Download Presentación de PowerPoint
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Costa Rica Junio 2012 El reto de alimentación mundial en el año 2050 Carlos Buzio Presidente CropLife Latin America Contenido Escenario Global, los retos de la agricultura ¿Qué se requiere para aumentar la producción de alimentos? Aportes a la productividad agrícola de la Industria de la Ciencia de los Cultivos Oportunidades para América Latina Escenario Global, los retos de la agricultura Los retos para la agricultura a nivel global Creciente población mundial • Aumento de la demanda por alimentos y fibras • Escasez de tierra cultivable Protección a la salud y al ambiente • Disminución de la huella ambiental • Sostenibilidad y manejo de agua • Alimentos más seguros Reducir la dependencia de los combustibles fósiles • Creciente demanda por energías renovables y biocombustibles Cambios climáticos • Pérdidas de rendimiento por condiciones climáticas adversas. • Necesidad de reducir la emisión de gases de efecto invernadero El crecimiento de la población, de los mercados emergentes y la demanda de biocombustibles empujan el crecimiento de la agricultura en las próximas décadas Proyección Demanda Global Agrícola 2050 (billones de toneladas) Aumento población implica mayor demanda de alimentos vegetales y animales y de combustible 1.6 0.8 1.9 2.1 5.2 Combustible 2.8 Alimento animal 1.2 Alimentos Fuentes: FAO, USDA, World Bank statistics, US Census Bureau, Deutsche Bank. Cambios climáticos se vienen acentuando… Período [año] … Fenómeno Intervalo medio entre los acontecimientos [años] “El Niño” 1877 1888 1896 1899 1900 1902 1911 1918 1925 1939 1950 1951 1963 1972 1979 1990 2000 7 años 1905 1913 1923 1932 1946 1953 1965 1976 1982 4 años 1957 1968 1977 2 años 1986 1994 1997 2002 hasta 2007 2009 hasta 2010 ~ Anual Fuente: NOAA - National Oceanic and Atmospheric Administration, United States Department of Commerce …con impactos en la agricultura Atraso en la plantación debido a inundaciones en North Dakota y Manitoba (Mayo 2011) Sequía en el Sur de EUA (Texas, Kansas, Oklahoma, Georgia ,New Mexico), afectando el trigo, vegetales y pecuaria (Feb. 2011) Efectos de sequía en trigo, sudoeste de Francia (Junio 2011) Plantación de soya en la Argentina atrasada por lluvias (Mayo 2011) Daños después del terremoto y tsunami estimados en ~24 mil ha, de acuerdo con el Ministro de Agricultura japonés (Marzo 2011) Sequía en la China, afectando principalmente el trigo, arroz, maíz, soya y algodón: ~ US$ 9,1 billones (2007) Problemas de escasez de agua se agravaran Población afectada por escasez de agua¹ [billones] Presión sobre recursos hídricos (<1.700 m³/persona/año) Escasez de agua (<1.000 m³/persona/año) Agua utilizada para agricultura ² [%] 2005 2050 2,5 1,9 Sur Asiático 0 94% 62% 94% 72% 82% 59% 1,7 0,1 Total mundial 75% 0,2 África subsahariana Países árabes 97% 0,3 0,3 0,4 0,4 0,9 0,8 0,8 3,5 1,1 5,3 Fuentes: (1) y (2) Reporte de desearrollo humano 2006 (UNDP - United Nations Development Programme) Tendencias mundiales para el 2050 • • • • Población - 2 billones más 70% vivirán en las ciudades Los ingresos aumentarán 2,8 veces El consumo casi se duplicara Alimentos para 9.000 millones en 2050 Exigirá producir un 60 % más de alimentos que hoy en día Producir más con menos ¿Cómo asumir el desafío? ¿Qué necesitamos para asumir este nuevo reto? Inversión pública en infraestructura agrícola Marco regulatorio adecuado Acceso a los mercados Producir de manera sostenible Inversión en I&D Entrenamiento y transferencia de tecnología Herramientas tecnológicas ¿Qué se requiere para aumentar la producción de alimentos? El uso de tecnologías existentes y el desarrollo de nuevas herramientas es fundamental para aumentar la productividad agrícola Logros Revolución Verde 1960 1970 1980 1990 2000 5 4,5 4 Rendimientos Cereales (ton X ha) 3,5 3 2,5 2 1,5 1 América Latina y El Caribe Asia Oriental y Pacífico Europa y Asia Central Inversión en I&D • Variedades mejoradas • Mejor irrigación • Protección de Cultivos • Fertilización Entre 1980 y 2004 el PIB Agrícola creció a nivel mundial 2 % por año, más que el crecimiento de la población: 1,6% Fuente: Banco Mundial 2008 Informe sobre el Desarrollo Mundial 2008 El aumento de la productividad agrícola contribuyó al descenso de los precios de los alimentos por décadas, a pesar del aumento en los últimos años Fuente: Pfaffenzeller, Newbold & Rayner( 2007) updated from International Monetary Fund www.farmfoundation.org/news/articlefiles/1725-Fuglie_Global%20Ag%20Productivity.pdf Productividad máxima teórica La Protección de cultivos, las semillas y la biotecnología son indispensables para una mayor productividad agrícola + 40% + 120% + 170% + 80% Perdidas remanentes por malezas, enfermedades y plagas Rendimientos extra con productos de CP Rendimiento sin productos de CP Fuentes: Crop Losses to Pests – Oerke (2005), International Monetary Fund, FAPRI, Syngenta Sin control de plagas la producción agrícola actual CAERÍA entre el 20 y el 40% LA MANCHA OJO DE RANA (MOR) o Cercospora Sojina causó perdidas aproximadas a 2.000 Kg/ha en cultivos de Soja en el Cono Sur en 2011. Fuente: Ricardo Paglione Technical Fungicide Manager, Región LASE, BASF - Argentina Actualmente en México están en riesgo más de 40 mil hectáreas sembradas de naranja, limón y toronja por DRAGÓN AMARILLO o Huanglongbing (HLB), candidatus liberibacter spp Fuentes: Comité Estatal de Sanidad Vegetal, México La POLILLA DE LA VID o Lobesia Botrana llegó a Suramérica en 2008 y atacó más del 30% del área cultivada de UVA en Chile y Argentina www.chilepotenciaalimentaria.cl En ausencia de medidas de combate la SIGATOKA NEGRA O Mycosphaerella fijiensis, puede reducir hasta en un 50 % el peso del racimo y causar pérdidas del 100 % de la producción Fuente: Corbana, Costa Rica. Aportes a la productividad agrícola de la Industria de la Ciencia de los Cultivos Inversión de la Industria de Investigación y Desarrollo para aumentar la productividad agrícola US$ 6.300 millones se invierten anualmente para el desarrollo de nuevas moléculas, semillas y biotecnología 7000 6000 Semillas y biotecnología 5000 3.358 4000 Agroquímicos 1.603 3000 1.200 2000 1000 2.160 2.379 2.959 2.000 2.005 2.011 Mill. US Fuente Phillip McDougall 2012 Inversión en nuevos productos que contribuyen a la productividad agrícola en un marco de sostenibilidad Más de 30 nuevos ingredientes activos serán lanzados en los próximos 5-10 años Fungicidas: 10 Insecticidas: 10 Cereales Arroz Vegetales Otros Arroz Vegetales Otros Herbicidas: 10 Cereales Maíz Arroz Vegetales Otros Fuente Phillip McDougall 2012 Algunas innovaciones y su reconocimiento EL MEJOR PRODUCTO DE PROTECCIÓN DE CULTIVOS, VibranceTM – Syngenta LA MEJOR QUIMICA DE INNOVACION Movento Bayer CropScience Nominados: Dow AgroSciences, (Sulfoxaflor) DuPont Crop Protection (Aminocyclopyrachlor) y Syngenta (Isopyrazam) PREMIO AL MEJOR DESARROLLO EN AGROBIOTECNOLOGÍA SmartStax - Dow AgroSciences MEJOR PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO AL AGRICULTOR, Arysta LifeScience Brasil Fuente Agrow Awards 2011 Inversión en nuevos productos que contribuyen a la productividad agrícola en un marco de sostenibilidad Mas de 80 nuevos eventos de biotecnología serán lanzados la próxima década Rendimiento y Stress: Valor agregado: Tolerancia a la sequía Tolerancia a la salinidad Uso eficiente del Nitrógeno Alto rendimiento en canola y maíz Aceites con mayor contenido de Omega 3 Arroces fortificados con vitamina A Fuente ISAAA 2011 / IICA La agrobiotecnología en las Américas 2009 Área global de cultivos biotecnológicos 2011 160 millones de hectáreas 16,7 millones de agricultores 29 países Principales países con cultivos biotecnológicos 2011 (M Ha) Top 10 Global Top 10 América Latina 35 80 70 69 60 25 50 20 40 10 23,7 20 10,6 10 0 23,7 15 30,3 30 30,3 30 5 10,4 3,9 2,8 2,6 2,3 1,3 0 2,8 1,3 0,9 0,2 -0,1 -0,1 -5 Fuente ISAAA Clive James 2011 -0,1 Introducción de la biotecnología desde 1995 Optimum AcreMax 1 Optimum AcreMax RW Agrisure Viptera 3110 Agrisure Viptera 3111 Optimum Intrasect Planted area of GM crops (Acres m.) 400 Liberty Link soybean RR2 Yield soybean 350 300 RR/Bollgard II Cotton LL Cotton WideStrike cotton 250 YieldGard Maize RR/Bollgard Cotton RR/YieldGard Maize 150 Bollgard Cotton RR Cotton LL Maize RR Canola RR Soybean 100 50 Genuity VT Double Pro Genuity VT Triple Pro Genuity SmartStax / SmartStax Agrisure 3000GT Herculex I Maize Corn Rootworm Maize Bollgard II Cotton 200 Agrisure RW Maize YieldGard VT Triple Maize RR Sugarbeet RR Flex Cotton Herculex XTRA Maize RR Flex/Bollgard II Cotton RR/YieldGard Plus Maize Herculex RW Maize Agrisure GT Maize RR Maize LL Canola 0 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Fuente Phillip McDougall 2012 2011 Compromiso e Inversión en programas que contribuyen a la sostenibilidad agrícola Inversión 2011 17 M US$ 1,7 M US$ www.croplifela.org Recolección 2011 de envases vacíos de productos fitosanitarios en América Latina México 6% Brasil 56% Centroamérica 4% Región Andina 9% Cono Sur 25% 43.389 Tons recolectadas 19.266 Tons disponibles 3.000 toneladas más que en 2.010 Fuente: CropLife Latin America 2012 América Latina es líder global en el reciclaje de los envases vacíos de productos fitosanitarios 20 toneladas de plástico recolectado en Costa Rica fueron enviadas a Japón el mes pasado. Centro de Acopio, Costa Rica Productos elaborados en Brasil y Chile Fuente: CropLife Latin America 2012 En 2011 150 mil agricultores entrenados, un 7 % más que en 2010 Fuente: CropLife Latin America 2012 Oportunidades para América Latina América Latina y África son las regiones con mayor potencial para la expansión de tierras agrícolas 37% 36% 17% 9% 1% África América Latina Europa del Este y Asia Central Resto del mundo Asia Este y Sur Rising Global Interest in Farmland, Can it yield sustainable and equitable benefits? Banco Mundial 2010 Disponibilidad de tierra cultivable en algunos países de América Latina (M Ha) 393 En uso Potencial % de tierra cultivable en uso 146 71 16% 48 33% 46 38 45% 4% 8% 7% * Does not consider preservation and built areas Source: FAO, USDA, Goldman Sachs Commodities Research, FAPRI, Syngenta, FAOTerrastat América Latina y el potencial para el futuro agrícola Evolución de la demanda global agrícola y drivers de oferta Producción latinoamericana como porcentaje de la agricultura global Desarrollo Tecnológico Area de expansión 23% 21% 19% Index Demand Demanda 15% 16% 17% Yield Rendimiento Área 1995 2000 2005 2010 2015 2020 Fuentes: FAO, USDA, Goldman Sachs Commodities Research Rendimientos en América Latina, principales cultivos [ton/ha] 1960 2008 Maíz Soya Trigo 1.4 1.1 1.1 Arroz 1.8 Caña de azúcar 49 4.3 (~3x) 2.8 (~2.5x) 2.7 (~2.5x) 4.8 (~2.5x) 80 (~1.5x) Fuentes: FAO, USDA, Goldman Sachs Commodities Research América Latina deberá producir el 50% del aumento de la demanda global (2020) La producción latinoamericana como porcentaje de la agricultura mundial Demanda Global Δ = 1,2 bi toneladas Mundial [ton/ha] LATAM [porcentaje] 23% 21% 19% 15% (0,9 bi) 16% (1,0 bi) 17% (2,0 bi) (1,7 bi) (1,4 bi) (1,2 bi) La mitad del crecimiento de la demanda mundial será proporcionada por el crecimiento de la producción LATAM Δ = 0,6 bi toneladas Producción LATAM Fuentes: FAOStat,, “World Agriculture: towards 2015/2030” América Latina, alimentos para el mundo (% exportaciones globales) 52% soya 44% carne 45% azúcar 45% café 70% banano Alza de precios de los alimentos: Respuestas de América Latina y el Caribe a una nueva normalidad. BM 2011 La oportunidad está presente América Latina tiene que aprovecharla Gracias