Download presentación - Colegio de Pediatras de Yucatán AC
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Controversias en la alimentación del lactante Dr. Pablo G. Rodríguez Ortiz Pediatra-Alergólogo e Inmunólogo Clínico Curso de actualización en Pediatría Colegio de Pediatras de Yucatán. Marzo de 2013 Masculino 1 año 3 meses AHF: Padre con malestar abdominal ocasional (dolor tipo cólico). Resto negados. APNP: servicios de urbanización, no tabaquismo, no convivencia con animales, cuadro de inmunizaciones completo para edad. Perinatales: Gesta 1, embarazo control prenatal regular, sin eventualidades aparentes. Peso nacimiento 3.1 Kg, talla 49 cm. Alimentado al seno materno desde nacimiento. Inicio de fórmula complementaria desde los 4 meses. Caso 1 Ablactación: 6-8 meses: manzana, pera, platano, zanahoria, calabaza, pollo caldo, cereales: trigo y arroz 8-9 meses: pollo papilla, huevo, res. APP: 10 meses: Diarrea que dura 1 mes y 2 semanas 12 meses: Nuevo episodio intestinal por lo que es hospitalizado, con distensión abdominal y evacuaciones con moco abundante. Caso 1 Femenino de 2 años 3 meses AHF: Padre fue asmático y actual tiene rinitis alérgica. Madre y abuelo materno con urticaria a penicilina. APNP: Servicios urbanizados, convive con 2 perros, no tabaquismo, cuadro de inmunizaciones completo, no reacciones con vacunas. En guardería desde 1 año 9 meses de edad. Perinatales: Gesta 1, embarazo normal, Obtenida vía abdominal. Peso nacimiento 3.02Kg, talla 50 cm, sin asfixia, egreso normal. Lactancia materna 1 mes. Caso 2 APP: Bronconeumonia ( 1 año 10 meses-Oct 2013), con manejo ambulatorio Rinobronquitis (2 años-Dic 2013), con manejo ambulatorio. PA: Sospecha de etiología por alimentos. No sintomatología respiratorio entre los cuadros referido previamente. Caso 2 Rol de la dieta en tolerancia inmunitaria West et al. Curr Opin Ped 2010 Jenmalm M. Clin Exp Allergy 2013; 43: 273-8 IgE dependientes Asociada a IgE/ participación celular No mediadas por IgE Participación Celular Enfermedades Alérgicas (inmunitarias) inducidas por alimentos. Sicherer & Sampson H. Food allergy. J Allergy Clin Immunol 2014; 133:291-307 IgE dependientes Urticaria-Angioedema Anafilaxia Síndrome de Alergia Oral (alergia a alimentos asociada a polen) Rinitis y Asma Hipersensibilidad Gastrointestinal inmediata (vómitos solos, puede asociarse con anafilaxia) Anafilaxia inducida por ejercicio asociada a alimentos Enfermedades Alérgicas (inmunitarias) inducidas por alimentos. Sicherer & Sampson H. Food allergy. J Allergy Clin Immunol 2014; 133:291-307 IgE asociada/participación celular Dermatitis (eccema) atópico Gastroenteropatías eosinofílicas (síntomas variables de acuerdo al sitio de inflamación eosinofílica) Enfermedades Alérgicas (inmunitarias) inducidas por alimentos. Sicherer & Sampson H. Food allergy. J Allergy Clin Immunol 2014; 133:291-307 No mediadas por IgE Síndrome de Enterocolitis inducida por proteínas (diarrea, vómito, crecimiento lento), > 2 horas posterior a ingesta Proctocolitis Alérgica inducida por proteínas Evacuaciones mucosanguiñolentas (principalmente lactantes) Enfermedad celíaca Enteropatía inflamatoria, con malabsorción, puede asociarse a anemia, crecimiento lento, anormalidades óseas, deficiencia IgA, dermatitis herpetiforme Síndrome de Heiner Infiltrados pulmonares, síntomas de vias respiratorias superiores, anemia por deficiencia de hierro, falla de crecimiento. Enfermedades Alérgicas (inmunitarias) inducidas por alimentos. Sicherer & Sampson H. Food allergy. J Allergy Clin Immunol 2014; 133:291-307 Mediada por Células Dermatitis alérgica de contacto Antígenos naturales o aditivos contenidos en alimentos. Enfermedades Alérgicas (inmunitarias) inducidas por alimentos. Sicherer & Sampson H. Food allergy. J Allergy Clin Immunol 2014; 133:291-307 • • • • • • • Masculino Asiático o Afroamericano Atopia (dermatitis atópica) Insuficiencia de Vitamina D Disminución en consumo de ácidos grasos omega 3 y 6 Uso incrementado de antiácidos Inicio y ruta de administración de alimentos.. ¿Riesgo en introducción retardada de alimentos? ¿¿¿??? • Antecedentes de alteraciones intestinales en familiares cercanos Factores de riesgo Boyce J. Guidelines for diagnosis & management of food allergy in USA. 2010 Sicherer & Sampson H. Food allergy. J Allergy Clin Immunol 2014; 133:291-307 Durante embarazo… No Soares-Weisler et al. The diagnosis of food allergy:sistematic review and metaanalysis. Allergy 2014; 89: 76-86 Masolva E. et al. Peanut and tree nut consumption during pregnancy. The Danish National Birth Cohort. J Allergy Clin Immunol 2012; 139:724-732 Sicherer & Sampson H. Food allergy. J Allergy Clin Immunol 2014; 133:291307 Efecto discreto, con cacahuate. Mayor riesgo de asma a los 18 meses (Danish National Birth Cohort N=61,9890) IgE específica vs cacahuate (Estudio COFAR, Pediatrics 2012; 130:25-32 Hay algún factor protector-Prenatal Alimentación lactancia materna. Cierto efecto protector (Dermatitis Atópica)(tope 6 meses) (Gdalevich, J Am Acad Dermatol. 2001; 45: 520-527 ) (Fleischer DM, J Allergy Clin Immunol 2013; 1:29-36) (Grimshaw K, J Allergy Clin Immunol 2014; 133:511-9 Fórmulas Extensamente Hidrolizadas Disminución de riesgo (dermatitis atópica) OR 0.72 (95% IC, 0.58-0.88) Kuo H. Int Arch Allergy Immunol 2011; 154: 310-317 12.7% vs 23.4% c/fórmula normales (P=0.048) Lowe AJ. J Allergy Clin Immunol 2011; 128: 360-365 No evidencia suficiente, para prevenir alergia a otros alimentos. Hay algún factor protector lactancia Probióticos Mmmm no, hasta el momento no… algunos reportes con L.Rhamnosus, Reuterii, pero evidencia no suficiente (World Allergy Organization position paper 2012) Retraso en introducción de alimentos sólidos No hay diferencia estadísticamente significativa como efecto protector para alergia a alimentos. Grimshaw K. J Allergy Clin Immunol 2014; 133: 511-519 Boyce J. Guidelines for diagnosis & management of food allergy in USA. 2010 Sicherer S. Food allergy. J Allergy Clin Immunol 2014; 133:291-307 Hay algún factor protector- ablactación • Muy Importante… Todos los niños son diferentes.. • Diferentes padres • Diferentes abuelos • Diferentes comorbilidades A pesar que en los estudios no hay diferencia estadísticamente significativa, no significa que no se pueda dar beneficio en casos seleccionados. Importancia de los antecedentes…. Grimshaw 2014. 1140 niños seguimiento hasta los 2 años. Menor frecuencia de alergias. Alta ingesta de frutas y vegetales cocinados en casa, con pocos alimentos procesados y poco uso de alimentos infantiles comerciales. Recomendaciones • Actualmente, no solo tomar en cuenta el alimento natural, sino también los aditivos agregados en los alimentos procesados. Recomendaciones Rhandawa S & Bahna S. Hypersensitivity reactions to food additives. Current Opin Allergy Clin Immunol 2009; 9: 278-283 • Todo alimento es inocente…. Hasta demostrar lo contrario. Conclusiones.. Por el momento