Download Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques
Transcript
Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques Evaluación Ambiental y Social Estratégica (SESA) para REDD Readiness y su Relación con las Políticas de Salvaguarda del Banco Mundial Diálogos Globales en Preparación para las Propuestas Readiness del FCPF (Entrenamiento GDLN) Qué es una SESA? “ Una gama de enfoques analíticos y participativos que permiten integrar las consideraciones ambientales y sociales en políticas, planes y programas (PPP), así como también, evaluar sus vínculos internos con las consideraciones económicas e institucionales” Por qué llevar a cabo una SESA? SESA permite la incorporación de las consideraciones ambientales y sociales en el proceso de REDD Readiness a dos niveles: • El Estratégico: evaluación de las fallas legales, políticas, regulatorias, institucionales y de capacidad para enfrentar los temas claves ambientales, sociales y de gobernanza asociados con las causas subyacentes de la deforestación. • El Marco para el Manejo Ambiental y Social: evaluación de los riesgos sociales y ambientales de proyectos/acciones específicas dentro de la estrategia REDD para reducir la deforestación y la degradación de los bosques – el vinculo entre SESA y las políticas de salvaguarda del Banco. SESA Dentro de la Fase de Negocio del FCPF Fase 1: Formulación De la RPP Phase 2: Preparing for Readiness Evaluación de la R-PP Implementación Assessment of Readiness Package DETERMINAR POLITICAS APLICABLES ANALISIS DEL CONTEXTO AMBIENTAL Y SOCIAL CONSULTATION AND PARTICIPATION MARCO DE MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL SESA TORS REFORMAS Y FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL SESA: COMPONENTE ESTRATÉGICO • Análisis de la política económica • Identificar los temas ambientales y sociales relevantes para REDD – Enfoques participativos – Enfoques analíticos – Priorización • Evaluar los sistemas y capacidades existentes para manejar estos temas – Cuáles son los marcos institucionales, regulatorios, legales y políticos? – Cuáles son las fallas en las capacidades? • Evaluar los potenciales efectos de los programas propuestos en estos temas, capacidades y sistemas claves – Positivos: oportunidades – Negativos: amenazas • Formular medidas políticas, institucionales, legales, de ajustes regulatorios y de creación de capacidades SESA: Marcos para el Manejo Ambiental y Social • Evaluar las posibilidades de que las acciones/proyectos dentro de la estrategia REDD tengan impactos negativos. • Con la formulación de la R-PP, determinar cuáles de las políticas de salvaguarda del Banco Mundial son posible de aplicar. Con la entrega del Paquete Readiness, confirmar la determinación inicial. • Formular los marcos para el manejo ambiental y social para enfrentar los potenciales impactos negativos y fortalecer los beneficios. Políticas de Salvaguarda del Banco Mundial Evaluación Ambiental OP 4.01 Hábitats Naturales OP 4.04 Bosques OP 4.36 Manejo de Pestes OP 4.09 “El énfasis estará en asegurar los beneficios, la tenencia y derechos del uso de la tierra y la mitigación de los potenciales impactos ambientales y sociales” (Propuesta Readiness de Guyana, p. 21) Seguridad Recursos Físico y de Represas Culturales OP 4.11 OP 4.37 Reasentamientos Involuntarios OP 4.12 Pueblos Indígenas OP 4.10 Vías Fluviales Áreas en Internacionales Disputa OP 7.50 OP 7.60 Salvaguardas Legales Pasos para una Buena Participación de los Actores Involucrados 1. Definir los grupos y actores relevantes a través del análisis de los involucrados 2. Proveer información previa y significativa y dar a conocer la documentación relevante 3. Transparencia en el proceso 4. Organizar eventos y foros apropiados, dependiendo de las características de los actores involucrados 5. 6. 7. 8. Documentar el proceso y las recomendaciones Documentar las decisiones tomadas Proveer un feedback, a tiempo, de las decisiones tomadas Proveer mecanismos independientes de reparo y de apelaciones donde sea apropiado Resultados del Proceso de SESA (i) Ajustes políticos/legales para la estrategia REDD; (ii) Fortalecimiento institucional; (iii) Mecanismos para el compromiso de los ciudadanos; (iv) Los marcos para el manejo ambiental y social para inversiones futuras (consistente con las políticas de salvaguarda del Banco Mundial y con los estándares internacionales de buenas prácticas). GRACIAS Recursos útiles con las herramientas y los Términos de Referencia para SESA: Anexo 2 de la Guía sobre Incorporar las Consideraciones Ambientales y Sociales en el Proceso de Preparación para REDD http://go.worldbank.org/DKET888M71 http://go.worldbank.org/IR9SLBWTQ0