Download Descargar
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Uso de probióticos como estrategia para mejorar la tolerabilidad a Miglustat M.Pineda XIV Conferencia Científico Familiar. Castelldefels. Barcelona. 2013 Piramide Nutricional 2 Protocolo para el inicio del tratamiento con miglustat1,2 Diagnostico de NPC confirmado Debut del primer signo de enfermedad neurológica si Tratar Miglustat está indicado para el tratamiento de las manifestaciones neurológicas progresivas en pacientes adultos y pediátricos con enfermedad de Niemann Pick C 2 no Estos pacientes deben ser reevaluados periódicamente para controlar la aparición del primer signo de debut neurológico Petterson, M., et al. Recommendations for the diagnosis and management of Niemann-Pick disease type C: An update. Molecular Genetics and Metabolism 106 (2012) 330-344 Miglustat Zavesca® (miglustat) es el primer y único tratamiento específico aprobado para tratar las manifestaciones neurológicas progresivas en pacientes pediátricos y adultos con NP-C El tratamiento debe iniciarse ante los primeros signos de manifestaciones neurológicas para estabilizar o disminuir la progresión de un daño neurológico irreversible Características: • Iminoazúcar • Amplio volumen de distribución (hígado, bazo, SNC y hueso) •N • Eliminación renal •CH3 Mecanismo de acción: • Miglustat inhibe 1ZavescaR al, 2007 la síntesis de glucosilceramida (miglustat) SmPC 2012; Patterson et al, 2012; Platt et al, 2003; Treiber et 4 Mecanismo de acción 1ZavescaR al, 2007 (miglustat) SmPC 2012; Patterson et al, 2012; Platt et al, 2003; Treiber et 5 Mecanismo de acción El mecanismo que subyace de los efectos a nivel gastrointestinal de miglustat es la inhibición de las enzimas disacaridasas intestinales (sucrasa y maltasa). Baja hidrólisis de carbohidratos a nivel intestinal. Diarrea osmótica y alteraciones de la fermentación a nivel de cólon. 3Belmatoug, N., et al. Gastrointestinal disturbances and their management in miglustat-treated patients. J Inherit Metab dis 2011 6 Disacaridasas Se llaman disacaridasas o disacarasas las enzimas que se ocupan de romper los disacáridos en los monosacáridos que las forman. 7 Miglustat inhibe parcialmente y de forma transitoria la sucrasa y maltasa intraluminar Las disacaridasas no pueden ser digeridas en el intestino delgado Gradiente osmótico: flujo de agua & electrolitos Diarrea osmótica crónica Fermentación colónica bacteriana Malabsorción de sucrosa Flatulencia, distensión abdominal, dolor, nausea Retraso en el desarrollo Pérdida de peso corporal 8 Miglustat compite con los sustratos originales (maltasa, sucrasa, isomaltasa) para unirse al centro catalítico de la a-glucosiadasa4 Esquema de la inhibición potencial de miglustat con la sucrasa. Los enzimas isomaltasa y maltasa tienen similares tipos de interacciones. Centro activo Actividad normal Sucrasa Inhibición competiativa Inhibición no competiativa Miglustat Disminución de la actividad enzimática Miglustat Combinación de inhibiciones 4Amiri, Mahdri, Naim, Hassan, Y. Miglustat-induced intestinal cabohydrate malabsorption is due to the inhibition of alfa-glucosidadese, but not beta galactosidases. J Inherit Metab Dis, 35:949-954, 2012 9 Miglustat inhibe principalmente la actividad de las principales disacaridasas; sucrasa, isomaltasa, maltasa y en menor proporción lactasa Estudio en el que se analizan las actividades de las principales disacaridasas intestinales . La lactasa está sólo parcialmente afectada en concentraciones fisiológicas de miglustat, pero su grado de inhibición es bajo y no parece disminuir notablemente la digestión normal de lactosa. 4Amiri, Mahdri, Naim, Hassan, Y. Miglustat-induced intestinal cabohydrate malabsorption is due to the inhibition of alfa-glucosidadese, but not beta galactosidases. J Inherit Metab Dis, 35:949-954, 2012 10 Alimentos con maltasa y sacarosa Tabla de equivalencia de sacarosa y alimentos Con Sacarosa Con Maltosa 11 Mejorar la tolerancia al miglustat en la práctica clínica 1) Escalado de dosis/ reducción temporal de dosis Gradiente osmótico: flujo de agua & electrolitos Diarrea osmótica crónica Tratamiento antidiarreico con Loperamida Las disacaridasas no pueden ser digeridas en el intestino delgado 2) Reducir la ingesta de hidratos de carbono 3) Restaurar la actividad de la sacaridasa (Probióticos) Fermentación colónica bacteriana Malabsorción de sucrosa Flatulencia, distensión abdominal, dolor, nausea Retraso en el desarrollo Pérdida de peso corporal Dieta Probioticos 12 Dosificacion de ZAVESCA Dosis recomendadas ajustadas segun la superficie corporal (BSA) BSA paciente (m2) x dosis adulto 1.8 En pacientes Pediátricos < 20 kg: 15 mgr / kg / dia 20-40 kg: 12 mgr / kg / dia > 40 kg : 10 mgr / kg / dia Via oral 13 1) Escalado de dosis / Reducción temporal de dosis5 A media mañana 1º semana 2º semana 3º semana 4º semana 5º semana 6º semana •1/6 parte dosis total •1/6 parte dosis total •1/6 parte dosis total •2/6 parte dosis total •2/6 parte dosis total • 2/6 parte dosis total •1/6 parte dosis total •1/6 parte dosis total •1/6 parte dosis total • 2/6 parte dosis total •1/6 parte dosis total •1/6 parte dosis total • 2/6 parte dosis total • 2/6 parte dosis total A media tarde - Antes de dormir •1/6 parte dosis total 5 Pineda, M., et al. Current and future therapies for Niemann--Pick C disease. 2013 14 2) Reducir la ingesta de hidratos de carbono6 Se recomienda una dieta baja en hidratos de carbonos y disacáridos incluso, si es posible de forma previa al inicio del tratamiento (entre 15 días y 2 días antes) para mejorar la tolerabilidad a miglustat. Esta dieta no debe mantenerse de forma indefinida sino que se debe ir reintroduciendo, en la medida de lo posible, la dieta normal en función de la tolerancia al fármaco 1º fase: un mes dieta sin lactosa y muy baja en disacáridos para asegurar una buena tolerancia digestiva. + 6 Recomendaciones alimentarias para pacientes tratados con Miglustat elaboradas por la Unidad de Dietética y Nutrición Clínica del Hospital Universitario de Bellvitge. 15 2) Reducir la ingesta de hidratos de carbono6 2º fase de la pauta alimentaria: Si la tolerancia a la fase inicial es correcta y las deposiciones están estables puede introducir más cantidad de disacáridos como: 3º fase de la pauta alimentaria: Esta última fase se caracteriza por la inclusión de la lactosa (disacárido de la leche).. 6 Recomendaciones alimentarias para pacientes tratados con Miglustat elaboradas por la Unidad de Dietética y Nutrición Clínica del Hospital Universitario de Bellvitge. 16 Alimentos Probióticos Qué son ? • Los probióticos son bacterias beneficiosas que podemos ingerir para mejorar el funcionamiento de nuestro intestino, estimulan los jugos digestivos y las enzimas naturales e indirectamente otros sistemas del organismo. 17 3) Restaurar la actividad de la sacarasa (Probióticos)7 Hipócrates (460 a.C- 377 a.C), Haz que tus alimentos sean tus medicinas y que tus medicinas sean tus alimentos“ Los problemas gastrointestinales se redujeron notablemente por el uso concomitante de los probióticos con miglustat. La fermentación colónica es un proceso de adaptación, y la ingesta de probiótico puede ayudar a la correcta digestión en la parte inferior del intestino, ya sea durante la terapia inicial o continua con miglustat. En particular, los probióticos con alta actividad disacaridasa pueden ser una opción de tratamiento válida Alimentos + Fármacos 7 Belmatoug, N. et al. Gastrointestinal disturbances and their management in miglustat-treated patients. J Inherit metab Dis. 2011 18 Fármacos Probioticos • • • • • Lacteol Ultralevura Fibra Leo Bivos (celiacos) Afecciones agudas: tratamiento de ataque: 6-8 cápsulas diarias; mantenimiento: 2 cápsulas / día. Edad dependiente 19 Consejos prácticos 20 MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN 21