Download informe completo del proyecto - Colletta Alimentare® in Oratorio
Transcript
era p u c e r ¿Quién tos? n e m i l a s má La Colletta Alimentare® en las parroquias. Reporte de Actividades. “OraDona – ¿Quién recoge más alimentos? La Colletta Alimentare® en las parroquias” es una iniciativa constituida por una serie de actividades desarrolladas en el marco de la “Expo Milán 2015. La importancia del alimento justo y seguro y del consumo sin desperdicio” y financiada por el Mpaaf y promovida por la Fundación Banco Alimentare Onlus y La Fabbrica. La iniciativa fue lanzada con el objetivo de llevar el reto de la Expo Milán 2015 fuera de la Exposición Universal. El kit del proyecto, enviado en abril de 2015, a las parroquias italianas contenía una guía con toda la información y el detalle para introducirse en el tema de la Expo Milán 2015, además de numerosas iniciativas interesantes para realizar en la parroquia relacionadas con el desperdicio de alimentos. La invitación a los jóvenes, bien especificado en el kit, fue a no enfocarse sólo en la “teoría” sino organizar también una actividad práctica: una colecta de alimentos para los necesitados en el barrio, de manera innovadora, divertida y original. El objetivo era sensibilizar a los jóvenes sobre el tema del desperdicio de alimentos, haciéndolos verdaderos protagonistas de la cultura de la solidaridad y la ayuda al prójimo en armonía con con el principio de que “la caridad de aprende haciendo” . Para incentivar la participación de las parroquias, gracias a la colaboración de la Fundación Bruno Keisser de Trento, se creó el sitio web www.collettainoratorio.it con dos clases de contenido educativo: >> Información sobre los temas tratados en la Expo, que llevaba como título “Alimentar el planeta, energía para la vida” y sobre las actividades del Banco Alimentare que combate cotidianamente el desperdicio de alimentos a través de la recolecta de excedentes alimenticios y la redistribución a instituciones de caridad que ayudan a los necesitados en nuestro país; >> Indicaciones sobre como realizar una muestra concreta de solidaridad en el territorio al cual pertenece la parroquia (barrio, ciudad, país, etc) a través de la organización de una Colletta Alimentare® en las Parroquias. En el sitio web, de hecho, están incluidas todas las herramientas y procedimientos operativos para que cada participante pudiera inscribirse, con un usuario y contraseña, y organizar su propia colecta de alimentos, similar a la ya conocida Colletta Alimentare® realizada por el Banco Alimentare, cada año a finales de noviembre, cuando 135.000 voluntarios con chalecos amarillos piden hacer una donación para los más pobres en 11.000 supermercados de nuestro país. Los jóvenes de las parroquias, acreditados como voluntarios, pudieron promover las jornadas de recolecta organizando eventos en Facebook, a través de volantes personalizados y afiches, utilizando las instalaciones de la parroquia como punto de recolecta de los alimentos, convocando amigos, parientes, vecinos, condominios, tiendas y supermercados, todo para donar alimentos a la institución caritativa de su elección, calificada en el territorio para la ayuda alimentaria ofrecida a los necesitados. Por otra parte, los voluntarios pudieron descargar la aplicación OraDona en su Smartphone para registrar, en tiempo real, el peso, cantidad y tipo de alimento recogido durante la semana de la colecta y además dar visibilidad de las actividades con fotos y videos publicados en sus redes sociales. Al final de la colecta, inició la etapa mostrar resultados, guiados siempre por procedimientos accesibles en el sitio web, y estructurados en forma de un concurso que entrega premios en efectivo para usar en la visita a la Expo Milán 2015. Al 24 de julio, (término de la colecta) el sistema ha generado automáticamente un reporte para cada parroquia con el número de donaciones, cantidad, peso y tipo de alimento recogido y donado a la institución caritativa escogida, con una solicitud por email al responsable de la institución beneficiaria para que confirme por escrito cuánto fue lo efectivamente recibido. Cada parroquia inscrita fue invitada a participar en el concurso y a documentar las fases de la colecta, los eventos realizados y entrega de los alimentos a la institución beneficiaria, enviando un informe escrito, complementado con fotos y video. La opción de realizar una implementación “digital” ha sido posible y deseable para todas las ejecuciones de muestras de solidaridad “reales” y atractivas tal como se describe anteriormente. Gracias a este sistema también ha sido posible combinar la creatividad de los jóvenes, la eficiencia y eficacia de las actividades realizadas (gracia a las herramientas informáticas utilizadas) y la transparencia en los resultados obtenidos. A continuación se reportan los “números” del proyecto: >> Más de 2000 parroquias y 80.000 jóvenes han recibido por correo un kit compuesto por: carta de presentación, guía explicativa (con gráficas y fotos a color, de 60 páginas) plegable para los voluntarios, poster, volante Colletta Alimentare para divulgación “voz a voz”. >> 47 parroquias, pertenecientes a las siguientes regiones: Piemonte, Liguria, Lombardia, Veneto, Friuli Venezia Giulia, Emilia Romagna,Toscana, Umbria, Campania, Sicilia, se inscribieron en el sitio www.colettainoratorio.it >> 38 parroquias registraron una institución caritativa como beneficiaria y, utilizando el material enviado y las herramientas digitales disponibles, realizaron actividades de sensibilización y recolecta de alimentos en su territorio a favor de los necesitados de dicha institución. >> Estas parroquias han documentado la recolección de 12.379 kg de alimento y su redistribución a las 38 instituciones caritativas seleccionadas, las cuales han confirmado la recepción de los alimentos. >> 12 parroquias han participado del concurso final, elaborando informes, videos y material fotográfico. >> Un jurado compuesto por 4 miembros, ha revisado el material recibido y han definido un puntaje para cada uno de los criterios de evaluación previamente definidos, de acuerdo con las reglas del concurso (kilos de alimento recolectado, número de voluntarios involucrados y creatividad organizacional). Como ejemplo, aquí están algunas fotos de varios momentos en la colecta de alimentos en una parroquia lombarda, gracias a la participación de niños y profesores durante la actividades recreativas del verano. Al lado: algunos niños mostrando el alimento recolectado durante la “Semana de la Dulzura”, una de las 4 semanas de la colecta de alimentos, cada una de las cuales fue dedicada a una clase de alimento (arroz, enlatados, aceite, galletas). Profesores y niños durante la “Semana del SorRiso” Premiación Los chicos de las siguientes parroquias: Círculo NOI “JLB Giovani Lago Bresciano” de Desenzano de Garda (BS), San Judas Tadeo de Nápoles y Sagrado Corazón de Bergamo se destacaron por la cantidad de alimentos recogidos, por la cantidad de personas involucradas en la colecta y por la modalidad de organización más original y fueron premiados el sábado 10 de octubre (ver foto de la página anterior), en el Auditorio de la Expo, por Maurizio Martina, Ministro de las Políticas Agrícolas y Forestales, por Marco Lucchini, Director General de la Fundación Banco Alimentare Onlus, y, en cuarto lugar, por Damiele Tranchini el CEO de La Fabbrica. En conclusión, queremos recordar las palabras del Papa Francisco en el mensaje de video con motivo de la jornada dedicada a las ideas de la Expo, celebrada en febrero en el Hangar Bicocca de Milán: el problema de la sostenibilidad alimenticia proviene de “la paradoja de la abundancia”: “hay comida para todos, pero no todos pueden comer. Mientras que los desechos, lo desperdiciado, está ante nuestros ojos”. Se estima que en el mundo un tercio de los alimentos producidos en un año, se desperdicia. (cerca de 1.3 millones de toneladas de alimento). Sin ir muy lejos, en Italia, cerca de 6 millones de personas sufren de hambre y cada individuo desecha un promedio de 100 libras de alimento al año, por un valor de 220 euros. A partir de estas consideraciones, simples pero profundas, que no pueden pasar inadvertidas, nació el proyecto OraDona, ¿quién recupera más alimentos?, y todo lo hermoso que ha generado y esperamos pueda seguir generando en un futuro cercano. Milán, 11 de noviembre de 2015. Paolo Cattini a uper n rec é i os? u t Q n ¿ lime a s á m Responsable de Comunicación y recaudación de fondos Fundación Banco Alimentare Onlus