Download Iruretagoyena Quiroz Amelia - Departamento de Trabajo Social
Document related concepts
Transcript
CURRICULUM VITAE Amelia Iruretagoyena Quiroz GRADOS ACADÉMICOS Lic. en Trabajo Social por la Universidad de Sonora. Maestra en Administración por la Universidad de Sonora. Especialización en Psicología Familiar Sistémica por el Centro de Estudios de la Familia del Noroeste, A.C. Diplomada en Orientación Educativa, por la Universidad Autónoma de Tlaxcala. Título de Mediador Familiar por la Asociación Interdisciplinaria de Estudios de la Familia; Madrid; España. Diplomada en Equidad de Género. Diplomada en Herramientas de Psicoterapia para Mediadores por el Instituto de Psicoterapia Sonorense. A.C. Especialista en“Sistema Integral de justicia para Adolescentes por el Instituto Superior de Seguridad Pública del Estado de Sonora. Doctoranda: Diploma de Estudios Avanzados en Criminología por la Universidad de Castilla la Mancha Candidata a doctora en Criminología y Delincuencia Juvenil por la Universidad de Castilla La Mancha, Campus Albacete, España. CARGOS EJECUTIVOS EN LA UNIVERSIDAD DE SONORA. Secretaria Académica de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad de Sonora. Coordinadora Ejecutiva de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad de Sonora. Directora de Servicios Estudiantiles de la Universidad de Sonora. Coordinadora de Proyectos Especiales del Posgrado en derecho de la Universidad de Sonora. Coordinadora del diplomado de Mediación Coordinadora de programa: Especialidad en derecho y Psicología de la Familia del posgrado en Derecho de la Universidad de Sonora. Coordinadora del diplomado en Justicia Integral para adolescentes CARGOS EJECUTIVOS EN EL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO. Coordinadora Operativa del Instituto Sonorense de Administración Pública. Directora del Instituto de Mediación de México, A.C. Presidenta del Consejo Tutelar para Menores, del Estado de Sonora. Coordinadora Académica del programa de la Especialidad “Sistema Integral de Justicia para Adolescentes” en el Instituto Superior de Seguridad Pública del Estado de Sonora (ISSPE) DESEMPEÑO ACTUAL. En la actualidad se desempeña en la Universidad de Sonora, como maestra investigadora. Ejerce su actividad docente en el posgrado en Derecho y en la Licenciatura en Trabajo Social, programas adscritos a la División de Ciencias Sociales. Preside la academia El trabajo Social Procesos de Intervención y Educación y participa en calidad de asociada en el cuerpo académico Retos Actuales de las Ciencias Jurídicas y Sociales de la División de Ciencias Sociales. Colabora en los programas formativos en Mediación, Justicia Restaurativa y Menores infractores del Instituto de Mediación de México. S.C. EXPERIENCIA DOCENTE Cuenta con experiencia docente de 44 años en instituciones de educación superior, en diversas materias teóricas y metodológicas del Trabajo Social. Además ha impartido materias en el área familiar, en Mediación y Delincuencia Juvenil. Ha participado representando a la Universidad de Sonora en la formación del personal de los ámbitos de Procuración y Administración de Justicia en diplomados o cursos dirigidos a capacitar en Mediación y Justicia Restaurativa, en diferentes estados de la República Mexicana. (Jueces, Magistrados, Ministerios Públicos Secretarios de Acuerdos, Abogados Litigantes etc. de los Estados de Querétaro, Puebla, Oaxaca, Estado de México, Distrito Federal, Guanajuato, Nuevo León, Coahuila, Durango, Chihuahua, Baja California Sur, Baja California Norte, Yucatán, Quintana Roo, Tamaulipas, Colima, Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Campeche y Sonora, así como a Personal académico de Sinaloa, Quintana Roo y Sonora. MIEMBRO DE ASOCIACIONES Y CONSEJOS Y CARGOS HONORÍFICOS DESEMPEÑADOS. Presidenta de la Asociación de Trabajadores Sociales del Estado de Sonora (ATSES). Ocupando en otros períodos el cargo de Vicepresidenta, Secretaria y Tesorera; Secretaria del Instituto Sonorense de Ciencias Penales y Criminológicas. A.C. Presidenta de la Asociación Nacional de Funcionarios y Exfuncionarios para la Atención de los Menores Infractores. A.C (ANFEAMI) Secretaria del Consejo de Acción, Extensión y Proyección de la Asociación de Egresados de la Maestría en Administración (AEMA) Presidenta del Consejo Consultivo del Instituto Sonorense de la Mujer. Miembro de Consejos Gubernamentales: Consejo para la Prevención y Atención de la Violencia Intrafamiliar del Estado de Sonora (CEPAVI), Miembro del consejo Estatal para la Seguridad Publica, entre otros. INVESTIGACIONES. En materia de Política Social, Trabajo Social y Educación. De las cuales han derivado el trabajo de tesis de licenciatura en Trabajo Social., así como ponencias y publicaciones: Tesis: Desarrollo Económico en Sonora e Incorporación de la Mujer al Trabajo Social. Nuevos Retos Para el Trabajo Social, (recibiendo mención honorifica) El Nuevo Perfil Emprendedor de los Egresados de las Universidades Públicas (Tesina para obtener el grado de Mtra. En Administración. (Recibiendo Mención honorífica) En materia de Conducta Antisocial de los Menores, derivando ponencias, artículos, conferencias, curso, diplomados, especialidad, reglamentos y publicaciones. Presentación de la Tesina: Infractores de Edad Temprana: La Respuesta del Sistema de Prevención y Protección del Estado de Sonora en la Universidad de Castilla la Mancha, Campus Albacete, España, para la obtención del Diploma de Estudios avanzados del doctorado en Criminología y Delincuencia Juvenil, el 17 de Diciembre de 2009. Autoinforme de Conductas Antisociales de estudiantes de Secundaria del Polígono Combate, de la ciudad de Hermosillo Sonora, como parte del proyecto: Formación en Habilidades Socio Cognitivas para Favorecer el Autocontrol y Comportamiento Prosocial de los Jóvenes, financiado por el Gobierno Federal a través, del Centro Nacional de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, con base en la convocatoria dirigida a actores sociales civiles y centros de investigación, con la finalidad de promover proyectos de prevención social de la violencia y la delincuencia con participación ciudadana. El proyecto se presentó en marzo de 2011 y fue implementado de Agosto a Diciembre del mismo año (colaboración con la Asociación Sonorense de Salud Reproductiva A.C, institución titular del proyecto) La Conducta Antisocial Temprana de los Infractores Juveniles, Implicaciones Para la Prevención. Investigación realizada del 2009 al 2013, con fines de obtención el grado de doctora en Criminología y Delincuencia Juvenil, admitida en la Universidad Castilla la Mancha en abril de 2014 para su dictaminación. En Materia de Mediación de conflictos y Justicia Restaurativa de los cuales han derivado, diplomados, cursos, conferencias y publicaciones, y proyectos de trabajo comunitario. PUBLICACIONES 2007-2009: “Sistema Integral y de Rehabilitación y Asistencia para Menores de Edad que han Infraccionado la ley Penal” (2009) en la Revista Criminalia No 3. septiembrediciembre; Academia Mexicana de Ciencias penales p: 119-137. México D.F El Movimiento Pendular de la Justicia de Menores ¿Castigo o Educación en la Nueva Justicia Integral para Adolescentes? (2009) En Israel Alvarado Martínez, Germán Guillen y Lorena Oliva Becerra. La Nueva Justicia Integral para Adolescentes. México: Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal y Federación Mexicana de Peritos en Criminalística, ISBN. 978-607-00-1319-5. “La Escuela Clásica Frente a la Escuela Positiva Enfoque Criminológico”. Artículo en la Revista Académica Facultad de Derecho de la Universidad La Salle; Año VI No.12 Enero 2009. México DF, Coordinador Jorge Vargas Morgado 11238. “Enfoques en la Identidad de la Niñez: Sus Derechos y Manifestaciones en la Justicia de Menores” (2008) en Revista Criminalia No 3. septiembre-diciembre; Academia Mexicana de Ciencias penales P: 75-103. México D.F “Violencia Conyugal: Los Homicidios de Mujeres Cometidos por sus Parejas”. En María Antonieta Loustaunau Bautista (coord.) Golpe A Golpe Beso A Beso Violencia de Género México: Instituto Nacional de Desarrollo Social (INDESOL), Centro de Investigación y Desarrollo e Instituto Sonorense de la Mujer, 2008, p.65-85. ISBN. 968 -5862 -09- 5. “La Justicia Alternativa en el Sistema Integral de Justicia de Menores en México” (2008) Memorias del II Coloquio Tendencias Actuales de Derecho, Academia Jurídico Formativa. Universidad de Sonora. “Nuevos Paradigmas Culturales y Relaciones de Género”. En Patricia Galeana (Coord.). La Mujer como Agente de Cambio para el Humanismo y la Paz. México: Colección Selva Negra, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. 2007, p. 7177. ISBN 978-970- 764 280-5. Informe para La Acreditación del Programa de la Licenciatura en Trabajo Social de la Universidad de Sonora para su presentación ante La Asociación para la acreditación y Certificación de las Ciencias Sociales. A.C. (ACCECISO) Sept. 2007. 2011: “La Prevención del Delito con los Menores de Edad (2011) en Revista Criminalia No I. enero- abril; Academia Mexicana de Ciencias penales p: 44-45. México D.F Iruretagoyena Quiroz. A, Durán Moreno L.M. (2011) El Grupo de Pares y su Influencia en el Comportamiento Delictivo, Enfoque Integrador e Interaccional. Erick Gómez Tagle y Luz Anyela Morales Quintero (Coordinadores) Crimen, Emociones y Castigo México D.F 2011: Ed. Diseños Normativos S.C. y Benemérita Universidad Autónoma de Puebla- ISBN: 978-607-7708-03-2 “La Formación en Habilidades para Desarrollar el Autocontrol en los Adolescentes: Estrategia de Prevención de Conductas Antisociales, en la Memoria del Seminario Latino Americano de Gobierno y Asuntos Públicos. Políticas Públicas en Seguridad, Comunicación del Delito y Participación Ciudadana, realizado del 26 al 28 de octubre de 2011, en la ciudad de Hermosillo, Sonora México, Convocado por Universidad de Sonora, el Colegio de Sonora, Secretaría Estatal de Seguridad Pública (SESP) y Congreso del Estado de Sonora. 2013 “Programa Para Desarrollar el Autocontrol en Los Adolescentes: Una Experiencia con Jóvenes de Secundaria”, en la revista arbitrada“Savia” No 11, 2013, Departamento de trabajo Social de la Universidad de Sonora. “Informe de Autoevaluación Del Proceso de Acreditación del Programa de Licenciatura en Trabajo Social de la Universidad de Sonora” (coordinadora) para su presentación ante La Asociación para la Acreditación y la Certificación de las Ciencias Sociales. A.C. (ACCECISO). 2013. 2014 “La Conducta Antisocial y los Factores de Riesgo en el Ámbito Escolar: Una Propuesta de Intervención. Publicación electrónica del Consejo Mexicano de Ciencias Sociales (COMECSO) ponencia presentada en el IV Congreso Nacional de Ciencias Sociales “La Construcción del Futuro. Los Retos de las Ciencias Sociales en México” que se celebró del 24 al 28 de marzo de 2014 en San Cristóbal de las Casas. Chiapas, México. MIEMBRO Y COLABORADORA DE COMITÉS EDITORIALES: Dictamen de dos artículos en materia de Seguridad Pública de la Revista Savia, No 9. (2011). Dictamen de tres artículos para la Revista Savia No 11, dos en materia de Trabajo Social y uno en tema criminológico. Publicación Anual del Departamento de Trabajo Social, de la Universidad de Sonora (2013). Miembro del comité editorial y colaboradora de la Revista del Instituto de Prevención del Delito e Investigación Penitenciaria (IPIP) de la ciudad de México DF. ARTICULISTA DE REVISTA DE DIFUSIÓN CULTURAL Articulista mensual de la revista de Mujer y Poder responsable de la sección Cultura de Paz desde el año 2009, hasta la fecha actual (Mayo de 2014) RECONOCIMIENTOS. Ha sido distinguida con mención honorífica en las tesis de grado de nivel técnico, de licenciatura y maestría, y en el examen de Suficiencia Investigadora del doctorado en Criminología obtuvo calificación sobresaliente. Cuenta además con diversos reconocimientos académicos otorgados por egresados de Trabajo Social, la Universidad de Sonora, y otros otorgados por instituciones del sector público como el reconocimiento otorgado por el Poder Judicial del Estado de Nuevo León, La Procuraduría General de Justicia, varias Presidencias Municipales, centros de Mediación y la Secretaría de Educación Pública, por la colaboración brindada a los programas de capacitación en Mediación de las citadas entidades públicas, Como miembro del comité organizador de los Congresos en Menores Infractores, Otorgado por la Asociación Nacional de Funcionarios y Exfuncionarios para la atención de Menores Infractores- Como presidenta del Consejo Consultivo del Instituto Sonorense de la Mujer, del Gobierno del Estado de Sonora y Por el Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Sonora, como fundadora y Secretaria General de dicho Sindicato. A continuación se incluyen las actividades académicas más importantes en el periodo 2008-2014 PANELISTA Y CONFERENCISTA MAGISTRAL EN CONGRESOS NACIONALES E INTERNACIONALES 2008: Panelista invitada en el XIII Congreso Nacional y VI Internacional Sobre Menores Infractores “Aureliano Hernández Palacios” que se llevó a cabo del 4 al 6 de Septiembre de 2008, en Toluca, Estado de México. Panel: “Identidad y Derechos de la Niñez, Aspectos Criminológicos” .Instituciones convocantes: Poder Judicial del Estado de México, Asociación Nacional de Funcionarios y Exfuncionarios para la Atención de Menores Infractores, Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, Suprema Corte de Justicia de la Nación a través de la Dirección General de Casas de la Cultura Jurídica y Estudios Históricos y el Instituto de Prevención del Delito e Investigación Penitenciaria Miembro del comité organizador del II Congreso Nacional sobre Formación Jurídica convocado por el Departamento de Derecho de la Universidad de Sonora, realizado el 30 y 31 de octubre de 2008, Hermosillo, Sonora, México. Conferencia Magistral en el marco del VIII Congreso Nacional de Mediación, representando a la Universidad de Sonora y al Instituto de Mediación en México. ” Mediación Familiar: El Reencuentro de la Familia con su Misión Social”. Octubre 2008, Mérida, Yucatán, México. 2009: Panelista invitada en el XIV Congreso Nacional Sobre Menores Infractores, “ Reintegra”“El Sistema Técnico Integral Para Menores Infractores” 22 y 23 de octubre, de 2009. Convocado por la asociación Nacional de Funcionarios y Exfuncionarios para la Atención de Menores Infractores A.C. (ANFEAMI, El Instituto Mexicano para la Prevención del Delito e Investigación Penitenciaria [IMPIP], y La Fundación Mexicana de Reintegración Social (REINTEGRA), con el apoyo del Gobierno del Distrito Federal Conferencista Magistral el 1º de Octubre de 2009 en el Marco del 1X Congreso Nacional de Mediación celebrado en Guadalajara Jalisco del 29 de Septiembre al 2 de Octubre del mismo año. Tema: Mediación y Reinserción de Adolescentes en Conflicto con la ley Penal. Convocado por el Gobierno del Estado de Jalisco, el poder Judicial del Mismo Estado, La universidad de Sonora y el Instituto de Mediación de México. S.C, entre otras más. Panelista en el XV1 Congreso Nacional Sobre Menores Infractores. Panel: Sistemas de Justicia Integral y de rehabilitación y Asistencia para Menores de edad que han infraccionado la ley penal. Instituciones convocantes: Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, Asociación Nacional de Funcionarios y Exfuncionarios para la Atención de Menores Infractores e Instituto de Prevención del Delito e Investigación Penitenciaria. “Mediación con Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal” curso impartido, con una duración de 12 horas los días 29 y 30 de Septiembre dentro del marco del 1X Congreso Nacional de Mediación celebrado en Guadalajara Jalisco del 29 de Septiembre al 2 de Octubre de 2009. Convocado por el Gobierno del Estado de Jalisco, el poder Judicial del Mismo Estado, La universidad de Sonora y el Instituto de Mediación de México. S.C, entre otras más. 2010: Ponente en el del XV Congreso Nacional Sobre Menores Infractores: Justicia para Adolescentes”. Ponencia:“Prevención de Conductas Delictivas con Menores de Edad” invitada por la Asociación Nacional de Funcionarios y Ex funcionarios para la Atención de Menores Infractores, que se llevó a cabo el 24 y 25 de Septiembre de 2010 en la Ciudad de Chihuahua, Chihuahua. Instituciones Convocantes: La Asociación Nacional de Funcionarios y Exfuncionarios para la Atención de Menores Infractores (ANFEAMI), y el Colegio de Abogados del Estado de Chihuahua, con apoyo de la Academia Mexicana de Ciencias Penales y el Instituto Mexicano de Prevención del Delito e Investigación Penitenciaria (IMPIP) y la Sociedad Mexicana de Criminología. Conferencista Magistral con el tema: Justicia Restaurativa y Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal el 12 de marzo de 2010 en el marco del Primer Congreso Nacional de Justicia Restaurativa y Oralidad, convocado por el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Guerrero, La Universidad de Sonora, La Academia Mexicana de Justicia Restaurativa y Oralidad. A.C. entre otras instituciones del Estado de Guerrero y Nacionales. Celebrado del 8 al 13 de Marzo de 2010. Impartición del Taller: Procesos Restaurativos: Mediación Víctima Ofensor, Círculos y Conferencias (12 horas) en el marco del Primer Congreso Nacional de Justicia Restaurativa y Oralidad, convocado por el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Guerrero, La Universidad de Sonora, Academia Mexicana de Justicia Restaurativa y Oralidad. A.C. entre otras instituciones del Estado de Guerrero y Nacionales. Celebrado del 8 al 13 de Marzo de 2010. Ponente en las X11 Jornadas Sobre Derecho procesal, invitada por el Tribunal de Justicia del Estado de Sonora: “Reflexiones para Alentar la Orientación del Derecho procesal hacia la Pacificación Social”. Realizadas del 29 de Septiembre al 1º de Octubre de 2010 en la ciudad de Hermosillo, Sonora. 2011 Panelista invitado en el XlV Congreso Nacional de Criminología: Cultura de la Legalidad y Crimen Organizado del 15 al 18 de Noviembre de 2011 en la Ciudad de México D.F. Ponencia: Programa para el desarrollo de habilidades socio cognitivas para apoyar el comportamiento prosocial de los adolescentes. Una Experiencia piloto en escuela Secundaria. Convocado por la Sociedad Mexicana de Criminología, A.C.;con el apoyo del Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE), del Instituto de Formación Profesional (PGJ-DF), del Consejo Nacional de Instituciones de Enseñanza Criminológica (CIECRIM), y con el reconocimiento del Instituto Latinoamericano de Naciones Unidas para la Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente (ILANUD), Ponente en El Seminario Latinoamericano de Gobierno y Asuntos Públicos. Políticas Públicas en Seguridad, Comunicación del Delito y Participación ciudadana realizado del 26 al 28 de noviembre de 2011 en la ciudad de Hermosillo, Sonora. Ponencia: La Formación en Habilidades para desarrollar el autocontrol en los adolescentes: Estrategia de Prevención de Conductas Antisociales Panelista en el XVI Congreso Nacional Sobre Menores Infractores “Justicia Para Adolescentes”. Ponencia: Situación del Sistema Integral De Justicia Para Adolescentes: Visión Interdisciplinaria” invitada por la Asociación Nacional de Funcionarios y Ex funcionarios para la Atención de Menores Infractores, que se llevó a cabo en la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez Chiapas del 22 al 24 de Septiembre de 2011. Conferencista Magistral en el V1 Congreso Internacional de Derecho Los Sistemas Procesales Contemporáneos en Hispanoamérica “La Oralidad una Respuesta al Garantismo Integral”, los días 26, 27 y 28 de Octubre de 2011, convocado por El Centro Universitario de Ixtlahuaca, A. C., a través de la Escuela Profesional de Derecho, incorporada a la U. A. E. M., realizado en el Campus Universitario de la citada casa de estudios en el Estado de México. Tema: Justicia Restaurativa y Cambios en la Formación de los Operadores en el Sistema de Justicia, dictada el 27 de octubre de 2011. 2012: Conferencista Magistral en el XV11 Congreso Nacional y V11 Congreso Internacional en Menores Infractores, Justicia para Adolescentes celebrado del 27 al 29 de Septiembre de 2012, con el tema: “La Especialización del Sistema: Manual para la Cuantificación de la Justicia de Menores” .Invitada por el Gobierno del Estado de Hidalgo y la Universidad autónoma de Hidalgo y ANFEAMI, A.C (Asociación Nacional de Funcionarios y Exfuncionarios para la Atención de Menores Infractores) 2013. Participación en el Congreso Internacional de Criminología“Análisis y Evolución de la Criminalidad Global” convocado por la Sociedad Mexicana de Criminología Capítulo Nuevo León, A.C. y Grupo Educativo IMEI, S.C. realizado el 17 y 18 de octubre de 2013, en la ciudad de México D. F. Presidenta del grupo de expertos en el Foro de Análisis Dialéctico: Mediación y Campos de Aplicación (jueves 21 de noviembre de 2013) en el 1X congreso Mundial y X111 Nacional de Mediación, Una Vía hacia la Paz y la Concordia, celebrado del 19 al 23 de Noviembre de 2013, en la ciudad de Hermosillo Sonora. México, convocado por la Universidad de Sonora, el Poder Judicial del Estado de Sonora e Instituto de Mediación de México y otras organizaciones nacionales y extranjera Asistente al primer Foro Por la Equidad de Género, realizado el 23 de octubre de 2013, organizado por la Universidad de Sonora, a través de los cuerpos académicos: Retos actuales de las ciencias Jurídicas y Sociales, y el de Derecho y Participación ciudadana, Anticorrupción, Educación y Desarrollo Humano, Comunitario e Institucional 2014. Ponente en el en el IV Congreso Nacional de Ciencias Sociales “La Construcción del Futuro. Los Retos de las Ciencias Sociales en México que se celebró del 24 al 28 de marzo de 2014 en San Cristóbal de las Casas. Chiapas, México con la ponencia: La Conducta Antisocial y los Factores de Riesgo en el Ámbito Escolar: Una Propuesta de Intervención DIPLOMADOS Y CURSOS IMPARTIDOS EN PROGRAMAS INTERINSTITUCIONALES. “Mediación y Psicología aplicada a la Práctica Judicial” dentro del marco de la especialidad Sistema Integral de Justicia para Adolescentes impartido a personal convocado por el Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Chihuahua, 27 y 28 de Junio y 04, 05, 11 y 12 de Julio de 2008. “Mediación Restaurativa en el Sistema de Justicia para Adolescentes”, dentro del marco de la especialidad Sistema Integral de Justicia para Adolescentes impartido en el Instituto Superior de Seguridad Pública del Estado de Sonora los días 1, 2, 8 y 9 de Agosto de 2008, Hermosillo, Sonora, México. “Situación Jurídico Penal de los Menores de Edad en México”, impartido a profesionistas convocados por la Casa de la Cultura Jurídica del Estado de Chihuahua, 21 de Octubre de 2008, Chihuahua, México. “Tratamiento para Menores Infractores”, módulo impartido en el marco del curso sobre Menores Infractores impartido en la Casa de la Cultura Jurídica “Ministro José María Ortiz Tirado”, Noviembre 28 y 29 de 2008, Hermosillo, Sonora, México. “La Mediación y la Conciliación en el Sistema de Justicia para Adolescentes”, dentro del marco del diplomado “Sistema Integral de Justicia para Adolescentes” impartido a personal convocado por el Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Chihuahua, los días 24 y 25 de Abril de 2009. “Etiología del Comportamiento Desviado del Adolescente y Modelos de Respuesta a su Conducta” dentro del marco del Diplomado en Mediación impartido como colaboración entre la Universidad de Sonora y la Universidad de Sinaloa, los días 8 y 9 de mayo de 2009, en Culiacán, Sinaloa, México. “Formas de Justicia Alternativa, dentro del marco de la Especialidad Sistema Integral de Justicia para Adolescentes impartido en el Instituto Superior de Seguridad Pública del Estado de Sonora los días 6 y 7 de Marzo y 3 y 4 de Julio de 2009. “El perfil Psicosociocognitivo del Infractor Adolescente y del Ofensor Adulto” (10 horas de duración) en el programa de capacitación de la Escuela Judicial del Estado de México. 1 y 2 de abril de 2011. Diplomado De Formación de Mediadores en Organizaciones de la Salud, organizado por la Secretaría de Salud del Estado de Sonora: Módulo“Modelos de Mediación abril 26 y 27 de 2011. (10 horas) “Conciliación y Mediación Restaurativa con Adolescentes y Adultos. (duración de 24 horas), en el Programa Integral de Formadores de Mediadores en Sede Judicial del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Chiapas realizado del 23 al 26 de mayo de 2011. “Naturaleza y Análisis del Conflicto” en el Diplomado para la formación de mediadores familiares y comunitarios, del polígono Combate. Proyecto con el apoyo de la Secretaria Nacional de Seguridad Publica a través del Centro Nacional de Prevención del Delito y Participación Ciudadana. “Solución de Conflictos Interpersonales” dirigido a dos grupos de alumnos de la Secundaria, No 3, Alfredo Uruchurto del Polígono Combate en la Ciudad de Hermosillo Sonora, en septiembre y octubre del 2011, dentro del programa de Promotores Pacificadores, conforme al proyecto Integración de las Potencialidades para el Cambio Social, implementado con el apoyo de la Secretaría Nacional de Seguridad Publica a través del Centro Nacional de Prevención del Delito y Participación Ciudadana. “Naturaleza y Análisis del Conflicto” materia del Diplomado Promotores Pacificadores del diálogo Transformativo dirigido a miembros de la comunidad del polígono combate, proyecto implementado con el apoyo de la Secretaría Nacional de Seguridad Publica a través del Centro Nacional de Prevención del Delito y Participación Ciudadana. Curso sobre “El Arte de Destrabar Posiciones en la Mediación”, dentro de la 1V Encuentro Estatal de Mediadores Comunitarios celebrado en Huatulco, Oaxaca del 3 al 7 de octubre de 2011, organizado por el Poder Judicial de Oaxaca. Curso Análisis y Naturaleza del Conflicto en el Diplomado Para la Formación de Mediadores Familiares y Comunitarios. Programa impulsado por la Asociación Sonorense de Salud Reproductiva A.C, con el apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública y el Ayuntamiento de Hermosillo CONFERENCIAS IMPARTIDAS Conferencia“El Poder de la Asertividad, impartida a personal invitado por el Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Chihuahua, con fecha 27 de Junio, 2008. Conferencia“Justicia Restaurativa: Encuentro Víctima Ofensor; impartida a la Asociación de Abogadas del Estado de Chihuahua con fecha 4 de Julio, 2008. Conferencia“Situación Jurídico Penal de los Menores de Edad en México, impartida a profesionistas convocados por la Casa de la Cultura Jurídica del Estado de Chihuahua, 21 de Octubre de 2008, Chihuahua, México. Conferencista del tema “Legislación para la Protección de los Derechos de la Niñez” el 18 de Marzo de 2010 en el marco del Programa de Capacitación para los Coordinadores Regionales de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Sonora. Impartición de la conferencia Magistral: Visión del Desarrollo del Trabajo Social, en México, desde la perspectiva del Trabajo Social, Internacional en la 1X Jornadas de Trabajo Social ISSSTESON: Trabajo Social Hacia Una cultura Preventiva. El día 3 de diciembre de 2010 Conferencista magistral “Hacia un Nuevo Modelo de Justicia: La Desjudicialización y la Restauración en el 1V Encuentro de Mediadores comunitarios realizado en Huatulco Oaxaca del 3 al 7 de octubre del 2011 organizado por el Poder Judicial de Oaxaca. COORDINACIÓN DE PROGRAMAS DE INTERCAMBIO ACADEMICO. Coordinadora del Diplomado Justicia Integral para Adolescentes impartido a funcionarios del poder judicial de Baja California Sur, con sedeen ese Estado, ciclo escolar 2008. Programa académico del Posgrado en Derecho de la Universidad de Sonora Coordinadora de la especialidad Derecho y Psicología de la Familia, programa impartido a funcionarios del poder Judicial del Estado de Chihuahua, por el posgrado en Derecho de la Universidad de Sonora teniendo como sede ese Estado, ciclo 20072008. Coordinación del Diplomado Justicia Integral para Adolescentes con sede en el Estado de Chihuahua, dirigido a funcionarios del poder Judicial de ese Estado. Programa académico del Posgrado en Derecho, de la Universidad de Sonora, ciclo escolar 2009. PROYECTOS DE CONCERTACIÓN SOCIAL 2011. Planeación, e Implementación del Proyecto: Formación en habilidades Socio Cognitivas para favorecer el Autocontrol y Comportamiento Prosocial de los Jóvenes. (como parte del Proyecto para la Integración de Potencialidades para el Cambio Social a Través de la Formación de Promotores del Dialogo Transformativo y Mediadores Familiares y Comunitarios Pares en el Polígono Combate en Hermosillo Sonora). Financiado por el Gobierno Federal a través del Centro Nacional de Prevención del Delito y Participación Ciudadana con base en la convocatoria dirigida a actores sociales civiles y centros de investigación, con la finalidad de promover proyectos de prevención social de la violencia y la delincuencia con participación ciudadana. El proyecto se presentó en marzo de 2011, por la Asociación Sonorense de Salud Reproductiva. A.C. colaborando dos académicas de la Universidad de Sonora. El Programa con los jóvenes fue implementado de agosto a diciembre del mismo año. Además se realizó un diagnóstico en el centro escolar (secundaria) basado en la aplicación de 250 Encuesta para detección de conductas antisociales y delictivas, mediante el auto informe, para orientar programas preventivos subsecuentes. Presentando el informe de resultados al Centro Nacional de Prevención del delito y Participación Ciudadana en Diciembre de 2011, además se colaboró en la implementación del programa para formar facilitadores del dialogo y el programa dirigido a formar mediadores familiares y comunitarios implementado de Mayo a Diciembre de 2011) ASESORÍA A PROYECTOS GUBERNAMENTALES 2009-2010 Participación en Diseños Legislativos: Miembro de la comisión para la elaboración del proyecto de “Reglamento para la Prevención y Protección de Menores de Edad que Incurran en Infracciones Administrativas en el Municipio de Hermosillo, Sonora” publicado en el Boletín Oficial del Gobierno del Estado de Sonora con fecha 28 de Mayo de 2009. Miembro del Comité Dictaminador del Modelo Integral y Atención de Víctimas del Delito y Violencia Intrafamiliar de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Sonora. Entrega de dictamen el 14 de agosto de 2009. OTROS EVENTOS ACADEMICOS ORGANIZADOS Organización de la Conferencia sobre Violencia de Genero dentro del ciclo de conferencias para los estudiantes de la especialidad de Derecho y Psicología de la Familia del posgrado en Derecho de la Universidad de Sonora, noviembre 8 de 2008. Miembro del comité organizador del ciclo de presentaciones de tres libros publicados por nuestro cuerpo académico: Retos Actuales de las Ciencias Jurídicas y Sociales, realizadas los días 22, 27 y 29 de abril de 2010 Organizadora del curso de Justicia Restaurativa “el Dialogo Victima Ofensor” realizado del 22 al 24 de Octubre en la Universidad de Sonora de 2010 dirigido a profesores universitarios y colaboradores de la Unidad de Mediación Familiar y Comunitaria del Postgrado en Derecho de la Universidad de sonora, impartido por la directora del Centro de Justicia Restaurativa de Santa Bárbara California Lisa Diane Monroe Organizadora de la conferencia “El paradigma de la Justicia Restaurativa” el 25 de octubre de 2010 en el Aula Magna: Lic. Antonio García Ocampo. Impartida por Lisa Diane Monroe directora del Centro de Justicia Restaurativa de Santa Bárbara California Organización del curso, para apoyar la titulación de estudiantes de doctorado de la Universidad de Sonora, Construcción de Indicadores y Análisis de Bases de Datos Utilizando Statistical Packege for Social Sciences (SPSS). Instructores: Dr.Jaime Alfonso León Duarte; M.C. Jaime Olea Miranda. Duración: 20 Horas. Horario: Sábados de 09:00 A 13:00 Horas: Fecha De Inicio: 18 De Agosto De 2012. Apoyado por la Dirección de Desarrollo Académico de la Universidad de Sonora. 20 participantes Colaboradora en la organización de las actividades culturales con motivo del aniversario del Departamento de Trabajo Social organizando la conferencia: La Escuela un Espacio para la Construcción de la Perspectiva de Equidad de Género conferencista Invitada la Profa. Martha Isabel Ibarra Huerta de la Secretaría de Educación Pública del Estado de Sonora. y presentación de video Las Sufragistas POR representantes del Consejo Federal Electoral, delegación Sonora ASISTENCIA A EVENTOS ACADÉMICOS Asistencia al curso sobre Búsqueda de información a través de operadores impartido por la Biblioteca Central de la Universidad de Sonora del 7 al 11 de Junio de 2010 Asistencia al curso de entrenamiento en Justicia Restaurativa el Dialogo Victima Ofensor de 20 horas del 22 al 24 de Octubre de 2010, en la Universidad de Sonora impartido por la directora del Centro de Justicia Restaurativa de Santa Barbara, California Lisa Diane Monroe Curso Taller: Como Construyen Sus Experiencias los Estudiantes Universitarios 29, 30 y 31 de agosto 2013, organizado por la Dirección de Servicios Estudiantiles de la Universidad de Sonora Curso taller Construcción de Indicadores y Análisis de Bases de Datos Utilizando Statistical Packege for Social Sciences (SPSS). Fecha De Inicio: 18 De Agosto de 2012. Apoyado por la Dirección de Desarrollo Académico de la Universidad de Sonora. Duración 20 horas. Asistencia al Curso Herramientas para la búsqueda de Información impartido por la Universidad de Sonora 23 de marzo de 2012 Asistencia AL curso Impartido por los Servicios de Biblioteca de la Universidad de Sonora sobre el uso de EndNote Web en la Biblioteca del Departamento de Medicina Abril de 2011. Asistencia al Curso Básico sobre Word y Excel impartido por la Dirección de Informática en mayo de 2011. Asistencia a la primera Reunión Nacional para la Formación de redes de cuerpos académicos de Derecho Social el 16 de mayo de 2011 organizado por la Benemérita Universidad de Puebla en representación de la Universidad de Sonora Asistencia al taller” Financiamiento de Estados Unidos de América para Individuos” impartido por la representación Local del CERI, en la Cd. de Hermosillo, Sonora, el día 25 de Febrero de 2012. COMISIONES ACADEMICAS Coordinadora del Proceso de Acreditación del programa de la Licenciatura en Trabajo Social, de la Universidad de Sonora. Ciclo 2007/1, 2007/2 Coordinadora del proceso de Re acreditación del programa de Licenciatura en Trabajo Social. Ciclo 2012/2 Ciclo 2013/1 y 2013/2 Secretaria del Jurado de evaluación de concursos curriculares ciclo 2013/2 Coordinadora de los trabajos de elaboración de los Lineamientos para regular la Practica Escolar del Departamento de Trabajo Social de la Universidad de Sonora 20013/1 ACTIVIDADES DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Miembro del Patronato de IAP: “Por el Gusto de Servir” domiciliada en la Cd. de Hermosillo, Sonora, México, participando en sus actividades de Servicio a la Comunidad. (miembro fundador) Colaboradora en los Proyectos educativos de Prevención de la Violencia de MEXFAM a través de la Promoción de paz Social mediante programas de formación de Mediadores y Facilitadores Comunitarios. Abril de 2014.