Document related concepts
Transcript
h AGRACEJO DATOS GENERALES Nombre científico: Berberis vulgaris L.1,2,3 Familia: berberidáceas.2,3 Agracejo, Arbusto espeso dotado de espinas simples o triples. La berberina y la oxiacantina son alcaloides tónicos amargos y estimulantes de la secreción biliar. La berberina aumenta el peristaltismo y el tono intestinal por acción sobre el músculo liso.2,3 Sus tallos son leñosos, de hasta 3 m de altura, erectos y ramosos, con ramas caídas y una corteza de color ceniciento. Las hojas son ovales, alternas, con peciolo corto, de color verde pálido, coriáceas y finamente dentadas. Las flores que nacen entre abril y junio, son pequeñas y amarillas, y están agrupadas en pequeños racimos colgantes. Los frutos son unas bayas de color rojo brillante, oblongas, muy acidas pero de sabor agradable.2,3 Indicaciones: Se emplea para combatir los dolores Su origen, Europa central y meridional, así como en Asia Contraindicaciones: occidental. También se ha naturalizado en algunos estados norteamericanos, como Virginia y Pennsylvania.2,3 Parte utilizada, Los tallos y las hojas. 2 Principales constituyentes: Toda la planta, excepto los frutos, contiene alcaloides (2-3%) entre los que destacan la berberina, junto con otros alcaloides isoquinoleínicos: protoberberinas (palmitina, jatrorricina), tetrahidroprotoberberinas, bisbenciltetrahidroisoquinoleínas (berbamina, oxiacantina, obamegina, isotetrandina), aporfinas, proaporfinas, etc.1,2,3 reumáticos, la falta de apetito, dispepsias hiposecretoras, discinesia y litiasis biliar, espasmos gastrointestinales, hipertensión, tos, afecciones bronquiales, faringitis, hipertermia y como purificador de la sangre.1,2,3 E ha indicado su uso en enfermedades tropicales como la malaria, la tripanosomiasis y la leishmaniosis.2 Embarazo, Obstrucción de las vías biliares.1,2 lactancia, niños. Posología: Uso exclusivo por prescripción y bajo control medico, durante cortos periodos de tiempo. Extracto fluido: Tomar 5 gotas, tres veces al día.1,2 Bibliografía 1.- Vanaclocha, B. Y Cañigueral, S. Fitoterapia Vademecum de Prescripción 4° Edición, Ed. Masson, España. 2003 2.- Dr. Berdonces I Serra. Gran Enciclopedia de las Plantas Medicinales. Ed. Tikal ediciones 3.- Plantas que Curan, Enciclopedia de las Plantas Medicinales, Ed. Planeta DeAgostini, España. 1997 Acción Farmacológica: La berberina, se ha demostrado que posee una marcada actividad antibacteriana y antifúngica, confirmada en humanos (disentería, micosis vaginales). A la berbamina se le atribuye la acción hipotensora de la planta.1,2 PARAMETROS DE CONTROL DE CALIDAD (REDSA) PRESENTACION EXTRACTO FLUIDO Propiedades Organolépticas Pruebas de disolución (50% v/v) Apariencia Liquida Etanol Miscible Color Café Alcohol etílico 70% Miscible Olor Herbáceo característico Agua desmineralizada Precipitado Informe microbiológico Propiedades Fisicoquímicas Densidad relativa Densidad del alcohol pH relativo 0.9600 – 1.0200 0 – 15 G.L. 5.00 – 6.00 Determinación Limite (UFC/mL) Método utilizado Mesofilicos aerobios 105 NOM-092-SSA1-1994 Hongos y levadura 103 NOM-111-SSA1-1994 Escherichia coli 10 NOM-113-SSA1-1994 Salmonella sp. Ninguna NOM-114-SSA1-1994 Disolvente de extracción: Mezcla hidroalcoholica.