Download Presentación de PowerPoint
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
FORO “EXTREMADURA EN CLAVE LOGÍSTICA” Madrid, 29 de abril de 2015 PLATAFORMA LOGÍSTICA DEL SUROESTE EUROPEO La necesidad de aunar esfuerzos y eliminar barreras FORO “EXTREMADURA EN CLAVE LOGÍSTICA” Madrid, 29 de abril 2014 Comercio exterior de Extremadura Evolución y tendencias de sus exportaciones Aunque la Unión Europea continua siendo el gran cliente de los productos extremeños (86% de las mercancías exportadas), en el periodo 20102013 se ha incrementado el comercio con terceros países (16% con África, 76% con América y 23% con Asia), y con el resto de Europa (34%), reduciendo así la dependencia de la primera. Fuente. AEAT. Elaboración propia FORO “EXTREMADURA EN CLAVE LOGÍSTICA” Madrid, 29 de abril 2014 Comercio exterior de Extremadura Coste del transporte, limitación de su rentabilidad Un factor clave de la demanda logística es la estructura de costes relacionados con las distintas fases y agentes de la operación logística : TRANSPORTE Consumo intermedio Fabricación Consumo final Plataforma logística unimodal / multimodal Plataforma logística unimodal / multimodal Centro de distribución urbana / Distriparks PLATAFORMAS Transporte marítimo Transporte aéreo Transporte por carretera Aeropuerto Puerto marítimo Plataforma logística Transporte por ferrocarril FORO “EXTREMADURA EN CLAVE LOGÍSTICA” Madrid, 29 de abril 2014 Comercio exterior de Extremadura Coste de los diferentes modos de transporte Marítimos: 0,33 €/km/cont. Carretera: 1,17 €/km/cont. FFCC (eléctrico): 0,45 €/km/cont. Fuente: Observatorio del Transporte Intermodal Terrestre y Marítimo. Ministerio de Fomento. Observatorio del Transporte y la Logística. Ministerio de Fomento Nota: El transporte aéreo no se analiza debido a sus reducidos volúmenes de carga respecto a los otros tres, y por estar limitado a un tipo de mercancías específico (alto valor, reducido tamaño, premura en la entrega). FORO “EXTREMADURA EN CLAVE LOGÍSTICA” Madrid, 29 de abril 2014 Comercio exterior de Extremadura Coste del transporte, limitación de su rentabilidad HASTA AHORA, POR LA FALTA DE INFRAESTRUCTURAS, EXTREMADURA SOLO HA PODIDO ACCEDER AL MODO DE TRANSPORTE MAS GRAVOSO. La mayoría de la actividad exportadora contenerizable de la región es producto de alimentación con varios ejemplos típicos: • Tomate (Concentrado en su mayoría) • Aceitunas • Aceite • Vinos y zumos El valor declarado en aduana de estos productos es relativamente bajo, por lo que el impacto del transporte sobre ellos representa un alto porcentaje (de hasta el 30% en el caso del agua embotellada). El aumento del coste del transporte (gasóleo, euroviñeta,…)supone una seria amenaza para las empresas productoras de la región. Modo transporte Maritimo Ferroviario Carretera Aereo Envio postal Instal. Fija de transporte Propulsión propia Fuente. AEAT. Elaboración propia Importe (miles €) 280.040,22 4.986,26 1.367.693,64 14.493,56 51,46 49,18 237,27 1.667.551,59 Peso (tons) 283.741,36 18.055,29 1.380.238,72 729,80 217,51 0,42 95,87 1.683.078,97 FORO “EXTREMADURA EN CLAVE LOGÍSTICA” Madrid, 29 de abril 2014 Plataforma Logística del Suroeste Europeo Puerta de entrada en España del hub del Suroeste Ibérico Coste total estimado Coste 1ª Etapa (con EE.FF) 46,80 MM € 25,90 MM € FORO “EXTREMADURA EN CLAVE LOGÍSTICA” Madrid, 29 de abril 2014 Plataforma Logística del Suroeste Europeo Puerta de entrada en España del hub del Suroeste Ibérico ÚNICA TERMINAL FERROVIARIA ENTRE LISBOA Y MADRID CON CAPACIDAD PARA OPERAR CONVOYES DE 750 O MÁS METROS. PRINCIPAL NODO LOGÍSTICO INTERMODAL, CON CARÁCTER SUPRANACIONAL, CONCEBIDO COMO AMPLIACIÓN DEL HINTERLAND DE LOS PUERTOS ATLÁNTICOS DE LA PENÍNSULA IBÉRICA. FORO “EXTREMADURA EN CLAVE LOGÍSTICA” Madrid, 29 de abril 2014 Plataforma Logística del Suroeste Europeo Ventajas competitivas 01 Contemplada en la Red Trans-europea de Transporte: 04 Corredor Atlántico • • • • • 02 En la frontera entre Portugal y España, Badajoz se encuentra en uno de los principales ejes ibéricos intermodales, a una distancia óptima de los puertos de la fachada atlántica de la Península Ibérica para poder influir en su hinterland, y en el centro del triángulo Madrid – Lisboa – Sevilla, con una población de 10 MM hab. 03 Acceso a las principales vías de comunicación existentes en la región Extremadura - Alentejo: Carreteras: Autopista Madrid – Lisboa (A5/A6), Autopista Vía de la Plata (A66), y futuras autopistas Badajoz Valencia (A43) y Badajoz – Huelva (A41) Ferrocarril: Actual vía de conexión mixta Madrid-Lisboa, futura línea mixta AVE y transporte de mercancías Aeropuertos: Badajoz (15 km), Beja (180 km), Lisboa (225 km), Sevilla (200 km) Badajoz, centro de todos administrativos y oferta formativa: 05 los servicios Delegación regional de Aduanas Agencia Tributaria SOIVRE Delegación de la Seguridad Social Investigación y formación: UEX, Parque Científico Tecnológico, CTAEX (Centro Tecnológico Agroalimentario de Extremadura), INTAEX (Instituto Tecnológico Agroalimentario de Extremadura), Escuelas de negocio Badajoz, vocación transfronteriza: • Única frontera urbana hispano portuguesa • Existencia de un puesto de policía conjunto lusoespañol en la frontera de Caia • Ciudad con mayor número de estudiantes y de instituciones públicas de enseñanza del idioma portugués de España. • Gestión de numerosos proyectos transfronterizos FORO “EXTREMADURA EN CLAVE LOGÍSTICA” Madrid, 29 de abril 2014 Portugal, terminal marítima de los productos del suroeste ibérico Puertos portugueses, la salida natural y más competitiva para las exportaciones extremeñas. No existe conexión ferroviaria directa con Valencia y Algeciras Para alcanzar Valencia hay que pasar por Madrid. Comparativa de los costes portuarios en los puertos ibéricos Fuente: ADIF. Declaración de la red Para alcanzar Algeciras hay que desviarse por Bobadilla / Antequera. FORO “EXTREMADURA EN CLAVE LOGÍSTICA” Madrid, 29 de abril 2014 Alianza hispano-lusa Nuevas oportunidades LA MEJORA DE LAS CONEXIONES FERROVIARIAS CON LOS PUERTOS PORTUGUESES SUPONDRÁ UNA REDUCCIÓN DRÁSTICA DE LOS TIEMPOS DE TRÁNSITO Y DE LOS COSTES DEL TRANSPORTE DE NUESTRAS MERCANCÍAS Ruta actual Sines - Elvas: Ruta actual vs. nueva ruta Sines Elvas • Se atraviesan secciones de varias líneas, algunas de las cuales se encuentran muy congestionadas. • Gozan de prioridad los trenes de pasajeros. • Las características de la vía en algunas secciones son muy restrictivas. Nueva conexión Sines - Elvas: Ruta actual Sines - Elvas Nueva conexión Sines - Elvas Aprox. 7 horas de viaje Aprox. 4 horas de viaje • Incluye mejoras en las condiciones de operación, con el equipamiento progresivo de la señalización ERTMS nivel 1 y la utilización de traviesas polivalentes para la creación de una vía convencional que permita la modificación del ancho de vía. • Permite una reducción de 137 km. con respecto al trazado anterior (de 452 km. a 315 km.) • Finalización prevista para el año 2015, estando pendiente la construcción de la línea entre Évora y Elvas-Caia. Requiere una inversión de 220 millones de € y tiene 92 km. de longitud, introduciendo nuevos sistemas de señalización, telecomunicaciones y control de velocidad • Operación de trenes de mercancía hasta 1.600 toneladas. FORO “EXTREMADURA EN CLAVE LOGÍSTICA” Madrid, 29 de abril 2014 Alianza hispano-lusa Nuevas oportunidades AMPLIACIÓN DEL CANAL DE PANAMÁ Mayores buques Mayor carga Menores tarifas Mayor tráfico Posibilidad de triplicar el tráfico de mercancías por la ampliación del tamaño de las exclusas que permitirá el tránsito de buques de hasta 12.500 TEUs, frente a los de 4.400 TEUs actuales Fuente: Instituto Universitario de Estudios Marítimos (A Coruña) FORO “EXTREMADURA EN CLAVE LOGÍSTICA” Madrid, 29 de abril 2014 Alianza hispano-lusa Nuevas oportunidades AUMENTO DE LOS TRÁFICOS EN LA EURORREGIÓN El tráfico de mercancías por los puertos de Sines, Lisboa y Setúbal en 2012, 45,7 MM toneladas, supone el 40,5% del tráfico total de mercancías de la fachada atlántica de la Península Ibérica, representando solo el Puerto de Sines un 25% del total. El tráfico de contenedores de esos mismos puertos, 1.088.075 TEUs, supone el 56% del tráfico total, representando el tráfico del Puerto de Sines, 553.029 TEUs, el 28,5% del total: FORO “EXTREMADURA EN CLAVE LOGÍSTICA” Madrid, 29 de abril 2014 Alianza hispano-lusa para el desarrollo del Suroeste Ibérico NECESIDAD DE AUNAR ESFUERZOS POR PARTE DE ADMINISTRACIONES, INSTITUCIONES Y EMPRESAS PARA LA CONSECUCIÓN DE UNA RED DE TRANSPORTE COMPETITIVA Y EFICIENTE EN EL SUROESTE IBÉRICO PASOS DADOS NECESIDADES LOCALIZADAS FORO “EXTREMADURA EN CLAVE LOGÍSTICA” Madrid, 29 de abril 2014 Alianza hispano-lusa para el desarrollo del Suroeste Ibérico ELIMINACIÓN DE BARRERAS ADUANERAS / REDUCCIÓN COSTES DE IMPORT-EXPORT PRÓXIMO PASO Integración de la JUL y los sistemas aduaneros de la Agencia Tributaria española FORO “EXTREMADURA EN CLAVE LOGÍSTICA” Madrid, 29 de abril 2014 Alianza hispano-lusa para el desarrollo del Suroeste Ibérico ELIMINACIÓN DE BARRERAS ADUANERAS / REDUCCIÓN COSTES DE IMPORT-EXPORT FORO “EXTREMADURA EN CLAVE LOGÍSTICA” Madrid, 29 de abril 2014 Puerto Seco del Suroeste Europeo Modelo de colaboración entre los puertos y la Plataforma Logística Fabrica, Almacén Producción/ Proveedor Carretera Arrastre terrestre carretera Terminal Multimodal Handling de contenedores Via Ferrea Arrastre terrestre ferroviario Puerto de Origen Via Maritima Puerto de destino Handling de contenedores Tránsito Maritimo Handling de contenedores Estibadora Puerto Seco Naviera Estibadora Carretera FFCC Arrastre terrestre por carretera o FFCC Operador terrestre Fabrica, Almacén Consumo/ cliente FORO “EXTREMADURA EN CLAVE LOGÍSTICA” Madrid, 29 de abril 2014 Puerto Seco del Suroeste Europeo Modelo de colaboración entre los puertos y la Plataforma Logística PRIMEROS PASOS