Download folleto consultor
Document related concepts
Transcript
PROGRAMA DE FORMACIÓN CONSULTOR EN SEGURIDAD Y CALIDAD ALIMENTARIA COURSE PREPARATION FOR FOOD MANAGEMENT CONSULTANTS Certified Program 29 al 31 de Mayo del 2013 Guadalajara, México Introducción Las tendencias recientes globales en la producción, procesos, distribución y preparación de alimentos están creando una demanda cada vez mayor en Calidad y Seguridad Alimentaria que ofrezcan un consumo de alimentos más seguro. Entendiendo como calidad alimentaria, el grado en el que un conjunto de características y requisitos que deben satisfacer las expectativas del cliente. No obstante, cada día es mas necesario contar con expertos en implementar Sistemas de Gestión en Seguridad Alimentaria. El crecimiento explosivo de la industria de la consultoría en el sector alimenticio los últimos años, exige una mayor y mejor preparación y capacitación de los consultores que le facilite ofrecer soluciones a la industria ante las demandas de calidad y seguridad de sus mercados. Dirigido a: Profesionales con experiencia en la cadena primaria o secundaria del sector alimenticio que aspiren a ser consultores o asesores en dicho sector. Profesionales que deseen especializarse en el conocimiento y alcances de riesgos biológicos, químicos o físicos en el sector alimenticio. Ingenieros en alimentos y especialistas en alimentos y nutrición que deseen adquirir habilidades y conocimiento en el desarrollo, implantación y mantenimiento de procesos apoyando a la cadena de alimentos. El PROGRAMA FORMACIÓN CONSULTOR EN SEGURIDAD Y Consultores y Asesores que prestan servicios en la cadena CALIDAD ALIMENTARIA desarrollado bajo Sistemas de Gestión, el cual ofrece FOOD SAFETY INTERNATIONAL NETWORK y es alimentaria y deseen actualizar sus conocimientos. diseñado por BULLTEK LTD, le brindara conocimientos y Importadores, exportadores y agentes aduanales que deseen herramientas que lo lleven a saber como implantar, validar y ampliar su conocimiento dentro del contexto de sostener certificar un Sistema de Gestión , siendo capaz de ofrecer asistencia en proyectos que garanticen procesos seguros en la alimentos seguros. cadena alimenticia. Así mismo, obtendrá una visión general sobre Profesionales dentro del ámbito legal y cumplimiento de ley que el estado actual que guarda el sector alimenticio a nivel internacional (Latinoamérica) y nacional, analizando y conociendo deseen obtener información relevante a daño no-‐intencionado las áreas de oportunidad para el consultor. tanto como daño intencionado en el sector alimenticio. Este programa dirigido por expertos consultores internacionales será un foro en el cual podrá expresar sus inquietudes y dudas, Propietarios u administradores que ofrezcan servicios encontrando una orientación precisa y profesional que le permita alimenticios en cruceros, hoteles, restaurantes, servicios de ofrecer sus servicios de consultoría en el sector alimenticio de deseen obtener manera mas eficiente. catering, expendios y similares que Al finalizar cada participante recibirá certificado por FOOD SAFETY conocimiento de cómo mantener alimentos seguros bajo la INTERNATIONAL NETWORK y GLOBALNET OVERSIGHT BOARD perspectiva de asesoria y consultoría. (GOB), organismo certificador internacional estadounidense con otorgamiento de la Certificación SA/SRA con desarrollo de programas de las Naciones Unidas “UNIDO” . INFORMES E INSCRIPCIONES FOOD SAFETY INTERNATIONAL NETWORK (Latin America) capacitacion@safefoodnetwork.com Tel: 52 (33)3122-‐2308 Objetivos Contenido I .EL CONSULTOR EN SISTEMAS CONTEMPORÁNEOS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA **Análisis del Entorno Global del Sector Alimenticio Internacional y Nacional **Necesidades actuales del Sector Alimenticio como áreas de Oportunidad para el Consultor en Alimentos Propiciar un foro de análisis referente a los principios y conceptos en materia de seguridad alimentaria aplicados a las necesidades actuales del sector alimenticio. Cada participante comprenderá la aplicación de diseño, desarrollo, implantación, validación, certificación, y acreditación de Sistemas de Gestión de Calidad en Alimentos. II. CONOCIMIENTO PRAGMÁTICO EN MATERIA DE SISTEMAS DE GESTIÓN **Daño no-‐intencionado **Daño intencionado **Validación de Programa Al finalizar el curso taller cada participante será capaz de asistir en implantación eficiente y eficaz de procesos seguros en la cadena alimenticia. Crear un foro para analizar y compartir experiencias actuales sobre III. TÉCNICAS PARA LA DOCUMENTACIÓN EN LA APLICACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN EN EL SECTOR ALIMENTARIO como llevar un proyecto y agenda de trabajo en la labor de producir alimentos seguros en la industria, sobre bases de debido-‐ cuidado. IV. DESARROLLO Y LIDERAZGO EN EL PROYECTO DE IMPLANTAR Y MANTENER EL SGSA (Sistema de Gestión en Seguridad Alimentaria) Atender inquietudes y preguntas referente al tema de seguridad y calidad alimentaria bajo la perspectiva de prestadores de servicios de consultoría y asesoría. ANEXOS **ISO 22000:2005, Adaptación BRS (Español) **21 CFR 110, BPF **HACCP MS 2010 Al finalizar el curso taller cada participante comprenderá la administración de proyectos para implantar y desarrollar una agenda que garantice la producción de alimentos seguros en la cadena alimenticia. Instructor Requisitos Víctor Cintrón US-‐001 (GlobalNet Certified Assessment Team Leader) Con mas de 25 años de experiencia en códigos regulatorios y sistemas de gestión sobre bases de aplicación internacional, asistiendo a numerosas organizaciones en diseño, desarrollo e implantación de sistemas de gestión y certificación. Ha impartido programas de capacitación avanzados en Canadá, USA, Eurasia, Asia Pacifico, Europa, Argentina, Medio Oriente, Chile, Colombia, México y otros. Su experiencia radica como consultor ,evaluador y formador en el área de gestión en empresas como KNORR, NESTLÉ, GRIFFITH LABORATORIES, CITROFRUT (FOODS), QAL-‐TEK, SILLIKER AMERICAN LABS. LAZAYA FRUTAS Y PRESERVAS, GRIFOLS DIAGNOSTICS SA (PROBITAS PHARMA), BRITISH AMERICAN TOBACCO, GE MEDICAL SYSTEMS, ARIES FOOD CAN COATING, KIMBERLY-‐CLARK PROFESSIONAL HEALTHCARE, GL FROZEN FOODS, ITL MEDICAL AUSTRALIA-‐MALASIA, DANONE, DUPONT, WYETH-‐PFIZER y Universidades de California (USA), Universidad de Zaragoza y la Universidad de Monterrey (México). Victor ha colaborado con gobiernos de Malasia, Argentina, Egipto y USA, así como en actividades con el Comité Técnico con la Organización Internacional para la Normalización (ISO). Víctor ha sido incluido en "Who´s Who in America, 23rd Edition". Grado académico universitario De preferencia carrera profesional relacionada al sector alimenticio, administrativo, legal o judicial. Experiencia en la sector de alimentos Conocimiento básico en regulaciones o sistemas de calidad en el sector alimenticio. Haber recibido capacitación en temas del sector alimenticio CUPO LIMITADO www.safefoodnetwork.com INFORMES E INSCRIPCIONES FOOD SAFETY INTERNATIONAL NETWORK (Latin America) capacitacion@safefoodnetwork.com Tel: 52 (33)3122-‐2308 2 Horario 9:00 a 18:00 hrs. Incluye Manual en electrónico y/o impreso 24 hrs. Teórico-‐Prácticas Certificado Coffee-‐Breaks Comidas Lugar HOTEL Guadalajara PRESIDENTE INTERCONTINENTAL Precio $ 695 USD mas IVA Descuentos Especiales 10% (pago antes del 15 de Abril) 50% de descuento MIEMBROS FSIN Forma de Pago TRANSFERENCIA BANCARIA en M.N. SCOTIABANK Cuenta No. 01001952439 Clabe:044320010019524397 Suc. 018 Plaza: Guadalajara, Mexico CHEQUE A nombre de FOOD SAFETY PRIVATE NETWORK S.C. PAGO CON TARJETA INSCRIPCION EN LINEA http://www.safefoodnetwork.com/espanol/ INFORMES E INSCRIPCIONES FOOD SAFETY INTERNATIONAL NETWORK (Latin America) capacitacion@safefoodnetwork.com Tel: 52 (33)3122-‐2308 3