Download mesas de trabajos libres - Universidad Nacional de Río Cuarto
Document related concepts
Transcript
MESAS DE TRABAJOS LIBRES MIÉRCOLES 31 DE OCTUBRE DE 2012 DE 15 A 17 HS. MESA 1: Coordina: Prof. Sandra Amor (UNRC) samorroasio@yahoo.com.ar 1. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE PARA ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD VISUAL EN UN TRABAJO PRÁCTICO EXPERIMENTAL. Experiencia piloto de la Cátedra de Física Biológica de la Facultad de Ciencias Veterinarias, UBA. - Giuliano, S. M.; Cisale, H. O.; Blasi, C.D. - Facultad de Ciencias Veterinarias UBA. 2. DISCAPACIDAD, SEXUALIDAD Y DERECHOS -Autoras: Lic. Marta Maria Abate Daga – Prof. Alicia Berardini - Facultad de Educación Elemental y Especial- UNCuyo. 3. REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PROFESIONAL Y LA PROBLEMÁTICA DE LA DISCAPACIDAD. AUTORES: Agustini, Andrea Alicia; Códega, Sabrina Soledad; Fernández, Verónica Genoveva; Ferreiro, María Paula; Frankel, Lilian; Isaias, Ana Clara; Poudes, María Florencia; Spadoni; Alicia Zulema - Facultad de Ciencias Médicas- Universidad Nacional de Rosario. 4. EDUCACIÓN COMPROMETIDA CON LA SOCIEDAD. APUNTES SOBRE EL DISEÑO, SU VALOR SOCIAL Y SUS APORTES AL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA. Diana Cohen - Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Universidad Nacional de Córdoba. 5. “MIRADAS QUE SITUAN” - Autora: María Lila Echenique - Institución: Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Caraffa. MESA 2: Coordina Prof. Soledad Aguilera (UNRC) 1. CONVIVENCIA PARADÓJICA DE PARADIGMAS DE DISCAPACIDAD -Mg. Psp. Adelina AleUniversidad Autónoma de Entre Rios. 2. REFLEXIONES E INTERROGANTES ACERCA DE LA DISCAPACIDAD EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA - Lilia Zulma Patiño, María Dolores Bertarelli,- Secretaría de Discapacidad CTA Córdoba 3. ¿OBLIGA LA LEY A LAS UNIVERSIDADES A CONTRATAR INTÉRPRETES DE LENGUA DE SEÑAS? - : Juan Antonio Seda - Universidad de Buenos Aires 4. LA FIGURA DEL SUPERHOMBRE Y LA PERSONA EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD NO EVIDENTE -- Sebastián Ariel Rositto - Comisión de Derecho de la Discapacidad del Colegio de Abogados de Rosario. 5. RESPUESTAS PEDAGÓGICAS ANTE LA DIVERSIDAD: ESCUELA DOMICILIARIA Y FAMILIA. AUTORES: Prof. Guillermo Carmona. INSTITUCIÓN: Facultad de Educación Elemental y Especial. Mesa 3: Coordina Prof. Silvia Castro (UNRC) scastro@hum.unrc.edu.ar 1. LA DISCAPACIDAD Y LA EDUCACIÓN A DISTANCIA BAJO ENTORNOS VIRTUALES. LA EDUCACIÓN VIRTUAL COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA INCLUSIVA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LA UNQ. Autor: Andrea Elena Gaviglio, Coautores: Andrea Lorena Camún, Valeria Pagliano. María Esther Fernández, Susana Lugones, Gabriela Adur. - Universidad Nacional de Quilmes. 2. EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA DE ACCIÓN SOLIDARIA DE LA ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO “CARLOS PELLEGRINI” Y LA FUNDACIÓN IPNA. Lic. Roberto Zurutuza -Escuela Superior de Comercio “Carlos Pellegrini” – Universidad de Bs. As. 3. “LEETE ALGO”. Autores: Lic. Miriam Bidyeran, Cristian Conti Devay -Facultad de Ciencia Política y RRII. Universidad Nacional de Rosario. 4. LA PRODUCCIÓN DE SONOMONTAJES Y SU UTILIZACIÓN DIDÁCTICA EN CONTEXTOS EDUCATIVOS INCLUSIVOS. - Nilda E. Brizuela. Cintia Musso. Fabian Giusiano. Patricia Doña. UNRC Facultad de Ciencias Humanas. Dpto. Educación Inicial – Dpto. Ciencias de la Comunicación. 1 5. TRANSICIÓN A LA VIDA ADULTA DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD. ABORDAJE DESDE LA EDUCACIÓN ESPECIAL Autores: Lic. Verónica Martínez, Lic. Marisa Favier, INSTITUCIÓN: Facultad de Educación Elemental y Especial. MESA 4: Coordina Prof. Marcela Ferrari marcebferrari@gmail.com 1. PROGRAMA UNIVERSIDAD Y DISCAPACIDAD DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS. Autoras: Lic. Anabella Larroca, Esp. M. Beatriz Fourcade, Lic. Vanina Rosales. Universidad Nacional de San Luis. 2. LA ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y LA TRANSICIÓN HACIA LOS ESTUDIOS SUPERIORES EN ALUMNOS CON DISCAPACIDAD VISUAL - Autor: Castignani María Laura - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Facultad de Psicología (UNLP). 3. ORIENTACIÓN DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD EN LA TRANSICIÓN DE LA ESCUELA MEDIA A LA UNIVERSIDAD. Lic. Carolina Shaferstein, Lic. Paula Raquel Quattrocchi INSTITUCION DE PERTENENCIA: Dirección Técnica Programa de Orientación al Estudiante, Secretaría de Asuntos Académicos, UBA. 4. INVESTIGACION COMO ESPACIO DE APRENDIZAJE PARA LOS ALUMNOS DE CARRERAS DE EDUCACIÓN ESPECIAL - Diana Sigal, Sandra R. Fenoglio, María Antonia Vazquez, Cristina M. Collino,Pamela Travaglia. Universidad Nacional de Río Cuarto. MESA 5: Coordina Prof. Daniela Barbero (UNRC) barberodani@hotmail.com 1. CULTURA INCLUSIVA EN LA UNIVERSIDAD - Autores: RUSLER, Verónica. Institución de pertenencia: Facultad de Filosofía y Letras- UNIVERSIDAD de BUENOS AIRES. 2. EXPERIENCIA CON UNA ALUMNA CON HIPOACUSIA. -Psicóloga Berenise Frati, Magister Amelia Reinoso, Lic.Esp. María Alejandra pardal, Profesora Eugenia Racca - Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Universidad Nacional de Rosario. 3. LA INTERPRETACIÓN EDUCATIVA EN LENGUA DE SEÑAS ARGENTINA, EN EL MARCO DE LA INTEGRACIÓN A ESCUELAS COMUNES -Pamela Guardia Núñez , Martha Beatriz Horas Universidad Nacional de San Luis. 4. ¿QUÉ QUEREMOS SABER SOBRE ACCESIBILIDAD? - AUTORES: Mabel Peiró – María Alejandra Sofía- Jaquelina Ferlan – Ana García Munitis – Andrea Mohor – Emilia Pugni – Florencia Zaslasky – Viviana Di Lucca – Guillermo Sierra y colaboradores. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA. 5. LAS LÓGICAS DE LA POLÍTICA EDUCATIVA EXCLUSIVA: REACCIÓN DE LA ACADEMIA ANTE UNA (IM)POSIBLE DEMOCRATIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO. - Autor: Lic. Mauricio Mareño Sempertegui - Oficina de Inclusión Educativa de Personas en Situación de Discapacidad. Universidad Nacional de Córdoba. JUEVES 1 DE NOVIEMBRE DE 2012 DE 9 A 10,30 HS. MESA 6: Coordina Prof. Vilma Gagliardi (UNRC) 1. INCORPORACIÓN CURRICULAR DE UNA ASIGNATURA SOBRE DISCAPACIDAD EN LA CARRERA DE ABOGACÍA - Autores: Juan Antonio Seda, Verónica Rusler, Yael Hergenreder, Carla Kott, Alejandra Muga - Facultad de Derecho - Universidad de Buenos Aires. 2. CURSO DE LENGUA DE SEÑAS - Verónica Alejandra Castro y Patricia Nora Orazola - Sec.de Bienestar de UNRC-Comisión de Atención a las personas con discapacidad. 3. LA CARTOGRAFÍA URBANA TÁCTIL COMO RECURSO ACADÉMICO Y PEDAGÓGICO - Autores: CORONEL, Norma Lilian – Borgonovo, José Luís - Institución: Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas. Universidad Nacional del Litoral. 4. POLÍTICAS INCLUSIVAS EN LA ENSEÑANZA DE LA ESTADÍSTICA PARA LOS DISCAPACITADOS VISUALES UNIVERSITARIOS - FILIPPINI, O. SUSANA RODRIGUEZ PEÑA, 2 PEDRO; ALBERT, ANTONIO - Estadística, Departamento de Cs. Básicas, Universidad Nac de Luján Universidad Nac. de Luján. 5. EL ROL INTEGRADOR DE LA ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL EN EL USO DE LAS TIC ADAPTATIVAS EN LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA -Lic. Alicia B. Hernandez; Virginia Inés Simón- Universidad Nacional de Mar del Plata; Centro Médico de Mar del Plata. MESA 9: Coordina Prof. Mauro Olmos mauro-olmos@hotmail.com 1. “LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES: UN ESPACIO PARA LA INCLUSIÓN” - Autora: Lic. Alejandra Muga - Facultad de Ciencias Económicas (FCE) de la Universidad de Buenos Aires. 2. DE LA INTEGRACIÓN COMO POLÍTICA A LA ÉTICA DE LA HOSPITALIDAD. NOTAS PARA EL DEBATE. Autores: ANGELINO, M. Alfonsina – ALMEIDA M. Eugenia - KIPEN Esteban – LIPSCHITZ Aarón- STRADA Vilma – ZUTTION Betina. - Facultad de Trabajo Social – UNER - Programa “La producción social de la discapacidad”. 3. EL CAMPUS VIRTUAL SIAT COMO MEDIO PARA LA CAPACITACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDADES VISUALES Autores: Ariel Ferreira Szpiniak, Jorge Oscar Guazzone- Institución: Centro de Capacitación y Desarrollo de Tecnologías de la Información y Comunicación – Informática Región Centro – Secretaría de Extensión y Desarrollo de la Universidad Nacional de Río Cuarto. 4. DISCAPACIDAD (AUDITIVA) E INCLUSIÓN EN LA UBA REDES SOCIALES, ACCESIBILIDAD Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN LA INSTITUCIÓN - Autora: Lía Beatriz Reznik - Universidad de Buenos Aires -Programa Discapacidad y Universidad (UBA – SEUBE). 5. LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y LOS ESTUDIANTES EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD: “NO NOS FORMARON PARA ESO” - Autora: Lic. Prof. Verónica Blanca Perelli - Institución de pertenencia: Universidad de Buenos Aires -Ciclo Básico Común Programa PRODISUBA SEUBE CBC. MESA 10: Coordina Lic. Mauricio Mareño (UNC) mauriciomareno@gmail.com 1. TERAPIAS Y ACTIVIDADES ASISTIDAS CON ANIMALES. DISCAPACIDAD COMO CONTENIDO EN UNA ASIGNATURA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES- Underwood, Susana C.; Puente, Jorge; Chiesa, Nora. Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad de Buenos Aires. 2. EXPERIENCIAS DESARROLLADAS EN LA BIBLIOTECA “JUAN BAUTISTA ALBERDI” DE LA FACULTAD DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO EN CUANTO A PROYECTO PRESENTADO: “VOLUNTARIADO DE LECTURA PARA LA ATENCIÓN DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD” Autor: Lic. Diana Ruiz. Institución: “Juan Bautista Alberdi” de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza. 3. COMISIÓN UNIVERSITARIA SOBRE DISCAPACIDAD DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA. TRANSFORMACIONES DE UN ESPACIO DE GESTIÓN QUE INSTALA LA PREGUNTA POR LA DISCAPACIDAD- Giglio Martin; Innaro María; Jori Priscila; Díaz Evelina; Rucci Ana; Ferreyra José; Leguizamón Mariel; Napoli Cecilia; Chiani Laura; Martínez Silvia; Vazquez Victoria; Larocca Daniela; Katz Sandra; Celeste Rosso; Vaccarini Evangelina y María Fernanda Pietroboni - Universidad Nacional de La Plata. 4. DECISIONES Y ACCIONES TENDIENTES A EQUIPARAR OPORTUNIDADES. Ariño Rosana , Morcillo Anabella, Carniello Natalia, Reca Damián- Universidad Nacional del Litoral -Programa UNL Accesible. MESA 14: Coordina Prof. Marcela Ferrari (UNRC) marcebferrari@gmail.com 1. “INCLUSIÓN LABORAL Y DISCAPACIDAD”. Autores: María Rosa Chiappero, Nancy Linares, Pablo Villarruel, Stella Ventura. Elizabeth Massucco, María Sol Musso.- Institución: Instituto Dalmacio Vélez Sársfield “Modalidad Especial”. 3 2. VOLUNTARIADO SOCIAL, AJUSTES RAZONABLES Y COLECCIÓN ACCESIBLE EN BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS: EXPERIENCIAS DEL SERVAC, SERVICIOS ACCESIBLES DE BIBLIOTECA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD DEL SISTEMA INTEGRADO DE DOCUMENTACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO, MENDOZA”. Autores: Sandra Beatriz Lucero, Valentina Fernandez .UNCUYO. 3. EJE: “AC.T.O.R SOCIAL” (ACTUAR PARA TRANSFORMAR Y OPERAR EN LA RECONSTRUCCIÓN SOCIAL) IDENTIDADES Y DIFERENCIAS ENTRE LO ESPERADO Y LO INESPERADO. - Autores: Domínguez Pablo; Rosario Olivares; Silvina Roa, Mara Ortega, Marcos Cortes, Marcela Bayer, Juana Lagos, Javier Suburbe, Fernando Parra , Rocio Greta Romero. Institución: Universidad Nacional del Comahue. Comisión Universitaria sobre Accesibilidad al Medio Físico y Social. 4. ESCUELA DE FORMACIÓN DE ACTIVIDAD FÍSICA EN NIÑOS/AS CON DISCAPACIDAD EN LA UNRC - AUTORES: Vanesa Peruchini, Belém Bevilaqua, Nicolás Cattana, Damian Heredia, Claudio Aruza - Área de Olimpiadas Especiales U.N.R.C, dependiente de la Dirección de Educación Física, Deportes y Recreación, Secretaría de Bienestar de la Universidad Nacional de Río Cuarto. MESA 15: Coordina Lic. Alicia Puga (UNRC) 1. DESARROLLANDO UNIVERSIDADES INCLUSIVAS, ¿CAMBIAR LAS CONCLUSIONES?, ¿CAMBIAR EL DISCURSO?: UNA REFLEXIÓN SOCIOEDUCATIVA EN TIEMPOS DE EXCLUSIÓN. Autor: Prof. Mg. Aldo Ariel Ocampo González. Departamento de Ciencias Sociales y Educación, Universidad Los Leones, Instituto Profesional de Chile e Instituto Profesional de Providencia. 2. HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE NUEVAS FORMAS DE PENSAR LA DISCAPACIDAD DESDE PERSPECTIVAS VINCULADAS CON LA FORMACIÓN AGROPECUARIA. Experiencias institucionales: Escuela Agrotécnica “Lib. Gral. San Martín” de Casilda – Facultad de Cs Veterinarias de Casilda – Universidad Nac. de Rosario. Lic. Prof. Graciela Ester Mandolini –Dra. Myrian Mabel Arroyo –Méd. Vet. Juan Antonio Zapata –Prof. Arq. Hugo Heinzmann –; Lic. Andrea Agustini – Nombre de las Instituciones de pertenencia: Escuela Agrotécnica Casilda – Facultad de Ciencias Veterinarias Casilda – UNR. 3. PERFIL SOCIO-DEMOGRÁFICO Y EPIDEMIOLÓGICO DE BEBÉS Y NIÑOS PEQUEÑOS CON DISCAPACIDAD EN RÍO CUARTO. PROPUESTA METODOLÓGICA. Damilano, Gabriela y Vázquez, María A - Facultad de Ciencias Humanas – Universidad Nacional de Río Cuarto. 4. PROYECTOS DE VOLUNTARIADO DE INTÉRPRETES UNIVERSITARIOS EN FORMACIÓN, COMO SERVICIO LOS ESTUDIANTES SORDOS. Autores: Cristina Manent - Verónica Martínez, Marisa Favier, Andrea Suraci, Institución: Facultad de Educación Elemental y Especial – Universidad Nacional de Cuyo. DE 15,30 HS A 17,30 HS. MESA 11: Coordina Prof. María Vázquez (UNRC) mariaavazqz@yahoo.com.ar 1. QUÉ RECONOCEN Y QUÉ REPARAN LAS POLÍTICAS ORIENTADAS A LA DISCAPACIDAD? DEBATES EN TORNO A LOS EFECTOS SUBJETIVOS E IDEOLÓGICOS DEL RECONOCIMIENTO Autor/es: Almeida M Eugenia – Angelino M. Alfonsina –Kipen, Esteban –Lipschitz, Aarón – Marmet, Marcelo – Priolo Marcos - Rosato, Ana - Betina, Zuttión. - Pertenencia Institucional: Facultad de Trabajo Social- UNER. 2. “DERECHO A LA INFORMACIÓN Y AL CONOCIMIENTO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL”. Autoras Lic. Mirta Iakylevich - Lic. Prof. Verónica Blanca Perelli - Institución de pertenencia: Universidad de Buenos Aires, Ciclo Básico Común programa PRODISUBA SEUBE CBC. 3. DE MIRADA SOCIAL A “SUJETOS EN FALTA”. VIGENCIA DEL ASISTENCIALISMO A PARTIR DEL CASO DE UN CLUB DE BÁSQUET EN SILLA DE RUEDAS DE LA CABA - Carolina Ferrante -CONICET/ ICRyM, UNSAM. 4 4. PONENCIA SOBRE EL RECORRIDO TEÓRICO DE UN GRUPO DE INVESTIGADORES EN LA COMISIÓN UNIVERSITARIA SOBRE DISCAPACIDAD (CUD) DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA.-Autor: Profesor Martín Giglio. -Institución: Universidad de La Plata. MESA 7: Coordina Prof. Yanina Boatto (UNRC) yaniboatto@hotmail.com Mauro Olmos mauroolmos@hotmail.com 1. DESDE UNA MIRADA INCLUSIVA LAS TICS ADQUIEREN SENTIDO PEDAGÓGICO EN LA EDUCACIÓN DE NIÑOS CON N.E.E - Lic. Prof. Capra Adriana S, Lic. Prof. Giralda Claudia C, Lic. Doliri Mauricio N - Instituto Superior de Formación Docente Clelia Fanny Castagnino. 2. LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y LA INCLUSIÓN DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD - Lic. Jorge Antonio Biglieri .Lic. Gabriela Lidia Fernández. Facultad de Psicología. Universidad de la Universidad de Buenos Aires. 3. MODELO DE INTERVENCIÓN EN EL PROCESO DE INTEGRACIÓN ESCOLAR DE NIÑOS Y JÓVENES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES, DERIVADAS DE LA DISCAPACIDAD. Autores: Capello, Paola. Musso, Cintia. Pelegrino, Lorena. Sarandon, Maria Ester. Sbrollini, Zulma Institución de pertenencia: “JUNTOS”. Centro de Apoyo a la Integración Escolar. 4. FACTORES PERSONALES Y CONTEXTUALES QUE SE CONJUGAN EN EL APRENDER DE LOS ALUMNOS CON DISCAPACIDAD EN LA UNCUYO– Autoras: Lic. Griselda Beatriz García, Prof. Analía Del Río - UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO – Facultad de Filosofía y Letras – Mendoza. 5. LA INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA ACCESIBILIDAD ACADÉMICA EN LA U.N.R. TUTORÍAS DE ACCESIBILIDAD Y PROGRAMA DE BIBLIOTECAS ACCESIBLES - Montero, Teresa - Institución de pertenencia: Universidad Nacional de Rosario – Programa de Tutorías y de Bibliotecas Accesibles (Secretaría Académica). MESA 12: Coordina Prof. María Laura de la Barrera (UNRC) magarais@intercity.net.ar 1. EL ABORDAJE DE LA DISCAPACIDAD EN EL DEPARTAMENTO DE ATENCIÓN SOCIAL - Autoras: Lic.Lorena Dìaz Serrano, Lic.Alejandra Mosca, Lic.Cecilia Nápoli, Lic.Maile Sosa- Institución: Universidad Nacional de La Plata, Dirección de Salud, Departamento de Atención Social. -Director de Salud: Dr.Adolfo Brook.Coordinadora del Departamento de Atención Social: Lic.Ines Pallavicini. 2. SERVICIOS DE EXTENSIÓN CULTURAL EN BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS, INCLUSIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN ACTIVIDADES ARTÍSTICAS: ORGANIZACIÓN DE MUESTRAS DE ARTES INCLUSIVAS DESDE SERVAC, SERVICIOS ACCESIBLES DE BIBLIOTECA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD DEL SISTEMA INTEGRADO DE DOCUMENTACIÓN – SID, UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO”. Autores: Romina Ríos Sepúlveda, Sandra Beatriz Lucero - Servicios Accesibles de Biblioteca para Personas con Discapacidad – SERVAC, Sistema Integrado de Documentación – SID, Universidad Nacional de Cuyo. Mendoza. 3. LA INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL DESDE EL AREA DE DISCAPACIDAD DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE BECAS DE LA UBA. Autoras: Graciela Furlong, Andrea Leston y Laura Fernández. Institución: Dirección General de Becas – SEUBE. 4. AUTONOMÍA Y DISCAPACIDAD. Autores: LIPSCHITZ Aarón. Institución: Facultad de Trabajo Social – UNER - Programa “La producción social de la discapacidad”. 5. EL PROFESIONAL DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL EN EL MARCO DE LA INTEGRACIÓN EDUCATIVA: TENSIONES Y DESAFÍOS. Autores: Jure Inés Beatriz, Pérez Ana Carolina, Gianotti Mariana, Vázquez María A. - Universidad Nacional de Río Cuarto. MESA 13: Coordina Betiana Olivero (UNRC) betianaolivero28@hotmail.com 1. EL IMAGINARIO DEL CUERPO DAÑADO - MIRADA EXPLORATORIA EN EL ÁMBITO UNIVERSITARIO Y CONFRONTACIÓN CON LA AUTOPERCEPCIÓN DE LAS PERSONAS CON 5 2. 3. 4. 5. DISCAPACIDAD - María Nélida Galloni; Stella Maris García. Centro de Investigación Barreras Arquitectónicas Urbanísticas y en el Transporte - CIBAUT-COPROMA - Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Universidad de Buenos Aires. “PROGRAMA PUENTES DE RADIO, UNA OPORTUNIDAD DE COMUNICACIÓN RADIAL”. Autores: Morales, Marisa; Carabetta, Ivana; Terraneo, Marcelo; Vega, Mónica; Oyarzabal, Ana INSTITUCION: Olimpiadas Especiales U.N.R.C., Dirección de Educación Física, Deportes y Recreación, Secretaría de Bienestar de la Universidad Nacional de Río Cuarto. TÉCNICAS DE ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO: DEL LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN A LA PRÁCTICA CLÍNICA. Autores: Verónica Barrera, Adriana Olivera, César Dutto, Leonardo Abraham, Cecilia Bernal, Paola Catalfamo - Institución de pertenencia: Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de Entre Ríos y Hospital Dr. Carlos Vera Candioti. “DISCAPACIDAD EN IMÁGENES. REFLEXIONES A PARTIR DE FOTOGRAFÍAS REALIZADAS POR ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ENTRE RÍOS”. Autores: Cabrera, Zulma; Hardock, Priscila; Marmet, Marcelo; Priolo, Marcos; Rigotti, Sebastián; Strada, Vilma. Pertenencia institucional: Programa de Extensión Universitaria “La producción social de la discapacidad. Aportes para la transformación de los significados socialmente construidos”, Facultad de Trabajo Social – UNER. Integrantes de la Comisión de Accesibilidad y Discapacidad de la Universidad Nacional de Entre Ríos. APUBA-CREDA: UN DISPOSITIVO ASISTENCIAL PARA EL TRABAJADOR UNIVERSITARIO Y SU FAMILIA. Autores: Sandra Embon, Claudia De Vito, Norberto Mazzolini. Institución: APUBA (Asociación del personal de la Universidad de Bs. As.) CREDA (Centro de Rehabilitación y Estimulación de APUBA). Mesa 16: Coordina Prof. Luisa Pelliza lpelizza@hum.unrc.edu.ar 1. UNIVERSIDAD, SOCIEDAD Y DISCAPACIDAD: EXPERIENCIA FORMATIVA PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES, PROYECTO U.N.CO.- TAYIL. Autores: Lujan Garello, Mirta Bastías, Nadia Heredia - U.N.Co., Comisión de Accesibilidad- Tayil. 2. MEDICALIZACIÓN Y JUDICIALIZACIÓN DE LOS DERECHOS EN DISCAPACIDAD. EL DESAFÍO DE LA AUTONOMÍA. Autores: ANGELINO, Alfonsina; CABRERA, Zulma; HARDOCK Priscila; MARMET, Marcelo; ZUTIÓN, Betina. Institución: Facultad de Trabajo Social – UNER - Proyecto de Extensión “Estrategias Comunitarias de abordaje de la discapacidad” (ECADis). 3. LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTIVA DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL ÁMBITO UNIVERSITARIO: UNA RESPONSABILIDAD DE QUIÉN? - Autores: Claudio Daniel Aruza - Institución Educativa: Universidad Nacional de Río Cuarto. 4. DOCE AÑOS DE TRABAJO DEL GRUPO INCA EN LA UNIVERSIDAD Y EN LA COMUNIDAD. Autores: Fernández Hugo David, Ticac Helga, César Valdés Córdova - Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Comahue. 5. TOD@S INCLUID@S UNA EXPERIENCIA DE CONSTRUCCIÓN COLECTIVA. Autores: Nahuel Acevedo, Luciano Medina, María José Carbajal (Estudiantes del Programa Tod@s Incluid@s) María Teresa Pavone (Responsable del Programa Tod@s Incluid@s).Institución de pertenencia: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo. VIERNES 2 DE NOVIEMBRE DE 2012 DE 8,30 A 10 HS. MESA 8: Coordina Prof. María de los Ángeles Fillipi (UNRC) marifilippi@yahoo.com.ar 1. LA ACCESIBILIDAD A LOS EDUCATIVOS MATERIALES VISUALES Y AUDIOVISUALES. Claudia Gabriela D’Angelo - Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. 2. “SURGIMIENTO ÁREA DE ACCESIBILIDAD EN LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS – UNLP”. Autor: Lic. Ana Clara Rucci -Facultad de Ciencias Económicas – Universidad Nacional de La Plata. 6 3. EDUCAR POR Y PARA MÁS, EN EL ROL DIRECTIVO, DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. Beatriz Marcelloni, Denise Abril. Institución Educativa: Escuela Especial Dra. Cecilia Grierson. 4. EL PROYECTO DE LA RED UNIDESARROLLO SOBRE DISCAPACIDAD Y ACCESIBILIDAD ACADÉMICA EN EL GRAN BUENOS AIRES. Autores: Cayetano De Lella, Marisa Defelippe, Elida Hermida, Carolina Ferrante, Verónica Perelli, Horacio Pereira, UNM - Universidad Nacional de General Sarmiento, Universidad Nacional de Luján, Universidad Nacional de General San Martín, Universidad Tecnológica Nacional Regional Pacheco, Universidad Nacional de Moreno. MESA 17: Coordina Prof. Silvia Castro- scastro@hum.unrc.edu.ar (UNRC) 1. ARTICULANDO EXPERIENCIAS: LA DIFERENCIA. UN LUGAR PARA RECONOCERNOS / POR LA ACCESIBILIDAD AL CONOCIMIENTO. Autores: Prof. Pablo Sebastián Domínguez; Lic. Rosario Olivares; Capacitador Julián Mega; Lic. Nieves Romero, Analista Silvina Roa; Ingeniera en Sistema Mara Ortega y Marcos Cortez. - Institución: Universidad Nacional del Comahue. Comisión Universitaria sobre Accesibilidad al Medio Físico y Social. 2. LAS INNOVACIONES, DAN SENTIDO A LA INCLUSIÓN EDUCATIVA -Autores: Busquets, Silvia Josefina y Mamani, Fani Mercedes - Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad NACIONAL DE JUJUY 3. REPRESENTACIONES SOCIALES DE LA DISCAPACIDAD EN EL ÁMBITO UNIVERSITARIO. Angela Madeo. Facultad de Humanidades y Ciencias UNL MESA 18: Coordina Prof. Mauro Olmos mauro-olmos@hotmail.com 1. APROXIMACIÓN A LAS POLÍTICAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR PARA ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD EN LOS PAÍSES DEL CONO SUR: ARGENTINA, CHILE Y URUGUAY. Autor: Pamela Tejeda Cerda - INSTITUCIÓN: Universidad de Santiago de Chile. 2. “ACCESIBILIDAD EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES”. Gabriela Capel, Claudio Cosoy, Andrea Gaviglio, Agueda Fernandez, Matilde Masini, Guillermo Menegaz, Gastón Mendez, Federico Mieres, Karina Meana - Universidad Nacional de Quilmes. 3. PROGRAMA DISCAPACIDAD Y UNIVERSIDAD DE LA UBA - Programa Discapacidad y Universidad. 4. EL MODELO SOCIAL Y LA TENSIÓN NORMALIDAD-ANORMALIDAD” Autoras: Manarin Flavia, Moretti Marianela, Romano Mariana, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Carrera de Servicio Social, UNL MESA 19: Prof Sonia Beron, sberon@hum.unrc.edu.ar (UNRC) 1. PARTICIPACIÓN E INTEGRACIÓN EN LA MILITANCIA UNIVERSITARIA AUTOR/EXPOSITOR: Lic. Marisa Fernanda Defelippe. UNIVERSIDAD NACIONALDE LUJÁN - TIPO DE PRESENTACIÓN: DVD. 2. EXPERIENCIA DE LA UNGS EN LA CAPACITACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACCESIBLES EN UNA UNIDAD PENITENCIARIA. Autor Daniel Biset, UNGS. TIPO DE PRESENTACION DE DVD. 7