Download Dr. Raúl Rodríguez Herrera - Facultad de Ciencias Químicas
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Raúl Rodríguez Herrera Facultad de Ciencias Químicas Universidad Autónoma de Coahuila Blvd. V. Carranza e Ing. José Cárdenas S/n Col. Republica Saltillo Coahuila 25280. Tel 844-4169213,4161238, Fax 4390511. rrh961@hotmail.com; raul.rodriguez@uadec.edu.mx Catedrático Titular C Información académica Ingeniero Agrónomo; especialidad en Horticultura. 1981. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. México Maestría en Ciencias; especialidad en Fitomejoramiento. 1986. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. México Ph. D. Plant Breeding 1999. Texas A&M University-USA. Postdoctorado. Molecular Genetics. 1999. USDA-Texas A&M University-USA Estancia de Investigación. Genetic Mapping. 2001. Complex genome analyses Lab. The University of Georgia USA Línea de Investigación Bioprocesos y Biología Molecular de Alimentos Publicaciones Científicas (85 artículos en revistas con arbitraje, 48 artículos en revista de divulgación, 28 capítulos en libros, 8 folletos, 30 in extenso, 140 presentaciones en congresos). Se detallan las últimas 8 publicaciones arbitradas en el área de genética. 1. de la Cerda-Gómez, A.A., Reyes-Valdés, M.H., Meléndez-Renteria, N.P., RodríguezHerrera, R., Aguilar, C.N. 2011. Tannase production under solid and submerged culture by seven xerophilic strains of Aspergillus and their genetic relationships. Micologia Aplicada International 23(1):21-27. 2. Meléndez-Rentería, N.P., Silva-Vázquez, R., Aguilar-González, C.N., Nevárez-Morrillón, G.V., Rodríguez-Herrera, R. 2011. Genetic Diversity of Mexican Oregano Lippia berlandieri Schauer, from the Chihuahuan Desert Area. Plant Breeding and Seed Science (in press) 3. Luévanos-Escareño MP., Reyes-Valdés MH., Villarreal-Quintanilla JA., Rodríguez-Herrera, R. (2010). Obtención de híbridos intergenéricos Helianthus annuus X Tithonia rotundifolia y su análisis morfológico y molecular. Acta Botanica Mexicana 90: 95-108 4. Rocha-Revilla, JC., Rodríguez-Herrera, R., Aguilar-González, CN., Ramírez-Ramírez, E., Lara-Victoriano, F., (2009). Detección de Pantoea stewartii. Mergaert, Verdonck y Kersters directamente de la semilla de maíz utilizando inmuno-PCR. Universidad y Ciencia. 25(3):245-252. 5. Macías de la Cerda, CG., Rodríguez Herrera, R., Aguilar González, C.N. Reyes Valdés, MH. 2009. Multiplex-PCR Detection of Accompanying GMO Transgenic Sequences. International Journal of Engineering and Technology, 1(4): 285-287. 6. Rodríguez-Herrera R., W. L. Rooney, R. D. Waniska, C. N. Aguilar-González, A. R. QueroCarrillo and E. Padrón-Corral (2009). Path analysis for kernel traits associated with grain mold resistance in food type sorghum. Archives of Phytopathology and Plant Protection 42: (2):148- 159. 7. Cruz F, Y. A., Rodriguez H., R., Aguilar G., C.N., Contreras E., J.C and M.L. Reyes V. (2008). Presence of Transgenic Genes and Proteins in Commercial Soybean Foods from Mexican Grocery Stores. Food Science and Biotechnology 17(5): 1092-1096. 1 8. R. Rodríguez-Herrera, W. L. Rooney, C. N. Aguilar-González, and A. R. Quero-Carrillo. 2007. Genetic control and heritability of resistance to grain mold in F2:5 sorghum families with non-pigmented testa. Plant Breeding and Seed Science. 55:33-43 Libros Aguilar, C.N., R. Rodríguez H., S. Saucedo P., D. Jasso C. 2008. Fitoquimicos Sobresalientes del Semidesierto Mexicano: de la Planta a los Quimicos Naturales y a la Biotecnologia. Ed. Path Design. Saltillo Coahuila Mexico 579 p Soto-Cruz, O., P.M. Ángel, A. Gallegos-Infante and R. Rodríguez-Herrera. 2008. Advances in Food Science and Food Biotechnology in Developing Countries. AMECA. Saltillo Coahuila Mexico 330 p Rodríguez H., R., O. Soto C., J.L. Martinez, C.N. Aguilar. 2009. Proteomas y Genomas en el Siglo XXI: Biotecnologia Ambiental. Ed. Valle del Candamo, Monclova Coah. Mexico 356 p. Rodríguez H., R., C.N. Aguilar, G. Gutierrez S., J. Simpson. 2011. Phytopathology in the omics era. Ed. Research Signpost. Kerlala India (in press). Asociaciones Sociedad Mexicana de Biotecnología y Bioingeniería. México Comité Ejecutivo del Simposium “Genomas y Proteomas en el Siglo XXI”. México Institute of Food Technologists. USA Asociación Mexicana de la Ciencia de los Alimentos Últimos proyectos de investigación en el área de genética Genética de Poblaciones de la resistencia de insectos a las toxinas Bt en algodón cultivado. SEMARNAT-CONACYT. CONVOCATORIA C0001-2008-01-108330 Presupuesto 722,925.00. Responsable Introgresion de transgenes en variedades criollas y parientes silvestres de maiz. SEMARNATCONACYT. CONVOCATORIA C0001-2008-01-108421 Presupuesto 819,315.00. Responsable Trangenicos, insectos Identificación de secuencias de ADN y proteínas transgenicas durante las etapas de elaboración de alimentos tradicionales mexicanos. FOMIX CONACYT-Gobierno del Estado de Coahuila COAH2002- C01-4576. 340,000.00 Responsable Identificación de regiones del genoma de sorgo codificando para el carácter planta canela 2002.SEPPROMEP. 100,000.00 Responsable Mapa de ligamiento genético en sorgo usando marcadores moleculares y morfológicos SEPCONACYT 2003-C02-44861. Presupuesto 1,231,288.00 Responsable Desarrollo de una técnica de PCR múltiple para la detección de genes transgenicos en alimentos y plantas 2004. SEMARNAT-CONACYT. Presupuesto 447,000.00. Responsable. Reconocimientos más importantes 1. Premio Nacional AgroBIO 2005 por la dirección de la tesis “Detección de genes y proteínas transgenicas en alimentos tradicionales mexicanos y productos comerciales de maíz”. AgroBio. México D.F. 2005 2. Premio Estatal a Mejor Proyecto Terminado en el área de Alimentos “Identificación de Secuencias de ADN y proteínas transgenicas durante las etapas de elaboración de alimentos tradicionales mexicanos”. COECYT. Saltillo Coah. 2005. 3. Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos. Por la dirección de la tesis “Detección de residuos de maíz genéticamente modificado en alimentos tradicionales mexicanos” CONACYT-Coca Cola México, D. F. 2003 4. Investigador Nivel 1 del Sistema Nacional de Investigadores 2001 a la fecha. 5. Premio a la Mejor Investigación. Reunión del PCCMCA. San Salvador, El Salvador. 1990. 2