Download lección 2 – alimentación - G
Document related concepts
Transcript
LECCIÓN 2 – ALIMENTACIÓN En este segundo tema del curso nos adentramos en el conocimiento de la gastronomía española y latinoamericana, conoceremos las recetas más importantes,sus ingredientes y aprenderemos a solicitar dichos alimentos en el restaurante. Denominaciones de origen Lee el siguiente texto sobre las denominaciones de origen (DO) en España sacado de la página web Origin Spain, y a continuación realiza los ejercicios de comprensión lectora. Denominación de Origen (DO) Para garantizar la procedencia y la calidad de los productos agroalimentarios, surgen en Europa, las denominaciones de origen, cuya normativa se ha unificado en todo el continente. Así, una Denominación de Origen (DO) puede amparar a productos de una región o lugar, que sirve para identificar un producto de dicha zona, cuyas características se deben al medio geográfico, a factores naturales y humanos propios de la zona, y cuya producción, transformación y elaboración se realicen en ese lugar. Protege legalmente ciertos alimentos que se producen en una zona determinada. Los productores que se acogen a la denominación de origen, se comprometen a mantener calidad y usos tradicionales en la producción, como por ejemplo, para el vino, utilizar la uva tradicional de la zona. Suele existir un organismo público regulador de la denominación de origen, que autoriza exhibir el distintivo a los productores de la zona que cumplen las reglas. La ventaja de la denominación de origen es que garantiza al consumidor un nivel de calidad más o menos constante y unas características específicas. A cambio, los productores obtienen una protección legal contra la producción o elaboración de tales productos en otras zonas, aunque se utilicen los mismos ingredientes y procedimientos, que les permite influir sobre el precio final de éstos. También se señala que esta figura fomenta la organización del sector productivo y facilita el acceso de productores a mercados nacionales e internacionales Fuente: http://originspain.com/ Ejercicio 2.1_Comprensión lectora: Elige la respuesta correcta. 1. ¿Qué garantiza la Denominación de Origen (DO)? a) El origen y la calidad de los productos. b) El mismo precio para todos los productos c) La venta directa del productor al consumidor 2. ¿Qué características deben tener estos productos? a) Producción en una misma zona o región b) Transformación en una misma zona o región. c) Producción, transformación y elaboración en una misma zona o región. 3. ¿Qué factores influyen para que un producto sea considerado DO? a) Que se vendan en los mercados locales b) Productos para la exportación c) Condiciones geográficas, culturales y tradicionales hacen que un producto se desarrolle 1 LECCIÓN 2 – ALIMENTACIÓN en una zona específica con unas determinadas características. 4. ¿Qué ventajas aporta la DO a consumidores y productores? a) Visibilidad y buenas prácticas de empresa b) Mayor competitividad entre productores y zonas de producción c) Calidad y características de los productos garantizadas y marco legal para productores y consumidores Escucha el texto: (Audio 1-Lección 2) Dieta mediterránea 2 LECCIÓN 2 – ALIMENTACIÓN A continuación lee el texto con las pautas principales de la dieta mediterránea saludable, después escucha el texto a través del audio. La fuente del texto la encuentras en el siguiente enlace: Fundación Dieta Mediterránea Pautas para conseguir una alimentación saludable: Las comidas principales no pueden prescindir de tres elementos básicos: Cereales: pan, pasta, arroz, cuscús u otros. Deben ser preferentemente integrales. Verduras: Deben estar presentes tanto en la comida como en la cena. Frutas: una o dos raciones por comida. Deben ser el postre habitual. El aporte diario de agua está entre 1,5 y 2 litros. Productos lácteos. Preferiblemente en forma de yogur y queso bajos en grasa. Se aconseja su consumo moderado. El aceite de oliva, situado en el centro de la pirámide, debe ser la principal fuente de grasa. Se debe utilizar para aderezar y cocinar (una cucharada). Las especias, las hierbas, las cebollas y el ajo son una buena manera de introducir una variedad de aromas y sabores a los platos y una buena estrategia para reducir el uso de la sal. Las aceitunas, los frutos secos y las semillas son una buena fuente de grasas saludables, proteínas, vitaminas, minerales y fibra. Un puñado de aceitunas, frutos secos y o semillas pueden ser un excelente aperitivo. Consumo moderado de vino u otras bebidas fermentadas (una copa al día para las mujeres y dos para los hombres). Semanalmente es aconsejable: Consumir proteínas tanto de origen animal como de origen vegetal. Las legumbres combinadas con los cereales son una buena fuente de proteínas de origen vegetal. De manera ocasional los dulces. El azúcar, los caramelos, los pasteles, la bollería, los zumos y los refrescos azucarados. Otras recomendaciones: Consumir los alimentos de temporada, frescos y mínimamente procesados La práctica regular de la actividad física moderada (un mínimo de 30 minutos a lo largo del día) proporciona grandes beneficios para la salud. Descanso. Descansar adecuadamente forma parte de un estilo de vida saludable y equilibrado. Fuente: Fundación Dieta mediterránea. Audio 2 - Lección 2: Pirámide Alimentación. Escucha el audio del texto que acabas de leer: 3 LECCIÓN 2 – ALIMENTACIÓN Ingredientes de la dieta mediterránea: ALIMENTOS PRINCIPALES FRUTAS FRUTTA Albaricoque, Caqui, Cereza, Fresa, Higo, Kiwi, Limón, Albicocca, Cachi, Ciliegia, Fragola, Fico, Kiwi, Limone, Mandarina, Manzana, Naranja, Níspero, Nectarina, Mandarino, Mela, Arancia, Nespolo, Pescanoce, Pesca, Melocotón, Sandía, Pera, Plátano, Pomelo. Anguria, Pera, Banana, Pompelmo VERDURAS Y HORTALIZAS VERDURE E ORTAGGI Acelga, Alcachofa, Ajo, Berenjena, Calabacín, Calabaza, Bietola, Carciofo, Aglio, Melanzana, Zucchina, Zucca, Cebolla, Coliflor, Espinaca, Escarola, Guisante, Judía verde, Cipolla, Cavolfiore, Spinaci, Scarola, Pisello, Fagiolino, Lechuga, Pepino, Pimiento, Remolacha, Tomate, Zanahoria Lattuga, Cetriolo, Peperone, Barbabietola, Pomodoro, Carota. LEGUMBRES LEGUMI Alubias, Garbanzos, Lentejas, Soja Fagiolo, Cecce, Lenticchia, Soia PESCADOS PESCE Anchoas, Atún, Bacalao, Berberechos, Cigala, Lubina, Acciuga, Tonno, Baccalà, Cuore di mare, Scampo, Mejillones, Merluza, Ostras, Sardina, Salmón, Sepia, Trucha Branzino, Cozza, Merluzzo, Ostrica, Sardina/Sarda, Salmone, Seppia, Trota. CARNE CARNE Ternera, Cerdo, Conejo, Cordero, Ternasco, Pollo, Pavo, Vitello, Maiale, Coniglio, Agnello, Agnello, Pollo, Pavo, Salchichas. Salsiccia. EMBUTIDOS INSACCATO Chorizo, Salchichón, Longaniza, Jamón Diversi tipi di salsiccie e salumi tipici, prosciutto CEREALES CEREALI Arroz, Cuscús, Pasta, Riso, Cuscus, Pasta OTROS ALTRO Aceite, Aceitunas, Avellanas, Almendras, Bizcocho, Olio di oliva, Olive, Nocciola, Mandorla, Pandispagna, Galletas, Huevos, Mermelada, Nueces, Pan, Pasteles, Yogur Biscotti, Uova, Marmellata, Noce, Pane, Pasticcini, Yogurt Ejercicio 2.1: Lista de la compra para recetas típicas Encuentra la receta que corresponde para cada lista de la compra que ves a continuación. En cada una de las listas están los ingredientes que nos permitirán realizar nuestras recetas típicas, anímate a ordenar cada receta con la preparación que le corresponde: Lista 1 Lista 2 Lista 3 Lista 4 1 Kg de patatas 4 huevos 1 cebolla aceite de oliva sal 300 gr. de garbanzos 1/4 de pollo 250 gr. de morcillo de ternera 1 punta de jamón 1 hueso de jamón 200 g de arroz bomba 1 muslo de conejo 1 muslo de pollo 100 g de chorizo sarta 4 langostinos 5 tomates 1 pepino pequeño 1/2 pimiento verde 1 cebolleta 2 dientes de ajo 4 LECCIÓN 2 – ALIMENTACIÓN 1 hueso de ternera con tuétano 1 hueso de rodilla de ternera 150 gr. de tocino beteado 1 cebolla 2 zanahorias 2 patatas pequeñas 1 chorizo 1/2 repollo 150 gr. de fideos de pasta agua aceite de oliva sal 2 clavos 8 mejillones 8 almejas 100 g de judías verdes 1 tomate rallado 1 ñora 1 limón agua aceite de oliva virgen extra sal unas hebras de azafrán 1 cucharadita de pimentón dulce 2 rebanadas de pan miga de pan blanco agua 1 dl de aceite de oliva virgen extra 4 cucharadas de vinagre sal perejil picado Recetas típicas: Ordena los pasos a seguir para preparar las siguientes recetas. Primero debes ordenar los pasos que tenemos que realizar para preparar nuestra receta. Tortilla de patatas 1-Casca los huevos en el mismo bol, rómpelos y mezcla. 2- Sazona. 3-Cocina a fuego medio hasta que se ablanden. Retira del fuego, escurre las patatas y la cebolla, y pásalas a un bol. 4-Pela y pica la cebolla y pon a pochar en una sartén con abundante aceite. 5- Pela las patatas, trocea y añade. 6- Mantén parte del aceite de las patatas en la sartén y haz la tortilla. 7- Sirve. Paella Mixta 1-Trocea el chorizo y las judías verdes y añádelos. Agrega el tomate rallado y sofríe el conjunto. 2-Espolvorea con un poco de pimentón y unas hebras de azafrán e incorpora el arroz. Sofríe. 3-Sofríe la ñora (pimiento seco típico de la zona de Valencia), las almejas, los mejillones y los langostinos en una paella con un chorro de aceite. Retira el marisco a un plato y reserva. 4-Cubre la paella con agua (el doble de agua que de arroz y un poco más) y sazona. Cocina a fuego fuerte durante 9 minutos. 5-Trocea el muslo de conejo y el muslo de pollo e incorpora a la paella. Sazona y cocina durante 1015 minutos, hasta que se doren bien. 6-Pasado este tiempo, baja el fuego, añade el marisco y cocina el conjunto a fuego medio durante 8 minutos. 7-Aparta la paella del fuego, adórnala con el limón cortado en medias lunas y tápala con un paño limpio y seco. Deja reposar durante 10 minutos como mínimo. Sirve. Para ver el vídeo de preparación de la paella mixta sigue este enlace: Paella mixta del cocinero Bruno Oteiza Gazpacho 1-Pica también los tomates, el pimiento verde y la cebolleta y añade. 2-Pon la miga de pan a remojo en un bol con un poco de agua. 5 LECCIÓN 2 – ALIMENTACIÓN 3-Pela el pepino (reserva un trocito) y el diente de ajo, pícalos y ponlos en el vaso batidor. 4- Sazona al gusto y vuelve a triturar con la batidora eléctrica hasta que quede un caldo homogéneo 5-Cuela y deja enfriar durante, al menos, una hora 6-Pica el trozo de pepino reservado y corta las rebanadas de pan en daditos. 7-Sirve el gazpacho y acompaña con el pepino y los dados de pan. Añade también un chorrito de aceite de oliva y espolvorea con un poco de perejil picado. 8-Agrega la miga de pan remojada y tritura con la batidora eléctrica. Incorpora medio vaso de agua, el aceite y el vinagre Cocido madrileño 1-Sirve la sopa y, por otro lado, los garbanzos con la carne y la verdura. 2-Pincha los clavos en la cebolla y reserva. Limpia las verduras, la ternera, los huesos y el chorizo. 3-Pon los garbanzos a remojo de víspera. Escurre y reserva. 4-Cuando empiece a hervir, desespuma y, pasada una hora, añade los garbanzos (en red), la cebolla con los clavos y las zanahorias. Tapa y cocina durante otra hora y media. 5-Cuela el caldo del cocido (y reserva el resto), añade los fideos y cocina. 6-Cuece el repollo y las patatas peladas y troceadas en una cazuela aparte. Escurre. 7-Pon a cocer la carne, los huesos, el pollo, el chorizo y el jamón en una cazuela con abundante agua y un poco de sal. Ejercicio 2.2-Verbos de cocina: Escribe tu propia receta pochar (soffriggere), pelar (mondare), picar triturar (tritare), trocear (spezzettare), añadir (addizionare), sazonar (condire), cocinar (cucinare), retirar del fuego (ritirare dal fuoco), escurrir (scolare), cascar (rompere) , sofreir (soffriggere), incorporar (aggiungere), agregar (aggiungere), espolvorear (spolverare), cubrir (coprire), poner (mettere), moler (macinare), colar (colare), dejar enfriar (fare raffreddare), servir (servire), reservar (riservare), pinchar (bucare), limpiar (pulire), cocer (cuocere), hervir (bollire), desespumar (togliere la schiuma al brodo), tapar(tappare/chiudere). Escucha (Audición 3 – Lección 2)como se pronuncian los siguientes verbos en infinitivo. Escribe tu propia receta, puedes utilizar el verbo en Presente de indicativo. Ingredientes …. Preparación …. 6 LECCIÓN 2 – ALIMENTACIÓN Ejercicio 2.3 - Elige un alimento y ordena las palabras que forman su nombre 1-tapasta, 2- acellob, 3- naerter, 4- hozariana, 5-popein, 6- rozar, 7- ceteai, 8- zobranga, 9- llopo LA LISTA DE LA COMPRA: PESOS Y MEDIDAS: Cuando compramos expresamos las cantidades a través de pesos y medidas: ____ Kg (Kilogramo) de ___ ____ botella de ___________ ____ lata de____________ ____ bote de ________ ____ bolsa de ________ Cesta de la compra Despensa básica 7 LECCIÓN 2 – ALIMENTACIÓN GRAMÁTICA: ARTÍCULO DETERMINADO. NUMERO GENERO MASCULINO FEMENINO NEUTRO SINGULAR EL LA LO PLURAL LOS LAS - Los nombres femeninos agua o hambre utilizarán el artículo masculino solamente en el singular y no en el plural: el agua/las aguas el hambre/las hambres este fenómeno no se produce delante de los adjetivos. - el género neutro, el artículo LO delante del nombre es el que hace que el sustantivo se convierta en neutro: lo fundamental, lo importante. Artículos contraídos: A + EL = AL DE + EL = DEL “voy AL (A EL) cine” “día DEL (DE EL) padre” USOS: - Uso en español y no en italiano: Complementos de movimiento a un lugar: A + ARTÍCULO “Voy a la montaña” “Vado in montagna” Descripción de partes de la casa: “Voy al baño” “Vado in bagno” Complementos de lugar en: En la ciudad In città En la cocina In cucina En el suelo A terra Delante de los días de la semana: “Voy al cine el lunes” “Vado al cinema lunedì” En la expresión equivalente al italiano: TUTTI/E + E +NUMERAL: Los dos “Los dos comieron pasta” “Tutti e due mangiarono la pasta” Delante del nombre de: “El Papa Franceso” “El rey de Suecia” Con el verbo jugar (giocare): “Jugar al tenis” “ Giocare a tennis” Con los puntos cardinales: El norte, el sur, el este y el oeste. Para indicar: “A la derecha” (a destra), “a la izquierda” (a sinistra) Tutti e due 8 LECCIÓN 2 – ALIMENTACIÓN - No se usa en español y si en italiano: Delante de nombres de lugar como continentes, países, islas y regiones. Delante de los posesivos: “Mi bolso es nuevo” “La mia borsa è nuova” ARTÍCULO INDETERMINADO NUMERO GENERO MASCULINO FEMENINO SINGULAR UN UNA PLURAL UNOS UNAS Indica que el nombre al que precede es desconocido por el hablante o no ha sido especificado. El artículo concuerda en género y número con el nombre al que precede: “un perro” “unos perros” “una chica” “unas chicas” Excepción: si el sustantivo o nombre comienza por “a-” o “ha-” tónica el artículo que utilizamos es el masculino. Por ejemplo: un arma (un'arma), un águila ( un'aquila), un hambre (una fame) USOS: -Coinciden en español e italiano: Presentar un objeto: “Ha venido una amiga de Ana” “È venuta una amica di Anna” “Te he comprado unos libros” “Ti ho comprato dei libri” Damos la idea de indiferencia: “Ese es un alemán” “Quello è un tedesco” Enfático: “Miguel es un estúpido” “Michele è uno stupido” - Usos diferentes entre el español y el italiano. No se utiliza en español el artículo indeterminado en los siguientes casos: Delante de otro: “He visto otro amigo” “Ho visto un'altro amico” Delante de medio (mezzo): “Compro medio kg de manzanas” “Compro un mezzo chilo di mele” Delante de cuarto para indicar la hora: “Son las tres y cuarto” “Sono le tre e un quarto” Delante del adjetivo semejante (simile): “No puedo creer semejante barbaridad” “Non posso credere una simile barbarità” - En español se utiliza unos/unas + numeral para indicar un número aproximado: “Había unas cien personas” “C'erano sulle cento persone”. Ejercicio 2.4: Masculino o femenino de los nombres de los alimentos, fíjate bien porque algunos nombres están en plural. Clasifica los ingredientes de la lista en femeninos y masculinos y añade el artículo adecuado. 9 LECCIÓN 2 – ALIMENTACIÓN Albaricoque, Caqui, Cereza, Fresa, Higo, Kiwi, Limón, Mandarina, Manzana, Naranja, Níspero, Nectarina, Melocotón, Sandía, Pera, Plátano, Pomelo, Acelga, Alcachofa, Ajo, Berenjena, Calabacín, Calabaza, Cebolla, Coliflor, Espinaca, Escarola, Guisante, Judía verde, Lechuga, Pepino, Pimiento, Remolacha, Tomate, Zanahoria, Alubias, Garbanzos, Lentejas, Soja, Anchoas, Atún, Bacalao, Berberechos, Cigala, Lubina, Mejillones, Merluza, Ostras, Sardina, Salmón, Sepia, Trucha, Ternera, Cerdo, Conejo, Cordero, Ternasco, Pollo, Pavo, Salchichas, Chorizo, Salchichón, Longaniza, Jamón, Arroz, Cuscús, Pasta, Aceite, Aceitunas, Avellanas, Almendras, Bizcocho, Galletas, Huevos, Mermelada, Nueces, Pan, Pasteles, Yogur Artículo Masculino Artículo Femenino El Los …... Aceite Huevos …... La Las …..... Pasta Alubias …... Ejercicio 2.5: Completa con los artículos que faltan: 1. ___ libro de María es muy interesante. 2. Llegaron _____ trescientos invitados. 3. Mi hermano me ha regalado ____ bolso azul. 4. ¿Puedo hablar con ____ Sr. Pérez? 5. Ne leído _____ libro 6. ¡Hasta ___ martes Ana! 7. ____interesante de mi trabajo es la parte comercial 8. Son las diez y ___cuarto 9. ____ bueno de la vida. 10. ____ más bonito de Barcelona es la Sagrada Familia. 11. ____ familias monoparentales son cada día más numerosas. 10 LECCIÓN 2 – ALIMENTACIÓN 12. Margarita, estos Sres. son ____ jefes de Juan. 13. ____ Sra. Rodríguez es muy amable. 14. Marta, te presento a ____ amigas mías 11 LECCIÓN 2 – ALIMENTACIÓN SOLUCIONES EJERCICIOS Ejercicio 2.1_Comprensión lectora: Elige la respuesta correcta: 1.a; 2.c; 3.c; 4.c Ejercicio 2.1: Lista de la compra para recetas típicas Tortilla de patatas (Lista 1) Pela y pica la cebolla y pon a pochar en una sartén con abundante aceite. Pela las patatas, trocea y añade. Sazona. Cocina a fuego medio hasta que se ablanden. Retira del fuego, escurre las patatas y la cebolla, y pásalas a un bol. Casca los huevos en el mismo bol, rómpelos y mezcla. Mantén parte del aceite de las patatas en la sartén y haz la tortilla. Sirve. Paella Mixta (Lista 3) Sofríe la ñora (pimiento seco típico de la zona de Valencia), las almejas, los mejillones y los langostinos en una paella con un chorro de aceite. Retira el marisco a un plato y reserva. Trocea el muslo de conejo y el muslo de pollo e incorpora a la paella. Sazona y cocina durante 10-15 minutos, hasta que se doren bien. Trocea el chorizo y las judías verdes y añádelos. Agrega el tomate rallado y sofríe el conjunto. Espolvorea con un poco de pimentón y unas hebras de azafrán e incorpora el arroz. Sofríe. Cubre la paella con agua (el doble de agua que de arroz y un poco más) y sazona. Cocina a fuego fuerte durante 9 minutos. Pasado este tiempo, baja el fuego, añade el marisco y cocina el conjunto a fuego medio durante 8 minutos. Aparta la paella del fuego, adórnala con el limón cortado en medias lunas y tápala con un paño limpio y seco. Deja reposar durante 10 minutos como mínimo. Sirve. Gazpacho (Lista 4) Pon la miga de pan a remojo en un bol con un poco de agua. Pela el pepino (reserva un trocito) y el diente de ajo, pícalos y ponlos en el vaso batidor. Pica también los tomates, el pimiento verde y la cebolleta y añade. Agrega la miga de pan remojada y tritura con la batidora eléctrica. Incorpora medio vaso de agua, el aceite y el vinagre. Sazona al gusto y vuelve a triturar con la batidora eléctrica hasta que quede un caldo homogéneo. Cuela y deja enfriar durante, al menos, una hora. Pica el trozo de pepino reservado y corta las rebanadas de pan en daditos. Sirve el gazpacho y acompaña con el pepino y los dados de pan. Añade también un chorrito de aceite de oliva y espolvorea con un poco de perejil picado. Cocido madrileño (Lista 2) Pon los garbanzos a remojo de víspera. Escurre y reserva. Pincha los clavos en la cebolla y reserva. Limpia las verduras, la ternera, los huesos y el chorizo. Pon a cocer la carne, los huesos, el pollo, el chorizo y el jamón en una cazuela con abundante agua y un poco de sal. Cuando empiece a hervir, desespuma y, pasada una hora, añade los garbanzos (en red), la cebolla con los clavos y las zanahorias. Tapa y cocina durante otra hora y media. Cuela el caldo del cocido (y reserva el resto), añade los fideos y cocina. Cuece el repollo y las patatas peladas y troceadas en una cazuela aparte. Escurre. Sirve la sopa y, por otro lado, los garbanzos con la carne y la verdura. Ejercicio 2.2-Verbos de cocina: Escribe tu propia receta. Ejercicio libre de escritura Ejercicio 2.3: 1-patatas, 2-cebolla, 3-ternera, 4-zanahoria, 5-pepino, 6-arroz, 7-aceite, 8-garbanzo, 9pollo Ejercicio 2.4: clasifica los ingredientes: Masculino: el albaricoque, el caqui, el higo, el Kiwi, el limón, el níspero, el melocotón, el Plátano, el Pomelo, el Ajo, el Calabacín, el Guisante, el Pepino, el Pimiento, el Tomate, los Garbanzos, el Atún, el Bacalao, los Berberechos, los Mejillones, el Salmón, el Cerdo, el Conejo, el Cordero, el Ternasco, el Pollo, el Pavo, el Chorizo, el Salchichón, el Jamón, el Arroz, el Cuscús, el Aceite, el Bizcocho, los Huevos, el Pan, los Pasteles, el Yogur. Femenino: la cereza, la fresa, la Mandarina, la Manzana, la Naranja, la Sandía, la Pera, la Acelga, la 12 LECCIÓN 2 – ALIMENTACIÓN Alcachofa, la nectarina, la Berenjena, la Calabaza, la Cebolla, la Coliflor, la Espinaca, la Escarola, la Judía verde, la Lechuga, la Remolacha, la Zanahoria, las Alubias, las Lentejas, la Soja, las Anchoas, la Cigala, la Lubina, la Merluza, las Ostras, la Sardina, la Sepia, la Trucha, la Ternera, las Salchichas, la Longaniza, la Pasta, las Aceitunas, las Avellanas, las Almendras, las Galletas, la Mermelada, las Nueces. Ejercicio 2.5: 1-el; 2-unos; 3-el; 4-el; 5- ___; 6-el; 7-Lo; 8-___; 9-Lo; 10-Lo; 11-Las; 12-los;13-La; 14unas 13