, de la Fundación Corazón Verde y en el 2012 estará inaugurando un proyecto titulado LA GUERRA DEL CENTAVO en el Centro Cultural del Colombo. 94 38. nelson Moncada ~ Lo malo esta quedando atrás ~ Técnica mixta sobre fibra de vidrio 95 JENARO mEJÍA: Nace en Manizales en 1951. Arquitecto de la Universidad de los Andes de Bogotá. Algunas de sus exposiciones individuales; 2009 Abril, Viena, Austria; 2008 Lausana, Suiza; 2008 Conferencia Gobernadores del BID, Medellín; 2008 Museo de Arte de Pereira; 2008 Jardín Botánico del Quindío; 2008 Parque Biblioteca de Belén, Bogotá; 2007 En Honor a Mutis, Colegio Reyes Católicos, Bogotá; 2007 Espacios Sagrados, Expofuturo, Pereira; 2006 Jardín de Ilusiones, Fundación Gilberto Alzate Avendaño, Bogotá; 2004 Museo de Arte Contemporáneo, Arequipa, Perú; 2004 Botánica Colombiana, Galería Impromptu, Trujillo Perú; Museo de la Nación, Lima, Perú; 2000 Jenaro Mejía, 25 años. Club el Nogal, Bogotá; 1980 Cantos del Sendero, Galería Ta-Nisia, Nueva York, EU, entre otras. 96 39. jenaro mejía ~ Stedella coeruleoalba 97 PILAR mEIRA: Bogotá 1966.Entró a estudiar Bellas Artes a la Universidad Jorge Tadeo Lozano donde cursó un año y por motivos familiares tuvo que abandonar sus estudios. Decidió recorrer a dedo Sudamérica y gran parte de Europa donde vivió 7 años. Allí terminó sus estudios de arte en la escuela Massana de Barcelona. Para financiarlos trabajó col los falleros de Valencia (Fallas de Valencia) y en temporadas para el Carnaval de Máscaras de Venecia y es cuando se enamora de las técnicas con papel. Su obra pictórica es el soporte a manera de bitácora, de sus esculturas, muchas de ellas en Cartón piedra y papier maché. Algunas de sus exhibiciones recientes: 2007 Juannio, Museo de Arte Moderno, Subasta de Arte Latinoamericano, Guatemala; 1997 Colores del Trópico, Galería ANINAT, Santiago de Chile; 2002 Máscaras de Venecia, Galería ART-CART, Cartagena de Indias; 2003 EXPLORACIONES. Exposición itinerante de artistas contemporáneos. Concertado con el Ministerio de Cultura. Centro CIAO y MAM de Cartagena de Indias; 2010 Libertad, Museo de Arte Moderno de Cartagena, Cartagena de Indias; 2011 Salón nacional de Artistas Diversidad, Bogotá. 98 40. pilar Meira ~ Vacío a su lado ~ Lámina de acero ensamblada y pintada 99 ALbERTO mARTÍNEz: Escultor. Nació en Bogotá en 1966. Estudió en la Universidad Nacional de Colombia. Algunas de sus exposiciones colectivas e individuales: 1998 The Florida Museum of Hispanic and Latin American Arts, Miami, EU; 1999” Cosmogonías”, Universidad Santo Tomás, Bogotá; 2002 Calle de la Cultura, Centro Andino, Corporación Expreso del Arte, Bogotá; 2003 Centro de Diseño Punto Diseño, Bogotá; 2005 Galería GEA, Bogotá; 2006 “Eclipses”, Hotel Radisson, Bogotá; 2006 “Encuentros en el Espacio”, Hotel Bogotá Royal, Bogotá; 2006 “Equilibrio en Movimiento”, EC-Arte Galería, Bogotá; Galería Carrión Vivar, Bogotá; 2007 “Fusiones de Metal”, Galería Carrión Vivar, Bogotá; 2008 “Reflejos”, Club ECOPETROL, Bogotá; 2008 Abstracción Cúbica, Galería GEA, Bogotá. 100 41. alberto Martínez ~ Gleba ~ Lámina de acero ensamblada y oxidada 101 DAVID MANZUR: Nació en Neira, Caldas en 1929. Estudió Bellas Artes en el Art Students League, y en el Pratt Insititute de New York, EU. Es uno de los principales artistas plásticos del país, teniendo obra en las colecciones más importantes nacionales, como las del Museo se Arte Moderno de Bogotá, el Museo Nacional de Colombia y el Banco de la República. Ha recibido numerosas distinciones y premios dentro y fuera del país, como por ejemplo el Premio Guggenheim de Nueva York (EU). Ha hecho numerosas exposiciones individuales, entre las cuales se destacan: 1953Primera Exposición, Museo Nacional, Bogotá; 1959 Biblioteca Luis Ángel Arango, Bogotá; 1962 Galería El Obelisco, Washington, EU; 1962 Galería Royal Atenea II, Nueva York, EU; 1972“Tres Años en la Obra de David Manzur”, Biblioteca Luis Ángel Arango, Bogotá; 1981 Galería Forma, Miami (EU); 1982 FIAC, Paris (Francia); 1986 Salón Permanente, Museo Nacional, Bogotá; 1992 Museo de Arte Moderno, Bogotá; 2001 “Un Pez En Mi Estancia”, Museo de Arte Moderno, Bogotá; 2004“MANZUR”, Galería Mundo, Bogotá; 2009 Serie de pinturas “Ciudades Oxidadas” e ilustraciones para el poema “El Beso de Dios” de Juan Gustavo Cobo Borda. Casa Pro-artes, Cali; 2005 Presentación Libro Homenaje a Manzur, Villegas Editores, Museo Arte Moderno de Bogotá. 102 El maestro David Manzur se encuentra preparando una de las exposiciones más importantes de su vida artística que tendrá lugar en el mes de noviembre de 2011. Desde ya le auguramos el mayor de los éxitos. Debido a este acontecimiento, nos estará entregando su obra de esta temporada Azularte en los primeros meses del año 2012. Gracias maestro Manzur por la entrega y generosidad que siempre lo han caracterizado con esta Fundacion; por su aporte y gran trabajo en beneficio de las viudas y huérfanos de los policías fallecidos, quienes desde nuestra primera temporada de arte en el año 2002, han recibido su respaldo. Desde ya esperamos con gran expectativa su obra, que estamos seguros nos enamorara a todos. Mil gracias maestro, 103 kINDI LLAJTU: Nació en Manoy, Putumayo en 1974. Estudió Artes Plásticas en la Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Como dice Eduardo Serrano “Kindi Llajtu hace parte de las nuevas generaciones de artistas indígenas con una sólida formación académica que han comenzado a figurar de manera por demás destacada en el panorama plástico nacional. Su trabajo es, por consiguiente, resultado de una singular mezcla de valores que involucra, por una parte, un legado cultural particular, diferente del de la mayoría de los artistas del país y, por otra parte, unos conocimientos actualizados sobre las técnicas, manejos a historia del arte occidental, los cuales lo han habilitado para moverse adecuadamente dentro de las variables y propósitos que enmarcan el desarrollo de la producción artística en la actualidad.” Exposiciones Individuales: 1998 Sala Verde, Convenio Andrés Bello, Bogotá; 1999 Casa de la Cultura, Valledupar; 2000 Sala de Exposiciones del Banco de la República, Valledupar; 2002 Sala de Exposiciones de Artes Guerrero, Bogotá; 2002 Galería Casa Cuadrada; Bogotá; 2003 Sala de Exposiciones, Biblioteca Virgilio Barco, Bogotá – 1998 Sala de Exposiciones, Universidad Nacional de Colombia; 2003 Sala de Exposiciones Fundación Santillana, Bogotá; 2004 Sala de Exposiciones Cámara de Comercio de Bogotá – Sede Principal. 104 43. kindi llajtU ~ Canciones en secreto ~ Técnica mixta sobre fibra de vidrio 105 áNGEL LOOChkARTT: Nace en Barranquilla en 1933. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad del Atlántico, Barranquilla, en la Universidad del Atlántico, Barranquilla y en la Academia de Bellas Artes de Roma. Tomé cursos de Pintura mural en la Academia San Giacomo de Roma y atendió al Centro de Artesanías CALAL de Roma. Exposiciones Individuales destacadas: 1961 - Instituto de Cultura Hispánica, en Madrid, España; 1962 Galería El Callejón, Bogotá; 1963 Sala de la Exposición Nacional de Industria, Barranquilla; 1964 Biblioteca Luis Ángel Arango, Bogotá; 1965 Galería La Manzarda, Bogotá; Club Alemán, Barranquilla; 1974 Galería Escala de Bogotá ; Galería de Arte Contemporáneo de Barranquilla; 1981 Museo de Arte Universidad Nacional, Bogotá; 1987 Galería Arte Autopista II, Medellín; 1982 Galería de Arte Autopista II, Medellín; 1995 Galería del MAM, Bogotá. En el 2000 se ganó el Premio Universidad del Atlántico al Artista Egresado del Milenio. 106 44. angel loochkartt ~ Nautilus ~ Laca piroxilina sobre lámina de acero 107 GUILLERmO LONDOñO: 1962. En 1989 estudió dibujo con José Luis Cuevas, México D.F. (México) y en 1987 se graduó de la Universidad de California Berkeley BFA. individuales Algunas de sus exposiciones son: 2005 Arte Consultores, Bogotá; 2003 Bucerius Law School, Hamburgo (Alemania); Arte Consultores, Bogotá; 2002 Galería Diners, Bogotá; 2001 Museo de Arte de Pereira, Pereira; Embajada de Colombia en Berlín, Berlín (Alemania); 2000 Galería Diners, Bogotá; 1999 Sazingg Fine Arts, Coral Gables, Florida, USA; 1998 Galería Diners, Santafé de Bogotá; 1992 Galería Promo Art Tokio, Tokio Japón; 1992 Galería Arteria, Barranquilla Colombia; 1990 Galería Diners, Santafé de Bogotá; 1982 Galería Buchholz, Santafé de Bogotá. También ha exhibido colectivamente en Colombia, Ecuador, Salvador, Centroamérica, el Caribe, Brasil, Venezuela, y Estados Unidos. 108 45. gUillerMo londoño ~ Bronce para Henry Moore ~ Técnica mixta sobre fibra de vidrio 109 CARLOS JACANAmIJOy: Santiago, Putumayo, 1964. Estudió Bellas Artes en Universidad de La Sabana, Bogotá; se graduó de la Universidad Nacional de Colombia como Maestro en Artes Plásticas, y estudió Filosofía y Letras en la Universidad de La Salle, Bogotá. Artista de gran reconocimiento internacional. Destacamos algunas de sus exhibiciones individuales: 1994 Museo de Arte Moderno La Tertulia, Cali; 1995 Pinturas. Instituto Distrital de Cultura y Turismo, Planetario Distrital, Galería Santafé, Bogotá; Entre Luz y Sombra. Galería de Artes Contemporáneas, Jenni Vilá, Cali; 1996 Kuichi Sacha. Museo de Arte Moderno de Bogotá; 1997 Y de qué color es. Galería Garcés Velásquez, Bogotá; Pinturas. Museo de Arte Moderno de Pereira; Pinturas. Cámara de Comercio, El Poblado, Medellín; 1999 - Caminos de Agua. Palacio del Pueblo de los Trabajadores, Beijing - Exhibition Gallery del Centro Cultural, Hong Kong; 2000 - La Otra Mirada, Galería Virginia Miller, Miami, Florida, USA; 2001 Putumayo, Galería El Museo, Bogotá. 110 46. carlos jacanamijoy ~ Gran pez ~ Esmalte sobre fibra de vidrio 111 ana mercedes hoyos: 1942. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de Universidad de Los Andes de Bogotá. Ha realizado numerosas exposiciones individuales colectivas e individuales, en Colombia y en el exterior. Se destacan: 1974 Galería Belarca, Bogotá; 1976 Museo de Arte Moderno, Bogotá; 1979 Sala Eugenio Mendoza, Caracas, y en La Galería, Buenos Aires; 1980 Instituto Panameño de Arte, Panamá; 1981 Retrospectiva “Un decenio 19701980”, Centro Colombo Americano, Bogotá; 1989 Galería Alfred Wild, Bogotá; 1998 “Ana Mercedes Hoyos en las Colecciones Mexicanas”, Museo José Luis Cuevas, México DF (México). “Recent Drawings”, Louis Stern Fine Arts, West Holywood, California (EE.UU.); 2000 “Irisprints and Drawings”, Promoarte, Tokio (Japón); 2001 “Sustitución de un cultivo”, Casas Reigner Gallery, Miami, Florida (EU); 2002 “Visión Global”, Galería El Museo, Bogotá; “Ana Mercedes Hoyos”, Proyecto Mundo, Galería Mundo, Bogotá; 2003 “Luminosidad tropical”, Galería Municipal Pancho Fierro, Lima (Perú); “El Palenque de San Basilio”, Pablo Goebel Fine Arts, México D.F. (México); 2004 “Ana Mercedes Hoyos, Retrospectiva”, Museo de Arte Moderno, México D.F. (México); 2005 “Ana Mercedes Hoyos, Recent Paintings, Drawings, and Prints”, Addison/Ripley Fine Art, Washington, D.C. (EU); “Ana Mercedes Hoyos, Retrospectiva”, exposición itinerante por: Museo de Arte Moderno, México D.F.; Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey, Monterrey (México) y Museo de Arte Moderno de Bogotá, Bogotá. Ha ganado numerosas distinciones y su arte es valorado y reconocido mundialmente. 112 47. ana mercedes hoyos ~ América 1492 ~ Prueba de Artista 113 manuel hernández: Bogotá, 1928. Estudió Bellas Artes en la Universidad Nacional, Bogotá, y en la Academia de Bellas Artes de Santiago de Chile. En 1961 recibió el primer premio en Pintura del XIII Salón Nacional con la obra Flores en Blanco y Rojo. Luego estudió en la Academia de Bellas Artes de Roma y se especializó en el Art Students League de Nueva York. Principales exposiciones colectivas: 1955 Bienal de Barcelona; 1956 Salón Guggenheim, Museo de Louvre, París; 1958 Bienal de Venecia; 1959 Bienal de México; 1962 Galería Medussa, Roma; 1973 Museo de Arte Moderno, Bogotá; Petit Palais, París; Palacio de Velásquez, El Retiro, Madrid; 1982 Galería IFA, Bonn, Alemania; 1983 Sotheby’s Galleries, Nueva York; 1984 Banco Exterior de España, Madrid; Museo de Arte Moderno, Sevilla; 1986 Bienal Latinoamericana de Arte Sobre Papel, Museo Nacional, Buenos Aires; 1991 Bienal de Sao Paulo; 1991 Nagoya City Art Museum, Japón; 1992 Pabellón de las Artes, Expo Sevilla 92. Individualmente ha expuesto en Colombia, Italia, Nueva York, Jakarta, Kuala Lumpur, Seúl, Hong Kong, Macau, Manila, Sydney, Nueva Dehli, Alemania, entre otros. 114 48. manuel hernández ~ Signo Ovalo ~ Mixta sobre lámina de acero 115 ENRIqUE GRAU: Nació en Cartagena en 1920. Estudió Pintura y artes gráficas en el Art Students League, New York de 1940 a 1943, y Pintura mural en diferentes técnicas en la Escuela de Bellas Artes de San Marco, Florencia, Italia de 1955 a 1956. Hizo historia en el mundo de la pintura y el bronce y se convirtió en uno de los grandes de la pintura latinoamericana. Tuvo más de 80 exposiciones individuales y más de 190 exposiciones colectivas entre las cuales cabe destacar: 1956 Prix Guggenheim, Museo de Arte Moderno, Paris, Francia; 1957 Panamerican Union, Washington D.C., EU; 1957 Roland De Aenlle Gallery, New York, EU; 1957 IV Bienal de Sao Pablo, Brasil; 1958 Pittsburg International Exhibition, EU; 1958 Guggenheim International, Guggenheim Museum, New York, EU; 1973 Retrospectiva, Museo de Arte Moderno, Bogotá; 1981 y 1987 Aberbach Fine Arts, New York, EU; 1986 FIAC, Paris, Francia; 1991 Homenaje Nacional en sus 50 años de vida profesional con 18 exposiciones simultaneas; 1996 The Godwuin Ternbach Museum Flushing, New York City University, NY, EU; 2002 Museo de Arte Moderno, Bogotá 116 49. enrique grau ~ Mariamulata ~ Lámina de acero ensamblada y pintada 117 hELENA GONzáLEz: Nació en Medellín. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de los Andes en Bogotá. Algunas de sus exposiciones individuales incluyen: 2004 Galería Mayor, Casa Quintero, Villa de Leyva; 2005 Sala de Cultura de Villa de Leyva; 2006 Galería Casa Cuadrada, Bogotá. Exposiciones Colectivas destacadas: 1994 Sala de Colombia de Cultura, Embajada de Colombia, Caracas, Venezuela; 2004 Animarte, Fundación Corazón Verde, Bogotá; 2005 Colectiva de Arte Cajicá, Cundinamarca; 2006 Casa Cuadrada Bogotá; 2006 Tienda del Arte, Centro Portobello, Bogotá; 2007 EQUUSArte, Fundación Corazón Verde, Bogotá; 2010 Mutis y la Biodiversidad Colombiana, Embajada de Colombia en Madrid, España. 118 50. helena gonzález ~ Rompecabezas ~ Lámina de acero pintada. 119 áLVARO DIEGO GómEz CAmPUzANO: Estudió Arquitectura y Paisajismo en la Universidad Javeriana de Bogotá. Ha realizado estudios de Cerámica, Textiles, y talleres de Metales y Fundición. Exposiciones individuales: 1986 Crear en la Expansión. Museo Alejandro Otero, Caracas, Venezuela; 1990 Espacios Alternos. Universidad de Los Andes, Bogotá; 1991Galeria Negret, Bogota; 1992 Centro de Artes Aplicadas de Ginebra, Ginebra Suiza; 1993 Ornamentos, Galería Dorottya. Budapest; Hungría; 2000 Plasma, Galería Diners, Bogotá; 2001 Orme, Galería La Pared, Bogotá; 2008 Espacios Ceremoniales, Centro Cultural Skandia, Bogotá. Exposiciones Colectivas recientes: 2011 Colección de Arte & Arte, My Own Gallery, Galería Milán, Italia; 2010 Bicentenario Artes Visuales en Colombia. Video Instalación; Museo de Arte Moderno de Bogota. Bogota, Colombia 25 años Arte Textil Internacional. Graz. Graz, Austria; 2009 Museo Di Palazzo Mocenigo, Museo Civici Veneziani, Venecia, Italia; Colección Museo de Arte Moderno de Bogota, Mambo Bogotá; VI Arte Textil Contemporáneo, Alcaldía Montrouge; Montrouge, Francia. También ha expuesto en Verona (Italia), Como (Italia), Cerdeña (Italia), Kaunas (Lituania), Barcelona (España), Venecia (Italia), Odense (Dinamarca), Budapest (Hungría), entre otras. 120 51. álvaro diego gómez campuzano ~ Cardumen ~ Lámina de acero ensamblada y pintada. 121 DIANA GAmbOA: “El compromiso profesional de una artista tan versátil como Diana Gamboa, se enraíza en un amplio desarrollo de la estética. De esta manera tanto el diseño como el arte, la moda y la arquitectura, coexisten en sus proyectos como piezas de un gran rompecabezas. Su trabajo, serio, delicado y potente, sobrepasa siempre las expectativas porque lo que nos ofrece es la posibilidad de experimentar un instante plástico sobrecogedor. Es maestra en artes plásticas de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, más la disciplina que caracteriza su trabajo proviene de una enseñanza directa de su padre, a quién le heredó el amor por el oficio del origami. Su experiencia cuenta con un sin número de exhibiciones, performances, desfiles, diseño de objetos entre otros, lo cual refleja en un amplísimo portafolio de prensa que corrobora que su obra es noticia.” Fashion Art Show. Ha participado en la Semana Internacional de la Moda de Bogotá, Exponovias Bogotá, Cali Exposhow, y en la Semana de la Moda de Alta Costura de París 2011-2012. En Azularte participa con su esposo, y también artista, Luis Fernando Bohórquez. 122 52. diana gaMboa ~ Mirando al cielo ~ Lámina de acero ensamblada y pintada. 123 fanny finkelman: Estudió Psicología en la Universidad de los Andes de Bogotá. Es Maestra en Psicología Clínica del Vermont College, EU. Ha realizado estudios de arte en la Universidad Femenina de Medellín, en el Taller de David Manzur, de Fundición a la Cera Perdida en la Universidad Nacional con Gabriel Underwood, de Papel con Gloria Duncan y de Escultura con Amadeo Rincón. Exposiciones destacadas: 2007 Metalmorfosis, Museo del Arte Moderno de Bogotá MamBo, Bogotá; 2005 Subasta “Del taller al coleccionista”, Fondo de Adquisiciones del Museo Nacional de Colombia, Bogotá; 2004 Animarte, Fundación Corazón Verde; 2002 Arborizarte, Fundación Corazón Verde; 2001 Cultura EsCultura, Plaza de Lourdes, Chapinero, Parque Central Bavaria, Bogotá – 2002 Parque Nacional, Bogotá; 1978 Noble-Polands Gallery Ltda. New York, EU, 1976 Galería Belarca, Bogotá. 124 53. fanny finkelman ~ Piscis ~ Lámina de acero ensamblada y pintada 125 patricia esguerra: escultora y pintora colombiana reconocida nacional e internacionalmente quien comienza su carrera 1978 con un premio ‘Jóvenes Talentos’ otorgado por la biblioteca Luis Angel Arango y hasta la fecha ha tenido un gran número de exposiciones tanto individuales como colectivas, en diferentes ciudades de Europa, Australia, Norte América y Sur América; sus obras se encuentran en colecciones privadas y Estatales. Su trabajo en el manejo de geometrías planas dibujos y líneas que la artista entreteje como laberintos visuales, donde la luz y los reflejos del exterior hacen parte de la obra; esta escultura nos invita acercarnos y a observar el detallado oficio visual, del maravilloso mundo oceánico. 126 54. patricia esguerra ~ Micromundo ~ Lámina de acero inoxidable con corte láser 127 128 55. patricia esguerra ~ El mar del silencio ~ Lámina de acero inoxidable con corte láser 129 bEATRIz EChEVERRI: Nació en Salamina Caldas en 1936. Cursó estudios de Diseño, Arte y Decoración en la Universidad Javeriana, de Pintura y Escultura en el Taller de David Manzur. En la actualidad muchas de sus obras se encuentran en museos y colecciones privadas de Washington, Nueva York, Puerto Rico y República Dominicana. Algunas de sus exposiciones individuales: 1975 Organization of the American States, Washington DC, EU; 1976 Sala de Arte Rosa María, Santo Domingo, República Dominicana; 1976 Wren Gallery, Nueva York, EU; 1976 Aaron Gallery, Washington DC, EU; 1986 Il Kulturfestival Kolumbiens, Viena, Austria y en Berna, Alemania; 1998 YO Gallery Coral Gables, Florida, EU; 2001 Coconut Grove Convention Center, Miami, Florida, EU; 2005 Galería Liliana Velasco, Cali. Ha participado en Arborizarte, Animarte y EQUUSArte de la Fundación Corazón Verde, Colombia. 130 56. beatriz echeverri ~ Rodaballo ~ Vinilo sobre lámina de acero 131 ALEJANDRO DE NARVAEz: Nace en Bogotá en 1961. Estudia Pintura en la Universidad de los Andes, Arquitectura en la Universidad América y toma talleres con la maestra Amalia Kufh en Bogotá. Ha hecho varias exposiciones individuales y colectivas entre las que cabe mencionar las siguientes: 1988 - Galería Camilo Villa, Bogotá; 1992 - Galería M&S, Quito, Ecuador. Galería M&S Guayaquil, Ecuador; 1993 Galería Carrión Vivar, Bogotá; 1994 Galería M&S, Quito, Ecuador; 1994 Galería Alexandra, México DF; 1995 Salón Banco Cafetero Internacional, Miami, Florida; 1998 - Embassy Gallery, Miami, Florida; 1992 Metropolitan Gallery, Nueva York, EU; 1993 y 1994 Forma y Color, Bogotá; 1994 Concurso Pincel de Oro, Bogotá. 1996 - Galería M&S, Quito, Ecuador; 1996 Metropolitan Gallery, Nueva York. 1998 Galería Carrión Vivar, Bogotá: 1998 Diez Realistas, Galería Jorge Sori, Miami Florida; 1999 Quinta Galería, Bogotá, Colombia. 132 57. alejandro de narváez ~ Atrapasueños ~ Acrílico sobre fibra de vidrio 133 mARThA DE CORREA: Nace en San Gil, Santander. Estudió Diseño de Interiores en Taller 5, Centro de Diseño y Diplomado Arte Contemporáneo en la Universidad de la Sabana de Bogotá. Ha realizado diversos estudios en arte, como: Figura Humana con Tino Petronzio en Montreal, Canadá; y Taller Estudio Metal y Tierra con el maestro Amadeo Rincón. Exposiciones destacadas: 1998 Arte International, Nueva York; 2001 Epifanía – Diafonía: Innovación, Museo de Arte Contemporáneo, Bogotá; Arborizarte (2002), Animarte (2004), EQUUSArte (2007), Fundación Corazón Verde, Bogotá. 134 58. martha de correa ~ Samaki ~ Lámina de acero ensamblada 135 TEyE (TERESA CUELLAR): Estudió Pintura en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Nacional y en la Universidad de los Andes. Realizó simultáneamente estudios en la Facultad de Filosofía. Continuó estudios de Pintura con maestros particulares y en la Academia de Bellas Artes de la Universidad de Roma. Exposiciones Individuales destacadas: 1978 The Art Society of the International Monetary Fund, Washington, EU; 1996 Casa Museo Fondo Cafetero, Bogotá; 1997 Museo San Angelín, México, DF; Museo Nacional de Arte, Tlaxcala, México; 2011 Skandia, Bogotá; 2001 Centro Cultural Julio Mario Santodomingo, Bogotá. Exposiciones Colectivas: 1993 American Gallery, Nueva York, EU; 1996 “Master Word of Latin America Painting and Arts”, Christie´s Gallery, Nueva York, EU; 1996 Galería Elida Lara, Barranquilla; 2004 Animarte, 2007 EQUUSArte, Fundación Corazón Verde, Bogotá. También ha expuesto en galerías y museos de Moscú, Leningrado y Francia, entre otros. Sus obras hacen parte de colecciones privadas a nivel nacional e internacional, colecciones de museos, galerías, bancos y corporaciones. 136 59. teye (teresa cUellar) ~ Horticola ~ Técnica mixta sobre fibra de vidrio 137 RAÚL CUELLAR: En 1971 obtuvo un Doctorado en Medicina Veterinaria en la Universidad Nacional de Colombia. Desde 1976 inicia investigación personal en artes plásticas y funda luego su taller de cerámica artística con énfasis en mural. Ha elaborado murales para la Ladrillera San José, Granzones Cerámicos, Fundación Madremonte, y en pequeño formato para coleccionistas particulares. Ha expuesto su obra en Bogotá en la Biblioteca Luis Ángel Arango, Galería Eucaliptos, Museo de Artes y Tradiciones Populares, Museo Arte Actual de la Fundación Alzate Avendaño. Intervención en Arborizarte (2002), Animarte (2004), EQUUSArte (2007) y Formarte (2009) Fundación Corazón Verde, Bogotá. 138 60. raúl cuellar ~ Saltarin ~ Cerámica sobre metal 139 LORENzO CASTRO: Estudió Arquitectura en Universidad Javeriana de Bogotá. Ha sido jurado en concursos de diseño arquitectónico, arte público y fotografía en varias ciudades del país. Exposiciones destacadas: 2004 Lorenzo Castro. Mirar, Pensar, Dibujar y Construir, Centro Cultural Embajada de Francia, Bogotá; 2002 Taller del Espacio Público, “Proyectos 1998-2000”, Florida Atlantic University, Fort Lauderdale, Florida EU; 1997 Festival Internacional de Arte Ciudad de Medellín, Salón Internacional “Una Nueva Bienal”; 1993 “El Lenguaje De la Madera”, 20 años de la Galería Deimos, Banca Sensata, Bogotá; 1993 “100 International Contemporary Bookplates”, American Institute of Graphic Art, Raleigh North Carolina, Exposición Itinerante en EU; 1992 III Bienal de Arte en Bogota. Museo de Arte Moderno de Bogotá; 1992 Salón de Arte Joven. Instituto Distrital de Cultura y Turismo, Planetario Distrital, Bogotá; 1992 Visualizar 92. Comisión V Centenario. Feria internacional de Bogotá. Ajedrez; 1991 Nueva Arquitectura Colombiana. Veinte Propuestas, Museo de Arte Moderno. La Tertulia. Cali; 1988 Ex libris o el Arte de Identificar sus Libros. Biblioteca Luis Ángel Arango. Bogotá. 140 61. lorenzo castro ~ Se pilló el pez cepillo? ~ Pintura electrostática sobre acero 141 hECTOR FAbIO CASTAñO: Nace en Cali en 1958. Estudia Odontología en la Universidad Javeriana, y luego Rehabilitación Oral en el COP de Bogotá. En 1987 hace un cambio de carrera y participa en los Estudios de Grabado en el Taller de Grabado de Medellín. Desde ese año ha hecho estudios autodidactas en artes plásticas. Exposiciones individuales destacadas: 1990, Taller de Grabado, Óleos y Grabados, Medellín; 1991 Museo de la Universidad de Antioquia, Medellín; 1994 Galería Pluma, Bogotá; 2000 Inner Tropical Center of the Arts Gallery, Coral Gables, Florida, EU; 2000 Square Center, Charlotte, North Carolina, EU; 2001 Galería La Cometa, Bogotá; 2002 Galería Nakatami, México DF, México; 2002 Feria de Arte Contemporáneo, Monterrey, México: 2004 “Entre Reflejos”, Galería Liliana Velasco, Cali. Participó en Arborizarte y Animarte de la Fundación Corazón Verde, Bogotá. Ha participado en más de x exhibiciones colectivas entre Colombia, Panamá, EU, República Dominicana, México y Puerto Rico, entre otros. 142 62. héctor fabio castaño ~ Libertad sin nombre ~ Lámina de acero ensamblada 143 antonio caro lopera: Nace en Bogotá en 1950. Estudia Bellas Artes en la Universidad Nacional de Colombia. Exhibiciones individuales destacadas: 1991 Proyecto Quinientos, Museo Soto, Ciudad Bolívar, Venezuela; 2002 Exposición retrospectiva, Museo de Arte La Tertulia, Cali; 2003 Acción plástica “Achiote”, Museo Nacional de Colombia, Bogotá; 2004 “Un Relato”, Fundación Santillana, Bogotá; “Un Relato”, Alianza Francesa, Pereira; 2004 “La Gran Colombia”, Galería Santa Fe, Bogotá; 2006 “Todo está muy Caro”, Museo de Arte de Caldas; “Todo está muy Caro”, Centro Rómulo Gallegos, Caracas, Venezuela. Ha participado en el Salón Nacional de Artistas en Corferias, en la exhibición colectiva “Global Conceptualism” en el Queens Museum de Nueva York, y en el “Trienal Poli/Gráfica de Puerto Rico, entre otros. Ganador de varias menciones y becas, entre las cuales cabe destacar la Beca Guggenheim, y la Beca Residencia en Venezuela y en México. 144 63. antonio caro lopera ~ Como pez en el agua ~ Lámina de acero ensamblada 145 CATALINA CAbRERA: Estudió Diseño Industrial y Artes Plásticas. Desde el 2001, profesora de Cátedra en cursos de Dibujo, Pintura y Grabado en la Universidad Javeriana de Bogotá, y de la Universidad Externado de Colombia en la Facultad de Restauración con el Taller de obra en Papel. También ha realizado ilustraciones para Magazín Dominical de El Espectador, Publicaciones Universidad Nacional y Editorial Planeta, entre otras. Exposiciones relevantes: 2003. Miniaturas. Exposición Colectiva Profesores de la Universidad Javeriana. Biblioteca Central Universidad Javeriana, Bogotá; 2003 Instituto Peruano Alemán. Lima, Perú; 2002. 22 & Degree; Miniprint Internacional de Cadaqués. Exposición Colectiva. Cadaqués, España; 2000. Arcanos Mayores. Grabados e Ilustraciones. Exposición Individual. Biblioteca Pública Piloto para América Latina, Medellín; 1995. International Women’s Day Exihibit. Exposición Colectiva near Northwest Art Council Chicago, Illinois. También ha participado en Animarte de la Fundación Corazón Verde en el 2002. 146 64. catalina cabrera ~ Nada ~ Lámina de acero pintada 147 lina binkele: Antropóloga de la Universidad de los Andes, Bogotá. Museóloga del Instituto de Antropología e Historia, Instituto Paul Coremans, México D.F. 1982 – 1985. Directora del Salón XX Centro Cultural, Banco de Colombia, Bogotá. En 1984 estudió Ebanistería y Talla en el SENA, y ese mismo año abrió su propio taller de escultura en Bogotá. Exposiciones Individuales: 2010 Mason Murer Fine Arts, Atlanta; 2008 Cuadro Art, Dubai; 2007 Galerie Dutko, Paris; 2006 The Americas Collection, Miami; 2006 Collection DOBE Art Gallery, New York; 2005 Anita Shapolsky Gallery, New York; 2003 Coral Springs Museum of the Arts, Florida y en el Gardner Colby Fine Arts, Naples Florida; 2002 The Americas Collection, Miami. Entre el 2001 y 1987 hizo exposiciones individuales en San Salvador, Nueva York, Miami, Bogotá y Medellín 148 65. lina binkele ~ Mare nostrum ~Lámina de acero con corte láser 149 ANNE bESSUDO: Estudió Diseño Gráfico en Taller 5, y en el Instituto Italiano de Diseño en París, Francia, obteniendo el Primer Premio en un concurso de diseño, organizado a nivel nacional por el Museo del Louvre. De regreso a Colombia montó su propio taller de diseño. Ha hecho aportes artísticos a varias obras sociales: 2002 Arborizarte, Una Cosecha de Arte por la Paz; 2004 Animarte, El Arte de Transformar Vidas; 2007 EQUUSArte, Una Leyenda que Construye Esperanza, Fundación Corazón Verde, Bogotá. 150 66. anne bessUdo ~ PMX 3000 ~ Técnica mixta sobre fibra de vidrio 151 hERmES bERRIO: 1980. Estudio Arquitectura en la Universidad Javeriana, luego atiende el Estudio de Arte del Pratt Insitute de NY, EU. Estudia Pintura en la Universidad New York, Dibujo en la Academia Lorenzo Di Medici, Pintura en La Pietra, Fotografía en el Estudio Marangoni, y Escultura en Mármol en el SACI, todo en Florencia, Italia. Luego regresa a EU donde aprende Escultura en Vidrio en el Urban Glass de Brooklyn, y se gradúa de la Universidad de Nueva York, NY, con un diploma de Arte Estudio, EU. Exposiciones individuales destacadas: 2009 “This means Nothing” Michael Krueger Gallery, Basel, Suiza; 2009 Argibel, Buenos Aires, Argentina; 2008 “EGO”, 2007 “RVA”, La Pared Galería, Bogotá; 2007 “Dentro del Afuera”, Cámara de Comercio Bogotá; 2002 Cano Galería, Montevideo, Uruguay. Ha participado en exhibiciones colectivas en Art Basel, Miami; Art Basel, Suiza; Santo Domingo; Buenos Aires; Nueva York; Florencia; y Toronto, entre otros. 152 67. herMes berrío ~ Kingyo ~ Mixta sobre lámina de acero 153 GAbRIEL bELTRáN: Escultor. Egresado de la Escuela de Artes de Bogotá. Realizó estudios de Pedagogía Artística en la Universidad Pedagógica Nacional de Bogotá y Talleres de Escultura en Hamburgo, Alemania. Su obra ha sido distinguida con diferentes premios entre los cuales sobresalen: Primer Premio en Escultura Abstracta “Jesús Casagrant” otorgado por la Asociación de Críticos y Comentaristas de Arte de la Florida, USA y el Primer Premio, Salón Gilberto Alzate Avendaño, Bogotá. Obras suyas han sido seleccionadas para espacios públicos en Colombia y México. Ha hecho más de doscientas exposiciones nacionales e internacionales, entre las que se destacan: “ILAFA 47”, Santiago de Chile, Chile; “ILAFA 48”, Cartagena de Indias, Colombia; “ILAFA 49”, París, Francia; “New Generation Ibero-American Art”, Galería Contempo , Abu Dhabi, Emiratos Árabes; “MIA-Art Fair”, Miami, USA; “ARTNAPLES”, Naples, USA; “CURVATURA ESPACIAL”, IDB- Staff Association Gallery, Washington, D.C., USA. 154 68. gabriel beltrán ~ Cetaceo ~ Acero inoxidable bruñido 155 áNGELA mARÍA ARISTIzAbAL: Nació en Manizales. Curso estudios de publicidad en Manizales, participo en los talleres de pintura y escultura con el maestro Oscar Naranjo, estudio publicidad en la Universidad Jorge Tadeo Lozano, pintura y escultura en el taller de Elsa Junguito 1998 a 2006 Bogota, Estudió diseño de moda en Lasalle College Bogotá, diseño en la Universidad Marangoni de Milán, estudios de arte con la maestra Natalia Gutiérrez, Talleres de Historia y Arte Contemporáneo con el maestro Álvaro Medina. Trabajos de pintura escultura, expresión y arte contemporáneo con la maestra Pilar Otalora. Exposiciones colectivas: Taller Elsa Junguito, 1998 a 2006; Salón de Arte Hotel la Fontana, 2006; Hotel Bogota Royal, 2007; Club Hato Grande, 2007; Museo de las Américas, Miami 2009; Salón de Arte Club Manizales, 2009; Bogota Zona D, 2010; Galería La Localidad exposición colectiva años 2008, 2009, 2010; Fundación Corazón Verde múltiples, 2010; Subasta de Arte Omar Rayo 2011; Casa Ensamble Primera y Segunda Convocatorias Artes Plásticas 2011. 156 69. ángela María aristizabal ~ Copula ~ Lámina de acero ensamblada y pintada 157 mAURICIO ARANGO mEJÍA: Nace en Medellín en 1940. Estudia Bellas Artes en el Instituto de Bellas Artes de Medellín, luego toma talleres de Grabado, Acuarela, Vitrales, Escultura y Fundición en los Talleres de los Maestros Pedro Nel Gómez, Jorge Marín Vieco y Aníbal Gil. En 1966 se gradúa de Arquitecto de la Universidad Nacional de Colombia. Exposiciones individuales: 2008, Cámara de Comercio de Medellín; 2008 Galería Julietta Álvarez, Medellín; 2005 Fundación Pluma, Bogotá; 2000 Fundación Gilberto Alzate Avendaño, Bogotá; 1999 Galería Le París, Medellín; 1996 Callejón de Esculturas, Centro Comercial Andino, Bogotá; 1984 Taller 5, Bogotá; 1978 Museo de Antioquia; 1978 Salón XX, Bogotá. Ha participado en la Feria Internacional de Arte de ArtBo, Bogotá. 158 70. MaUricio arango Mejía ~ Cardumen azul ~ Lámina de acero ensamblada y pintada 159 ANA LUCÍA AmÉzqUITA: Estudió Arquitectura en la Universidad Javeriana, y luego participó en los talleres de David Manzur, así finalizando de desarrollar su formación artística. Ha realizado varias exhibiciones colectivas e individuales entre las cuales se destacan: 2009 Galerie Non Mad Sur La Place Du Grand Sablon, Bruselas, Bélgica;2009 “Etnia V” Bruselas, Bélgica; 2006 Galería Tuinkamer, Arkel, Holanda; 2006 Gallery 54, Gorinchem, Holanda; 2005 Passepartout Galerie en Lijstenmakerij, Rhenen, Holanda; 2004 IX Salón Rotary en el Arte, Atheneum World Trade Center; 2004 VI Bienal de Arte Agustina, Galería Carrión Vivar, Bogotá – Mención de Honor; 1999 Embajada de Colombia en Washington, DC, EU. Sus exposiciones en varias ciudades de Holanda, dieron como resultado, ser escogida por el Simphosium Gorinchem, para elaborar dos esculturas monumentales: INMIGRANTES para “De Lingewaal” un colegio primario en Arkel, y HOMBRE-ARO para un Centro deportivo en Giessenburg. 160 71. ana lucía amézquita ~ Deconstrucción ~ Lámina de acero oxidada 161 Un evento de: Carrera 47 No 91-51 Bogotá – Colombia Tels: 236 1329 – 623 4023 www.fundacioncorazonverde.org Mil gracias a: