Download Carrera 78 No. 35 - 71 Sur Bogotá, D.C. Teléfonos 273 1819 – 273
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
DOCUMENTO FINAL SALA SITUACIONAL SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL LOCALIDAD DE KENENDY 1. INTRODUCCIÓN La seguridad alimentaria y nutricional comprende la disponibilidad suficiente y estable de los suministros de alimentos a nivel local, el acceso oportuno y permanente de todas las personas a los alimentos que se precisan, en cantidad y calidad, el adecuado consumo y utilización biológica de los mismos, para lo cual es indispensable el acceso a los servicios básicos de saneamiento y la atención de salud y la decisión política de los gobiernos para lograrla. Partiendo y reconociendo dicho concepto el Hospital del Sur estructuró y desarrolló la sala situacional de seguridad alimentaria y nutricional en cada localidad (Kennedy y Puente Aranda) siguiendo las orientaciones técnicas de la Secretaria Distrital de Salud, reconociendo elementos de experiencias anteriores, involucrando a diversos componentes (al interior del Hospital), sectores a través de los comités locales y a la comunidad con apoyo de participación social y otros. El presente documento parte de algunos antecedentes relacionados con la construcción y la materialización de la Política Distrital de Seguridad Alimentaria y Nutricional, a través de la elaboración de un Plan Local de Alimentación y Nutrición y articulando los hallazgos de la sala para su construcción. Su objetivo general apunta a presentar una panorama global de la situación de seguridad alimentaria en la localidad de Kennedy, resaltando sus ejes de intervención, de la misma forma se describen los momentos de convocatoria, y análisis, con sus respectivas metodologías, a través de las cuales, se recoge la información relacionada con actores participantes y elementos utilizados. Se describen los resultados obtenidos en cada una de las unidades de análisis desarrolladas y se realiza un ejercicio comprensivo, enfocado en los elementos constitutivos de la seguridad alimentaria y nutricional, dicho análisis se acerca a un reconocimiento de problemáticas, prioridades, estrategias, respuestas, coberturas, entre otros aspectos. Finalmente se mencionan fortalezas y debilidades del proceso de sala situacional de seguridad alimentaria centradas en el desarrollo de las unidades de análisis y se generan unas conclusiones y recomendaciones. 2. ANTECEDENTES Desde la Cumbre Mundial de Alimentación y nutrición y la Conferencia Internacional en 1992 se marca el sendero para el inicio de las acciones en alimentación y nutrición, determinando grupos vulnerables a priorizar. En Bogotá con el Plan de Alimentación y Nutrición 1999-2003 las acciones se encaminaron en 8 ejes de acción: programa distrital para la promoción, protección y apoyo a la lactancia materna; atención nutricional a grupos vulnerables, con énfasis en mujer gestante y lactante; programa distrital para la prevención y control de deficiencias con micronutrientes; programas de complementación y apoyo alimentario a población vulnerable; hábitos de vida saludables para todos; alimentos seguros e inocuos para la población; vigilancia alimentaria y nutricional para todos los grupos de edad; seguridad alimentaria familiar rural y urbana. Es allí donde además surge el Comité Distrital Intersectorial de Alimentación y Nutrición, y por la resolución 068 del 2004 se crean los subcomités de seguridad alimentaria y nutricional locales. Desde el 2004, bajo el lema de Bogotá sin hambre, un compromiso social contra la indiferencia y la exclusión, se propone avanzar en la materialización del derecho a la alimentación, mediante el desarrollo de tres componentes básicos: acciones de alimentación y nutrición, responsabilidad social y abastecimiento de alimentos. Bajo este marco se inicia la formulación de la Política Distrital de Seguridad Alimentaria y Nutricional SAN, que es presentada en el 2007 y que pretende a escala local su materialización a través de los planes locales de SAN. La política mencionada contempla los componentes de la seguridad alimentaria y nutricional y alrededor de los mismos presenta unos objetivos, ejes de intervención y líneas de trabajo en cada uno; convergiendo en el proceso de sala situacional de SAN con arreglo a la Política Distrital de SAN. La política de Seguridad Alimentaria y nutricional comprende la disponibilidad suficiente y estable de los suministros de alimentos a nivel local, acceso oportuno y permanente de todas las personas a los alimentos que se precisan, en cantidad y calidad, el adecuado consumo y utilización biológica de los mismos, para lo cual es indispensable contar con los servicios básicos de saneamiento y la atención de salud y la voluntad política de los gobiernos para lograrla. 3. OBJETIVO GENERAL Carrera 78 No. 35 - 71 Sur Bogotá, D.C. Teléfonos 273 1819 – 273 1806 – 273 1783 Telefax 453 0715 www.hospitalsur.gov.co E-mail : gerencia@hospitalsur.gov.co formato oficio Bogotá Positiva final 17/12/2010 Reconocer y comprender la dinámica de la situación de seguridad alimentaria y nutricional de la localidad de Kennedy a través del desarrollo del proceso de sala situacional de SAN con participación de diferentes actores y orientación del Hospital del Sur. 4. OBJETIVOS ESPECIFICOS: 4.1 Involucrar diferentes actores claves en el reconocimiento y análisis frente a la situación de SAN local. 4.2 Identificar prioridades locales en seguridad alimentaria y nutricional que se consoliden en el Plan Local de SAN. 4.3 Identificar las desigualdades en seguridad alimentaria y nutricional, sus determinantes y formular acciones integradas con los diferentes sectores para su solución. 4.4 Proponer alternativas desde diferentes actores y sectores que contribuyan en el mejoramiento de la situación alimentaria y nutricional de la localidad. 5. METODOLOGÍA SALA SITUACIONAL SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DEFINICIÓN: La sala situacional es un espacio de trabajo matricial, en donde se conjugan diferentes saberes para la identificación y estudio de situaciones de salud coyunturales o no, el análisis de los factores que los determinan, las soluciones mas viables y factibles de acuerdo con el contexto local y el monitoreo y evaluación de los resultados obtenidos después de la aplicación de las decisiones tomadas. ETAPAS DE SALA SITUACIONAL: SALA C Etapa de recolección de la información: METODOLOGÍA: Convocatoria a todos los componentes de salud pública y área administrativa, incluyendo: medio ambiente, ámbitos de vida cotidiana, gestión local, epidemiología, estadística, planeación; se hizo entrega de un documento orientador donde se solicitó a cada área la información respectiva sobre cada uno de los componentes de la política. Dicha información debía entregarse actualizada hasta el año 2006. ITEMS Y CARACTERÍSTICAS FUENTE SUMINISTRO DE INFORMACIÓN -Tenderos y otras formas (censo –ubicación) SAN 2006 -Estabilidad de precios de los alimentos. SAN 2006 *Acciones que organicen la participación del sector privado (donaciones, apadrinamiento, etc.) SAN 2006 *Organización comunitaria alrededor de la asistencia alimentaria (asociación de madres comunitarias, red de comedores comunitarios, etc.) SAN 2006 y comunitario ÁMBITO COMUNITARIO: Caracterización y funcionamiento de comedores y madres comunitarias, énfasis sobre como se realiza la adquisición de alimentos en las dos localidades. *Organización en lo local de la demanda de alimentos del sector público (compras conjuntas de alimentos para reducción de costos y standardización de precios) SAN 2006 ÁMBITO FAMILIAR: Especificar si como resultado de la caracterización de los territorios se han encontrado organizaciones relacionadas sobre como se realiza la adquisición de alimentos. · trabajo informal AMB LABORAL Y FAMILIAR Carrera 78 No. 35 - 71 Sur Bogotá, D.C. Teléfonos 273 1819 – 273 1806 – 273 1783 Telefax 453 0715 www.hospitalsur.gov.co E-mail : gerencia@hospitalsur.gov.co formato oficio Bogotá Positiva final 17/12/2010 AMBITO LABORAL Y ÁMBITO FAMILIAR: Trabajo Informal: definición, población dedicada a este tipo de actividades y cuales son los trabajos informales a los que se dedica la población · Ingreso familias · Acciones de Educación nutricional ofrecidas por instituciones – Incluir información sobre población capacitada en manipulación de alimentos. SAN SAN 2006 · Información de ventas ambulantes de alimentos (censo y/o ubicación o zonas donde más se concentran) AMB LABORAL; MEDIO AMBIENTE y SAN ÁMBITO LABORAL Y MEDIO AMBIENTE: censo y/o ubicación o zonas donde más se concentran · Comportamiento de ETA (brotes y casos individuales, agentes causales) – Información calidad de agua COMPLETAR CON VIGILANCIA VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA: Investigación epidemiológica de campo · Información sobre patrones de consumo de alimentario ÁMBITO COMUNITARIO: Respecto a la intervención Patrones de Consumo, información acerca de hábitos de alimentación, activiSAN dad física y espacios libres de humo al iniciar y finalizar los grupos Completar de ABC del 2006 y 2007. Para Comedores Comunitarios resultaAMB comunita- dos de la caracterización sobre consumo de alimentos de la comurio y escolar nidad asistente, obtenidos durante el 2006 y 2007. ÁMBITO ESCOLAR: patrones de consumo de alimentos e inocuidad identificados en el ámbito escolar. · Comportamiento De LM : Prevalencia de lactancia materna total y exclusiva hasta 6 meses y las estrategias implementadas en la localidad para promoción de L.M.(IAMI, salas amigas DABS, IAFI Bienestar ) SAN y completar ámbito IPS · Compra de alimentos – Información canasta básica de alimentos – ICBF SAN 2006 · Experiencias de Agricultura Urbana: No. de familias involucradas, producción, intercambios etc.(Jardín Botánico y alcaldia locales). SAN 2006 falta cobertura · Agricultura urbana relacionada con promoción de hábitos saludables. SAN 2006 ÁMBITO IPS: información sobre prevalencia de lactancia materna determinada mediante las acciones de IAMI-IAFI-AIEPI. · Perfil epidemiológico: Principales enfermedades que afectan directamente el estado nutricional. SAN 2006 Completar con VSP VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA: información sobre la morbilidad para gestantes por localidad. · Oferta institucional IPS en la localidad ( públicas y privadas, ubicación) y régimen de afiliación de las personas e IPS que más cobertura tiene la localidad SAN 2006 completar IPS ÁMBITO IPS: oferta IPS privadas por localidad · Procesos organizativos en torno a la seguridad alimentaria en el territorio (localidad, UPZ/UPR, barrio, vereda) SAN 2006 · Iniciativas que convocan la participación social y comunitaria para la solución de problemáticas de seguridad alimentaria SAN 2006 Carrera 78 No. 35 - 71 Sur Bogotá, D.C. Teléfonos 273 1819 – 273 1806 – 273 1783 Telefax 453 0715 www.hospitalsur.gov.co E-mail : gerencia@hospitalsur.gov.co formato oficio Bogotá Positiva final 17/12/2010 · Identificación de intervenciones de Academia, ONG, sector privado, iglesias alrededor de la seguridad alimentaria de la localidad.. Identificación de la Cooperación Internacional en el territorio SAN 2006 · Proyectos de SA en la localidad y entidad que los financia. SAN 2006 · Georreferenciación de la suplementación con micronutrientes a nivel extra mural (IED- jardines en las UPZ). Completar Ámbito escolar · Maltrato infantil VS Desnutrición VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA: incidencia de casos de maltrato en Gestantes y niños y niñas. SALA T Etapa de análisis de la información: Luego de la recolección de la información se procede a conceptuar las variables para las unidades de análisis a realizar de las cuáles se tomaron variables cualitativas y cuantitativas relacionadas con los componentes de seguridad alimentaria y nutricional, adicionalmente se tuvieron en cuenta datos socio demográficos de la localidad. Se tomaron en cuenta las preguntas orientadoras propuestas por la SDS como guía para el desarrollo de las unidades de análisis, a las mismas se les realizó un ajuste acorde con los participantes de las unidades. Para el desarrollo de las unidades de análisis institucionales y con el comité se utilizó la presentación en power point, y para las comunitarias se trabajó con una metodología gráfica (observar las fotos anexas). SALA D Etapa de toma de decisiones Aunque puntualmente no se realizó toma de decisiones sí se avanzó en la socialización de resultados en espacios locales, lo que ha permitido avanzar en algunas de las respuestas propuestas en las unidades de análisis. Así mismo, el comité local de SAN ha iniciado la formulación del Plan Local de Seguridad Alimentaria y Nutricional teniendo en cuenta los resultados de la sala. 6. ACTORES PARTICIPANTES EN EL PROCESO EN LA LOCALIDAD DE KENNEDY (VER CUADRO 1) 7. TIPO Y DESCRIPCIÓN DE DATOS USADOS Luego del proceso de recolección de información se realizó depuración de la misma y se organizó teniendo en cuenta las sugerencias de la SDS por componentes de la seguridad alimentaria y nutricional La información utilizada en las presentaciones para las unidades de análisis correspondió a: COMPONENTES ACCESO Y CONSUMO INFORMACIÓN UTILIZADA CONDICIONES SOCIODEMOGRÁFICAS VARIABLES ANALIZADAS DISPONIBILIDAD FUENTE Diagnóstico local 2003 Diagnóstico local 2003 Diagnóstico local 2003 Diagnóstico local 2003 Cuantitativa Por localidad Tipo de vivienda Cuantitativa Por localidad NBI Cuantitativa Por localidad índice de analfabetismo Cuantitativa Por localidad Cuantitativa Por localidad CENSO 2005 Cuantitativa Por localidad CENSO 2005 Cuantitativa Por localidad CENSO 2005 Por territorio SAAB Convenio 145 Plazas y supermercados Carrera 78 No. 35 - 71 Sur Bogotá, D.C. Teléfonos 273 1819 – 273 1806 – 273 1783 Telefax 453 0715 www.hospitalsur.gov.co E-mail : gerencia@hospitalsur.gov.co formato oficio Bogotá Positiva final 17/12/2010 NIVEL DE DESAGREGACIÓN Tasa de desempleo Población en situación de miseria Acceso a servicios públicos Población en situación de indigencia ENFOQUE TERRITORIAL TIPO DE VARIABLE Cuanticualitativa COMPONENTES INFORMACIÓN UTILIZADA APROVECHAMIENTO ESTADO NUTRICIONAL BIOLÓGICO VARIABLES ANALIZADAS Caracterización del mercado de alimentos Resultados IVC ETAS notificadas Patrones de consumo alimentario Inseguridad alimentaria Prevalencia de déficit de peso para la talla Tendencia de prevalencia de déficit y riesgo de peso para la talla en menores de un año Tendencia de prevalencia de déficit y riesgo de peso para la talla en niños de uno a cuatro años Tendencia de prevalencia de déficit y riesgo de peso para la talla en niños mayores de cinco años Contexto nacional, distrital y local de déficit de talla para la edad Prevalencia de déficit de talla para la edad Tendencia de prevalencia de déficit y riesgo de baja talla para la edad en menores de un año Tendencia de prevalencia de déficit y riesgo de baja talla para la edad en niños de uno a cuatro años Tendencia de prevalencia de déficit y riesgo de baja talla para la edad en niños mayores de cinco años Vigilancia del estado nutricional según indicador bajo peso para la talla en jardines infantiles, casas vecinales y jardines sociales Estado nutricional en cohorte grado cero en la localidad de Kennedy Contexto nacional, distrital y local en prevalencia de bajo peso y sobrepeso en gestantes Contexto nacional, distrital y local en duración y mediana de la lactancia materna Práctica de lactancia materna en la localidad de Kennedy Estado nutricional en gestantes Perímetro braquial Porcentaje de población con anemia Carrera 78 No. 35 - 71 Sur Bogotá, D.C. Teléfonos 273 1819 – 273 1806 – 273 1783 Telefax 453 0715 www.hospitalsur.gov.co E-mail : gerencia@hospitalsur.gov.co formato oficio Bogotá Positiva final 17/12/2010 TIPO DE VARIABLE Cuanticualitativa Cuantitativa Cuantitativa NIVEL DE DESAGREGACIÓN Por localidad Por localidad SAAB Convenio 145 IVC H. Sur SAA Distrital Cuantitativa Por localidad SISVAN Por territorio FUENTE Cuantitativa Por territorio SASH Cuantitativa Local y por territorio SISVAN Cuantitativa Local y por territorio SISVAN Cuantitativa Local y por territorio SISVAN Cuantitativa Local y por territorio SISVAN Cuantitativa Local y por territorio SISVAN Cuantitativa Local y por territorio ENSIN-SISVAN Cuantitativa Local y por territorio SISVAN Cuantitativa Local y por territorio SISVAN Cuantitativa Local y por territorio SISVAN Cuantitativa Por localidad DABS Cuantitativa Por localidad Ámbito escolar Cuantitativa Local y por territorio ENSIN-SISVAN Cuantitativa Nacional-DistritalLocal ENSIN Cuantitativa Por localidad Ámbito IPSSISVAN Cuantitativa Por territorio SISVAN Cuantitativa Por territorio SASH Cuantitativa Por localidad RIPS H. del Sur COMPONENTES INFORMACIÓN UTILIZADA VARIABLES ANALIZADAS Morbilidad relacionada con DNT Mortalidad infantil relacionada con DNT Educación alimentaria Estrategias implementadas por el ámbito IPS: IAMI. IAFI, AIPEI, SALAS ERA, SALAS AMIGAS SLIS RESPUESTAS LOCALES RESPUESTAS TIPO DE VARIABLE NIVEL DE DESAGREGACIÓN FUENTE Cuantitativa Por localidad RIPS H. del Sur Cuantitativa Por localidad Estadísticas vitales-DANE Cualitativa Por territorio Cualitativa Por territorio Suplementación extramural Cualitativa Por territorio Suplementación intramural Cualitativa Apoyo alimentario Cualitativa Por territorio Por territorio y ciclo vital Apoyo local a organizaciones sociales Cualitativa Por territorio Ámbito IPS Ámbito comunitario Ámbito IPS H. del Sur Entidades locales 8. RESULTADOS OBTENIDOS A PARTIR DEL DESARROLLO DE LAS UNIDADES DE ANÁLISIS (VER CUADRO 2) 9. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN 9.1 DISPONIBILIDAD La localidad de Kennedy cuenta con una disponibilidad de alimentos adecuada y suficiente para la población local, situación potenciada en especial por la presencia de CORABASTOS y otros expendios como supermercados, hipermercados, tiendas de barrio, unidades productivas informales, entre otros; condición que no se constituye en un determinante directo de la situación alimentaria y nutricional. 9.2 ACCESO En el componente de acceso a los alimentos se encuentran algunos factores que determinan dicha condición, evidenciada esencialmente en la falta de recursos económicos, desempleo, subempleo, desplazamiento: adicionalmente la existencia de un alto promedio de integrantes en el hogar conlleva a que la distribución intrafamiliar de los alimentos no cumpla con los parámetros de numero y tamaño adecuado de la porción alimentaria requerida por persona, esto unido a la percepción de la comunidad sobre el alto costo de los alimentos proteicos y de las frutas, dificulta que las familias obtengan un adecuado acceso a los alimentos. Estas factores comprometen directamente la capacidad adquisitiva de la población; reflejándose como determinante distal que compromete el accionar de diversas Instituciones mas de tipo Nacional y Distrital que del nivel local Dentro de los determinantes proximales se identificó que en ocasiones la comunidad delega el acceso a la alimentación a los programas de apoyo alimentario para que suplan la alimentación familiar, situación que omite la responsabilidad familiar de ofrecer condiciones adecuadas a los integrantes en cuanto a la alimentación, esta situación además resulta excluyente para una parte de la población ya que la mayoría de estos programas se encuentran dirigidos a población de niveles 1 y 2 de Sisben, dejando descubiertos a población de otros niveles o que carecen de dicha caracterización socioeconómica, quienes también presentan dificultades de acceso, haciéndolos mas vulnerables dentro del esquema de beneficios sociales. Unido a esto se reflejó que la comunidad desconoce la existencia de programas sociales que brindan apoyo especialmente nutricional a nivel local. 9.3 CONSUMO El componente de consumo en la localidad de Kennedy se encuentra establecido por determinantes proximales y particulares y delimitado por la capacidad de acceso a los alimentos que tiene la población. Algunas de las opciones de consumo que presentan son las adquiridas a través de programas de apoyo alimentario como comedores comunitarios, refrigerios, bonos alimentarios y mercados entre otros, los cuales son balanceados, pero en algunos casos se convierten en la única opción de consumo de la familia, quienes adicionalmente generan dependencia de los mismos. Algunas familias limitan el consumo a la adquisición de saldos de alimentos que encuentran en plazas de mercado o supermercados dado su bajo costo, caracterizándose sus patrones de consumo por alimentos altos en carbohidratos y bajos en proteínas, pocas frutas y verduras, siendo este último un comportamiento característico de la población del Distrito. Carrera 78 No. 35 - 71 Sur Bogotá, D.C. Teléfonos 273 1819 – 273 1806 – 273 1783 Telefax 453 0715 www.hospitalsur.gov.co E-mail : gerencia@hospitalsur.gov.co formato oficio Bogotá Positiva final 17/12/2010 Los medios de comunicación se convierten en un determinante distal, manteniendo una influencia negativa ya que incitan al consumo de alimentos con bajo aporte nutricional, especialmente en niños y jóvenes quienes prefieren consumir alimentos industrializados; esta condición se agudiza con los determinantes proximales en donde la estructura familiar (salida de la madre del hogar y alto número de integrantes) se convierte en factor que condiciona la alimentación de los menores dejando la manutención en manos de cuidadores, muchas veces no apropiados y que no garantizan una alimentación adecuada y balanceada en los menores o en las familias. De otra parte la comunidad percibe que el desconocimiento de hábitos saludables y adecuada manipulación de alimentos condiciona de manera negativa el consumo de los mismos. Los participantes de las unidades manifestaron que las madres realizan priorización de la lactancia materna como alimentación exclusiva en niños mayores de seis meses, lo cuál lleva a un déficit de peso para la talla en el menor y la madre, dado además por inicio tardío de la alimentación complementaria y un inadecuado consumo de alimentos, dado el desconocimiento de las madres sobre el proceso de alimentación de los menores. Para los participantes es evidente que la situación de violencia y negligencia que presentan muchos de los hogares locales afecta el consumo de los alimentos por no ofrecerlos en cantidad y calidad adecuadas y necesarias o por ofrecerlos inadecuadamente en cuanto a su calidad. 9.4 APROVECHAMIENTO BIOLÓGICO El componente de aprovechamiento biológico está determinado por factores proximales relacionados directamente con el estado de salud del individuo, condiciones ambientales como contaminación por residuos industriales, presencia de vectores y roedores que se convierten en factores de riesgo para enfermedades infecciosas especialmente en población infantil, lo que se evidencia en los motivos de consulta ya que son las enfermedades mas frecuentes en menores de cinco años. Al mismo tiempo la contaminación altera las propiedades físicas y organolépticas de los alimentos que se consumen. Otro factor que influye en el aprovechamiento es la baja cobertura en los procesos de Inspección Vigilancia y Control de establecimientos que producen y expenden alimentos en la localidad, lo cual no garantiza la inocuidad de los alimentos, situación que se evidencia entre otras en la entrega de refrigerios escolares con fechas de vencimiento excedidas1. Al interior de las familias se evidencia como factores que limitan el aprovechamiento de los alimentos la falta de buenas prácticas de higiene, elementos para la conservación y manipulación adecuada de los alimentos. La transición epidemiológica que esta atravesando la localidad y el aumento de la prevalencia de enfermedades crónicas como la diabetes, hipertensión, obesidad, consumo de sustancias psicoactivas y aumento del riesgo psicosocial, limita el aprovechamiento biológico de los alimentos. A nivel individual la presencia de un alto número de gestantes adolescentes, con un alto riesgo bio-psico social, se convierte en un factor de riesgo para recién nacidos con bajo peso y una mayor probabilidad de muerte, requiriendo una especial atención tanto de la madre como del menor por la vulnerabilidad en la que se encuentran 9.5 Otros Factores Analizados Dentro de las áreas con mayor atención se ubican claramente las UPZ 80, 81 y 82 dada además la población vulnerable asentada en este territorio, además en esta zona se han priorizado acciones desde el Hospital del Sur y otras entidades, la UPZ 45 cuenta con un número importante de puntos de atención del Hospital del Sur, y la UPZ 48 tiene una elevada concentración de comedores comunitarios. Las zonas identificadas con menor atención en la localidad de Kennedy son los Barrios Andalucía, Visión de Colombia y Villa Liliana en la UPZ 46, así mismo en el territorio 1 aunque se reconoce concentración de acciones también se evidencia necesidad de aumentar el espectro de la respuesta institucional. Entre las instituciones, programas o servicios que reconoce la comunidad se nombraron las acciones desarrolladas por el Hospital del Sur, los comedores comunitarios, los programas de Bogotá sin hambre, acciones de la Subdirección Local de Integración Social Bellavista con entrega de bonos y mercados, los FAMI programa de Familia, mujer e infancia, madres comunitarias, Hogares infantiles, jardines sociales, casas vecinales, los refrigerios escolares, que en general se encuentran presentes a lo largo de la localidad atendiendo población con alta vulnerabilidad por concentración de problemáticas sociales. 1 Referencia citada por representación de padres de familia de la OEA Carrera 78 No. 35 - 71 Sur Bogotá, D.C. Teléfonos 273 1819 – 273 1806 – 273 1783 Telefax 453 0715 www.hospitalsur.gov.co E-mail : gerencia@hospitalsur.gov.co formato oficio Bogotá Positiva final 17/12/2010 Sin embargo fue común en las dos unidades de análisis la percepción de la comunidad es que son insuficientes las acciones desarrolladas a nivel local, ya que no cubren al total de la población con necesidades. En cuanto a las respuestas a la problemática planteadas por los asistentes a las unidades de análisis, se evidencia la necesidad de un trabajo orientado desde el Estado, que permita trabajar los determinantes dístales, que son los determinantes macro que afectan la seguridad alimentaria y nutricional local, entre ellos el desempleo, la reestructuración de los criterios de admisión a los programas de apoyo, la generación de un sistema de salud integral e incluyente, favorecer políticas ambientales que permitan la protección y cuidado del medio ambiente. La Comunidad debe generar pertenencia por los procesos que se desarrollen en la localidad, ejerciendo veedurías a los proyectos y programas, coordinados desde las Juntas de Acción Comunal que den direccionamiento y organización a las actividades realizadas, aunque es notable que los profesionales de las diferentes instituciones locales reconocen la importancia de generar mejore niveles de corresponsabilidad comunitaria. Desde el Hospital del Sur se requiere mejorar el proceso llevado por el Sistema de Vigilancia Alimentaria y Nutricional, con el fin conocer el estado nutricional global de la población local, además de ampliar coberturas del proceso de Promoción de patrones de consumo adecuados llevado por los ámbitos escolar y comunitarios donde se capacite a la población en el manejo adecuado de los alimentos. En general para las instituciones locales se requiere el fortalecimiento del proceso de agricultura urbana, fortalecimiento de educación alimentaria y nutricional, en prácticas saludables, manejo higiénico de los alimentos y opciones de preparación de los alimentos; es importante fortalecer el proceso de inspección, vigilancia y control (IVC) al total de establecimientos locales. De la misma forma se reconoce la importancia de fortalecer la gestión ambiental, ampliar la cobertura de los programas existentes. Para la articulación de acciones a nivel local y transectorial, es necesario crear un sistema de información integrado que permita reconocer los beneficiarios reales de los programas. En cuanto al proceso de participación social, se reconoce la importancia de crear responsabilidad social de los medios de comunicación con la promoción de hábitos saludables, favorecer mecanismos que permitan la participación de la comunidad en la construcción conjunta de los contenidos comunicacionales y la sensibilización de los mismos para que se de respuesta adecuada a los programas. De acuerdo con el análisis realizado se evidencia la necesidad de afectar de forma efectiva y urgente el determinante relacionado con el acceso a los alimentos, este se relaciona con las posibilidades que tienen las personas de destinar los ingresos suficientes para mantener una alimentación adecuada en las familias. De esta forma se requieren soluciones prontas relacionadas con la generación de empleo digno, brindando oportunidades y posibilidades reales de potenciar las capacidades de las personas y de generar responsabilidad frente a la alimentación. Otros determinantes más proximales, están relacionados con el ámbito familiar, personal y con acciones que han venido desarrollando las diferentes entidades, que requieren fortalecerse a través de espacios locales como el comité de seguridad alimentaria y nutricional. 10. DEBILIDADES Y FORTALEZAS Se reconocen las siguientes debilidades y fortalezas durante el desarrollo de la sala situacional de seguridad alimentaria y nutricional en la localidad de Kennedy. 10.1 DEBILIDADES 10.1.1. Falta de claridad en los lineamientos con respecto a la participación de cada ámbito o componente en la estructuración y el desarrollo de la sala situacional. 10.1.2 Al inicio del proceso y debido a lo nombrado en el anterior punto, hubo un avance lento en la estructuración debido a que no se tenía claro cual era el grado de responsabilidad y participación de cada uno de los involucrados. 10.1.3 Aunque se contó con información suficiente de la localidad desde las diferentes Instituciones, en la realización de cada unidad se hizo notoria la falta datos que hubieran podido aportar mayor información para el análisis de la situación alimentaria y nutricional en la localidad, algunas Instituciones refirieron que se podía complementar con información ya existente, pero no fue entregada debido a cuestiones internas de las mismas. Carrera 78 No. 35 - 71 Sur Bogotá, D.C. Teléfonos 273 1819 – 273 1806 – 273 1783 Telefax 453 0715 www.hospitalsur.gov.co E-mail : gerencia@hospitalsur.gov.co formato oficio Bogotá Positiva final 17/12/2010 10.1.4 En la etapa de análisis de las unidades al momento de plantear las respuestas a la problemática observada para buscar un mejoramiento de la situación alimentaria y nutricional local, la comunidad no se vio comprometida, responsable y vinculada como parte activa de la solución; la mayoría señalaban actores externos como responsables de implementar acciones en pro de dicho mejoramiento. 10.1.5 Los profesionales del Hospital no fueron propositivos en la participación de respuestas, siendo una debilidad ya que dichos profesionales conocen la problemática local y se hubieran podido aportar mayores soluciones 10.2 FORTALEZAS 10.2.1 El desarrollo de la sala permitió integrar los diversos actores institucionales y sectoriales que convergen alrededor de la seguridad alimentaria y nutricional en la localidad: 10.2.2 Se generó un reconocimiento de la situación alimentaria y nutricional local por parte de diferentes actores al interior del Hospital del Sur y sectores a nivel local. 10.2.3 Se utilizaron diversas metodologías de acuerdo a los actores participantes en cada una de las unidades de análisis desarrolladas, donde se reconocieron las características de los participantes y el equipo se acercó al nivel de análisis deseado. 10.2.4 Se conformó un equipo de trabajo para la estructuración, planeación, desarrollo de las unidades de análisis, análisis de información y elaboración de documento final conformado por: Director de salud pública, profesionales de Vigilancia en salud pública, profesionales de gestión local, referentes de ámbitos y equipo de la transversalidad de seguridad alimentaria y nutricional que orientó técnicamente todo el proceso. 10.2.5 Los integrantes de los comités locales se integraron de forma efectiva y participativa a los diferentes niveles del desarrollo de la sala situacional, aportando información y posteriormente participando en el análisis y socialización de información en cada una de las entidades que representan. 10.2.6 La propuesta de sala situacional como estrategia metodológica generó interés en representantes de instituciones, de tal forma que se ha planteado su utilización para el análisis de otros temas. 11. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 11.1 CONCLUSIONES 11.1.1 La sala situacional de seguridad alimentaria y nutricional se convirtió en un espacio articulador de sectores y actores locales alrededor del tema de la alimentación. Dicho espacio permitió reconocer la situación de SAN, analizarla, plantear soluciones y estrategias que contribuyan al mejoramiento de la situación y sobretodo reconocer la importancia del trabajo en equipo desde el quehacer de cada uno para afectar factores determinantes que no son exclusivos de ningún sector, por el contrario que requieren una articulación efectiva de los involucrados en el tema. 11.1.2 Como ejercicio metodológico permitió reconocer una estrategia para el análisis de forma integral de una situación específica. En el proceso de desarrollo fueron identificados avances y retrocesos, ambas situaciones se tendrán en cuenta para el desarrollo de próximos ejercicios. 11.1.3 Los resultados y las estrategias propuestas durante el desarrollo de las unidades de análisis fueron presentadas en el más reciente Consejo Local de Política Social CLOPS, espacio que permitió avanzar en la sensibilización alrededor de la alimentación local. 11.1.4 La estrategia de sala situacional articuló y reconoció el saber de diferentes actores, teniendo en cuenta el conocimiento de la comunidad y generando respuestas que involucraron a todos los sectores. Además permitió que la comunidad reconociera el accionar del comité de SAN y de cada una de las entidades, así mismo la vinculación de algunos voluntarios al comité. 11.1.5 Los resultados y las estrategias que se identifican para el mejoramiento de la situación de SAN local, involucran diferentes actores, sectores y además requieren de la voluntad y decisión política para avanzar en la garantía del derecho a la alimentación en la población. Se requiere afectar de forma afectiva el determinante prioritario identificado en el componente de acceso a los alimentos y que se encuentra relacionado puntualmente con los ingresos y el empleo al que puedan acceder a las personas. 11.2 RECOMENDACIONES Carrera 78 No. 35 - 71 Sur Bogotá, D.C. Teléfonos 273 1819 – 273 1806 – 273 1783 Telefax 453 0715 www.hospitalsur.gov.co E-mail : gerencia@hospitalsur.gov.co formato oficio Bogotá Positiva final 17/12/2010 11.2.1 Contar con lineamientos claros desde el proceso de planeación de la Secretaria Distrital de Salud, que permitan niveles adecuados de articulación y comunicación a nivel interno. 11.2.2 Desarrollar desde el nivel Central, acciones de capacitación y articulación con el fin de identificar los actores participantes del proceso y sus responsabilidades. 11.2.3 Las reuniones de coordinación de Sala situacional, pueden ser procesos desarrollados en espacios ya consolidados como lo son las reuniones de Coordinación y Planeación de Gestión local, con el fin de optimizar tiempos y participación de los actores. 11.2.4 Realizar reuniones previas a la estructuración y desarrollo de la sala situacional con todos los actores institucionales que son responsables de la misma, aclarando objetivos, participantes, responsabilidades, tiempos, entre otros. 11.2.5 Se requiere realizar actualización de la información de la sala situacional, además de un seguimiento a las estrategias propuestas, ambos aspectos entre otros deberán verse reflejados en el Plan Local de Seguridad Alimentaria y Nutricional. 11.2.6 Se deben generar procesos de retroalimentación a la comunidad sobre los resultados obtenidos en las diferentes unidades de análisis desarrolladas, de tal manera que se puedan involucrar de forma efectiva en las estrategias que se plantearon para el mejoramiento de la situación de SAN identificada. 11.2.7 Se recomienda dedicar un mayor tiempo al análisis de la problemática local presentada con el fin de enriquecer los resultados Carrera 78 No. 35 - 71 Sur Bogotá, D.C. Teléfonos 273 1819 – 273 1806 – 273 1783 Telefax 453 0715 www.hospitalsur.gov.co E-mail : gerencia@hospitalsur.gov.co formato oficio Bogotá Positiva final 17/12/2010