Download Inglés I
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE MEDICINA “HIPOLITO UNANUE” SÍLABO ASIGNATURA : INGLES I CODIGO:2G0015 I. DATOS GENERALES 1.1 Departamento Académico : MEDICINA 1.2 Escuela Profesional : OBSTETRICIA 1.3 Nombre de la Carrera : OBSTETRICIA 1.4 Año de Estudios : 1er AÑO 1.5 Créditos : 03 1.6 Área de Asignatura : 1.7 Condición : Obligatoria 1.8 Pre-requisitos : 1.9 Horas de clase semanal : Teoría:1 Práctica:2 1.10 Horas de clase total 3 horas 1.11 Duración : 17 semanas 1.12 Profesor responsable : LIC. MILAGRO HERRERA D’ BROT 1.13 Profesores colaboradores: 1.14 Año Académico : 2014-2 II. SUMILLA La asignatura de Inglés I se dicta en el primer año de estudios, durante un semestre; es un curso teórico-practico con 6 horas de duración diaria, El objetivo de este curso es que el alumno al final del mismo forme y comprenda oraciones, párrafos y breves lecturas en dicho idioma, habiendo ya ellos logrado avances en el uso del verbo to be, utilización de adjetivos, sustantivos, adverbios, uso de los diferentes tiempos gramaticales, un manejo adecuado de expresiones idiomáticas básicas, y contar con una gran cantidad de vocablos del área médica. III. COMPETENCIAS GENERALES Conoce las realidades de otras culturas a nivel internacional. Identifica los problemas sociales, económicos, culturales y de salud a nivel mundial. Desarrolla actividades de auto aprendizaje a través de literatura extranjera, lee y escribe en inglés en términos médicos. Reconoce, desarrolla e incentiva actividades de esta índole Conoce y aplica lo aprendido en intercambios culturales mediante las diferentes vías de comunicación. Valora el idioma y lo aplica con responsabilidad Participa y promueve las prácticas grupales Demuestra interés y responsabilidad en el cumplimiento de las actividades Página 1 de 19 UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL IV. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE Unidad I Me, myself and I / Day by day Unidad II Changes / Feeling good Unidad III Thinking back / Events Unidad IV One of a kind / Adventure V. PROGRAMACION DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE I UNIDAD: Me, myself and I / Day by day COMPETENCIAS ESPECIFICAS Conoce el verbo to be , las palabras demostrativas, los adjetivos posesivos y el verbo can (poder) Realiza lecturas comprensivas CONTENIDO CONCEPTUALES - The verb be -These / those -Plurals -possessive adjectives -the verb can – a/an -who….? What time …? The history behind a name Simple Emplea los verbos -Prepositions of en el tiempo time presente simple, así -Would like / want mismo expresiones to/like/love/enjoy idiomáticas -Adverbs of frequency /how often PROCEDIMENTALES -Desarrolla ejercicios siguiendo la guía y describe empleando los adjetivos posesivos, asimismo el verbo can con las palabras interrogativas what/who -Desarrolla su habilidad de comprensión lectora -Present Realiza sesiones de video y conversación. -Realiza ejercicios empleando los verbos en oraciones afirmativas, negativas, interrogativas, asimismo reproduce textos de su vida cotidiana -Video Activity Página 2 de 19 ACTITUDINALES Demuestra interés y responsabilidad en el cumplimiento de las actividades. Participa en los trabajos, tanto grupales como personales. Muestra respeto hacia sus compañeros y docente a cargo. Participa en los trabajos, tanto grupales como personales. Muestra respeto hacia sus compañeros y docente a cargo. Demuestra interés y responsabilidad en el cumplimiento de las actividades. UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL II UNIDAD: Changes / Feeling good COMPETENCIAS ESPECIFICAS -Conoce los verbos en tiempo progresivo asimismo se expresa en el tiempo presente simple conjugando los verbos. -Emplea los sustantivos contables y no contables. Traduce párrafos de lecturas seleccionadas con términos médicos. -Emplea las palabras interrogativas how much/how many Y las palabras que indican cantidades -Evalúa sus conocimientos adquiridos en el idioma extranjero CONTENIDO CONCEPTUALES - Present Progressive -Whose…? -Possessive Pronouns -There is /are -Present Simple vs Present Progressive -Why-because -Countable and uncountable nouns -some/any /no -How much…? /How many…? -much,many,lots of, a lot of -Object personal pronouns. Mid term exam -Emplea el modal should en textos cortos. -Realiza sesiones de video (conversación. -Should -Video activity PROCEDIMENTALES Utiliza para ello los fonemas y vocablos del idioma inglés; aplica conocimientos básicos y elementales adquiridos durante su formación preuniversitaria para aplicarlos en este idioma. Reproduce oraciones con los sustantivos contables y no contables asimismo va incrementando sus conocimientos en el manejo del idioma extranjero las palabras que expresan cantidad. Desarrolla un test de contenido de todos los puntos gramaticales y expresiones nuevas, asimismo de lecturas comprensivas, para luego afianzar los puntos necesarios en el desarrollo de sus habilidades de aprendizaje. ACTITUDINALES Demuestra interés y responsabilidad en el cumplimiento de las actividades. Participa en los trabajos, tanto grupales como personales. Participa en los trabajos, tanto grupales como personales. Demuestra interés y responsabilidad en el cumplimiento de las actividades. Demuestra interés y responsabilidad en el cumplimiento de las actividades. Demuestra interés y Desarrolla ejercicios responsabilidad en prácticos el cumplimiento de Desarrolla actividades las actividades. de comprensión lectora Página 3 de 19 UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL TERCERA UNIDAD: Thinking back / Events COMPETENCIAS ESPECIFICAS -Emplea el tiempo pasado simple de los verbos regulares / irregulares en contextos y diálogos cortos -Conoce la expresión be going to en el tiempo futuro -Comprende textos en tiempo futuro en el idioma extranjero CONTENIDO CONCEPTUALES -Past simple -Past simple of the verb be -The verb could -Adjectives and adverbs of manner -Be going to for future -Talk about plans -Be going to negative and interrogative form -Elabora oraciones -Modals : can, empleando can, could, may. Will, could,may. Will, would for request would for request -Comprende textos empleando el verbo have to (affirmative and negative form -Realiza sesiones de video y conversación. -Comprende textos empleando Compound of some, any, no, every/ Let´s ……../How about……?why don´t we /you…..? -Have to-Has to / don´t-doesn´t have PROCEDIMENTALES - Desarrolla ejercicios prácticos -Utiliza los vocablos del idioma inglés; aplica conocimientos básicos y elementales adquiridos durante su formación preuniversitaria para aplicarlos en este idioma -Resuelve oraciones específicas con la gramática aprendida -Reproduce oraciones en forma afirmativa ,negativa e interrogativa -Reproduce textos empleando la gramática aprendida asimismo hace uso de las expresiones idiomáticas Video Activity -Compound of some, any, no, every/ Let´s ……../How about……?why don´t we /you…..? Página 4 de 19 ACTITUDINALES Demuestra interés y responsabilidad en el cumplimiento de las actividades. Participa en los trabajos, tanto grupales como personales. Demuestra interés y responsabilidad en el cumplimiento de las actividades. Demuestra interés y responsabilidad en el cumplimiento de las actividades. -Demuestra interés y responsabilidad en el cumplimiento de las actividades. Participa en los trabajos, tanto grupales como personales. UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL CUARTA UNIDAD: One of a kind / Adventure COMPETENCIAS ESPECIFICAS - Conoce e identifica los verbos en pasado perfecto. CONTENIDO CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES - Present perfect simple vs. Past simple -Desarrolla ejercicios así mismo discrimina el tiempo perfecto y pasado simple Demuestra interés y responsabilidad en el cumplimiento de las actividades. Participa en los trabajos, tanto grupales como personales. -Expone y traduce -Enfermedades mas comunes -Traduce párrafos de la lectura Cáncer -Evalúa sus conocimientos adquiridos en el idioma extranjero -Utiliza para ello los vocablos del idioma inglés; aplica conocimientos básicos adquiridos durante su etapa preuniversitaria para aplicarlos en este idioma. Desarrolla su habilidad auditiva empleando sus conocimientos de gramática y vocabulario básico así mismo se expresa correctamente en el idioma inglés - Cancer -Final evaluation Desarrolla un test de contenido de todos los puntos gramaticales y expresiones nuevas, asimismo de lecturas comprensivas, para luego afianzar los puntos necesarios en el desarrollo de sus habilidades de aprendizaje. Página 5 de 19 Participa en los trabajos, tanto grupales como personales. Demuestra interés y responsabilidad en el cumplimiento de las actividades. Demuestra interés y responsabilidad en el cumplimiento de las actividades. UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL Página 6 de 19 UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL CONTENIDO TEMATICO Y CALENDARIZACION SEMANA 1 FECHA 04-08-2014 TEMA - The verb to be -Vocabulary : words PLEASURE TO MEET YOU RESPONSABLE Lic. Milagro Herrera D`Brot and phrase -These /those – plurals -Possessive Adjectives 2 11-08-2014 I CAN DO IT -The verb can / Lic. Milagro Herrera Indefinite article a-an D`Brot -Discussing jobs / expressing ability -Vocabulary : jobs 3 FRIENDS ON 18-08-2014 - Presenting oneself -Personality LINE Lic. Milagro Herrera D`Brot adjectives -Reading comprehension: The history behind a name 4 HOME LIFE 25-08-2014 -Present simple (affirmative and negative) Lic. Milagro Herrera D`Brot -Vocabulary everyday activities -Present simple questions (Do/Does) 5 MOST COMMON DISEASES 01-09-2014 -Video Activity /Most common diseases Página 7 de 19 Lic. Milagro Herrera D`Brot UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL 6 08-09-2014 ENTERTAINMENT -Would like /want to /like/love Lic. Milagro Herrera D`Brot -Adverbs of frequency -Video Activity 7 15-09-2014 LIFE CHANGES Present progressive -Talking about one´s family members Lic. Milagro Herrera D`Brot -Whose /Possessive pronouns 8 22-09-2014 - Mid Term Exam 9 AROUND TOWN 29-10-2014 There is / are -Talking about Lic. Milagro Herrera D`Brot Lic. Milagro Herrera D`Brot building -Present simple vs. Present progressive -Talking about the weather 10 06-10-2014 WHAT´S ON THE MENU? 11 13-10-2014 Good Looks -Countable and uncountable nouns some/any /no How much /How many…? much,many,lots of,a lot of -Object persona should -Video activity -Comparative and superlative form Lic. Milagro Herrera D`Brot Lic. Milagro Herrera D`Brot -Describing people´s physical appearance 12 Getting there 20-10-2014 -Reading comprehension : Driving around -Medicine Reading : Página 8 de 19 Lic. Milagro Herrera D`Brot UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL Heart - Present perfect simple (ever, never, before) -Talking about experience 13. I dare you 27-10-2014 14 Project work 03-11-2014 - Comparative adjectives -Adjectives the describe a country -comparing places Lic. Milagro Herrera D`Brot 15 Project work 10-11-2014 -Superlative adjectives -Adjectives the describe restaurants -Reading comprehension -Video Activity Pick me at work Lic. Milagro Herrera D`Brot 16 Project work 17-11-2014 -Present continuous Lic. Milagro Herrera for future D`Brot Telephoning / taking and leaving messages 17 Project work 24-11-2014 -General Review - Final Exam Página 9 de 19 Lic. Milagro Herrera D`Brot Lic. Milagro Herrera D`Brot UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL VI. METODOLOGIA O ESTRETAGIAS DIDACTICAS Clases Teóricas Las clases teóricas se dictan por competencias en aulas interactuando con los estudiantes mediante preguntas intercaladas, haciendo uso de ilustraciones, mapas conceptuales, desarrollando problemas y relatando experiencias de la vida relacionadas al tema, para reafirmar y fijar los conocimientos aprendidos, todo esto con utilización de medios audiovisuales (data show, televisor, etc.). Clases Prácticas Las clases prácticas se realizan en laboratorios y/o sede de práctica, durante las cuales el alumno aplica lo aprendido en las clases teóricas. Los alumnos son distribuidos por grupo en los laboratorios y/o sedes de práctica, donde se utiliza equipo y material adecuado para desarrollar el tema a tratar. VII. SISTEMA DE EVALUACION TIPO EVALUACIÓN FORMATIVA EVALUACIÓN SUMATIVA ¿Qué? ¿Cómo? ¿Cuándo? Competencias y habilidades. Actitudes: Responsabilidad, interés en la materia, honestidad, puntualidad, trabajo en equipo, orden y disciplina, coordinación y cooperatividad. Observación del profesor, evaluación personal y/o en equipo, auto evaluación. De acuerdo al Instrumento de Evaluación. Durante todo el proceso de enseñanza – aprendizaje Capacidad de análisis y síntesis de información, , manejo, tratamiento de pacientes Exámenes escritos, informes de trabajos asignados, presentación de Seminarios Exámenes parciales al finalizar cada unidad 1. La evaluación formativa es un proceso permanente, flexible e integral. Se aplica durante el proceso de enseñanza y aprendizaje. Página 10 de 19 UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL 2. Comprende evaluación del contenido conceptual, procedimental y actitudinal. 3. La evaluación conceptual (teoría) comprende el examen parcial escrito. 4. La evaluación procedimental (práctica) se refiere al desarrollo de procedimientos, habilidad, destrezas, coordinación, etc. y serán evaluados mediante un control individualizado del avance académico de cada alumno, mediante una ficha de evaluación personal por competencias, la misma que se hará conocer a los alumnos al inicio de la práctica. Este instrumento tiene la siguiente categoría de calificación: ( E ) EXCELENTE : 18 A 20 ( B ) BUENO : 15 A 17 ( R ) REGULAR : 11 A 14 ( M ) MALO : 06 A 10 ( P ) PÉSIMO : 00 A 05 La evaluación actitudinal se basa en la observación del alumno y su comportamiento, responsabilidad, respeto, iniciativa y comportamiento ético. 5. El promedio FINAL es el resultado de las calificaciones obtenidas de acuerdo al inciso 3 y 4. Siendo el peso de cada una de ellas: Conceptual : 50% (numeral 7.a) Procedimental : 30% (numeral 7.b) Actitudinal : 20% (numeral 7.c) Cada evaluación parcial es cancelatorio. 6. El promedio final es el resultado de la ponderación antes descrita 7. Las modalidades del sistema de evaluación son: a. Exámenes escritos. b. Informes de práctica, informes de laboratorio, seminarios, exposiciones, trabajos monográficos, investigaciones bibliográficas, participación en trabajos de investigación dirigidos por los profesores de la asignatura, los cuales serán calificadas de 0 a 20. c. Observación del alumno y su comportamiento, responsabilidad, respeto, iniciativa y comportamiento ético. 8. Los exámenes escritos tendrán una duración no mayor a 50 minutos, no debiendo ser menor de 20 preguntas con máximo de 40 preguntas. 9. La nota aprobatoria mínima es 11. Toda fracción igual o mayor a 0.5 es redondeada al entero superior en el promedio final. 10. El estudiante que no rinde exámenes parciales o no cumple con la práctica se le considera como DESAPROBADO, debiendo consignarse en el registro de evaluación la nota 00 (Cero). 11. El alumno no podrá aprobar la asignatura si registra inasistencia mayor o igual a 30% de las actividades programadas en el total de la asignatura. Página 11 de 19 UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL 12. El examen sustitutorio se programa sólo si el alumno aprobó el 50% de los exámenes parciales programados y registra promedio desaprobado en la asignatura, debiendo registrar un promedio no menor de 07 (siete). De dar examen este reemplaza a la nota más baja obtenida en el examen parcial. 13. El examen de aplazados sólo es programado al concluir el semestre para aquellos alumnos que registren promedio desaprobado no menor de 07. La nota obtenida se promedia con la antes señalada, no debiendo ser mayor de 11 en ningún caso. 14. Cualquier caso no contemplado será resuelto por el Director de Escuela. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN UTILIZADOS POR LA ASIGNATURA TÉCNICAS Valoración de respuestas orales: Exámenes orales Intervenciones orales Exposiciones Valoración de respuestas escritas: Prueba objetiva Revisión y valoración de productos: Informes INSTRUMENTOS IC IP IA Escala valoración Escala valoración Escala valoración X X X X X X X X X - - X X X de de de Cuestionarios Escala valoración IC: Indicador De Logro Conceptual IP: Indicador De Logro Procedimental IA: Indicador De Logro Actitudinal Página 12 de 19 de UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL I. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN PRÁCTICA POR COMPETENCIAS Docente tutor: Capitulo Fecha Estudiante Competencias Conceptual Variables Conoce el tema que se desarrolla en la práctica. Sus conocimientos son actualizados Puntos Porcentaje 0-1-2-34 50% 0-1-2 Procedimentales Actitudinales Identifica estructuras y procesos. Correlaciona los procesos con las funciones. Interpreta correctamente los resultados. Presentación y puntualidad. Cuida los materiales laboratorio. Trato al material y equipo. Respeta al profesor y sus compañeros 0-1-2 0-1-2-34 0-1-2-34 0-1 0-1 0-1 0-1 Promedio total:…………………………………………………………………………… Observaciones:…………………………………………………………………… ………………………… Firma de docente Página 13 de 19 30% 20% UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS PARA DINÁMICA GRUPAL Docente asesor: Tema Fecha Estudiante Tabla de evaluación del expositor Competencias Conceptual Procedimentales Actitudinales Variables Puntos Conoce el tema de la exposición Los temas están actualizados 0-1-2-3 0-1 Identifica conceptos y objetivos principales. Emplea adecuadamente el material didáctico (es comprensible y centrado en el tema) Tiene capacidad de síntesis (cumple con el tiempo previsto) Demuestra capacidad de motivación del auditorio Puntualidad en la asistencia Presentación adecuada (uso del mandil) Lenguaje y modales apropiados Respecto al profesor y compañeros 0-1-2 0-1-2 0-1-2 0-1-2 0-1-2-3-4 0-1 0-1 0-1-2-3 0-1 Promedio total……………………………………………………………………………… Observaciones…………………………………………………………………… …………. ………………………………………….. Página 14 de 19 Porcentaj e 50% 30% 20% UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL Firma del Docente Asesor Tabla de evaluación de los participantes Nombre del estudiante Tema Fecha Competencias Variables Puntos Porcentaje Conceptual Conoce el tema de la exposición 0-1-2-3-4 50% Procedimental Identifica conceptos y objetivos principales. Aporta conocimiento que enriquece la discusión. Presenta sus ideas con claridad Puntualidad Utiliza un lenguaje adecuado Hace preguntas pertinentes Discute con fundamento Tolerante 0-1-2 0-1-2 0-1-2 30% Actitudinal 0-1-2 0-1-2 0-1-2 0-1-2 0-1-2 Promedio total……………………………………………………………………………… Observaciones…………………………………………………………………… …………. ………………………………………….. Firma del Docente Asesor Página 15 de 19 20% UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS Nombre de Estudiante…………………………………………………………… UNIDAD II UNIDAD I COMPETENCIAS ESPECIFICAS -Conoce el verbo to be , las palabras demostrativas, los adjetivos posesivos y el verbo can (poder) -Realiza lecturas comprensivas -Emplea los verbos en el tiempo presente simple, así mismo expresiones idiomáticas -Realiza sesiones de video y conversación. Conoce los verbos en tiempo progresivo asimismo se expresa en el tiempo presente simple conjugando los verbos. -Emplea los sustantivos contables y no contables. Traduce párrafos de lecturas seleccionadas con términos médicos. -Emplea las palabras interrogativas how much/how many Y las palabras que indican cantidades -Evalúa sus conocimientos adquiridos en el idioma extranjero -Emplea el modal should en textos cortos. -Realiza sesiones de video (conversación. Página 16 de 19 Logros de la Competencia Firma Del Fecha Nota Contenido UNIDAD IV UNIDAD III UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL -Emplea el tiempo pasado simple de los verbos regulares / irregulares en contextos y diálogos cortos -Conoce la expresión be going to en el tiempo futuro -Comprende textos en tiempo futuro en el idioma extranjero -Elabora oraciones empleando can, could,may. Will, would for request -Comprende textos empleando el verbo have to (affirmative and negative form -Realiza sesiones de video y conversación. -Comprende textos empleando Compound of some, any, no, every/ Let´s ……../How about……?why don´t we /you…..? - Conoce e identifica los verbos en pasado perfecto. -Expone y traduce -Traduce párrafos de la lectura Cáncer -Evalúa sus conocimientos adquiridos en el idioma extranjero Nota Total:……………… Observaciones:…………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… Firma Del Docente Página 17 de 19 UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL VIII. BIBLIOGRAFÍA 1.THE FUNCTIONAL- NOTIONAL APPROACH (Mary Finocchiaro) 2.THE AMERICAN ENGLISH PRONUNCIATION (Clifford) EDITTION 2008 3.TRAVELER AMRICAN EDITION BY H.Q.MICHELL EDITION 2010 4.FOCUS ON GRAMMAR (Abasic Course for rerference and Practice Second Edition)Samuela Eckstut 5.Skyline video activity book 1 edition 2008 6.LONGMAN DICTIONARY 7.WEBSTER DICTIONARY 8.http://www.ompersonal.com.ar/ 9.http://www.enplenitud.com/cursos/ 10.http://www.mansioningles.com/NuevoCurso.htm Página 18 de 19 UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL IX. FIRMAS DE APROBACIÓN ----------------------------------------------------------Dr. DANTE AÑAÑOS CASTILLA Jefe Departamento Académico de Medicina Social y de la Conducta -------------------------------------------------------------NAZARIO CARRASCO IZQUIERDO Director Escuela Profesional de Obstetricia ---------------------------------------------------------LIC. MILAGRO HERRERA D`BROT Responsable de Asignatura de Inglés Página 19 de 19