Download Contribución de AGROTECNIO a la Innovación en el sector agro
Document related concepts
Transcript
Contribución de AGROTECNIO a la Innovación en el sector agro-alimentario ETSEA Agrotecnio (en ETSEA-UdL) es un centro de investigación (CERCA) de excelencia que abarca todos los elementos clave de la cadena de producción alimentaría de manera integral desde los cultivos a los animales comercialmente importantes y los alimentos de consumo humano Algunos datos de Agrotecnio • 13 Grupos de investigación; TODOS “reconeguts SGR” Período 2008-2012: • Financiación de proyectos: 23 M€ (81% publica, 19% privada) • 783 publicaciones internacionales (c. 75% Q1, NIFs>1.5) • 67 tesis doctorales • 29 proyectos EU con colaboradores internacionales • 237 convenios firmados (empresas o instituciones) Misión • investigación científica de excelencia y relevancia (“translational research”), • difundir conclusiones y resultados a la sociedad, • formar la próxima generación de científicos • desarrollar colaboraciones internas y con instituciones líderes en el mundo. Investigación fundamental y aplicada en tres grandes áreas ESTRATEGIA DE TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO Áreas de investigación: Agronomía y Ciencias Ambientales Objetivo: Desarrollar sistemas agrícolas sostenibles SERVICIOS CIENTÍFICO-TÉCNICOS Agronomía y ciencias ambientales Agronomía: Carlos Cantero – carlos.cantero@pvcf.udl.cat • Asesoramiento científico y técnico en técnicas de producción agrícola. • Asesoramiento en experimentación de campo. • Diseño y planificación de campos experimentales. • Servicios analíticos de suelos Protección de Cultivos: Ramon Albajes – ramon.albajes@irta.cat • Servicio de diagnóstico de plagas agrícolas. • Servicio de diagnóstico de malas hierbas. Química ambiental: Jaume Puy – jpuy@quimica.udl.cat • Biodisponibilidad y especiación de elementos químicos en agua, suelos y alimentos. Fisiología de especies leñosas: Jordi Voltas – jvoltas@pvcf.udl.cat • Asesoría en el manejo silvícola de las especies leñosas forestales mediterráneas. • Asesoría en el diseño y manejo de IBAs-ZEPAs. • Diseño y análisis de experimentos en campo, invernadero y laboratorio. SERVICIOS CIENTÍFICO-TÉCNICOS Agronomía y ciencias ambientales Biotecnología vegetal aplicada: Christou-Balcells • Ingeniería genética de cereales. – christou@pvcf.udl.cat • Revalorización de subproductos. – balcells@quimica.udl.cat Fisiología de Cultivos: Gustavo Slafer – slafer@pvcf.udl.cat • Asesoramiento y análisis de datos de calidad, rendimiento y desarrollo de cultivos. • Diseño y planificación de campos experimentales. • Diseño de ensayos de fertilización y comparación de productos fertilizantes. • Asesoramiento para la producción de cultivos de regadío. • Estudio de costes de producción de cultivos. • Diseño de experimentos específicos para evaluar mejora de rendimiento. Agrótica y agricultura de precisión: Joan R. Rosell - jr.rosell@eagrof.udl.cat • Desarrollo de técnicas innovadoras en la aplicación de fitosanitarios • Modelización 3D (LiDAR) y mapeado de cultivos arbóreos. • Medida y mapeado de la conductividad eléctrica del suelo en base a sensores de contacto galvánico. Ejemplos de Innovación tecnológica 1. Estudiamos alternativas de Agricultura de Conservación, basada en el desarrollo de nuevos sistemas de manejo integrados en el medioambiente y dirigida a cultivos adaptados al, y mitigando el, cambio climático 2. Hemos desarrollado una metodología para la evaluación de calidad de la planta y el estado de micorrizas en plántulas de Quercus ilex inoculadas con Tuber melanosporum 3D Crop Modelling (LiDAR) Soil Electrical Conductivity mapping Áreas de investigación: Ciencias Animales 06 Objetivo: Eficiencia en el uso de recursos para la producción animal. SERVICIOS CIENTÍFICO-TÉCNICOS Ciencias animales Reproducción bovina: Irina Garcia – irinag@prodan.udl.cat • Asesoramiento científico y técnico a empresas ganaderas y farmacéuticas. • Control reproductivo y ginecológico en granjas de vacas lecheras o cárnicas. • Gestión de explotaciones bovinas. • Detección (serología) y control del Neospora caninum y Coxiella burnetti. Mejora genética y gestión de porcino: Estany – jestany@prodan.udl.cat • Desarrollo de metodologías de valoración genética en animales • Genotipado de genes de interés en producción animal. • Caracterización de productos de origen animal. • Ensayos de nutrición y pruebas de validación de técnicas de manejo en porcino • Ensayos clínicos de diagnóstico, prevención y tratamiento de enfermedades en porcino. • Diseño de experimentos y análisis de datos de poblaciones animales. Ejemplo de Innovación tecnológica Intelligent Precision Feeder (IPF) to support sustainable precision livestock farming….. an innovation for the future of the swine industry Áreas de investigación: Ciencia y tecnología de los alimentos 7 Objetivo: Desarrollar procesos y productos alimentarios y el análisis de su seguridad y calidad microbiológica, fisicoquímica y sensorial. SERVICIOS CIENTÍFICO-TÉCNICOS Tecnología de los alimentos Tecnología Alimentaria: Olga Martin – omartin@tecal.udl.cat • Desarrollo de procesos alimentarios innovadores: pulsos eléctricos, pulsos de luz, luz ultravioleta, películas y recubrimientos comestibles, utilización de sustancias de origen natural, envasado en atmósfera protectora, combinación de tecnologías. • Optimización y mejora de las diferentes operaciones que constituyen el procesado de alimentos. • Caracterización de materias primas y productos alimentarios. • Cálculo y diseño de instalaciones para la industria alimentaria. • Establecimiento de la vida útil de alimentos procesados. • Modelado, simulación y predicción de procesos alimentarios y de mejora de la vida útil de los alimentos. • Obtención de productos alimentarios intermedios a partir de residuos de la industria alimentaria. • Desarrollo de nuevos productos alimentarios. • Asesoramiento técnico a la industria sobre procesos y productos alimentarios. • Peritaje de procesos y productos alimentarios. • Formación continuada de profesionales en tecnologías de procesado y caracterización de alimentos. Alimentación funcional: M Jose Motilva – motilva@tecal.udl.cat • Extracción de aceites en planta piloto para ensayos de la influencia de factores tecnológicos y agronómicos, tales como el riego del olivar y el control de residuos de tratamientos fitosanitarios. Ensayos con coadyuvantes. • Caracterización analítica de las fracciones fenólica y pigmentaria del aceite de oliva por cromatografia líquida (HPLC y UPLC/MS/MS) • Desarrollo y validación de métodos analíticos rápidos, sencillos y sensibles en microplaca para la determinación de ingredientes por espectrofotometría en microplaca, como para fibra soluble (β-glucanos) Microbiología de la poscosecha de frutas y hortalizas: Immaculada Viñas – ivinas@tecal.udl.cat • Desarrollo de frutas y hortalizas procesadas. • Desarrollo de bioconservantes para el control de patógenos y alterantes en frutas y hortalizas. • Evaluación de desinfectantes y nuevos métodos de higienización. Micología Aplicada: Antonio J. Ramos – ajramos@tecal.udl.es • Calidad microbiológica en el sector agroalimentario Ejemplo de Innovación tecnológica RecerCaixa: un proyecto transversal β -caroteno 60 µg/g DW p Pro-vitamina A (PSY1+CrtI) 200 µg/g DW folato o Vitamina B9 (folE) 110 µg/g FW Vitamina C (DHAR) RecerCaixa: Agronomía y Ciencias Ambientales 20 RecerCaixa: Ciencias Animales PIM2010PKB-00746 21 RecerCaixa: Ciencia y tecnología de los alimentos ETSEA • Agrotecnio puede ser su “partner” ideal en sus programas investigación, innovación y desarrollo. • Un agente de transferencia con el que puedan confiar. • resultando esta interacción en una mejora de la competitividad de su empresa tanto en su entorno local como internacional.