Download 605750 Pobreza y exclusión social Prf Juan Carlos Rodríguez Pérez
Document related concepts
Transcript
MASTERENSOCIOLOGÍAAPLICADA:PROBLEMASSOCIALES PROGRAMADELASASIGNATURAS-CURSO2016-17 Pobrezayexclusiónsocial Profesor:JuanCarlosRodríguezPérez Localización: Contacto: Horariodetutorías: Datosdelaasignatura CarácterynºcréditosECTS SociologíaIII juancarlos.rodriguez@cps.ucm.es Segundosemestre,miércoles,de18:30a20:30(campusvirtual:viernes 15:00a16:30) Obligatoria,6créditosECTS Descriptor Laasignaturaestádedicadaalestudiodelosperfilesylasdinámicasdela pobrezaylaexclusiónsocial,contempladascomoresultadodelosmodos defuncionamientodelasfamilias,elmercadodetrabajoyelsistemade bienestar,conespecialatenciónalcasoespañol. Objetivosformativos Proporcionarunaformaciónadecuadaparaelanálisisdelosproblemasde pobrezayexclusiónsocial,familiarizandoalalumnoconlosconceptosy losmétodoseinstrumentosparasuestudio,asícomoconel conocimientodisponiblesobresuscausasyperfilessociales. Horariodetutorías: Segundosemestre,martes,de17:00a18:30(campusvirtual:viernes 15:00a16:30) Temario Tema1.Teoríasclásicasycontemporáneassobrelapobreza ¿Cómodefinirlapobreza?LasaportacionesclásicasdeTocqueville,Marxy Breveespecificación Simmel.Losdebatesactualessobrelasraícesdelapobreza. Operacionalizaciónymedición. Alcock, Peter. 2006. Understanding Poverty. Basingstoke: Palgrave Macmillan. Lister,Ruth.2004.Poverty.Cambridge:Polity. Lecturasdereferencia Rojas,Mauricio.2011.“Pobrezayexclusiónsocial”,CuadernosdelaEPIC, específicas 2. Subirats,Joan,dir.2004.Pobrezayexclusiónsocial.Barcelona:Fundación ‘laCaixa’. Acemoglu, Daron y James A. Robinson. 2012. Por qué fracasan los países. Losorígenesdelpoder,laprosperidadylapobreza.Barcelona:Deusto. Carabaña, Julio y Olga Salido. 2014. “Ciclo económico y pobreza infantil: la Referenciascomplementarias perspectivadelapobrezaanclada”,PanoramaSocial,20:37-51. Paugam, Serge. 2007. Las formas elementales de la pobreza. Madrid: Alianza. Tema2.Elconceptodeexclusiónsocial Losproblemasdedelimitacióndelaexclusiónsocial.Desarrollodel Breveespecificación conceptoyaplicaciónenlaspolíticaspúblicas,especialmentelasdela UniónEuropea. Byrne,David.2005.Socialexclusion.Maidenhead:OpenUniversityPress. Daly, Mary. 2006. “Social exclusion as concept and policy template in the Lecturasdereferencia EuropeanUnion”,CESWorkingPaper,135. específicas Lecturasdereferencia específicas Mathieson,J.,J.Popay,E.Enoch,S.Escorel,M.Hernández,H.JohnstonyL. Rispel. 2008. Social Exclusion: A review of the literature. SEKN, OrganizaciónMundialdelaSalud. Lenoir,René.1974.Lesexclus:Unfrançaissurdix.París:LeSeuil. Sen, Amartya. 2000. "Social exclusion: concept, application, and scrutiny", SocialDevelopmentPapers,1. Referenciascomplementarias Silver, Hillary. 2007. “The process of social exclusion: The dynamics of an evolvingconcept”,BrownUniversity.CPRCWorkingPaper95. Subirats,Joan,dir.2004.Pobrezayexclusiónsocial.Barcelona:Fundación ‘laCaixa’. Tema3.EvolucióntemporalycomparacióninternacionaldelapobrezaylaexclusiónenEuropa Breveespecificación Lastendenciasdelapobrezaylaexclusiónalolargodelasúltimas décadas.LamagnituddelasdiferenciasenlaUniónEuropea. Eurostat. 2010. Combating poverty and social exclusion: A statistical Lecturasdereferencia portraitoftheEuropeanUnion2010.Bruselas:EuropeanCommission. específicas García Roca, Joaquín. 2012. Reinvención de la exclusión social en tiempos decrisis.Madrid:FundaciónFoessa. Laparra, Miguel y Pérez Eransus, Begoña. 2010. El primer impacto de la Referenciascomplementarias crisisenlacohesiónsocialenEspaña.Madrid:FundaciónFoessa. OECD.2015.Inittogether:whylessinequalitybenefitsall.París:OECD. Tema4.ElperfildelapobrezaylaexclusiónsocialenEspaña ¿Quiénessonlospobres?Perfilsociodemográficodelapoblaciónen Breveespecificación riesgo.Factoresdeexclusión.Lossintecho. Laparra, Miguel y Begoña Pérez, coords. 2008. Exclusión social en España. Madrid:FundaciónFoessa. LorenzoGilsanz,Francisco,coord.2014.VIIInformesobreexclusióny desarrollosocialenEspaña2014.Madrid:FundaciónFoessa. Lecturasdereferencia INE.2013.Encuestasobrelaspersonassinhogar(2012). específicas INE.2013.Encuestasobrecentrosdeatenciónapersonassinhogar(2012). Referenciascomplementarias INE.2015.Encuestadecondicionesdevida. Busch-Geertsema,Volkeretal.2014.Extentandprofileofhomelessnessin Europeanmemberstates.Astatisticalupdate.Bruselas:FEANTSA. Delibes,Miguel.2010.Lasratas.Barcelona:Destino. Tejero,ElisabetyLauraTorrabadella.2010.Vidasaldescubierto:historias devidadelos‘sintecho’.Barcelona:Icaria-Milenrama. Tema5.Lafamiliacomocausaycomosoluciónalapobrezaylaexclusión Soledadyrupturafamiliar:loshogaresunipersonalesymonoparentales Breveespecificación comogrupoderiesgo.Lafamiliacomomecanismodeproteccióndesus miembros. Almeda, Elisabet y Dino di Nella, eds. 2011. Las familias monoparentales a debate.Barcelona:Copalqui. Lecturasdereferencia Comisión Europea. 2011. Poverty and social exclusion among lone-parent específicas households.Luxemburgo:ComisiónEuropea. Katz,Ruthetal.2015.“GenerationalsolidarityinEuropeandIsrael”, CanadianJournalonAging,34,3:342-355. Referenciascomplementarias OECD.2011.DoingBetterforFamilies.Ginebra:OECD. Tema6.LapobrezainfantilenEspañayenlospaísesdesarrollados Consideraciónespecialdeunatemáticacadavezmáspresenteenla Breveespecificación discusiónpública,yacadémica,especialmentearaízdelarecientecrisis económica:¿pobrezainfantilomenoresenfamiliaspobres? Lecturasdereferencia específicas “Pobrezainfantil”,PanoramaSocial,20(2014). Referenciascomplementarias Tema7.Elmercadodetrabajocomocausaycomosoluciónalapobrezaylaexclusión Larelaciónentredesempleo,inactividadypobreza.Lostrabajadores Breveespecificación pobres. Carabaña, Julio y Olga Salido. 2010. “Sobre la difusa relación entre desempleo y pobreza: España en el cambio de siglo”, Panorama Social,12: 15-28. Lecturasdereferencia Fraser, Neil, Rodolfo Gutiérrez y Ramón Peña-Casas, Ramón. 2011. específicas Working poverty in Europe: a comparative approach. Nueva York: Palgrave Macmillan. Gutiérrez, Rodolfo y María Isabel García-Espejo. 2010. “Empleo y pobreza enEspaña”,PanoramaSocial,13:29-40. Álvarez-Miranda, Berta. 2010. “Bajo el umbral de la pobreza: el riesgo de los trabajadores extracomunitarios en la Unión Europea”, Panorama Social,12:121-136. Goerne, Alexander. 2010. “Diferencias y similitudes de la pobreza en el trabajoenEuropa”,PanoramaSocial,13:107-120. Referenciascomplementarias Gradín,CarlosyCoraldelRío.2013.“Eldesempleodeinmigrantes, mujeresyjóvenes”,enInformesobreladesigualdadsocialenEspaña. Madrid:FundaciónAlternativas,pp.135-192. Wilson,WilliamJ.1997.Whenworkdisappears:theworldofthenew urbanpoor.Londres:Vintage. Tema8.Elestadodebienestarcomocausaycomosoluciónalapobrezaylaexclusión Laredistribuciónfiscalylaspolíticasdemantenimientoderentas.Los Breveespecificación debatessobrelapobrezasubsidiada.Relaciónentreestadoysociedad civil.Donaciónprivada. Brady,David.2009.Richdemocracies,poorpeople.Howpoliticsexplain poverty.Oxford:OxfordUniversityPress. LorenzoGilsanz,Francisco,coord.2014.VIIInformesobreexclusióny desarrollosocialenEspaña2014.Madrid:FundaciónFoessa. Gutiérrez, Rodolfo y María Isabel García-Espejo. 2010. “Empleo y pobreza Lecturasdereferencia enEspaña”,PanoramaSocial,13:29-40. específicas Mahler,VincentA.yDavidK.Jesuit.2006.“Fiscalredistributioninthe developedcountries:newinsightsfromtheLuxembourgIncomeStudy”, Socio-EconomicReview,4,3:483-511. VidalFernández,Fernando,dir.2006.Laexclusiónsocialyelestadode bienestarenEspaña:VInformeFUHEMdepolíticassocialesyestadode bienestar.Madrid:Icaria,FUHEM. Arriba, Ana. 2010. “Acción pública para hogares pobres: construcción y estructura”,PanoramaSocial,12:79-92. Ferrera,Maurizio,ed.2005.WelfarestatereforminSouthernEurope. NuevaYork:Routledge. Referenciascomplementarias Murray, Charles. 1984. Losing ground: American social policy, 1950-1980. NuevaYork:BasicBooks. Singer,Peter.2013.Salvarunavida.Cómoterminarconlapobreza. BuenosAires:Katz. Tema9.Pobrezadinámica:losprocesosdeentradaysalidadelasituacióndebajasrentas ¿Cuántoduralasituacióndepobreza?Latrampadepobrezaylapobreza Breveespecificación hereditariafrenteasituacionestransitoriasdebajasrentas. Cantó, Olga. 2010. “Análisis dinámico de la pobreza en España: principales resultadosdelaliteratura”,PanoramaSocial,12:7-14. Fraser, Neil, Rodolfo Gutiérrez y Ramón Peña-Casas, Ramón. 2011. Lecturasdereferencia Working poverty in Europe: a comparative approach. Nueva York: Palgrave específicas Macmillan. Lecturasdereferencia específicas Referenciascomplementarias Cantó, Olga; Carlos Gradín y Coral del Río. 2012. “Pobreza crónica, transitoria y recurrente en España”, Revista de Economía Aplicada, XX, 58: 60-94. Eseverri,Cecilia.2010.“Laexperienciadelapobrezaenunbarriodela periferiadeMadrid:entreelaislamientoylaparticipación”,Panorama Social,12:68-78. Bibliografíabásicadeapoyo “Empleo,desempleoypobreza”,PanoramaSocial,12(2011). “Pobrezainfantil”,PanoramaSocial,20(2014). Alcock,Peter.2006.Understandingpoverty.Basingstoke:PalgraveMacmillan. Byrne,David.2005.Socialexclusion.Maidenhead:OpenUniversityPress. GarcíaRoca,Joaquín.2012.Reinvencióndelaexclusiónsocialentiemposdecrisis.Madrid:FundaciónFoessa. Laparra,MiguelyBegoñaPérez,coords.2008.ExclusiónsocialenEspaña.Madrid:FundaciónFoessa. LorenzoGilsanz,Francisco,coord.2014.VIIInformesobreexclusiónydesarrollosocialenEspaña2014.Madrid: FundaciónFoessa. OECD.2015.Inittogether:whylessinequalitybenefitsall.París:OECD. Métododeevaluación % 40 25 35 Aspectosaevaluar Participacióneimplicacióndelestudiante(exposicionesorales, participaciónendebates,capacidaddeproposición) Ejerciciosprácticos(escritos,redaccióndeinformes,reseñas, comentarios,registrosaudiviosuales,búsquedadeinformación) Examen(seentiendequetambiénpodríaserunatutoríafinal evaluativaountrabajofinal)