Download Corporación Fomentamos - Centro Virtual para la transparencia y la
Document related concepts
Transcript
Rendición Social Pública de Cuentas Corporacion para el Fomento de las Finanzas Solidarias FOMENTAMOS Identificación de la organización Identificación de la organización Nombre de la organización Corporacion para el Fomento de las Finanzas Solidarias FOMENTAMOS Sigla FOMENTAMOS Nit 811039591-2 Ubicación de la sede principal Departamento Antioquia Municipio Medellín Comuna / Localidad Comuna 10 Barrio Centro Dirección Calle 53 No. 42-52 Teléfono 5200010 Sitio web www.fomentamos.com.co Correo electrónico ana.galeano@fomentamos.com.co Información de la organización Fecha de constitución de la entidad 2003-04-28 Número de registro en Cámara de Comercio 21-007189-21 Representante legal LUIS FERNANDO FLOREZ RUBIANES Personería ¿Tiene personería jurídica? No Sedes ¿Tiene sedes en otras ciudades del país o fuera de él? No Naturaleza legal de la organización Tipo Corporación Es una sucursal de una organización nacional/internacional No Objetivos vigentes 1. Desarrollar e implementar programas con metodologías y tecnologías apropiadas, para la operación de productos y servicios financieros solidarios, dirigidos a las comunidades excluidas. 2. Desarrollar un modelo de gestión propio que garantice la sostenibilidad de fomentamos en el largo plazo. 3. Fomentar la cultura de la solidaridad económica y social entre los integrantes de los círculos y grupos de interés de la corporación. Rendición Social Pública de Cuentas Corporacion para el Fomento de las Finanzas Solidarias FOMENTAMOS 4. Contribuir al desarrollo de la Economía Solidaria, y a la creación y fortalecimiento de circuitos socioeconómicos solidarios. Misión Somos una organización social, que ofrece programas de Economía Solidaria, en especial servicios financieros solidarios, a hombres y mujeres de comunidades excluidas urbanas y rurales, para alcanzar su dignidad y lograr su desarrollo económico y social, promoviendo prácticas basadas en la confianza, la solidaridad, la equidad de género y la responsabilidad ambiental. Visión Fomentamos será en el 2015 una organización social, líder a nivel nacional en el desarrollo de programas de Economía Solidaria, en especial servicios financieros solidarios, con capacidad de incidir y concientizar a hombres y mujeres de comunidades excluidas, para la construcción de su futuro y el de su comunidad, por una sociedad justa y democrática. Si es una red u organización de segundo o tercer grado, indique: Número de afiliados: Ubicación de los estatutos ¿En qué lugar está disponible? Impreso en la organización Detalles de la ubicación Sede de la Corporacion en la oficina del director y/o directora administrativa Creación de la organización ¿Quién promovió su creación? Actores empresariales::Sector privado Actores sociales::Sector solidario Actores sociales::Otras ONG Nombres de los fundadores COOPERATIVA CONFIAR COTRAFA COOTRAMED COBELEN COOPERATIVA FINANCIERA DE ANTIOQUIA CORPORACION PENCA DE SABILA INSTITUTO POPULAR DE CAPACITACION IPC CORPORACION MUJERES QUE CREAN CONVIVAMOS CORPORACION VAMOS MUJER CIER COOPDESARROLLO Ubicación acta Rendición Social Pública de Cuentas Corporacion para el Fomento de las Finanzas Solidarias FOMENTAMOS ¿Está disponible al público el Acta Constitutiva de la organización? Sí ¿En qué lugar está disponible? Impreso en la organización Detalles de la ubicación Sede de la Corporacion en la oficina del director Personas que diligencian la información Persona 1 Nombre Ana del Carmen Galeano Escobar Correo electrónico ana.galeano@fomentamos.com.co Teléfono 5200010 EXT 116 Cargo Directora Administrativa Persona 2 Gobierno y control Organización Lista de órganos de gobierno que tiene la organización ASAMBLEA GENERAL DE ENTIDADES SOCIAS JUNTA DIRECTIVA DIRECTOR DIRECCIONES DE ÁREA COORDINADORES/AS ¿Cuál es el máximo órgano de gobierno permanente? Junta Directiva Número de reuniones anuales del órgano de gobierno 12 permanente Número de mujeres en el órgano de gobierno permanente 5 Número de hombres en el órgano de gobierno permanente 4 ¿Cada cuánto cambian los miembros del órgano de gobierno permanente? cada dos años Cuenta con otros órganos de control interno No Cuenta con otros órganos de control externo Sí ¿Cuáles? REVISORIA FISCAL FIRMA ABAKOS Organigrama ¿En qué lugar está disponible? Impreso en la organización Detalles de la ubicación Sede de la Corporacion, oficina del director Perfiles de los integrantes del órgano de gobierno permanente Las hojas de vida o perfiles de los integrantes del máximo órgano de gobierno permanente están a la vista del público Sí ¿En qué lugar están disponibles? Sitio web Rendición Social Pública de Cuentas Corporacion para el Fomento de las Finanzas Solidarias FOMENTAMOS Detalles de la ubicación Como son entidades todas cuentan co página WEB Nombre de quien ocupa la dirección ejecutiva LUIS FERNANDO FLORESZ RUBIANES La hoja de vida o el perfil de la persona que ocupa la dirección ejecutiva está disponible al público. Sí ¿En qué lugar está disponible? Impreso en la organización Detalles de la ubicación En el archivo laboral Acerca de los miembros de la organización ¿Los requisitos como los procedimientos para hacerse Sí miembros de la organización están disponibles al público? ¿La información sobre quiénes son los socios de la Sí organización está a disposición del público en general? ¿En qué lugar está disponible? Sitio web Detalles de la ubicación Sitio web de cada entidad socia Política de transparencia ¿Tiene una política de transparencia vigente aprobada Sí por un órgano de gobierno competente para ello? Mecanismo o instancia de seguimiento Reuniones de monitoreo, mensaules y semestrales Frecuencia con que se evalúa su cumplimiento Mensual por la junta directiva y semestral de todo el equipo de trabajo Código de ética Tiene acordado un código de ética aprobado por un órgano de gobierno competente para ello? No ¿Está disponible al público una política formalmente aprobada para orientar el manejo de las relaciones cuando hay miembros del órgano de gobierno remunerados por la organización? No Política de manejo de relaciones de parentesco ¿Cuenta la organización con una política de manejo de No relaciones de parentesco entre integrantes del órgano de gobierno, la dirección ejecutiva y/o los empleados de la organización? Política de manejo de conflicto de intereses ¿Tiene la organización una política general de manejo Sí de conflicto de intereses? ¿Está disponible al público la política general de manejo de conflicto de intereses Sí ¿En qué lugar está disponible? Impreso en la organización Detalles de la ubicación Acción archivo institucional Rendición Social Pública de Cuentas Corporacion para el Fomento de las Finanzas Solidarias FOMENTAMOS Líneas de trabajo Líneas de trabajo Capacitación / Formación Otras líneas de trabajo Microfinanzas solidarias Sectores de trabajo Desarrollo comunitario / Local: Desarrollo productivo, Fortalecimiento de redes y organizaciones comunitarias. Educación / Formación: Educación informal actualización y capacitación, Educación para el trabajo y el desarrollo humano, académico. Empleo / Generación de ingresos / Desarrollo productivo: Formación y capacitación laboral, Micro crédito. Población Población según ciclo vital Jóvenes Adultos Adultos mayores Población atendida Población en condición de desplazamiento Población en condición de discapacidad Poblaciones específicas Mujeres Hombres Información de la planificación estratégica ¿La organización cuenta con una planificación estratégica plurianual? Sí ¿Tiene algún mecanismo institucional para el seguimiento de la planificación estratégica? Sí ¿Cuál? Evaluaciones anuales de plan estrategico ¿La planificación estratégica es conocida por los miembros de la organización? Sí ¿El público tiene acceso a la planificación estratégica? Sí ¿En qué lugar está disponible? Impreso en la organización Detalles de la ubicación en la dirección general ¿Convoca evaluaciones externas? Sí ¿Los resultados de estas evaluaciones son accesibles Sí al público? ¿Tiene la organización una política formalmente Sí aprobada para la gestión medioambiental institucional? ¿Es accesible al público? Sí ¿Cómo se le hace seguimiento? Se revisa en evaluación del plan estratégico y en talleres generales Redes Rendición Social Pública de Cuentas Corporacion para el Fomento de las Finanzas Solidarias FOMENTAMOS Redes u organizaciones en las que participe o esté afiliada la organización indicando nombre y país de origen REDESOL , ANTIOQUIA, COLOMBIA CONSEJO CONSULTIVO POLITICA PUBLICA ACUERDO 041 DE ECONOMIA SOLIDARIA, ANTIOQUIA COLOMBIA PREVISORA VIVIR LOS OLIVOS, ANTIOQUIA , COLOMBIA FEDERACION ANTIOQUEÑA DE ONGs, ANTIOQUIA, COLOMBIA Proyectos Programas – Proyectos Total de proyectos ejecutados en el año 4 Total de personas atendidas en el año 8776 Total de organizaciones fortalecidas en el año 450 Total de público en general atendido en el año: 10428 Programas específicos Programas específicos Convenio de asociación para implementar las estrategias de comunicación, fomento y formación en economía social y solidaria, en consideración a la política pública definida en el Acuerdo 41 de 2011 Nombre del proyecto Convenio de asociación para implementar las estrategias de comunicación, fomento y formación en economía social y solidaria, en consideración a la política pública definida en el Acuerdo 41 de 2011 Principal objetivo Implementar las estrategias de comunicación, fomento y formación en economía social y solidaria Duración Entre 1 y 2 años Cobertura Municipal: Medellín Presupuesto - Monto ejecutado en el año 630.90 Fuentes de financiamiento Alcaldia Municipal,Secretaria de Desarrollo Economico el 80% ( 504.723.990) y la Corporación Fomentamos el 20% ( 126.180.998 ) Proyecto en alianza con Actores estatales: Gobierno local. Actores sociales: Otras ONG, Sector solidario. Actores naturales: Grupos de personas. Total mujeres 1540 Total hombres 660 Rendición Social Pública de Cuentas Corporacion para el Fomento de las Finanzas Solidarias FOMENTAMOS Población específica Población atendida según ciclo vital: Adultos, Niñez, Jóvenes. Población atendida: Población en condición de desplazamiento, Campesinos. Poblaciones específicas: Hombres, Mujeres. Sector en donde se desarrolla el proyecto Cultura: Culturas populares. Educación / Formación: Educación informal actualización y capacitación, Educación para el trabajo y el desarrollo humano, laboral. Principales resultados 1. se ha cumplido con las expectativas propuestas en un comienzo, la ejecución se dio de manera coherente y de acuerdo a lo programado tanto en la Escuela de Economía Solidaria como en el Fomento a la Cultura Solidaria en la Instituciones Educativas, es de anotar que se ha dado un reconocimientos sobre la nueva pedagogía implementada en la Escuela de Economía Solidaria. 2. En cuanto a Fomento a la Cultura Solidaria se ha logrado generar en cada institución educativa un proceso más estable el cual culminará con un proyecto institucional con enfoque solidario. 3. Se implementa y da vida a la Política pública, según acuerdo No. 041 los retos para Economía Solidaria en materia de formación crecen, en este sentido vemos de manera positiva los resultados arrojados en este periodo pero consideramos que el trabajo aun continua Implementación del plan comadres y programa de micro crédito para mujeres. Nombre del proyecto Implementación del plan comadres y programa de micro crédito para mujeres. Principal objetivo ? Capacitar a las mujeres del proyecto Granja Siembra para la conformación de Grupos Comadres, que les permita adquirir la cultura del ahorro yFinanciar sus necesidades básicas. ? Propiciar el desarrollo socioeconómico de la comunidad donde se encuentra asentado el Grupo. ? Elaborar el Plan de formación y transferencia metodológica para el público objetivo del programa. ? Conformar 46 Grupos Comadre, en 30 municipios de Antioquia Rendición Social Pública de Cuentas Corporacion para el Fomento de las Finanzas Solidarias FOMENTAMOS ? Acompañar y brindar asesoría permanente a la operación de los círculos. Duración Entre 6 meses y un año Cobertura Regional: Antioquia Presupuesto - Monto ejecutado en el año 309.44 Fuentes de financiamiento Gobernación de Antioquia Secretaria de Equidad y Genero el 80% ($ 249.441.505 ) y Corporacion Fomentamos el 20% ($60.000.0000) Proyecto en alianza con Actores estatales: Gobierno departamental. Actores sociales: Grupos de mujeres. Actores naturales: Grupos de personas. Total mujeres 400 Total hombres 0 Población específica Población atendida según ciclo vital: Adultos, Jóvenes. Población atendida: Campesinos. Poblaciones específicas: Mujeres. Sector en donde se desarrolla el proyecto Educación / Formación: Educación informal actualización y capacitación. Empleo / Generación de ingresos / Desarrollo productivo: Micro crédito. Equidad de Género: Mujeres. Principales resultados ? 46 Grupos Comadre, organizados y fortalecidos. ? 400personas con cultura de ahorro y conocimientos sobre un uso adecuado de los créditos.(Listas de asistencia). ( 506 de los círculos y 18 de los Centros de Antioquia e) Fomentamos se fortalezca y sea sostenible como institución de finanzas solidarias, como una alternativa real para los sectores populares diferentes a las redes de agiotistas y a la banca privada que los excluye Nombre del proyecto Fomentamos se fortalezca y sea sostenible como institución de finanzas solidarias, como una alternativa real para los sectores populares diferentes a las redes de agiotistas y a la banca privada que los excluye Principal objetivo FOMENTAMOS implemente con su base social estrategias piloto de circuitos económicos solidarios. FOMENTAMOS fortalezca con herramientas técnicas y pedagógicas a los actores más vulnerables de los circuitos solidarios, para aportar a su fortalecimiento y sostenibilidad. Duración Rendición Social Pública de Cuentas Corporacion para el Fomento de las Finanzas Solidarias FOMENTAMOS Cobertura Regional: Antioquia Presupuesto - Monto ejecutado en el año 19,800,000.00 Fuentes de financiamiento Agencia de Cooperación Internacional Belga SOLIDARIDAD SOCIALISTA Proyecto en alianza con Actores de la comunidad internacional: Agencias de cooperación al desarrollo. Actores sociales: Otras ONG. Actores naturales: Grupos de personas. Total mujeres 238 Total hombres 102 Población específica Población atendida según ciclo vital: Adultos, Adultos mayores, Jóvenes. Población atendida: Población en condición de desplazamiento, Grupos étnicos, Campesinos. Sector en donde se desarrolla el proyecto Desarrollo comunitario / Local: Fortalecimiento de organizaciones sociales, Fortalecimiento de redes y organizaciones comunitarias. Empleo / Generación de ingresos / Desarrollo productivo: Micro crédito. Equidad de Género: Hombres, Mujeres. Principales resultados 1. El programa Solsoc apoya la estrategia de formación de Fomentamos que le permite fortalecer los actores más vulnerables. 2. A través del programa Solsoc se implementa una estrategia de incidencia en políticas de inclusión social a través de campañas que visibilizan a Fomentamos como una alternativa a las redes de agiotistas y banca privada. 3. Fomentamos a través del programa Solsoc adelanta una sistematización para visibilizar su experiencia y replicarla. 4. Fomentamos a través del programa Solsoc implementa una experiencia piloto de circuitos solidarios que permita visibilizar su potencial social. 5. Fomentamos con el apoyo del programa Solidaridad Socialista intercambia y articula con otras experiencias nacionales, regionales, latino americanas. Desarrollo programa de microcredito solidario que incluya las linas de microcredito solidario y microcredito soli-diario, del Banco de los Pobres, Banco de las Oportunidades de Medellín Rendición Social Pública de Cuentas Corporacion para el Fomento de las Finanzas Solidarias FOMENTAMOS Nombre del proyecto Desarrollo programa de microcredito solidario que incluya las linas de microcredito solidario y microcredito soli-diario, del Banco de los Pobres, Banco de las Oportunidades de Medellín Principal objetivo Desarrollar programa de microcredito solidario que incluya las linas de microcredito solidario y microcredito soli-diario Duración Entre 1 y 2 años Cobertura Municipal: Medellín Presupuesto - Monto ejecutado en el año 558.49 Fuentes de financiamiento Alcaldía de Medellín, Secretaria de Desarrollo Económico Banco de los pobres Banco de las Oportunidades el 80% es decir $ 446.789.371 y Corporación Fomentamos el 20% que corresponde a $ 111.697.343 Proyecto en alianza con Actores estatales: Gobierno local. Actores sociales: Grupos sociales, Sector solidario. Actores naturales: Grupos de personas. Total mujeres 4900 Total hombres 2100 Población específica Población atendida según ciclo vital: Adultos, Adultos mayores, Jóvenes. Población atendida: Población en condición de desplazamiento, Grupos étnicos, Familia, Campesinos. Poblaciones específicas: Hombres, Mujeres. Sector en donde se desarrolla el proyecto Educación / Formación: Educación informal actualización y capacitación. Empleo / Generación de ingresos / Desarrollo productivo: Micro crédito. Equidad de Género: Hombres, Mujeres. Principales resultados Desarrollar el programa de micro crédito solidario Capacitar a las personas que conforman los círculos solidarios Tener cobertura en la mayoría de las comunas de Medellín con el programa ¿Por qué? n/a ¿Existe una política de publicidad de los convenios que suscribe la organización? No ¿En qué lugar está disponible? Impreso en la organización Detalles de la ubicación Oficina de la tesorería y de la dirección administrativa ¿Se manejan indicadores para avaluar la gestión de los proyectos ejecutados? Financiero No Rendición Social Pública de Cuentas Corporacion para el Fomento de las Finanzas Solidarias FOMENTAMOS Fuentes de financiamiento Ingresos y egresos Indique las cifras en pesos para el año fiscal inmediatamente anterior (Verifique al final que los totales reportados sean correctos) Ingresos Cooperación internacional 19,800,000.00 Recursos públicos Locales 504,724,000.00 Regionales 249,442,000.00 Nacionales Recursos propios Aportes de socios 205,460,000.00 Venta de productos y servicios 532,419,000.00 Financieros y patrimoniales 4,616,760.00 Sector privado Recursos recibidos del público en general Otra fuente específica 205,034,000.00 Egresos Gastos de operación 1,645,840,000.00 Inversión en proyectos 544,708.00 Impuestos Gravamen a movimientos financieros (4x1000) 28,387,600.00 IVA ICA Timbre Políticas financieras ¿Tiene auditoría externa periódica? Sí ¿En qué lugar está disponible? Impreso en la organización Detalles de la ubicación OFICINA DEL DIRECTOR ¿Especifica el porcentaje del total de ingresos que aporta cada donante? No ¿Tiene aprobada formalmente una política de recepción de donaciones? No ¿Está disponible al público una política de compras o de relación con proveedores? No ¿Está disponible al público una política sobre inversiones financieras? Políticas públicas No Rendición Social Pública de Cuentas Corporacion para el Fomento de las Finanzas Solidarias FOMENTAMOS Objetivos de la organización en relación a los ODM La organización dirige sus acciones a Objetivo 1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre Objetivo 2. Lograr la educación básica universal Objetivo 3. Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer Objetivo 7. Garantizar la sostenibilidad ambiental Trabajo de la organización según las áreas definidas en los planes de desarrollo Área social Educación Atención a la vulnerabilidad de las personas y grupos sociales específicos Equidad de genero Área económica Desarrollo empresarial Empleo - generación de ingresos Área de administración pública Gestión transparente y eficiente Finanzas sostenibles Personal vinculado Tabla de personal Edad Género Tiempo de vinculación Formación <30 30-50 >50 Mujeres Hombres <1 1-5 6-10 >10 Sin título Bachiller Técnico Universitario Postgrado Contrato laboral Directivos 0 4 Profesionales 15 35 Administrativos 5 7 Prestación de servicios Directivos 0 0 Profesionales 0 12 Administrativos 0 0 Aprendices/SENA 2 0 Practicantes 1 0 Consultores 0 0 Voluntarios Directivos 0 0 Profesionales 0 0 Administrativos 0 0 1 0 0 1 35 11 4 15 1 0 15 0 1 25 9 4 10 3 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 30 10 4 20 0 1 0 0 0 0 0 0 0 2 0 5 0 2 1 0 0 7 0 0 0 2 0 0 0 2 1 2 0 12 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 1 0 0 0 0 0 0 0 0 10 0 0 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Horas donadas por voluntarios Empleo decente Promoción del empleo decente en las organizaciones ¿Tiene una política formalmente aprobada para la selección y contratación de personal? Sí ¿Tiene una política formalmente aprobada para evitar la discriminación de cualquier tipo? Sí Relación entre la mayor remuneración y la menor remuneración al interior de la organización No Rendición Social Pública de Cuentas Corporacion para el Fomento de las Finanzas Solidarias FOMENTAMOS ¿La organización ha recibido premios o reconocimientos por parte de terceros? Sí ¿Cuáles? Cooperativa Confiar; Transparencia de Precios y el Mix apoyados por la Fundacion Ford; Asamblea Departamental de Antioquia, reconocimiento en labor de circulos solidarios ¿ Exige usted a sus contratistas el pago de obligaciones para los empleados que tercializan? Sí Su organización cuenta con: Un Copaso (Comité Paritario de Salud Ocupacional) Sí Su organización cuenta con: Un Plan de Salud Ocupacional Sí Su organización realiza los pagos a la ARP Sí Tienen alguna política interna para el manejo de los riesgos laborales Sí ¿Paga su organización los aportes correspondientes a Sí la protección social? ¿Cuánto anual? 221.426.846 ¿Exige a todos los empleados y contratistas la cotización del pago al sistema? Sí ¿Tiene la organización los empleados afiliados a un fondo o subsidio complementario? Sí ¿Cuál? Fondo rotatorio de prestamos para adquisicion de moto, y subsidio para gastos de moto, poliza de vida ¿Existe alguna política institucional para la igualdad de Sí género en el salario? La organización tiene mujeres en los cargos de coordinación Sí La organización tiene mujeres en los cargos de dirección Sí Existe alguna política de contratación para jóvenes (entre los 18 y25 años) Sí ¿Existe alguna política de capacitación y promoción del personal? Sí ¿Los empleados están agremiados a un sindicato? No ¿ Los empleados están afiliados a una organización de No empleados de las ONG? Tiene la organización reglamento interno Entrega de información Participa en alguna rendición colectiva de cuentas Sí ¿Cuál? FEDERACIÓN ANTIOQUEÑA DE LAS ONGs desde el 2012, ES DECIR ESTA Destinatarios Sí Rendición Social Pública de Cuentas Corporacion para el Fomento de las Finanzas Solidarias FOMENTAMOS Sobre cuál de los siguientes aspectos presenta información a destinatarios de sus programas/proyectos/acciones Objetivos Plan de Trabajo Presupuesto Evaluaciones – resultados Pares Sobre cuál de los siguientes aspectos presenta información a Autoridades públicas de sus programas/proyectos/acciones Plan de Trabajo Presupuesto Evaluaciones – resultados Autoridades públicas Sobre cuál de los siguientes aspectos presenta información a Autoridades públicas de sus programas/proyectos/acciones: Plan de Trabajo Presupuesto Público en general Sobre cuál de los siguientes aspectos presenta información al público en general de sus programas/proyectos/acciones: Objetivos Plan de Trabajo Donantes y financiadores Sobre cuál de los siguientes aspectos presenta información a donantes y financiadores de sus programas/proyectos/acciones: Objetivos Plan de Trabajo Presupuesto Evaluaciones – resultados