Download Phoenix
Document related concepts
Transcript
1 Phoenix Nombre Latino: Phonix. Nombre en Español: Ave Fénix. Abreviatura: Phe. Localización: Circumpolar Hemisferio Sur. A.R.: 0.70 horas. Dec.:-48.57 º Franja de observación: 32 º N – 90 º S. La constelación de Phoenix o Fénix fue popularizada por el astrónomo alemán Johann Bayer en 1603. Aunque ya había sido introducida por los navegantes daneses Pieter Dirkszoon Keyser y Frederick de Houtman Sólo hay treinta estrellas en toda la constelación, las cuales tienen un brillo de una magnitud mayor a 5.0. Es invisible para cualquiera que viva al norte del paralelo 40 en el Hemisferio Norte, y permanece bajo en el cielo para el que viva al norte del Ecuador. Phoenix representa al Ave Fenix, según la mitología era un pájaro de enorme tamaño, parecido al águila que tenia un plumaje de vistosos colores Según la tradición, se consumía por acción del fuego cada 500 años, y una nueva y joven ave surgía de sus cenizas. En la mitología egipcia, el ave fénix representaba el Sol, que muere por la noche y renace por la mañana, el mismo se identificaba con un animal parecido a la garza. La tradición cristiana primitiva adoptaba al ave fénix como símbolo a la vez de la inmortalidad y de la resurrección. Se le ha visto una relación con el pájaro de fuego de la mitología aborigen americana. Los antiguos griegos la denominaban Phoenicoperus. Esta ave mitológica, es definida usualmente como parecida a un águila, de bellísimo plumaje de color naranja, rojo y oro, con una cresta que lo hacía aún más fantástica. Según Herodoto, historiador griego, relata lo siguiente sobre esta mítica ave: “Otro pájaro sagrado es el Fenix, yo no he visto ninguno salvo en pinturas porque es muy raro y sólo visita el país en períodos de 500 años, en ocasión del pájaro-padre". El relato de Herodoto, comenta sobre el Fénix, que el mismo hacía una hoguera con incienso en la cual luego ardía y al consumirse de las cenizas surgía un gusano que con el calor se transformaba en un nuevo Fénix. Mi libro de las constelaciones. Eladio Miranda Batlle 2 Fig. 146. Constelación Phonix (Ave Fenix). Estrellas principales. Estrellas Mag. Mag. Topo Distancia R.A. (h m s) Dec. ( ° ' '' ) Visual Abs. Espectral (lt-yr) Alpha (Ankaa) 2.40 0.52 K0III 77 00 26 12 -42 18 22 Beta 3.32 -0.60 G8IIIv 198 01 06 03 -46 43 07 Gamma 3.41 -0.87 K5II 234 01 28 22 -43 19 06 Zeta 3.94v -0.73 B6V+B9V 280 01 08 23 -55 14 45 Epsilon 3.88 0.71 K0III 140 00 09 25 -45 44 51 Kappa 3.93 2.07 A7V 77 00 26 12 -43 40 48 Delta 3.93 0.66 K0III 147 01 31 15 -49 04 22 The Encyclopedia of Astrobiology Astronomy and Spacefliht./ David Darling. . Mi libro de las constelaciones. Eladio Miranda Batlle 3 Pag. 147. Otros objetos NGC 625: Es una galaxia de tipo irregular situada cerca de ganma Phoenicis de magnitud 11,2, de diámetro angular de 3'x1' de arco. Mi libro de las constelaciones. Eladio Miranda Batlle