Download sesiones en el colegio de abogados de barcelona - E
Document related concepts
Transcript
EXPECTATIVAS DE LAS RELACIONES LABORALES EN CATALUÑA A CORTO, MEDIO Y LARGO PLAZO SESIONES MAGISTRALES (16 horas lectivas) JUSTIFICACIÓN La convulsión económica, política e institucional que agita nuestra sociedad afectando de manera muy importante al Estado del Bienestar y por tanto a la Calidad de Vida de nuestros ciudadanos ha generado sin duda desorientación sobre las repercusiones jurídicas, administrativas y sociales que a inmediato, corto, medio y largo plazo pueden derivar en las relaciones laborales tanto a nivel general entre los agentes sociales representantivos de empresas y trabajadores como en última instancia en la relación individual entre empresario y trabajador. La normativa española de reforma laboral aplicada con criterios contrastados en algunos casos entre los poderes legislativo, ejecutivo y jurisdiccional, han abierto nuevos frentes de interpretación sobre aspectos muy importantes de los derechos y deberes de empresarios y trabajadores sobre los que los diferentes especialistas y profesionales en materia laboral precisan de una puesta al día para el ejercicio de sus responsabilidades. Para ello nada mejor que exponer los criterios actualizados de quienes de manera directa tienen en su profesión la oportunidad de asesorar o decidir en primera instancia sobre los supuestos reales que se vienen planteando en los últimos meses. Los expertos laboralistas y los inspectores de trabajo se erigen como observadores de primer nivel y conocedores de los criterios que se vienen aplicando en lo que pudiera ya interpretarse como establecimiento de tendencias en la aplicación de la reforma laboral y en las líneas susceptibles de nuevas y sucesivas regulaciones sobre las que los órganos responsables anuncian modificaciones y restricciones. El Colegio de Abogados de Barcelona viene siendo la tribuna técnica e independiente idónea para hacer un balance de situación y permitir un gran debate entre los profesionales del derecho y quienes se hallan en los puestos de decisión. Por ello se ha dispuesto la realización de estas sesiones magistrales a cargo de juristas e inspectores de trabajo no alineados pero con capacidad para explicar libremente de manera totalmente profesional las expectativas sobre los temas que siguen. PONENTES: • Sra. Belén Jorge Fuentes; Inspectora de Trabajo y Seguridad Social de Barcelona • Sr. Miguel Angel Montero de Espinosa; Inspector de Trabajo y Seguridad Social de Barcelona • Sra. Cristina Cenalmor, Inspectora de trabajo y Seguridad Social de Barcelona. • Sra. Telma Vega, Inspectora de Trabajo y Seguridad Social de Barcelona • Sr. Joan Palet, Inspector de Trabajo y Seguridad Social de Barcelona. Responsable de EREs en la Delegació de treball de Barcelona • Sr. Rodrigo de la Torre ; Inspector de Trabajo y Seguridad Social de Barcelona • Sr. José Luis Pedragosa; coordinador de seguridad laboral del Cerpie de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). • Sr. Marcos Rodríguez, Abogado colegiado ICAB SESIONES MAGISTRALES 1ª.- EL NUEVO MARCO TRAS LA REFORMA LABORAL (8 de Octubre) Los temas de la relación laboral pura, tanto en la contratación como en la extinción de los contratos de trabajo, y la interpretación de las causas objetivas, sean económicas, organizativas o productivas, incluso por fuerza mayor, así como las modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo, parecen haberse decantado hacia una agilidad en la decisión empresarial cuyos límites se hallan en el umbral de una discrecionalidad que se erige como el elemento de decisión susceptible de valorar jurídica y administrativamente. 1.1.- Modalidades de contratación 1.2.- Las extinciones de contrato 1.3.- Las categorías o grupos profesionales. 1.4.- La negociación colectiva 1.5.- Otras modificaciones sustanciales de la reforma. Ponentes • • Sr. Marcos Rodríguez, Abogado colegiado ICAB Sra. Belén Jorge Fuentes; Inspectora de Trabajo y Seguridad Social de Barcelona 2º.- LAS PRIORIDADES DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES (15 de Octubre) Aunque las Directivas Europeas y las normas españolas que las trasponen en materia de prevención de riesgos laborales parecen un frente jurídico invariable, lo cierto es que se han venido produciendo regulaciones laborales y sociales de alto rango que han incidido en el ritmo e interpretación de determinados aspectos de la seguridad y salud laboral que merecen su análisis y su valoración. Importantes transferencias de competencias de trabajo a algunas Comunidades Autónomas y la apertura de la formación profesional en la prevención de riesgos han cambiado aspectos trascendentes de las organizaciones y sus efectos en los planes de prevención. 2.1.- Valoración del modelo vigente 17 años después. 2.2.- Evolución de dos sectores clave: construcción y transporte 2.3.- Aspectos que determinan las prioridades en el futuro inmediato. 2.4.- Los técnicos de prevención y su futuro. El nivel intermedio. 2.5.- Los hábitos y actitudes del trabajador: Asignatura pendiente. 2.6.- Los Riesgos Psicosociales. Asignatura pendiente. Ponentes • • Sr. José Luis Pedragosa; coordinador de seguridad laboral del Cerpie (Centre de recerca i Innovació a les empreses) de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de la UPC. Sr. Miguel Angel Montero de Espinosa; Inspector de Trabajo y Seguridad Social de Barcelona 3º.- LOS EXPEDIENTES DE REGULACIÓN DE EMPLEO (22 de Octubre) Los expedientes de regulación de empleo, por su volumen y su trascendencia social, constituyen una pauta básica de la evolución de acontecimientos en el empleo y desempleo y en el transvase de personas ocupadas a desocupadas es el punto clave del gasto público de la seguridad social que viene atendiendo todas las modalidades de ERE bien de despido colectivo como de suspensión de contratos o regulación de jornadas. El ponente principal es el responsable del trámite de EREs en la Delegació de Treball de Barcelona del Departament d’Empresa i Ocupació. 3.1.- Los EREs a partir del inicio de la crisis en 2009. 3.2.- Las modalidades actuales del empresario y las opciones del trabajador. 3.3.- Los trámites del ERE, su utilidad y su fuerza jurídica. 3.4.- El informe de la Inspección de trabajo. 3.5.- Posicionamientos jurisdiccionales Ponentes • • Sr. Joan Palet, Inspector de Trabajo y Seguridad Social de Barcelona. Responsable de EREs en la Delegació de treball de Barcelona Sr. Rodrigo de la Torre ; Inspector de Trabajo y Seguridad Social de Barcelona 4º.- DIAGNOSIS SOBRE TEMAS SOCIO-LABORALES (29 de Octubre) La normativa laboral en los tres últimos años ha venido diversificando su campo de acción ampliándolo a nuevas facetas de trascendencia social que se han visto simultáneamente aplicadas en el actual período de reformas laborales. Esta sesión trata de verificar la aplicabilidad plena o las prioridades que desde la Autoridad Laboral se dan a los aspectos específicos que se han regulado y las expectativas de futuro inmediato de todas ellas. 4.1.- Las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedad Profesionales 4.2.- Los agentes sociales y su influencia en el futuro. 4.3.- Planes de Igualdad. 4.4.- Planes de Movilidad. 4.5.- Conciliación de la vida laboral y familiar y flexibilidad horaria. Sra. Cristina Cenalmor, Inspectora de trabajo y Seguridad Social. Sra. Telma Vega, Inspectora de Trabajo y Seguridad Social de Barcelona MODALIDAD DE LAS SESIONES: Las sesiones serán presenciales y contarán con la participación de los ponentes relacionados. La duración prevista de cada jornada será de 4 horas. Al final de cada jornada se abrirá un turno de preguntas. FECHAS E IMPARTICIÓN: Las Sesiones Magistrales tienen una duración total de 16 horas y distribuidas en 4 jornadas de 4 horas cada una. Días 8, 15, 22 y 29 de Octubre. PRECIO: El precio por la asistencia a las sesiones es de 440 €. DIPLOMA: El alumno recibirá un diploma de asistencia y certificación. INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES: Angela Martínez: 93 451 33 21 amartinez@grupo-sgp.com