Download Abstract Medical Review UK
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Free independent abstract service Issue 57, May 2014 This service is provided to the IPCRG as a grant from Teva Pharmaceutical Industries Ltd. The IPCRG is represented in the editorial process by its team of Research leads who monitor and review the selection, summarising process and regional applicability. ® 2014 © Published by B. Ami Medical Information Ltd. The service should not be considered as a recommendation for treatment. The abstracts printed here contain only a general description of the main ideas embedded in the original publication. Comments are welcome. Please send any comments to the Project Manager, Lucy Searles at Administration@theipcrg.org Gran variabilidad en el precio y la disponibilidad de los fármacos para el asma en distintos países. Nuevas ecuaciones de referencia amplían la utilidad del Test de la Marcha de los 6 minutos para el control de la EPOC Babar ZU et al. Pharmacoeconomics. 2013 Nov;31(11):106382. doi: 10.1007/s40273-013-0095-9. La accesibilidad a los fármacos para el asma puede afectar enormemente a la salud de 300 millones de asmáticos en todo el mundo. Una encuesta sobre precios y disponibilidad de salbutamol, beclometasona y budesonida en 52 países en vías de desarrollo encontró gran variabilidad. Algunos países subvencionan dichos fármacos, convirtiéndolos en gratuitos o muy baratos, en cambio son más caros para el paciente en aquellos países sin subvenciones. La formulación de beclometasona incluida aparecía solamente en las listas de fármacos esenciales en 10 de los países encuestados. La disponibilidad de corticoides inhalados fue peor que la del salbutamol, especialmente en las centrales de compras nacionales y en los principales hospitales públicos, comparado con las farmacias privadas. Beekman E et al. Thorax. 2014 Apr 24. doi: 10.1136/thoraxjnl2014-205228. [Epub ahead of print]. Los especialistas son más precisos que los medicos de familia a la hora de diagnosticar y clasificar la EPOC Strong M et al. Prim Care Respir J. 2014 Mar;23(1):67-73. doi: 10.4104/pcrj.2014.00005. Investigadores británicos estudiaron la precisión en la clasificación de la EPOC de neumólogos. Evaluaron datos de 1205 derivaciones a un centro especialista en respiratorio entre 2007 y 2010, la mayoría para rehabilitación pulmonar. La espirometría no era congruente con el diagnóstico de EPOC en el 20% de los 1044 pacientes derivados con dicho diagnóstico por los médicos de familia, y solo en el 6,5% de los 993 derivados por un especialista. El grado de obstrucción al flujo aéreo anotado en la derivación se correlacionaba pobremente con la espirometría realizada en el centro de referencia. Las derivaciones desde enfermería de Atención Primaria mejoraban la clasificación por grado de obstrucción. En el 56% de los pacientes el grado de obstrucción anotado en la derivación difería del hallado en la valoración posterior. Farmacéuticos portugueses identifican un deficiente control del asma y la rinitis. El Test de la Marcha en 6 minutos (TM6M) se utiliza para evaluar la capacidad de ejercicio en los pacientes con EPOC. Se sabe que la longitud de la pista utilizada influye en la distancia recorrida y que en Atención Primaria no se dispone frecuentemente de dichas pistas. Investigadores holandeses desarrollaron ecuaciones de referencia para distancias recorridas en 6 min para una pista de 10m de longitud, cuya disponibilidad es más frecuente en Atención Primaria. Cuando 181 personas sanas de entre 40 y 90 años realizaron el TM6M en una pista de 10m la distancia media recorrida fue de 578±108m. Se desarrollaron ecuaciones específicas por sexo, teniendo en cuenta edad, IMC y frecuencia cardíaca que explicaron el 62% de la variabilidad en hombres y el 71% en mujeres. COMCOLD, nuevo índice para la valoración del impacto de comorbilidades en EPOC. Frei A et al. J Clin Epidemiol. 2014 Apr 28. pii: S08954356(14)00091-2. doi: 10.1016/j.jclinepi.2014.03.005. [Epub ahead of print]. Se utilizó una herramienta de estado de salud basada en información suministrada por el paciente, el Feeling Thermometer, para valorar el efecto de las comorbilidades en 408 pacientes suizos y holandeses en Atención Primaria. Tras aplicar regresón lineal multiple ajustada, las comorbilidades asociadas al estado de salud de los pacientes fueron: depresión, ansiedad, arteriopatía periférica, enfermedad cerebrovascular, y enfermedad coronaria sintomática. La prevalencia de dichas patologías en la población evaluada fue del 13%, 11.8%, 6.4%, 8.8% y 20.3% respectivamente.El índice ponderado que refleja el impacto de dichas patologías se llamó COMCOLD (Comorbidities in Chronic Obstructive Lung Disease) (Comorbilidades en EPOC) Pobre autocontrol del asma en mayores con escasos conocimientos sanitarios Federman AD et al. J Am Geriatr Soc. 2014 Apr 29. doi: 10.1111/jgs.12797. [Epub ahead of print] Lourenço O et al. J Manag Care Pharm. 2014 May;20(5):513-22. Se avaluó el autocontrol del asma en 433 pacientes mayores de 60años de Nueva York y Chicago, de los que alrededor de un El test CARAT (Control de Rinitis Alergica y Asma) evalúa el tercio tenían escasos conocimientos sanitarios. Tras ajustar por grado de control en asma y rinitis alérgica (ARA), con puntuación factores demográficos y de estado de salud, la adherencia fue de 0 a 30 donde puntuaciones más altas indican un mejor control. peor en el 22% de aquellos con escasos conocimientos sanitarios Una puntuación inferior a 25 indica enfermedad no controlada. que en el 47% con conocimientos adecuados. En general, la Los farmacéuticos comunitarios de Portugal evaluaron con el test técnica con MDI (cartucho presurizado) fue buena solo en el 38% CARAT a 224 pacientes de 18 a 70 años que tenían prescritos y la técnica con DPI (inhalador polvo seco) fue correcta en el fármacos para asma/rinitis. La edad media fue de 48.5 años y el 54%. El escaso conocimiento sanitario se asoció a una peor 58% eran mujeres. La puntuación media del CARAT fue de 19 e técnica en ambos dispositivos y a un menor autocontrol y inferior a 25 en un 87%. Se asoció un peor control en mujeres, de evitación de desencadenantes. Los autores concluyen que el mayor edad y de nivel educativo bajo. El estudio muestra cómo el autocontrol fue escaso en todo el grupo y recomiendan control de ambas enfermedades puede ser identificado fácilmente estrategias de comunicación para personas con escasa por farmacéuticos, lo que podría ayudar a mejorar el control. competencia si fuese necesario Free independent abstract service Issue 57, May 2014 This service is provided to the IPCRG as a grant from Teva Pharmaceutical Industries Ltd. The IPCRG is represented in the editorial process by its team of Research leads who monitor and review the selection, summarising process and regional applicability. ® 2014 © Published by B. Ami Medical Information Ltd. The service should not be considered as a recommendation for treatment. The abstracts printed here contain only a general description of the main ideas embedded in the original publication. Comments are welcome. Please send any comments to the Project Manager, Lucy Searles at Administration@theipcrg.org