Download Notas sobre los autores y coordinadores
Document related concepts
Transcript
DERECHO A SABER balance DERECHO y perspectivas A SABER balance cívicas y perspectivas cívicas nce vicas y perspectivas cívicas DERECHO A SABER balance DERECHO y perspectivas A SABER balance cívicasDERECHO y perspectivas A SABER cívicasDERECHO balance y perspectivas A SABER balance cívicas y perspectivas cívic erspectivas Avas SABER cívicas balance DERECHO cívicas y perspectivas A SABER balance cívicas y perspectivas DERECHO A SABER cívicas balance DERECHO y perspectivas A SABER balance cívicas y perspectivas DERECHO A SABER cívicas SECCIÓN DERECHO VIII DERECHO A SABER DERECHO A SABER balance A SABER balance y perspectivas y perspectivas cívicas c 383 Notas sobre los autores y coordinadores Ackerman, John M. Profesor del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, y Coordinador del Programa de Investigación sobre la Legalidad, el Estado de Derecho y la Rendición de Cuentas, de la FLACSO-México. Recibió su M.A. y Ph.D. de la Universidad de California, Santa Cruz y es experto en los temas de control de la corrupción, transparencia, rendición de cuentas, instituciones autónomas, y la participación ciudadana. Publicaciones recientes incluyen: Organismos Independientes y Rendición de Cuentas: El Caso Mexicano (Siglo XXI/IIJ-UNAM, 2007), Social Accountability for the Public Sector: A Conceptual Discussion (Banco Mundial, 2005) y “The Global Explosion of Freedom of Information Laws” (Administrative Law Review, Marzo 2006). Es Consultor Senior del Banco Mundial y fue Coordinador Técnico de la Mesa 7: Transparencia, Fiscalización y Rendición de Cuentas en la Convención Nacional Hacendaria. Alcalde Justiniani, Arturo Asesor laboral de sindicatos del sector público y privado, y de organizaciones de base. Editorialista del diario La Jornada, titular del despacho de abogados dedicados hace 35 años a la representación, defensa y capacitación de organizaciones laborales. Almada, Hugo Es integrante del Comité Conciudadano para el Seguimiento del Proceso Electoral 2006. De 1997 a 2000 fue asesor del Consejero Electoral Jesús Cantú, quien es responsable del seguimiento a las comisiones de Registro Federal de Electores, Capacitación Electoral, Educación Cívica y Organización Electoral. Participó en investigaciones de campo del Consejo General del IFE. Fue también asesor técnico de la Comisión Episcopal de Pastoral Social y desde 1996 ha sido miembro de la Coordinación Nacional de Alianza Cívica. Ha participado en el desarrollo de metodologías para los estudios del Padrón Electoral, la Compra y Coacción del Voto, los Conteos Rápidos y la observación técnica de la jornada electoral. Ha coordinado una decena de observaciones de procesos estatales. Es integrante de la Coordinación Presidencial para la Alianza Ciudadana (Presidencia de la República) y secretario técnico de la Mesa de la Sociedad Civil. Es profesor en la Maestría en Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, coordinador del Diplomado en Capital Social de la UACJ (con Indesol y la Fundación del Empresariado Chihuahuense, 2004-2006) y coordinador de la Maestría en Psicoterapia Humanista y Educación para la Paz (2007). Athié Martínez, Alicia Estudió Relaciones Internacionales en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, donde posteriormente realizó una especialización en finanzas internacionales. Trabajó en la Delegación Miguel Hidalgo como Asesora de Relaciones Públicas del Jefe Delegacional, y Secretaria Particular de la Dirección General de Desarrollo Social. Desde 2004 trabaja en Fundar, Centro de Análisis e Investigación A.C., como investigadora en los temas de acceso a la información A SABERybalan OsDERECHO A SABER balance A SABERybalance perspectivas y perspectivas cívicasDERECHO cívicasA SABER balance y perspectivas cívicas DERECHO A SABER balance y perspectivas DERECHO cívicasADERECHO SABER balance pers HO ECHO vicas AA SABER A SABER balance balance yy perspectivas y perspectivas DERECHO cívicas cívicas A SABER balance perspectivas cívicasDERECHO cas HO SABER balance perspectivas cívicas DERECHO A SABERybalance y perspectivas cívicasADERECHO SABER balance A SABERybalance perspectivas y perspectivas cívicas DERECHO DERECHO cívicasA ASABER SABERbalance balancey yperspectiva perspectiv y transparencia presupuestaria. Ha participado en diferentes espacios promoviendo la utilidad de los mecanismos de acceso a la información y asesorando en la planeación de estrategias de comunicación para la incidencia entre organizaciones de la sociedad civil nacionales e internacionales. Actualmente es la Responsable de la Comunicación Institucional de Fundar. Bracho González, Teresa Doctora en Ciencias Sociales, con especialidad en Sociología por El Colegio de México. Profesora investigadora titular C en el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). Sus áreas de investigación son la Sociología y la Economía de la Educación con particular interés en el análisis de políticas educativas, en las que ha producido tres libros y diversas publicaciones nacionales e internacionales. Pertenece a diversas asociaciones profesionales, entre ellas, la Academia Mexicana de Ciencias y el Consejo Mexicano de Investigación Educativa y actualmente preside el Consejo Técnico del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores desde 1985. Caballero, José Antonio Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Área de especialidad: Reforma de la justicia. Carrillo Fuentes, Juan Carlos De 1996 al año 2000, trabajó en la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, los últimos dos años formando parte del equipo de asesores del Subsecretario de Planeación. Desde enero del 2001 labora en el Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A.C. (CEMDA), donde funge como Coordinador de Proyectos Estratégicos. Cuenta con amplia experiencia en foros internacionales, particularmente en materia de Alianzas Estratégicas para el Desarrollo Sustentable bajo el marco de la ONU (Río, 2000; Johannesburgo, Sudáfrica, 2002; Roma, 2003; y Marruecos, 2005). Además ha participado en reuniones internacionales de trabajo de la Iniciativa de Acceso en Budapest 2001, Santiago de Chile 2003, Washington 2004 y 2005. A partir de 2004 estudia el Doctorado en Derecho Ambiental, impartido por la Universidad de Alicante (España) en coordinación con la Universidad Autónoma Metropolitana (México) y el Instituto Mexicano de Investigaciones en Derecho Ambiental (México). Chamberlin, Michael Etnólogo. 15 años trabajando en la defensa de los derechos humanos colaborando con organismos no gubernamentales en México, particularmente en los temas de fuerzas armadas y seguridad, y derechos de los Pueblos Indígenas. Actualmente es Subdirector de Incidencia del Centro de Derechos Humanos Fray Batolomé de Las Casas, en Chiapas. 384 Cruickshank, Susana Egresada de la Licenciatura en Sociología de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco. Fue becada por el Programa de Excelencia de CONACYT para realizar estudios en la Maestría de Cooperación Internacional para el Desarrollo, en el Instituto de ABER y perspectivas cívicasADERECHO SABER balance perspectivas cívicas DERECHO nce ybalance perspectivas cívicas DERECHO A SABERybalance y perspectivas cívicasDERECHO A SABER balance A SABERybalance perspectivas y perspectivas cívicasDERECHO cívicasA SABER balance y perspectivas cívic erspectivas perspectivas DERECHO cívicas cívicasADERECHO SABER balance A SABERybalance perspectivas y perspectivas cívicas DERECHO cívicasA DERECHO SABER balance A SABER y perspectivas DERECHO A SABER cívicas balance DERECHO y perspectivas A SABER DERECHO cívicasADERECHO SABER balance y perspectivas c 385 Investigaciones Dr. José María Luis Mora, realizando la tesis “El papel de la Cooperación Internacional en el programa Capitalización de Remesas para el Desarrollo Económico Local” y obteniendo Mención Honorífica por su trabajo. Ha colaborado desde hace doce años con organismos no gubernamentales, específicamente en temas de desarrollo, Banca Multilateral y Cooperación Internacional para el Desarrollo. Actualmente colabora con Oxfam Internacional. Dávila Estefan, David Licenciado en Relaciones Internacionales por la Universidad Iberoamericana y actualmente realiza estudios en Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México. Es investigador en Fundar en el proyecto Vinculación y Monitoreo del Congreso, especializado en temas relacionados con la participación del Congreso en el ciclo presupuestario, la reforma del Congreso y la transparencia legislativa. Di Costanzo Armenta, Mario Alberto Nació en la ciudad de México en 1962, estudió economía en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y realizó una especialidad en Finanzas Públicas en el Fondo Monetario Internacional (FMI). Entre 1984 y 1996 trabajó en la Secretaría de Hacienda y en la Secretaria de Relaciones Exteriores, dónde desempeño diversos cargos relacionados con temas económicos y de finanzas públicas. En 1997, se incorporó como asesor al grupo parlamentario del PRD en la Cámara de Diputados, donde se desempeñó como asesor en las Comisiones de Hacienda y Vigilancia del Congreso y como Secretario Técnico de la Comisión Legislativa para Investigar el Rescate Bancario en México. Destacan sus aportaciones en temas como el rescate bancario y la rendición de cuentas gubernamentales, la supervisión bancaria y la reforma fiscal –sobre los cuales ha publicado seis libros. Fue designado Secretario de la Hacienda Pública y Encargado de la Comisión de la Verdad, por Andrés Manuel López Obrador, Presidente Legítimo de México. El 20 de noviembre de ese mismo año, asumió su cargo. Díaz Echeverría, Daniela Estudió la maestría en Estudios Latinoamericanos en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Participó como becaria en el proyecto coordinado por el Dr. John Saxe Fernández: La Inversión Extranjera Directa: los casos de PEMEX, CFE, FFRR, Aeropuertos y Puertos (geoeconomía y geopolítica del capital), que se desarrolló en el Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM. Desde agosto del 2000 se desempeña como investigadora de Fundar; actualmente es responsable del proyecto Mortalidad Materna, del programa de Transparencia, Presupuestos y Políticas Públicas. Fernández López, Arturo Licenciado en Administración de Empresas, egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México, en 1970. De 1972 al 2002, desempeñó cargos de mandos medios en áreas de recursos humanos, materiales, financieros, planeación, organización y auditoría, en 4 dependencias y 6 Entidades Paraestatales de la Administración Pública. A SABERybalan OsDERECHO A SABER balance A SABERybalance perspectivas y perspectivas cívicasDERECHO cívicasA SABER balance y perspectivas cívicas DERECHO A SABER balance y perspectivas DERECHO cívicasADERECHO SABER balance pers HO ECHO vicas AA SABER A SABER balance balance yy perspectivas y perspectivas DERECHO cívicas cívicas A SABER balance perspectivas cívicasDERECHO cas HO SABER balance perspectivas cívicas DERECHO A SABERybalance y perspectivas cívicasADERECHO SABER balance A SABERybalance perspectivas y perspectivas cívicas DERECHO DERECHO cívicasA ASABER SABERbalance balancey yperspectiva perspectiv Fox, Jonathan Jonathan Fox es profesor de Estudios Latinoamericanos y Latinos en la University of California, Santa Cruz. Recibió su doctorado en ciencias políticas del Massachusetts Institute of Technology, en 1986. Ha llevado a cabo diversas investigaciones académicas en México desde 1982 y desde entonces ha colaborado con diversas organizaciones civiles y sociales. Sus publicaciones incluyen artículos académicos en Migración y Desarrollo, Perfiles Latinoamericanos, Foro Internacional, Política y Gobierno, Revista Mexicana de Sociología, Economía Informa, Investigación Económica, Desarrollo de Base y Estudios Sociológicos. Además, recientemente ha co-coordinado: Al fin visibles: La presencia cívica de los mexicanos en los Estados Unidos (Woodrow Wilson Center, Mexico Institute, 2006), Derecho a exigir respuestas: Reclamos de la sociedad civil ante el Panel de Inspección del Banco Mundial (Buenos Aires: Siglo XXI, 2005) e Indígenas mexicanos migrantes en los Estados Unidos (Miguel Angel Porrúa/Universidad Autónoma de Zacatecas, 2004). Fuentes Martínez, Jorge Periodista y consultor en temas ambientales. Ha trabajado en importantes periódicos nacionales de México, como La Jornada, El Independiente, El Universal y El Sol de México. Es colaborador de la revista Expansión y del periódico El Semanario. Ha trabajado en las organizaciones Presencia Ciudadana y Alianza Mexicana para una Nueva Cultura del Agua, así como para el Gobierno y la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. Actualmente realiza trabajos de corrección de estilo para Greenpeace México, y da asesoría a la Secretaría de Ecología del PVEM. Galeana Herrera, Patricia Historiadora, ha sido Directora General del Archivo Diplomático “Genaro Estrada”, del Archivo General de la Nación. Es coordinadora del área de Archivos Públicos de Libertad de Información-México A.C. Coautora de 20 obras, ha coordinado más de 54 publicaciones de Historia y relaciones internacionales. Entre las dedicadas a la defensa del patrimonio documental de México y a la archivística destacan: Balance y Prospectiva de los Archivos Históricos de México, Entre historiadores y archivistas: el dilema de la valoración documental, Normatividad Archivística y Derecho a la Información y Archivos Públicos. Fue miembro de la mesa directiva del Consejo Internacional de Archivos. Elaboró la iniciativa de Ley Nacional de Archivos desde 1994. Recibió el reconocimiento “Luis Javier Solana”, en septiembre de 2004. Gómez Gallardo, Perla Egresada de la Facultad de Derecho de la UNAM, medalla al Mérito Universitario “Alfonso Caso”. Catedrática del Posgrado en Derecho de la UNAM y Coordinadora General de Libertad de Información-México A.C. (LIMAC). 386 Haight, Libby Maestra en Políticas Públicas por la Universidad de Chicago y Licenciada en Relaciones Internacionales, Castellaño y Teatro por la Universidad de Minnesota, Twin Cities. En 2004 recibió la beca Fulbright para un proyecto de investigación sobre las políticas públicas para el desarrollo rural y social en México. Desde 2005, colabora con Jonathan Fox en el ABER y perspectivas cívicasADERECHO SABER balance perspectivas cívicas DERECHO nce ybalance perspectivas cívicas DERECHO A SABERybalance y perspectivas cívicasDERECHO A SABER balance A SABERybalance perspectivas y perspectivas cívicasDERECHO cívicasA SABER balance y perspectivas cívic erspectivas perspectivas DERECHO cívicas cívicasADERECHO SABER balance A SABERybalance perspectivas y perspectivas cívicas DERECHO cívicasA DERECHO SABER balance A SABER y perspectivas DERECHO A SABER cívicas balance DERECHO y perspectivas A SABER DERECHO cívicasADERECHO SABER balance y perspectivas c 387 proyecto de investigación, “El derecho de acceso a la información y las políticas públicas para el campo,” de la Universidad de California, Santa Cruz. Herrera Rodríguez, Neli Integrante de la Coordinación Nacional de Alianza Cívica, A.C. desde 1995, y coordinadora de diversos proyectos de Alianza Cívica Coahuila desde 1994. Es integrante del Consejo Asociado del periódico Palabra (del grupo Reforma), de cuyo Consejo Ciudadano formó parte de 1999 a 2000. En 2005, se integró al Cuerpo Directivo del Centro de Educación Cívica para la Participación Ciudadana, A.C. Por más de 20 años, ha participado en varias actividades de organización, formación, capacitación y asesoría en el ámbito laboral y sindical, así como en organizaciones cooperativas y cívicas. Hevia de la Jara, Felipe Doctorado en Antropología Social, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS-DF). Ha escrito La contraloría social en México: un diagnóstico actualizado. (México, CIESAS/UV, 2006). Hofbauer, Helena Licenciada en Relaciones Internacionales por El Colegio de México y maestra en Estudios de Paz, por la Universidad de Notre Dame. Desde 1998 hasta 2006 se desempeñó como Directora Ejecutiva de Fundar, Centro de Análisis e Investigación. Además de dirigir la organización, trabajó como investigadora en temas de salud y presupuestos, presupuestos sensibles al género y transparencia, al tiempo de desarrollar estrategias de incidencia presupuestaria en México y Latinoamérica. A principios de 2007 se integró al International Budget Project como Coordinadora de Innovación y Alianzas Estratégicas, donde trabaja con grupos de África, Asia y América Latina en el fortalecimiento de capacidades ciudadanas para el trabajo presupuestario. Lazos Garza, Flavio Economista especializado en finanzas públicas subnacionales. Actualmente es socio fundador y director de finanzas públicas en Locallis, una organización civil que promueve procesos de desarrollo local. Ha sido profesor en la Universidad Autónoma Metropolitana-Azapotzalco, la Universidad Iberoamericana-Santa Fe y en la Universidad Autónoma de Querétaro. López Bárcenas, Francisco Originario de Santa Rosa Caxtlahuaca, es Licenciado y Maestro en Derecho y Desarrollo Rural. Ha desempeñado actividades de profesor, investigador y funcionario público. Es miembro de la Asociación Mexicana para las Naciones Unidas y de la Academia Mexicana de Derechos Humanos. Además, se desempeña como asesor jurídico del Centro de Orientación y Asesoría a Pueblos Indígenas, A. C., en el estado de Oaxaca. Como escritor ha publicado: Expropiación, Reacomodos y Derechos de los Pueblos Indígenas (1997); Entre lo Propio y lo Ajeno: Sistema Electoral Consuetudinario en el Estado de Oaxaca (1998); La Diversidad Mutilada: Legislación y Derechos Indígenas en el Estado de Oaxaca (2000) La Ley de la Costumbre, Justicia y Derecho Indígena en Oaxaca (2000); Autonomía A SABERybalan OsDERECHO A SABER balance A SABERybalance perspectivas y perspectivas cívicasDERECHO cívicasA SABER balance y perspectivas cívicas DERECHO A SABER balance y perspectivas DERECHO cívicasADERECHO SABER balance pers HO ECHO vicas AA SABER A SABER balance balance yy perspectivas y perspectivas DERECHO cívicas cívicas A SABER balance perspectivas cívicasDERECHO cas HO SABER balance perspectivas cívicas DERECHO A SABERybalance y perspectivas cívicasADERECHO SABER balance A SABERybalance perspectivas y perspectivas cívicas DERECHO DERECHO cívicasA ASABER SABERbalance balancey yperspectiva perspectiv y Pueblos Indígenas en México (2002); Muertes sin Fin, Crónicas de Represión en la Mixteca Oaxaqueña (2002); Legislación y Derechos Indígenas en México (2002). Además ha colaborado en diversas obras colectivas. López Portillo Vargas, Ernesto Director Ejecutivo y fundador del Instituto para la Seguridad y la Democracia A.C. (Insyde) y consultor internacional en reforma policial. Ha sido investigador, docente y asesor en el Instituto Nacional de Ciencias Penales, Procuraduría General de la República, Cámara de Diputados, Asamblea Legislativa del DF y Senado de la República. Entre sus publicaciones destacan “The police in Mexico: political function and needed reforms”, en Transnational Crime and Public Security (2002); capítulo sobre México en World Fact Book of Criminal Justice Systems (Departamento de Estado de Estados Unidos, 2002); sobre policía mexicana, en La policía en los Estados de Derecho en América Latina (Instituto Max-Planck de Derecho Penal de Friburgo, Austria, 2003); y “México”, en World Police Encyclopedia (Routledge, EUA, 2005). Sus aportes han sido publicados en Criminalia, Etcétera, Este País, Nexos, Iter Crimins, Revista Mexicana de Justicia, Diario Monitor y El Universal, donde mantiene una colaboración quincenal. Forma parte del Comité Coordinador de la Red de Expertos en Seguridad Pública, fundada en 2006 por el CIDE. Martínez Bordon, Arcelia Doctora en Política por la Universidad de York, Inglaterra. Profesora afiliada por proyecto en el Departamento de Administración Pública del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), en donde realiza una investigación sobre la operación de los Consejos de Participación Social en la Educación, en colaboración con Teresa Bracho González. Estudió la licenciatura en Ciencia Política y la maestría en Políticas Públicas en el Instituto Tecnológico Autónomo de México. Es candidata del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Melo Farrera, Fernando Adulfo Nació en Chiapas, pero es oaxaqueño por adopción. Con 25 años de experiencia en el monitoreo y evaluación de proyectos, destaca su participación asesorando a diversos movimientos civiles y organizaciones sociales como ODRENSIJ, CODREMI, CHAZAMI, UCEFO, UZACHI, IXETO, ASAM, MULT, UCIRI, RIIO, FIOB, UCEC, FALP, CEDRI, La Unión de Autoridades Municipales del Sector Zoogocho y de las comunidades indígenas chontales. Este trabajo le ha hecho merecedor de la categoría de oaxacológo. Moreno López, Rocío Estudió la carrera de Economía en el ITAM, con especialización en economía política. En Fundar trabajó como investigadora en el proyecto Presupuestos con Sentido Social. Actualmente, es la responsable del proyecto Monitoreo de Ingresos Petroleros, en el programa de Transparencia, presupuestos y políticas públicas. 388 Nauman, Talli Cofundadora y codirectora del proyecto Periodismo para Elevar la Conciencia Ecológica, con sede en Aguascalientes, México. Directora de la Iniciativa Latinoamericana del Programa de Diversidad, de la organización Sociedad de Periodistas Ambientales ABER y perspectivas cívicasADERECHO SABER balance perspectivas cívicas DERECHO nce ybalance perspectivas cívicas DERECHO A SABERybalance y perspectivas cívicasDERECHO A SABER balance A SABERybalance perspectivas y perspectivas cívicasDERECHO cívicasA SABER balance y perspectivas cívic erspectivas perspectivas DERECHO cívicas cívicasADERECHO SABER balance A SABERybalance perspectivas y perspectivas cívicas DERECHO cívicasA DERECHO SABER balance A SABER y perspectivas DERECHO A SABER cívicas balance DERECHO y perspectivas A SABER DERECHO cívicasADERECHO SABER balance y perspectivas c 389 (Jenkintown, EEUU). Talli es integrante del Grupo Consultivo Voluntario para los Registros de Emisiones y Transferencias de Contaminantes en América del Norte, de la Comisión de Cooperación Ambiental. Es cofundadora de la Red Mexicana de Periodismo Ambiental, y columnista ambiental de la edición diaria en México del Miami Herald, publicada por El Universal. Tiene licenciatura en Estudios Ambientales y Visuales de la universidad de Harvard-Radcliffe y maestría en Periodismo Internacional de la Universidad del Sur de California. Talli ha recibido becas del Fondo Educación Ambiental, Packard y MacArthur por su periodismo de investigación ambiental en México. Oriunda de los Cerros Negros de Dakota del Sur lleva 16 años en México, trabajando en periódicos y agencias de noticias como Los Angeles Times Syndicate, UPI y The Associated Press. Nava Gomar, Salvador O. Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Miembro de la Comisión Técnica del Grupo Oaxaca, que redactó la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. Ha impartido conferencias, ponencias y presentaciones; cátedras en todos los grados académicos del Derecho; cursos y seminarios en diez países y en todos los estados de la República Mexicana, en materia de Derecho Constitucional, Teoría de la Constitución, Derecho Parlamentario, Electoral y de Acceso a la Información, entre otras. Fue Director de la Escuela de Derecho de la Universidad Anáhuac del Sur. Actualmente es Magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación Ochoa Reza, Enrique Profesor de Derecho Constitucional en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y candidato a doctor en Ciencia Política por Columbia University en NY. Miembro de la organización ciudadana México Práctico, la cual promueve un cambio en el sistema de justicia penal con la finalidad de incorporar los “juicios orales” en México. Autor de diversos artículos en libros editados y en las revistas Letras Libres, Voz y Voto y Foreign Affairs en Español, así como de editoriales en los periódicos Reforma y El Universal. Orellana Moyao, Alfredo Abogado egresado del Instituto Tecnológico Autónomo de México,(ITAM) profesor de Derecho Público en esa misma institución; Presidente de Análisis y Diseño Normativo A.C. (ADN), Consejero Electoral del Consejo Local del Instituto Federal Electoral en el Distrito Federal para los procesos electorales de 2006 y de 2009; y autor de diversos artículos en materia política y electoral. Ortiz Flores, Javier Miguel Licenciado en Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con una tesis sobre normas y razones para la acción. Tiene estudios de maestría y doctorado en Filosofía por la Facultad de Filosofía y Letras. UNAM. Es especialista en Argumentación Jurídica por el Departamento de Filosofía del Derecho y de Derecho Internacional Privado de la Universidad de Alicante, España. Actualmente, es profesor del Seminario de Teoría del Derecho en el ITAM. A SABERybalan OsDERECHO A SABER balance A SABERybalance perspectivas y perspectivas cívicasDERECHO cívicasA SABER balance y perspectivas cívicas DERECHO A SABER balance y perspectivas DERECHO cívicasADERECHO SABER balance pers HO ECHO vicas AA SABER A SABER balance balance yy perspectivas y perspectivas DERECHO cívicas cívicas A SABER balance perspectivas cívicasDERECHO cas HO SABER balance perspectivas cívicas DERECHO A SABERybalance y perspectivas cívicasADERECHO SABER balance A SABERybalance perspectivas y perspectivas cívicas DERECHO DERECHO cívicasA ASABER SABERbalance balancey yperspectiva perspectiv Pacheco Vega, Raul Realizó estudios de posgrado en The University of Manchester y The University of British Columbia, especializándose en política ambiental. Su campo de trabajo es la política de manejo de residuos tóxicos, política de agua residual y participación de la sociedad civil. Su investigación lo ha llevado a examinar cuestiones de transparencia en la diseminación de información ambiental y legitimidad en los procesos de política pública. Actualmente desarrolla un proyecto en conjunto con Jonathan Fox e Inger Weibust, sobre denuncias ciudadanas a la Comisión para la Cooperación Ambiental de América del Norte. Peschard, Jacqueline Doctora en Ciencias Sociales por El Colegio de Michoacán, Profesora de Carrera de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, ex-consejera electoral del Consejo General del IFE, articulista de El Universal, miembro titular del Seminario de Cultura Mexicana y del SNI. Actualmente es comisionada del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública. Pirker, Kristina Estudios de Doctorado y Maestría en el Posgrado de Estudios Latinoamericanos de la Universidad Nacional Autónoma de México. Estudió la Licenciatura en Sociología y Ciencias Políticas en la Universidad de Viena, Austria. Ha trabajado temas relacionados con movimientos sociales en Centroamérica y México, globalización, reforma del Estado y procesos de urbanización en América Latina, con estancias de investigación en El Salvador y Nicaragua. Actualmente es la Subdirectora y Coordinadora Académica de Fundar, Centro de Análisis e Investigación, y colabora como investigadora en el área de transparencia, presupuesto y políticas públicas. Pulido Jiménez, Miguel Licenciado en Derecho por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (Campus Monterrey), tiene un postítulo en Derechos Humanos y Procesos de Democratización, en la Universidad de Chile. Ha trabajado como colaborador residente de organizaciones civiles de derechos humanos en México y en Valencia, España. Actualmente colabora en Fundar, Centro de Análisis e Investigación, como Coordinador del Colectivo por la Transparencia y como investigador en el proyecto de análisis de gestión de la CNDH, “Programa Atalaya”, coordinado por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) e integrado por Fundar y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Riveros, Paola Licenciada en Relaciones Internacionales, con mención especial, por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Participó como Consejera Electoral Distrital en el Proceso Electoral Federal 2005-2006. Ha realizado diversas investigaciones relacionadas con temas de migración y elecciones en México. 390 ABER y perspectivas cívicasADERECHO SABER balance perspectivas cívicas DERECHO nce ybalance perspectivas cívicas DERECHO A SABERybalance y perspectivas cívicasDERECHO A SABER balance A SABERybalance perspectivas y perspectivas cívicasDERECHO cívicasA SABER balance y perspectivas cívic erspectivas perspectivas DERECHO cívicas cívicasADERECHO SABER balance A SABERybalance perspectivas y perspectivas cívicas DERECHO cívicasA DERECHO SABER balance A SABER y perspectivas DERECHO A SABER cívicas balance DERECHO y perspectivas A SABER DERECHO cívicasADERECHO SABER balance y perspectivas c 391 Robles Aguilar, Gisela Egresada de El Colegio de México, Maestría en Planeación y Política Social en Países en Desarrollo, London School of Economics y Maestría en Estudios Latinoamericanos, Universidad de Oxford. Trabaja en Alternativas y Capacidades A.C., organización dedicada a la formación de los recursos humanos, la investigación de temas sociales y el fortalecimiento institucional para la profesionalización de los actores dedicados a la política social. Autora de investigaciones sobre fortalecimiento institucional, constitución legal y el marco legal y fiscal de OSCs. Rodríguez Bribiesca, Priscila Licenciada en Derecho, egresada de la Universidad Marista. Coordinadora del Programa de Litigio Ambiental del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA). Abogada defensora de comunidades campesinas e indígenas en diferentes Estados de la República, en casos de interés público en contra de megaproyectos de infraestructura o actividades ilícitas que atenten contra su calidad de vida, medio ambiente, salud, desarrollo o libre determinación. Roldán Xopa, José Doctor en Derecho por la UNAM y profesor de derecho administrativo. Actualmente es el Jefe del Departamento Académico de Derecho del ITAM. Romero León, Jorge Estudia el doctorado en filosofía política en la New School for Social Research, en Nueva York. Maestro en Ciencia Política en la misma escuela. Desde 2000 trabaja en Fundar, Centro de Análisis e Investigación, analizando las condiciones del proceso presupuestario y la relación entre poderes. Activista, investigador y filósofo, sus áreas de especialización son teoría democrática, procesos de democratización, derechos humanos y soberanía. Desde enero de 2007 es el Director Ejecutivo de Fundar. Rosado May, Francisco Originario de Quintana Roo, con estudios en el Colegio Superior de Agricultura Tropical en Tabasco, México y en la Universidad de California, Santa Cruz. Profesor fundador de la Universidad de Quintana Roo, de la cual fue Rector. A partir de 2007 es el primer Rector de la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo. Salas, Laura Es licenciada en periodismo con especialización en Derechos Humanos. Ha trabajado el tema de libertad de expresión en redes nacionales y ante organismos internacionales. Ha impartido cursos a periodistas, ha realizado videos en torno a la situación de derechos humanos en México, y ha publicado artículos sobre el mismo tema. Actualmente es Coordinadora de Gestión de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias. A SABERybalan OsDERECHO A SABER balance A SABERybalance perspectivas y perspectivas cívicasDERECHO cívicasA SABER balance y perspectivas cívicas DERECHO A SABER balance y perspectivas DERECHO cívicasADERECHO SABER balance pers HO ECHO vicas AA SABER A SABER balance balance yy perspectivas y perspectivas DERECHO cívicas cívicas A SABER balance perspectivas cívicasDERECHO cas HO SABER balance perspectivas cívicas DERECHO A SABERybalance y perspectivas cívicasADERECHO SABER balance A SABERybalance perspectivas y perspectivas cívicas DERECHO DERECHO cívicasA ASABER SABERbalance balancey yperspectiva perspectiv Salguero, Friné Licenciada en Antropología Física, egresada de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH). En los últimos años se ha especializado en temas de contraloría social, transparencia, acceso a la información y rendición de cuentas. Colaboró en Presencia Ciudadana como coordinadora de proyectos de Acceso a la Información, para promover el derecho a la Información, la participación y la justicia ambiental. Actualmente es consultora independiente de diferentes organizaciones, como Sin Fronteras, Article 19, en los temas antes mencionados, y miembro fundadora de la organización Reddere, Red Social Pro Rendición de Cuentas A.C. Sánchez Andrade, Tania Maestra en Relaciones Internacionales y Desarrollo por la Universidad de Columbia y Licenciada en Relaciones Internacionales por El Colegio de México. Ha trabajado en diversos proyectos de microcrédito y microempresas. En 2004 se integró a Fundar, Centro de Análisis e Investigación, como responsable del proyecto de Transparencia. Fungió como coordinadora del Colectivo por la Transparencia de 2004 hasta febrero de 2007, encargándose de la publicación periódica MéxicoTransparente. Es miembro del Consejo Asesor de la organización Alternativas y Capacidades, A.C. Sandoval, Irma Eréndira Doctora en Ciencia Política por la Universidad de California en Santa Cruz. Directora del Laboratorio de Documentación y Análisis de la Corrupción y la Transparencia. Investigadora del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM. Sarre Iguíniz, Miguel Es originario de la Ciudad de México, donde cursó la carrera de Derecho en la Escuela Libre de Derecho. En 2005, obtuvo el grado de Maestro en derecho por la Universidad de Notre Dame. En 1988 fue Procurador de Protección Ciudadana en Aguascalientes, lo que constituyó la primera experiencia del ombudsman en la vida pública del país. De 1991 a 1996 colaboró en la Comisión Nacional de Derechos Humanos, de la que fue Secretario Técnico y Tercer Visitador General. Desde 1997 es profesor de tiempo completo en el Departamento de Derecho del Instituto Tecnológico Autónomo de México. Ha dirigido varios proyectos de investigación aplicada, incluyendo el Programa Atalaya, que analiza las actividades de la Comisión Nacional de Derechos Humanos y las atribuciones que no ha ejercido. Es miembro del Subcomité para la Prevención de la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, de las Naciones Unidas. 392 Serdán Rosales, Carlos Alberto Investigador de Fundar, Centro de Análisis e Investigación, A.C., especializado en el gasto social del gobierno mexicano y su posible uso electoral. Es Maestro en Políticas Sociales y Administración por la Universidad de Londres, Reino Unido. Ha trabajado en diversas organizaciones de la sociedad civil, como Pro Niños de la Calle, IMIFAP y la Hewlett Foundation. Ha sido voluntario por 14 años en organizaciones enfocadas a la niñez y la juventud. ABER y perspectivas cívicasADERECHO SABER balance perspectivas cívicas DERECHO nce ybalance perspectivas cívicas DERECHO A SABERybalance y perspectivas cívicasDERECHO A SABER balance A SABERybalance perspectivas y perspectivas cívicasDERECHO cívicasA SABER balance y perspectivas cívic erspectivas perspectivas DERECHO cívicas cívicasADERECHO SABER balance A SABERybalance perspectivas y perspectivas cívicas DERECHO cívicasA DERECHO SABER balance A SABER y perspectivas DERECHO A SABER cívicas balance DERECHO y perspectivas A SABER DERECHO cívicasADERECHO SABER balance y perspectivas c 393 Suárez Zamudio, Ana Estudió psicología con especialidad en psicología social en la UNAM. Ha colaborado con la Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras de Productores del Campo, A.C. (ANEC) y en el Instituto Federal Electoral, en el área de Capacitación Electoral y Educación Cívica. Actualmente es asistente de investigación en el Centro Internacional de Estudios de Transparencia y Acceso a la Información (CETA). Tapia Álvarez, Mónica Egresada de El Colegio de México, Maestría en Planeación y Política Social en Países en Desarrollo, London School of Economics y Maestría en Estudios Latinoamericanos, Universidad de Oxford. Trabaja en Alternativas y Capacidades A.C., organización dedicada a la formación de los recursos humanos, la investigación de temas sociales y el fortalecimiento institucional para la profesionalización de los actores dedicados a la política social. Autora de investigaciones sobre fortalecimiento institucional, constitución legal y el marco legal y fiscal de OSCs. Treviño Rangel, Javier Maestro en Derechos Humanos por el Departamento de Sociología de la London School of Economics and Political Science. Licenciado en Relaciones Internacionales por El Colegio de México. Profesor de la Universidad Iberoamericana. Sus temas de especialización son Sistemas de Control social, Sociología de los Derechos Humanos, y Justicia Transicional. Es investigador asociado de Fundar, Centro de Análisis e Investigación, A.C. Treviño de Hoyos, Miguel Bernardo Editorialista del Grupo Reforma y profesor de la Escuela de Graduados en Administración Pública del Tecnológico de Monterrey. Participó, como parte del Grupo Oaxaca, en las deliberaciones que dieron como resultado la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Es licenciado en Economía del Tecnológico de Monterrey, maestro en Desarrollo Económico por la London School of Economics y maestro en Ciencia Política por la Universidad de Columbia, en Nueva York. Villanueva, Ernesto Doctor en Derecho y doctor en comunicación pública por la Universidad de Navarra. Presidente Ejecutivo de Libertad de Información-México A.C. e investigador titular del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, donde coordina el área de derecho a la información. Es reconocido como investigador nacional nivel II del Sistema Nacional de Investigadores. Su publicación más reciente es Derecho de acceso a la información en el mundo (Miguel Ángel Porrúa, UNAM, México, 2006).