Download Butlletí BigBand - BigBand escola de música
Document related concepts
Transcript
TRES Butlletí BigBand B Butlletí trimestral nº6 DEEP PURPLE- MADE IN JAPAN * Disc recomenat per Alex Valdivia ESTIU 2013 * Al juliol diverteix-te fent música i manualitats MUDDY WATERS * per Yves Sancho EL EFECTO MOZART * per Yves Sancho EL NIÑO DE LA HIPOTECA * Entrevista A CONTRA BLUES * Chances Exemplar gratuït DISC RECOMENAT Alex Valdivia DEEP PURPLE – Made in Japan 1972. Para algunos, el mejor año en la historia del Rock, (Hard-Rock, o Heavy en aquellos tiempos…). Muchos fueron los álbumes que se sacaron al mercado de grupos rockeros que ya desde los años 60 llevaban tocando, casi todos de estudio, puesto que el directo no vendía lo suficiente como para producir algo tan serio como “Made in Japan”. Y realmente no era esa la idea, la de vender una grabación en directo, cómo un disco de estudio; lo que pretendían los ingleses Deep Purple, después de haber pasado por los estudios móviles de los Rolling Stones, era descansar de grabaciones de estudio (Deep Purple in Rock, Machine Head y Fireball fueron los anteriores). Y así se creo, por el interés de la Warner, la gira por Japón de los Purple. Tres conciertos en las ciudades de Osaka y en el Budokan de Tokio, grabados en los días 15,16 y 17 de agosto de 1972. Un álbum, para la mayoría de entendidos en el grupo, insuperable y que cómo ya dijo Roger Glover, bajista aquel entonces, en la edición del disco: es el mejor momento del grupo. El disco salió originalmente en el 72 en Europa y al año siguiente en EEUU, y posteriormente remasterizado en el 1998, con una versión ampliada de tres discos en 1993. Las canciones que aparecen en éste son la suma de diferentes momentos de los tres conciertos en directo, y sin añadidos (sin aplausos, retoques, etc.) hasta el momento de la remasterización, por supuesto, hecha en los estudios londinenses, Abbey Road. Cómo curiosidades, decir que Ian Gillan, cantante ese año del grupo, no estaba de acuerdo al principio con sacar las versiones puestas en la edición que se publicó, argumentando que no era su mejor momento vocal, puesto que había pasado una bronquitis aguda hacía relativamente poco. Los que ayudaron al productor e ingeniero de sonido habitual, no fueron, ni Richie Blackmore, guitarra, ni Ian Gillan, el cantante, como suele ser habitual en las grabaciones, a producir el álbum, sino que fue el batería Ian Paice, el más joven del grupo, y Roger Glover, con más experiencia en el tema. Otro detalle interesante es que, en el segundo tema del primer disco “Child In Time”, justo después del solo del guitarrista, se puede oír un sonido de disparo que los forofos adjudicaron a una pistola utilizada por un fan nipón para suicidarse después de tal espectáculo otorgado por Richie Blackmore en ese momento. Hay que decir que al día siguiente apareció en el periódico la muerte de un joven japonés, en el mismo sitio…pero también hay que decir que el sonido que hacen los amplificadores a válvulas de la época al darles una patada (Richie lo hacía mucho) es el mismo que el de un disparo con reverb. Con disparo o sin él, álbum indispensable para todos los amantes del rock de los 70’s a los que les guste los solos de batería, órgano Hammond, guitarra, bajo y voz de 20 minutos cada uno, y que yo recomiendo. Jon Lord DEP Alex Valdivia BigBand Butlletí ENTREVISTAS El niño de la Hipoteca ENTREVISTA A EL NIÑO DE LA HIPOTECA BB: Antes que nada darte las gracias por dedicarnos un ratito de tu tiempo y contestar estas preguntas. ¿En qué momento de tu carrera musical decidiste hacerte cantautor? ¿y por qué? Fue algo accidental. Yo iba pa contrabajista en un grupo de rockabilly, y me dió por empezar a hacer canciones, a la gente le gustaban y de ahí empecé a mandarlas a concursos y demás BB: ¿Que preferencias musicales tienes? ¿qué músicos o cantautores te han influenciado más? Mis grupos Favoritos son Rage Against the Machine, System of a Down y Madness. Me encanta la música clásica, ópera, rock, reggae, rumba, rap, electrónica, folk y así hasta que salgan todos los estilos habidos y por haber. Es lo que tiene mi pasado como vendedor de discos, jeje... Los cantautores que me han influenciado son muchos también, Jorge Drexler, Silvio Rodríguez, Serrat, Albert Pla, Kiko Veneno, Kevin Johansen, y un largo etcétera. BB: ¿cómo ves el panorama actual?¿Crees que hay buenos autores hoy en día? Creo que siempre los ha habido. Hay veces que gozan de más reconocimiento y hay veces que menos, según las exigencias del mercado y si la “mafia musical” lo permite, pero si buscas siempre encuentras a grandes genios. BB: Ahí va una pregunta comprometida: ¿un buen cantautor nace o se hace? Creo que sin duda se hace, como todo en la vida. Una cosa es tener más o menos aptitudes para hacer algo mejor o peor, pero sin duda para hacerlo “bien” hay que trabajar mucho. BB: Un consejo para los nuevos cantautores que empiezan, ya no solo a nivel de promoción, sino también a nivel de creación, es decir, cómo afrontar el hecho de crear y componer música y letras? Uff, necesitaría horas para responder a esta pregunta. Así escuetamente lo único que puedo decir es lo que he dicho antes. Trabajar mucho, darle muchas vueltas a las canciones y no desistir nunca! BB: ¿En relación a la pregunta anterior, tienes algún método determinado de composición? Supongo que hay solo tres formas de hacer las canciones, empezar por la letra y luego la música, al revés o todo a la vez. En mi caso suelo hacerlo más bien todo a la vez. BB: Háblanos del binomio “El niño de la hipoteca y Los ratones” Después de mucho tiempo yendo por libre y probando varios formatos musicales, he encontrado una panda de músicos muy buenos que están tan locos como yo y que potencian muchísimo mis canciones, por eso nos hemos unido para sumarle fiesta, locura y hacer crecer al máximo todas las canciones. BigBand Butlletí MUDDY WATERS Yves Sancho MUDDY WATERS McKinley Morgan Field, más conocido como Muddy Waters, fue un músico de blues estadounidense considerado como el Padre del Blues de Chicago. Nacido en Rolling Fork, cerca de Clarkdale, Mississippi fue grabado por primera vez en una plantación del delta del río Misisipi por Alan Lomax para la biblioteca del congreso en 1940. Más tarde se mudó a Chicago, Illinois, donde cambio de guitarra acústica a guitarra eléctrica, volviéndose cada vez más popular entre los músicos negros de la época. Muddy Waters se crió junto a sus abuelos desde que murió su madre, cuando él tenía sólo tres años. Fue precisamente su abuelo quien le enseñó a tocar la armónica a los ocho años y a los quince empezó a aprender guitarra, influido por la música de Robert Johnson. (4 de abril de 1915 - 30 de abril de 1983) Su primer trabajo fue de camionero, y lo llevó a trasladarse a Chicago.Allí conoció a Big Bill Broonzy, quien tocaba en algunos bares, teloneando a Sonny Boy Williamson. Muddy no tardaría demasiado en pasar a integrar este círculo y le tomaría dos años formar su propia banda. En 1946, junto al guitarrista Claude Smith, el pianista Eddie Boyd y Jimmy Rogers en armónica, Waters grabó su primer disco para la discográfica Columbia Records. Tras la ruptura con Columbia, el guitarrista migraría a Aristocrat Records, donde comienza a trabajar como soporte de otros artistas. En 1948 aparece finalmente el primer material de Waters como solista. I Can’t Be Satisfied es un disco novedoso en el que se mezclan por primera vez las guitarras eléctricas con los sureños sonidos del Delta. Going Home, primer corte del disco, llegó hasta el puesto 11 del chart de R&B. El éxito del LP alentaría a Waters, quien empeñaría todo un año en crear nuevos sonidos en el estudio. Junto a Big Crawford grabó en sus sesiones Screaming And Cryn y Rollin’ And Tumblin’. En 1950, Muddy lanzaría un álbum antológico: Rolling Stone (disco que dará nombre a la famosa banda inglesa). Con Otis Spann en piano, Jimmy Rogers como segunda guitarra, Elgin Evan en batería y Willie Dixon en bajo, Waters cambiaría por completo la estructura musical del blues. Louisiana Blues, de este LP, alcanzó el puesto 10 del ranking de R&B. Durante los cinco años siguientes, Muddy ubicó todos sus simples entre los diez primeros del ranking de R&B, convirtiéndose en una estrella del blues. Algunos de esos discos memorables fueron: Long Distance Call, Honney Bee, Still A Fool, She Moves Me, Mad Love, I’m Your Hoochie Coochie Man, Just Make Love To Me y I’m Ready. En 1958 Close To You sería el último tema en integrar su lista de hits. El crepúsculo se acercaba ya que había caído la popularidad de los bluseros negros. Una nueva camada de artistas blancos dominaba la escena musical (Elvis integraba esta corriente) acaparando el gusto popular. En busca de nuevos mercados, Muddy realizó entonces una gira por Inglaterra, donde tuvo bastante aceptación. La publicidad desplegada por Chess (su compañía discográfica) y el lanzamiento de un Grandes Éxitos llamado The Best Of Muddy Waters y un disco en vivo, Muddy Waters At Newport, lo mantendrían vigente. Sus recitales en compañía de los Rolling Stones y los Yardbirds le abrirían las puertas hacia un nuevo público. BigBand Butlletí MUDDY WATERS II El niño de Yves Sancho ENTREVISTES la Hipoteca En su lucha constante por no estancarse, Muddy probaría suerte con el folk. Dentro de este estilo editó The Real Folk Blues y More Real Folk Blues, ambos de 1966 y también incursionó en el jazz y el soul -Muddy, Brass and the Blues-. En 1968 se juntaría con Bo Diddley, otra estrella del blues, para grabar dos discos que serían controversiales por su tesitura filo-psicodélica: Electric Mud y After The Rain. Sin embargo, nada podía hacer mella en la fama de Muddy. Su disco de 1972, They Call Me Muddy Waters, fue premiado con el Grammy, al igual que The London Muddy Waters Sessions (1973) y The Muddy Waters Woodstock Album (1976). Un conflicto por royalties no pagados, terminó en 1976 su relación con Chess y lo llevó a incorporarse a la pequeña discográfica de Johnny Winters (Blue Sky). Con este como productor, Muddy grabó Hard Again. EI disco no tuvo buenas ventas. No obstante, su siguiente LP, I’m Ready, es festejado por la crítica especializada y recibió el Grammy en 1979. EI dominio de Waters sobre el género es absoluto. Lo confirma su disco de 1980, Muddy Mississippi Waters Live, galardonado una vez más con el Grammy. Con 75 años, Muddy grabó en 1980 su último disco junto a Winters: King Bee. En los años siguientes sus apariciones serian menos frecuentes, participando ocasionalmente de las giras de Winters y de Eric Clapton. Murió a la edad de 78 años, en 1983, tras sufrir de un ataque cardiaco. Su muerte fue reflejada con solemnidad en todas las revistas de rock. Pero su música, desde luego, seguiría viva. En 1987 sería incluido en el Salón de la Fama del Rock & Roll y le levantaron un monumento en su ciudad natal. EI 1993 apareció el disco Tribute To Muddy Waters. En este disco en su honor participaron grandes guitarristas como Jeff Beck, Slash, Gary Moore, Santana, Dave Gilmour y Brian May. La forma de tocar de Waters es altamente característica dado su uso del slide. Su primera grabación para Chess Records mostraba a Waters en guitarra y vocales, apoyado por un contrabajo. Más tarde añadió percusión y la armónica de Little Walter para completar su clásica formación de blues. Con su voz rica y profunda y su carismática personalidad, apoyado por un gran grupo de estrellas, Waters pronto se convirtió en la figura más reconocible del Blues de Chicago. Hasta B.B. King lo recordaría como el “Jefe de Chicago”. Todas sus bandas fueron un quién-es-quién de los grandes del Blues de Chicago: Little Walter, Big Walter Horton, James Cotton, Junior Wells, Carey Bell en la armónica, Willie Dixon en el bajo, Otis Spann, Pinetop Perkins en el piano, Buddy Guy en la guitarra entre otros. Las grabaciones de Waters de finales de los 50 y principios de los 60 son particularmente buenas. Muchas de las canciones que tocó se convirtieron en clásicos: “Got My Mojo Working”, “Hoochie Coochie Man”, “She’s Nineteen Years Old” y “Rolling and Tumbling” son todos grandes clásicos, muy frecuentemente objetos de covers por bandas de diferentes géneros.Su influencia ha sido enorme a través de muchísimos géneros musicales: Blues, Rythm & Blues, Rock, Folk, Jazz y Country. Yves Sancho Muddy Waters en su trono como Rey del Blues de Chicago BigBand Butlletí BANDAS A CONTRA BLUES A CONTRA BLUES A Contra Blues nace en Barcelona a finales de 2005 fruto de la combinación entre curiosidad y casualidad. Tras rocambolescos ensayos en casas de amigos, familiares y locales de cuestionable salubridad, la banda quedó configurada como un atípico cuarteto: tres guitarras y una batería. Después de grabar su primera maqueta con esta formación, el grupo añadió a sus filas la figura del contrabajo.Ya como quinteto, A Contra Blues ha editado un total de cuatro discos y ha llevado su música por todo el estado, participando en numerosos eventos y festivales y recibiendo varios premios por su contundente directo. En sus discos y conciertos encontramos temas propios y clásicos de la música americana. Tradición y heterodoxia conviven sin problemas en el seno de un grupo, cuyos componentes comparten e intercambian multitud de influencias musicales diferentes. Poco más de un año después de grabar su tercer disco A Contra Blues edita su nuevo trabajo. Bajo el título Chances encontramos un viaje en forma de canciones a través de la que podría ser la vida de cualquiera. Con este disco la banda da un paso al frente, apostando firmemente por los temas propios. En Chances, el grupo se mueve entre el rock y el blues pasando por el swing y el folk de una manera natural y sin complejos, utilizando los matices de cada estilo para contar una historia vital. BigBand Butlletí EL EFECTO MOZART Yves Sancho EL EFECTO MOZART per Yves Sancho (alumne de l’escola) Según algunos científicos, el efecto Mozart tiene grandes beneficios sobre el ser humano, como ayudar a desarrollar la inteligencia de los niños, atenuar los efectos de algunas determinadas enfermedades como el alzheimer, etc. Todo escuchando la música de este gran compositor. Desde el año 1993 se han hecho varios experimentos para demostrar que la audición de la música de Mozart tiene importantes beneficios para el organismo. Aunque el efecto no es duradero, escuchar a Mozart durante unos minutos provoca un aumento del rendimiento intelectual, o al menos así lo constataron los investigadores del Centro Neurobiológico del Aprendizaje y la Memoria de la Universidad de California. Wolfgang Amadeus Mozart Con algunas enfermedades, la música de Mozart hace maravillas, llegando a tener unas mejorías temporales. Para los niños entre 3 y 12 años representa mejorar la capacidad de razonamiento. Por la contra, el efecto Mozart no incide en otras aptitudes como la memoria, la fluidez verbal o la atención. Los investigadores trataron de definir las características de la música de Mozart comparándola con otros tipos como la música de relajación, e intentaron explicar fisiológicamente el efecto Mozart. La primera explicación que dieron era que había similitud entre la música y la actividad en cuanto a frecuencias de activación y sus cambios espacio-temporales, otra explicación fue que la música de Mozart, puede ser capaz de activar áreas del cerebro que otros tipos de música no pueden activar, esta última explicación provenía de las pruebas que realizaron y que demostraban que la música de Mozart activaba las áreas del cerebro relacionadas con las emociones, las auditivas (como algunos otros tipos de música) y además la coordinación motora y la visión. Se han hecho todo tipo de pruebas, incluso con ratas, las audiciones, mejoraban las capacidades de aprendizaje de éstas. En EEUU se expandieron por completo los beneficios de estas audiciones llegando incluso los políticos a contemplar la compra de cd’s de Mozart para las guarderías y centros educativos, se llegó a hacer obligatoria la audición de la música clásica en los más pequeños. Yves Sancho BigBand Butlletí PIANOS SCHIMMEL SCHIMMEL Cuatro generaciones, una pasión. El éxito exige coraje y pasión. Estas dos cualidades se dieron juntas en Wilhelm Schimmel, el fundador de la empresa Schimmel. Poco después de finalizar su formación como fabricante de pianos, estableció su propio taller en Leipzig y fabricó su primer piano a principios de 1885. Sus instrumentos eran impresionantes por su técnica avanzada, excelente sonido y una forma externa contemporánea. Tanto él como su lema “la calidad prevalecerá” le ha dado la razón con un éxito y reconocimiento mundial. En 1927, su hijo Wilhelm Arno Schimmel se hizo cargo de la gestión de la empresa y se trasladó a Braunschweig (Brunswick), donde desarrolló una de las principales innovaciones de la década de 1930: un pequeño piano, sin postes traseros con una acción de nuevo diseño y un único carácter tonal. La empresa familiar continuó floreciendo a finales de la década de 1950, Schimmel Instrumentos eran los pianos de mayor frecuencia de compra que se producen en Alemania y se envian por todo el mundo. Maestros del buen tono Schimmel no desea estar en el centro de atención ni recibir ningún aplauso y esto es probablemente por la opción que ha tomado Schimmel, ya que están más a gusto en el mundo de la tecnología,el trabajo meticuloso en los detalles y las sutilezas en miniatura que hacen la música más sonora, redondeado el tono y más impresionante a nivel emocional. “Schimmel” son los artesanos del piano que emplean toda su gama de experiencias y compromiso para permitir a los pianos desarrollar su volumen de tonos naturales, permiten grandes composiciones que se deben realizar con la fuerza adecuada tonal y pianistas para mostrar su virtuosismo a los que exigen un sonido de calidad suprema. Schimmel fábrica al año unos 4000 pianos de pared y 800 de cola, lo que la convierte posiblemente en la empresa que más pianos fabrica en Europa. La línea de pianos que produce la componen cinco verticales y 3 colas. También ha sido uno de los fabricantes pioneros en el uso extendido de tecnología informática de vanguardia aplicada al diseño y fabricación de pianos. Según declara la compañía, esta tecnología le permite mejorar todos los procesos de fabricación y conseguir mejores y mas eficientes resultados. En el año 2002 Schimmel compro la fábrica de pianos “PianoEurope” en la localidad de Kalisz, Polonia, donde actualmente fabrica los pianos Vogel. Estos pianos Vogel, aunque algo mas simples en su construcción y terminación, llevan mecánica Renner y otras piezas originales Schimmel, tienen bastante buena prensa y representan una alternativa algo mas económica para quien quiera comprar un Schimmel a un precio algo más económico. En la actualidad Schimmel importa pianos desde China con el nombre May Berlín. Según dicen (al menos eso es lo que manifiesta la compañía) Schimmel le envía al fabricante chino material como fieltros, tablas armónicas y macillos, etc. con el que fabrican los mejores modelos. Una vez los pianos están concluidos los mandan a la fábrica de Schimmel en Alemania, donde son inspeccionados y preparados para la exportación al resto del mundo. http://www.schimmel-piano.com http://www.casadelpiano.com http://laguiadelpiano.com BigBand Butlletí BIGBAND ESCOLA DE MÚSICA Proves d'accès curs 2013-14 PROVES D’ACCÈS BIGBAND ESCOLA DE MÚSICA Curs 2013-2014 / Proves d’accés al Nivell Elemental (no reglat) Alumnes que s’inicien: No han de fer proves d’accés. Es pot inscriure directament a instrument, llenguatge musical i cant. Alumnes amb estudis d’altres escoles i/o propis: Prova per situar en nivell qualsevol de les assignatures. NOTA: Per realitzar les proves s’ha d’estar inscrit prèviament. El fet de realitzar la prova no condiciona haver de formalitzar la matrícula.Les proves de nivell Elemental no tenen cost de taxes d’inscripció i examen. Per a més informació sobre les proves d’aquest nivell podeu consultar-ho a secretaria. Curs 2013-14 / Proves d’accés al Nivell Professional (no reglat) Per accedir al Nivell Professional cal realitzar una prova d’accés regulada per l’escola i poder així ubicar a l’alumne al curs corresponent. Es pot accedir a qualsevol dels sis cursos del nivell professional. ESTRUCTURA: De manera general, la prova d’accés consta de dues parts diferenciades que es realitzen en dies diferents. 1. Llenguatge musical. 2. Instrument. Especialitats: bateria, baix elèctric, guitarra elèctrica, saxòfon, piano i teclats. CALENDARI I DOCUMENTACIÓ: Requisitis per accedir a la prova: El període d’inscripció per al curs 2013/14 és del 2 d’abril al 18 de maig de 2013 ambdòs inclosos. La inscripció cal formalitzar-la a la secretaria de la BigBand realitzant el següent: - Acreditar tenir més de 14 anys. - Omplir el full d’inscripció a la prova d’accès. (es lliura a secretaria) - Portar una fotografia de l’alumne/a (mida carnet). - Portar el DNI o Llibre de Família de l’alumne/a i tarjeta sanitària. - Portar el DNI del pare, mare o tutor legal. - Realitzar el pagament de les taxes d’inscripció i examen que són de 30 €. (La taxa es descontarà del import de la matrícula a l’hora de formalitzar-la) PLACES OFERTADES D’INSTRUMENT I DATES DE LES PROVES: Les places ofertades per al curs 2013/2014 són de 16. - Bateria: 2 places / data de la prova de nivell: 28 de maig de 2013. Baix: 2 places / data de la prova de nivell: 27 de maig de 2013. Guitarra elèctrica: 6 places / data de la prova de nivell: 27 de maig de 2013. Saxòfon: 2 places / data de la prova de nivell: 27 de maig de 2013. Piano i teclats: 4 places / data de la prova de nivell: 30 de maig de 2013. HORARIS A DETERMINAR (Per a més informació consulteu a secretaria) La prova d’accés de llenguatge musical i harmonia és farà el 31 de maig de 2013. PUBLICACIÓ DELS RESULTATS: La relació definitiva d’alumnes es publicarà al tauler d’anuncis el dia 10 de juny de 2013. BigBand Butlletí AL JULIOL... MÚSICA I MANUALITATS ESTIU 2013 BigBand Butlletí AL JULIOL... FEM MÚSICA A L’ESCOLA ESTIU 2013 A L’ESTIU, FEM MÚSICA Tallers intensius per a totes les edats guitarra, piano i llenguatge musical de dilluns a dijous del 1 al 25 de juliol GUITARRA o LLENGUATGE MUSICAL Classes col·lectives 45 minuts setmanals ..................................40€ 1 hora setmanal .........................................50€ 1 hora i 30 minuts setmanals ......................60€ 3 hores setmanals.......................................100€ (intensiu) GUITARRA o PIANO Classes individuals 45 minuts setmanals ................................60€ 1 hora setmanal .......................................80€ 1 hora i 30 minuts setmanals ....................110€ 3 hores setmanals.....................................190€ (intensiu) PREUS MENSUALS BigBand Butlletí BOTIGA DE MÚSICA Botiga de Música - Venda directa i per catàleg Us oferim un catàleg a nivell informatiu dins la web, www.bigbandmusical.com dins el menú BOTIGA, confeccionat amb el desig de facilitar-vos la selecció dels productes que oferim. Si no trobeu el que necessiteu, no dubteu a posar-vos en contacte amb nosaltres per tal que puguem satisfer la vostra demanda per encàrrec. OFERTES OFERTES BigBand Butlletí