Download Invest in Tunisia
Document related concepts
Transcript
2010 SERVICED 71 86 12 19 ministerio de desarrollo y cooperación internacional agencia para la promoción de la inversión exterior "FIPA-Tunisia" Invest in Tunisia Rue Slaheddine El Ammami Centre Urbain Nord - 1004 Tunis Tel.: (216-71) 752 540 - Fax: (216-71) 231 400 E-mail: fipa.tunisia@mdci.gov.tn www.investintunisia.tn Túnez Resultados para compartir 5 Túnez en breve 6 Una economía rentable y competitiva 8 Túnez, al cruce de los continentes 10 La sociedad del saber 12 Una infraestructura densa y moderna 14 Un entorno idóneo para los negocios 16 Un lugar propicio para la inversión 18 Un país donde se vive bien 20 FIPA-Tunisia Bicerta Tabarka Túnez Beya Kélibia Yendouba Zaghouan El Kef Nabeul Hammamet Siliana Enfidha Susa Kairuán Mahdia Kasserine Principales ciudades Autopistas Monastir El Djem Sidi Bouzid Puertos Sfax Ferrocarriles Gafsa Aeropuertos Skhira Gabes Carreteras Yerba Tozeur Kébili Zarzis Mednine Tataouine Letonia Lituania Dinamarca Irlanda Países Bajos Alemania Bélgica Reino Unido Paris Francia Francfort Suiza Córcega España Austria 4 Rumania Bulgaria Grecia Túnez Tunisie Argelia Hungría Italia Mar Mediterráneo Túnez Marruecos Ucrania República Checa Cerdeña Portugal Belarús Polonia Libia Turquía Túnez en breve Ubicación geográfica Superficie 162.155 km2 Situación África del Norte, a 140 Km de Italia Un litoral Mediterráneo de 1.300 Km Clima Mediterráneo Horario GMT + 1 Capital Túnez (2,4 millones de habitantes con los alrededores incluidos) Principales ciudades Sfax, Susa, Bicerta, Nabeul, Gabes, Kairuán, El Kef, Yendouba, Beya... Población Población 10.434 millones de habitantes Población activa 47,3% de la población total Clase media 80% Renta anual por habitante 5.142 dt Esperanza de vida 74,3 años Lengua oficial Árabe Lenguas vehiculares Francés, inglés, italiano Institución Régimen Presidencial Organización administrativa 24 gobernaciones subdivididas en delegaciones Moneda Dinar tunecino (DT) 1 DT = 1.000 milimes Tipo de cambio Media anual de 2009 1 DT = 0,532 Euro = 0,741 USD Cifras clave 2009 2010 (E) PIB (en millones de DT) 53.419,1 57.553,8 Exportaciones (en millones de DT) 26.680,7 28.868,7 Tasa de inversión (en % del PIB) 25,9% 26,5% Tasa de ahorro (en % del RNDB*) 23,1% 23,3% 3,8% 3,6% Tasa de endeudamiento exterior (en % del RNDB*) 41,5% 39,5% Índice servicio de la deuda (en % de los ingresos corrientes) 11,4% 9,6% Déficit presupuestario (en % del PIB) *RNDB: renta nacional disponible bruta, (E): estimación Ministerio de Desarrollo y Cooperación Internacional, Presupuesto Económico de 2010 5 Una economía rentable y competitiva Una economía competitiva Por su proximidad a Europa, su estabilidad socio-política, la alta calificación de sus recursos humanos y su integración efectiva en el área Euro-Mediterránea, Túnez presenta numerosas ventajas que hacen de ella un verdadero modelo de éxito en el Mediterráneo, por lo que las organizaciones internacionales la citan como ejemplo. Según el Informe de Competitividad Global de 20092010, elaborado por el Foro Económico Mundial de Davos, Túnez es el El país se encuentra en la vanguardia de la competitividad a escala africana y del sur del Mediterráneo. Índice de competitividad global Puesto País Puntuación 7 Alemania 5,37 16 Francia 5,13 18 Bélgica 5,09 33 España 4,59 40 Túnez 4,50 48 Italia 4,31 61 Turquía 4,16 70 Egipto 4,04 73 Marruecos 4,03 1 de la ribera sur del er país Mediterráneo y de África, y el 40º de 133 países desarrollados, en términos de competitividad global. Informe sobre la Competitividad Global de 2009-2010, Foro Económico Mundial de Davos Una economía diversificada y en crecimiento continuo Túnez destaca desde hace diez años por un crecimiento sostenido. Así, a pesar de la inestabilidad de la economía mundial, Túnez mantiene su compromiso con la diversificación y la creación de una economía basada en el conocimiento y en las actividades de carácter altamente tecnológico. La crisis mundial de 2008 no le impidió registrar un crecimiento de alrededor del 3% en 2009, que debería alcanzar el 4% en 2010. El sector de servicios y el de la industria manufacturera representan el 42,7% y el 17,6% del PIB respectivamente. Estructura del PIB a coste de los factores en 2009 En % 11,0 Agricultura y pesca Industrias no manufactureras 35,1 17,4 Industrias manufactureras Turismo Una inflación controlada El control de la inflación en el 3,6% de media en los últimos cinco años es el resultado del fortalecimiento de las normas de la competencia y de la mejora continua de la productividad. Así, a pesar de la fluctuación de los precios del petróleo y de los alimentos a nivel internacional en 2008 y 2009, la tasa de inflación fue respectivamente del 5% y 3,7%. Evolución de la tasa de inflación En % 2008 Transporte 17,6 6,7 6,4 5,8 2006 Comunicación Otros servicios 3,1 2007 2,0 Ministerio de Desarrollo y Cooperación Internacional, Presupuesto Económico de 2010 6 5,0 4,5 2005 Instituto Nacional de Estadísticas, 2010 3,7 2009 Una economía abierta al exterior En 2009, las exportaciones de bienes y servicios representaron el 50% del PIB. Estas experimentaron una disminución del 6,5% a precios constantes por efecto de la crisis en los países de la UE, principal socio comercial de Túnez. Esta disminución afectó las exportaciones de bienes (productos mecánicos y eléctricos, textiles, energía). Las exportaciones de servicios (incluido el turismo) aumentaron ligeramente. Sin embargo, las exportaciones tunecinas se diversifican y han dejado de depender directamente de los productos básicos (petróleo, fosfatos). La industria de la ingeniería y la eléctrica siguen siendo el mayor exportador (20,2%), seguidas por los productos textiles y de confección (19,7%). “El negocio se ha mantenido razonablemente bien en 2009. La caída de las exportaciones a Europa se ha visto compensada en parte por la resistencia del sector del turismo y por el aumento de la producción en la minería (fosfato, hierro) y en el sector energético (petróleo). La demanda interna ha sido constante gracias a la inversión pública y el consumo privado, impulsada por el aumento de los sueldos del sector público y privado”. La Compañía Francesa de Seguros Para el Comercio Exterior (COFACE), 2009 Una economía de escaso riesgo Desde 1994, el Grado de inversión es asignado a Túnez por las instituciones financieras y las agencias de notación. Evaluación de Túnez en 2009 Agencias americanas Standard & Poor’s BBB Moody’s Baa2 Fitch Rating BBB Agencia europea IBCA BBB Agencia japonesa R&I A- Testimonios sobre Túnez: “La estabilidad macroeconómica de Túnez y su resistencia a las crisis son los puntos fuertes de la notación de Túnez.” Charles SEVILLE, Director del grupo soberano en Fitch, febrero de 2009 7 Túnez al cruce de los continentes Una situación estratégica A menos de tres horas de vuelo de las metrópolis europeas y de las grandes ciudades de Oriente Medio, Túnez es el destino privilegiado para los que quieran acceder a un mercado de 800 millones de consumidores. Un servicio regular Los mercados europeos y de Oriente Medio son fácilmente accesibles a través de: 1 Túnez fue el er país de la orilla sur del Mediterráneo en acceder a la zona de libre comercio con la Unión Europea, en enero de 2008. ■ nueve aeropuertos y 124 compañías aéreas extranjeras que suministran más de 1.400 vuelos semanales a Europa; Frecuencia media de vuelos por semana País Frecuencia Francia 571 Italia 172 Alemania 169 Bélgica 73 Reino Unido 68 Suiza 54 España 32 Marruecos 30 Emiratos Árabes Unidos 17 Egipto 16 Arabia Saudí 14 Oficina de Aviación Civil y Aeropuertos, 2009 ■ varios puertos y una flota moderna que satisfacen las exigencias de seguridad y velocidad. La diversidad de actividades de estos puertos, su complementariedad y su localización permiten recibir todo tipo de buques y tratar todo tipo de mercancías, con un ritmo de más de 8000 barcos al año. Gracias a ello, el tráfico de mercancías alcanzó 31 millones de toneladas en 2009; Frecuencia de las líneas marítimas regulares de transporte de mercancías (puerto de Radès) por semana Ciudad Frecuencia Marsella (Francia) 7 Génova (Italia), La Valeta (Malta) 5 Barcelona y Valencia (España) 5 Livorno (Italia) 2 Gioia-Tauro, Pozallo, Cagliari, Laspezia, Trapani (Italia) 1 Oficina de la Marina Mercante y Puertos, 2009 ■una de las mejores redes de telecomunicaciones de África. De hecho, el 33,3% de la población utiliza Internet, con 381.982 abonados en 2009 contra 128.352 en 2007. La densidad telefónica total por cada 100 habitantes es 105,2%. 8 Un acceso libre al mercado de la Unión Europea La Unión Europea es el primer socio económico y comercial de Túnez. El 1 de enero de 2008, Túnez fue el primer país de la orilla sur del Mediterráneo en acceder a la zona de libre comercio con la Unión Europea, lo que le abrió las puertas a un mercado de más de 500 millones de consumidores. Las exportaciones tunecinas hacia el mercado de la UE han experimentado una notable evolución. Su participación en las exportaciones totales pasó del 51% en 1976 al 73,8% en 2009. Casi el 80% de las exportaciones a la UE son productos industriales. Túnez es el 1er exportador industrial de la orilla sur del Mediterráneo hacia la Unión Europea según el estudio “estrategia industrial nacional de cara a 2016”, elaborado por Ernst & Young en 2008. El mercado magrebí y árabe en un proceso de integración continua En cinco años, Túnez ha triplicado sus exportaciones a los países del Magreb y de Oriente Medio, pasando de 815 millones de dinares en 2004 a 2.377 en 2009. Esto se debe a: ■ los acuerdos preferenciales con países del Magreb y árabes, ■ los acuerdos bilaterales de libre comercio con Turquía, Egipto, Marruecos, Jordania, Irak y Libia que regulan el comercio con estos países, ■ el acuerdo regional que establece desde 1998 la zona de libre comercio árabe, ■ el acuerdo de libre comercio de Agadir, firmado en 2004, entre Jordania, Egipto, Marruecos y Túnez. Accesos preferenciales a varios mercados Túnez goza de reducciones arancelarias suscritas en el marco del Sistema Generalizado de Preferencia (SGP), principalmente para los productos manufacturados, agrícolas y artesanales con los Estados Unidos, Canadá, Japón, Suiza y Australia. También goza de un acceso preferencial a los mercados de varios países africanos en el marco de acuerdos bilaterales. Testimonios sobre Túnez: “ARDIA Túnez es uno de los principales centros de I + D en nuestro grupo ACTIA. Es una base de datos centralizada en Túnez que permitirá servir a las filiales de nuestro grupo en Francia y más ampliamente en Europa, por ejemplo en Italia o Inglaterra, y también en los EE.UU. y China. Hoy es un gran éxito habida cuenta de nuestro desarrollo.” Cyril ROCHARD, DG ARDIA, grupo ACTIA 9 La sociedad del saber Un sistema educativo moderno Con la asignación de un cuarto de su presupuesto, 6,9% y 1,19% respectivamente de su PIB en educación e I + D, Túnez ha seguido invirtiendo en su sistema educativo para adaptarse a las necesidades de la economía. Gratuito y universal, está considerado entre los mejores del mundo. Según el Informe de Competitividad Global de 2009-2010, elaborado por el Foro Económico Mundial de Davos, Túnez es el de la ribera sur del er país Mediterráneo y de África por: Calidad del sistema educativo Puesto País Puntuación 7 Bélgica 5,6 19 Túnez 4,9 24 Francia 4,8 27 Alemania 4,7 78 España 3,4 79 Turquía 3,4 87 Italia 3,3 112 Marruecos 2,9 123 Egipto 2,6 ■ la disponibilidad de científicos e ingenieros, ■ la calidad de sus instituciones de investigación científica, ■ la disponibilidad de las últimas tecnologías. (1 = no cumple con los requisitos de la economía competitiva, 7 = cumple con los requisitos de la economía competitiva) Informe sobre la Competitividad Global de 2009-2010, Foro Económico Mundial de Davos Una gran reserva de capacidades a costes competitivos Túnez pone en el mercado de trabajo, y a costes muy competitivos, un número significativo de graduados con aptitudes y cualificaciones en las materias técnicas reconocidas internacionalmente. Con un nivel comparable de cualificaciones y competencias, Túnez ofrece costes salariales competitivos en una proporción que va de 1 a 5 respecto a los países europeos. Una formación profesional adaptada En 2009, el sistema de formación profesional en Túnez contaba con 212 centros públicos ubicados en todo el país, garantizando así la formación de los 110.600 estudiantes y trabajadores en 451 especialidades que abarcaban todos los sectores económicos. Una enseñanza superior de calidad El número de estudiantes en la enseñanza superior pública pasó de 17.257 estudiantes en 1975 a 360.000 en 2009, 59,5% de los cuales estaba constituido por chicas. Cad vez más jóvenes optan por la informática y las comunicaciones, las ciencias, la ingeniería y otras áreas técnicas. El número de licenciados en distintas especialidades se elevó a 60.613 en 2008, incluyendo 3.834 ingenieros. Túnez es el 1er país de la ribera sur del Mediterráneo, que forma cada año más ingenieros y técnicos per cápita según el estudio “Estrategia de la Industria Nacional de cara a 2016”, elaborado por Ernst & Young en 2008. 10 Experiencia en I + D Los graduados de las escuelas de ingeniería y centros de formación de Túnez tienen como objetivo no sólo satisfacer las crecientes necesidades de la industria, sino también trabajar con las empresas del sector para estimular la innovación y la investigación de los productos del futuro. Muchas empresas internacionales ya cuentan con centros de competencias en Túnez: ST MICROELECTRONICS, ACTIA, ALCATEL, KROMBERG & SCHUBERT, SAGEM, SIEMENS... y emplean a varios cientos de ingenieros y ejecutivos de Túnez. Disponibilidad de científicos e ingenieros Puesto País Puntuación 9 Túnez 5,4 11 Francia 5,3 17 Bélgica 5,1 35 Alemania 4,6 37 España 4,6 39 Italia 4,5 51 Turquía 4,4 53 Egipto 4,3 64 Marruecos 4,2 (1= inexistente o escaso, 7 = ampliamente disponible) Informe sobre la Competitividad Global de 2009-2010, Foro Económico Mundial de Davos Testimonios sobre Túnez: “En Túnez hemos encontrado ingenieros, técnicos, cuadros, y también operarios con una buena formación básica, capaces de asimilar en poco tiempo las actividades del grupo y los métodos técnicos específicos de nuestra actividad. La tasa de absentismo es dos veces inferior a la media europea. Gracias a la disciplina, al sentido de la responsabilidad y a la gran capacidad de adaptación (flexibilidad y competencia múltiple) de nuestro pueblo, el grupo ha decidido ampliar sus operaciones y su desarrollo internacional a partir de Túnez. La satisfacción de nuestros clientes de las industrias aeronáutica y aeroespacial nos confirma lo acertado de nuestras decisiones.” Gaby LÓPEZ, Gerente General, ZODIAC AEROSPACE Túnez Una política para la innovación y la I + D Durante la última década, el gobierno ha fomentado la actividad de I + D. y el sistema nacional de investigación científica ha evolucionado rápidamente. En 2008 Túnez contaba con 19.623 investigadores, 146 laboratorios y 640 unidades de investigación. En 2009 se creó la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación y la Innovación. Parte de los gastos en I+D en el PIB En % 2001 0,53 2006 1,07 2011 1,25 2014 1,50 Ministerio de Desarrollo y Cooperación Internacional Testimonios sobre Túnez: “Muchas personas no tienen conciencia de la tecnología producida en Túnez… Los tunecinos tienen una gran facultad de adaptación. Son versátiles y los formamos en este sentido. Son disciplinados, tienen un sentido innato de la técnica y adoran lo que hacemos.” Thomas WENDT, Director General de EUROCAST 11 Una infraestructura densa y moderna La infraestructura de carreteras y ferroviaria La red de carreteras es de cerca de 20.000 km de carreteras asfaltadas y de 360 km de autopistas en todo el territorio. La red ferroviaria es de 2.167 km y cubre todo el territorio. El ferrocarril tunecino garantizó en 2008 el transporte de 10,5 millones de toneladas de mercancías y de 39,2 millones de pasajeros. Según el Informe de Competitividad Global de 2009-2010, elaborado por el Foro Económico Mundial de Davos Túnez ocupa el La infraestructura aérea y marítima Hay nueve aeropuertos internacionales, con una capacidad total de 19 millones de pasajeros al año. Túnez, Tabarka, Monastir, Enfidha, Yerba, Sfax, Gafsa, Tozeur y Gabes dan servicio a todas las regiones de Túnez. La infraestructura marítima se compone de siete puertos comerciales: La Goleta, Rades, Bicerta, Susa, Sfax, Gabes, Zarzis, así como de una terminal petrolera: Skhira. Y en Enfidha está en marcha la construcción de un nuevo puerto de aguas profundas. País 1 entre los países er lugar de la ribera sur del Calidad del transporte aéreo Mediterráneo y de África y el 35º de 133 por la calidad de su infraestructura. Calidad del transporte marítimo Puesto Puntuación Puesto Puntuación Alemania 4 6,6 5 6,4 Francia 9 6,3 10 5,9 Bélgica 14 6,2 6 6,3 Túnez 30 5,8 41 4,9 España 37 5,5 33 5,2 Egipto 44 5,3 57 4,3 Turquía 54 5,1 78 3,7 Marruecos 70 4,7 62 4,2 Italia 85 4,1 83 3,7 (1= poco frecuente e ineficaz, 7 = bastante extendido y eficaz) Informe sobre la Competitividad Global de 2009-2010, Foro Económico Mundial de Davos La infraestructura de comunicación En Túnez, el sector de las tecnologías de la comunicación es uno de los más dinámicos y presenta la mayor tasa de crecimiento (15% en 2009). Goza de una importante inversión de 6,3 millones de dinares para el período de 2007-2011, frente a sólo 430 millones de dinares en el período de 1992-1996. Todos los tipos de redes están disponibles en Túnez, lo que permite a las empresas extranjeras estar en contacto con casi todos los rincones del mundo, y a unos costes ventajosos. La rentabilidad, la multiplicidad y la disponibilidad de los sistemas y de los medios de transmisión en el sector de las telecomunicaciones se distinguen por la coexistencia de: ■ sistema de ahorro de pares ■ sistemas : Pleysychrone, SDH ■ WLL ■ ISDN, X25, ATM, Frame Relay 12 ■ LS, ADSL ■ VSAT ■ MOBIRIF (Tecnología GSM en las zonas rurales) ■ GFA, WIFI, GPS. Túnez es el 1er país de África y el 39º sobre los 133 países del índice “Networked Readiness Index” publicado por el “Informe Global de la Tecnología de la Información de 2009-2010”. Clasificación según el Networked Readiness Index “NRI” de 2009-2010 Puesto País Puntuación 14 Alemania 5,16 18 Francia 4,99 22 Bélgica 4,86 34 España 4,37 39 Túnez 4,22 48 Italia 3,97 69 Turquía 3,68 70 Egipto 3,67 88 Marruecos 3,43 El Informe Global de la Tecnología de la Información de 2009-2010, El Foro Económico de Davos La infraestructura energética Túnez cuenta con una base productiva diversificada y distribuida en 23 unidades de producción (turbinas de gas, turbinas de vapor, de ciclo combinado, hidráulica, eólica) con una capacidad instalada de unos 3.314 MV. Con el fin de preservar el medio ambiente mediante la promoción de la producción de kilovatios-hora verdes, Túnez ha integrado la tecnología a sus decisiones de producción eólica. Una primera planta de 55 MV está ya operativa y se está ultimando una nueva extensión de la misma potencia. Una segunda planta 120 MV está en construcción. Bicerta La infraestructura tecnológica Túnez cuenta actualmente con: Ariana Beya Borj Cédria Sidi Thabet Yendouba ■ ocho centros tecnológicos operativos y dos en construcción, ■ once ciberparques de diversas especialidades repartidos en varias zonas. El Kef Zaghouan Susa Monastir Siliana El objetivo a medio plazo es que cada provincia se dote de un parque tecnológico. Kairuán Kasserine Zonas industriales y parques de actividades económicas Túnez tiene un centenar de zonas industriales a lo largo de todo su territorio, 83 de las cuales han sido creadas por la Agencia del Suelo Industrial, con una superficie total de 2.500 hectáreas. Sfax Gafsa Kébili Mednine Tataouine Durante el XI Plan de desarrollo económico (2007-2011), está prevista la realización de 31 zonas industriales, que cubrirán 650 Ha para alcanzar en 2011 una superficie aproximada de 4.500 Ha. También existen dos parques de actividades económicas operativos con servicios de alta calidad: el de Bizerta y el de Zarzis–Yerba. El parque de Bizerta está ubicado en el puerto de la ciudad (a 60 Km del aeropuerto de Túnez) y el de Zarzis se halla a media hora del aeropuerto de la isla de Yerba. Centros tecnológicos operativos Centros tecnológicos en construcción Ciberparques Testimonios sobre Túnez: “La infraestructura industrial en Túnez nos ha permitido, en el espacio de cinco años, establecer una fundición competitiva, que emplea actualmente a cientos de personas. Con una inversión inicial de 7 millones de euros, hoy prevemos unos ingresos próximos a los 15 millones.” Matthew PASQUALOTTO, Consejero Delegado de SAFAS 13 Un entorno favorable para los negocios Un país estable Túnez goza de una gran estabilidad económica y social. Varios indicadores lo confirman. Según el Informe de Competitividad Global de 2009-2010, elaborado por el Foro Económico Mundial de Davos, Túnez es el de la ribera sur er país del Mediterráneo y Índice del desarrollo humano 0,769 Paridad del poder adquisitivo 7.900 $ Índice de pobreza Índice de la actividad de las mujeres de África, y el 7.o de 133, en términos de leyes para fomentar la inversión extranjera directa. 3,8% 25,4% Libertad de inversión La inversión es libre, tanto para los nativos como los extranjeros, en la mayoría de los sectores. En general, el inversor extranjero puede poseer hasta 100% del capital del proyecto sin autorización. Importantes incentivos a la inversión El código de incentivos a la inversión presenta numerosas ventajas: Incentivos fiscales Exención total del impuesto sobre los beneficios: ■ durante diez años para las rentas de exportación y los proyectos agrícolas, ■ durante cinco o diez años para los proyectos establecidos en las zonas de desarrollo regional, según la prioridad de la zona. Subvenciones ■ Primas de inversión del 8,15% o 25% del coste de los proyectos y limitado entre 0,320 DT ■ 7% para los proyectos agrícolas. Cobertura de las cotizaciones patronales ■ Parcial del 20% al 100% durante 5 años para el empleo creado en las zonas del primer ■ Total durante 5 años para el empleo creado en las zonas del segundo grupo de desarrollo ■ Total durante 5 años y posteriormente parcial (del 80% al 20%) durante 5 años adicionales para el empleo creado en las zonas de desarrollo regional prioritarias. y 1 millón DT, según la prioridad de la zona, en las zonas de desarrollo regional. grupo de desarrollo regional. regional. Cobertura de los gastos de 25%, 50% o 75% del coste total de la infraestructura, según la prioridad de la zona, infraestructurapara los proyectos en las zonas de desarrollo regional. Otras ventajas pueden concederse para las inversiones que revistan algún interés particular para la economía o para las zonas fronterizas. 14 Trámites de instalación simplificados Los trámites de instalación son simples y se hacen en una ventanilla única de la Agencia de Promoción de la Industria y de Innovación “APII” (Túnez, Sfax, Sousse, Nabeul, Gafsa, Gabes y Beya), que incluye todas las administraciones públicas. Se pueden hacer igualmente en línea, a través de la página web www.tunisieindustrie.nat.tn (Declaración de proyectos y constitución jurídica de sociedades). Relaciones patronal - empleados consensuadas y contractuales En Túnez, las relaciones laborales no son conflictivas y se rigen por consenso dentro de un marco jurídico. Los salarios se revisan cada tres años como parte de las negociaciones entre los agentes sociales. Naturaleza de las relaciones empleado - empresario Puesto País Puntuación 24 Alemania 5,0 29 Túnez 5,0 46 Egipto 4,6 73 Bélgica 4,3 86 España 4,2 107 Marruecos 3,9 115 Turquía 3,8 123 Italia 3,5 126 Francia 3,5 (1 = generalmente conflictivas, 7 = generalmente consensuales) Informe sobre la Competitividad Global de 2009-2010, Foro Económico Mundial de Davos Costes de producción competitivos Los salarios de los ingenieros, técnicos superiores y obreros son altamente competitivos. Su evolución sigue siendo moderada, gracias a un cambio relativamente estable y a una inflación controlada. El salario mínimo interprofesional garantizado “SMIG” es de unos 120 euros. Además de los costes laborales, otros factores que inciden en el coste de producción son competitivos. Índices de los precios de venta medios, sin impuestos, del gas y la electricidad de uso industrial Túnez = base 100 País Coste de la electricidad Coste del gas natural 500 kV – 2.000 MVh/ año 239 – 2.390 Tep/ año Túnez 100 100 Francia 113 317 Portugal 152 319 Grecia 166 - Alemania 171 353 Bélgica 180 284 España 192 284 Italia - 331 EUROSTAT, 1.o semestre de 2009 Testimonios sobre Túnez: “Túnez posee uno de los mejores contextos para hacer negocios. Si nuestras empresas han decidido realizar una inversión es porque se trata de un socio natural y fiable. El país ha invertido mucho en su credibilidad internacional y ahora, gracias a sus exigencias de rendimiento, ofrece una vía de acceso estratégica para nuestras pymes.” Roberto ZUCCATO, Presidente de Confindustria Vicenza 15 Un lugar propicio para la inversión El desarrollo de las inversiones extranjeras Túnez sigue siendo un país atractivo para la inversión extranjera. En 2009, el flujo de las inversiones extranjeras representó un 13,7% de la inversión productiva tunecina, un 4% del PIB, un 37% de las entradas de capitales exteriores y 26% de la creación anual de nuevos empleos. Túnez es el del Sur del Mediterráneo er país que atrae más empresas europeas según el estudio “Estrategia industrial nacional en el horizonte de 2016”, elaborado por Ernst&Young en 2008. Flujo de las IED respecto a la Formación Bruta del Capital Fijo (FBCF) en 2008 En % Italia 3,5 Alemania 3,6 Marruecos Turquía España 9,1 12,3 13,9 Francia Túnez Egipto 18,8 27,0 29,2 Informe de la Inversión en el Mundo, 2009, UNCTAD Los resultados obtenidos durante el año 2009 en la movilización de la inversión extranjera son satisfactorios. El importe de la inversión extranjera alcanzó los 2.357 millones de dinares contra 1.088,2 millones en 2005. El flujo de IED en el sector manufacturero es predominante; en los últimos cinco años se ha doblado ampliamente, pasando de 375 millones de dinares en 2005 a 772 en 2009. A finales de 2009 operaban en Túnez 3.069 empresas extranjeras o mixtas, empleando a 314.299 personas, contra 455 empresas y 59.932 empleados en 1987. Repartición sectorial de las IED en 2009 En % Industrias manufactureras 33,9 Agricultura 54,1 Servicios y demás 3,8 7,5 0,7 FIPA-Tunisia, 2010 16 Turismo y bienes inmuebles Energía Casos de éxito empresarial AEROLIA, ACTIA, AKZO NOBEL, AIR LIQUIDE, ALCATEL, ALUTHEA, ANJOU ÉLECTRONIQUE, ASTEEL, AUTOLIV, AVENTIS SANOFI, BANCO DE SANTANDER, BAXTER, BENETTON, BG, BNP, BOSCH, CARREFOUR, CASCO, COFIDUR, COS, CROWN CORK, DANONE, DEFONTAINE, DRÄXLMAIER, ELECTROLUX, EUROCAST, ESSO, FAURECIA, FRAM, GÉANT, GENERAL ELECTRIC, GM, GROUPE BP CEGRUNER, HAIER, HEINRICH KOPP, HENKEL, HUTCHINSON, ISUZU, ITOCHU CORPORATION, JAL GROUP, JOHNSON CONTROLS, KASCHKE, KBE ELEKTROTECHNIK, KROMBERG & SCHUBERT, LACROIX ELECTRONIQUE, LATÉCOÈRE, LEAR CORPORATION, LG, LEONI, LUCENT TECHNOLOGIES, MARZOTTO, MECAHERS, MENTOR, MICROSOFT, MIROGLIO, NESTLÉ, NIGGELER, ORANGE, ORASCOM, PFIZER, PHILIPS, PHOENIX, PIRELLI, RIEKER, SAFAS, SAFRAN, SCANIA, SEWON, SIEMENS, SIOEN, SOCIÉTÉ GÉNÉRALE, SOMFY, ST MICROELECTRONICS, STREAM, SUMITOMO, SYLVANIA, TÉLÉPERFORMANCE, THOMSON MULTIMEDIA, TOTAL, TOYOTA TSUSHO, UNILEVER, VALEO, VAN DE VELDE, VAN LAACK, VEGE MOTOR, VOLVO, YAMAICHI ELECTRONICS, YAZAKI, YURA CORPORATION, ZODIAC, 3 SUISSES … Industrias mecánicas, eléctricas y electrónicas: un sector con buenas perspectivas La inversión extranjera directa se orienta cada vez más hacia actividades con alto contenido tecnológico. Así, las IED en las industrias mecánicas, eléctricas y electrónicas han experimentado una dinámica que ha llevado a este sector a superar al textil y de confección. En los últimos tres años su cuota ascendió a más del doble de la del textil. Evolución de la parte de las IME, y textil y confección en las industrias manufactureras En % Año Mecánico, eléctrico, electrónico Textil y confección 2000 5,2 13,6 2007 30,6 18,6 2008 15,9 7,9 2009 27,1 12,8 FIPA-Tunisia, 2010 La Unión Europea, primer inversor Francia, Italia, Alemania, Gran Bretaña y Bélgica son los principales países inversores en Túnez. Distribución de las empresas con participación extranjera en 2009 por país de origen En % 4,3 4,5 7,7 Países de la UE Países Árabes 8,6 Países de América del Norte 74,9 Países de Asia Otros países FIPA-Tunisia, 2010 Testimonios sobre Túnez: “Empecé con actividades industriales, pero en dos años, pasamos a la actividad aeronáutica. Actualmente nos disponemos a producir para los grandes constructores aeronáuticos europeos y del resto del mundo. En los próximos años prevemos un aumento de nuestro negocio de más del 50%.” René MERLE, Director General de LACROIX ELECTRONIQUE 17 Un país donde se vive bien Condiciones de vida de las más agradables En Túnez, las condiciones de vida son de las más agradables y se asemejan en algunos aspectos a las de los países de Europa del Sur. Túnez es el árabe y de la orilla sur er país del Mediterráneo “ más agradable para vivir”, Según la clasificación de 2010 de “International Living”, observador de la calidad de vida en el mundo. ■Barrios residenciales modernos con alojamientos de alto nivel a precios razonables. ■Numerosos centros comerciales e hipermercados (CARREFOUR, CARREFOUR MARKET, GEANT, BRICORAMA). ■Escuelas extranjeras (francesas, americanas). ■Prestaciones médicas de alto nivel con una red de clínicas modernas y especializadas. ■Un abanico de actividades deportivas con una desarrollada infraestructura deportiva. ■Numerosos parques de atracciones, tanto en las zonas turísticas como fuera de ellas. ■Numerosos festivales internacionales: las jornadas cinematográficas de Cartago, el festival de Jazz de Tabarka, el festival de música sinfónica en el Coliseo de EL Djem, los festivales de Cartago y Hammamet, el festival del Sahara en Douz… Túnez es un país que conjuga perfectamente tradición y modernidad. La personalidad del tunecino está impregnada de tolerancia, de hospitalidad, de una inagotable alegría de vivir y de una fuerte determinación de éxito. Una larga tradición turística Verdadera metrópolis internacional, Túnez es elegida por seis millones de turistas al año como destino privilegiado para sus vacaciones, sus encuentros profesionales, o para participar en manifestaciones de envergadura mundial así como en numerosos coloquios y conferencias. Actitud de la población hacia los visitantes extranjeros Puesto País Puntuación 19 Bélgica 6,7 20 Túnez 6,7 42 Turquía 6,6 53 España 6,5 54 Egipto 6,5 67 Alemania 6,5 71 Francia 6,4 78 Italia 6,3 90 Marruecos 6,3 (1= población no hospitalaria, 7 = población acogedora) Informe “Competitividad del Recorrido y del Turismo de 2009”, Foro Económico Mundial de Davos Testimonios sobre Túnez: “Este es un país para vivir, donde la modernidad está al alcance de todos. Así pues no hay ningún problema para un europeo que quiera vivir en Túnez.” Gaby LÓPEZ, Director General, ZODIAC AEROSPACE Túnez “En este pequeño país del Mediterráneo encontramos todas las comodidades de la vida moderna en un ambiente impregnado de la cálida hospitalidad del pueblo tunecino.” Thomas WENDT, Director General de EUROCAST 18 Túnez es el 1er destino turístico del sur del Mediterráneo y el 44º mundial según el informe “Competitividad del Recorrido y del Turismo de 2009”, elaborado por el Foro Económico Mundial de Davos. Un coste de la vida entre los más accesibles La capital tunecina y sus zonas residenciales ofrecen una calidad de vida rara en África. Con todo, contrariamente a las apariencias, es menos costosa que en otros lugares. En efecto, Túnez se clasifica entre las ciudades menos costosas del mundo. Ocupa el 134º lugar sobre 143 en la clasificación de las ciudades más caras, elaborado por Mercer Human Resource en 2009. Un medio ambiente protegido En Túnez, la protección del medio ambiente es una política de pleno derecho. En efecto, Túnez fue desde principios de los años 90 uno de los primeros países árabes y africanos en establecer programas coherentes de protección del medio ambiente. En la actualidad dedica más de un 1,2% de su PIB a inversiones para la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible. Túnez se comprometió a vincular los imperativos del crecimiento económico y la competitividad de sus empresas a la obligación de protección del medio ambiente y de los recursos naturales. Esto se tradujo, en particular, en el necesario control de las tecnologías conexas así como en el refuerzo de las competencias tunecinas en los sectores vanguardistas más respetuosos del medio ambiente. Su compromiso en favor de la protección de los recursos naturales y la conservación del marco de vida de los ciudadanos han sido ampliamente reconocidos. Estudios recientes han puesto de manifiesto que los costes de degradación del medio ambiente no superan un 2,1% de su PIB, lo que se sitúa muy cerca de valores observados en los países desarrollados. Calidad del medio ambiente natural Puesto País Puntuación 18 Alemania 5,6 28 Túnez 5,2 32 Francia 5,2 69 España 4,5 84 Bélgica 4,3 87 Italia 4,2 101 Marruecos 3,9 116 Turquía 3,6 131 Egipto 2,6 (1= entre los países más contaminados del mundo, 7 = entre los países menos contaminados del mundo) Informe “Competitividad del Recorrido y del Turismo de 2009”, Foro Económico Mundial de Davos Además, Túnez se adhirió a más de una treintena de acuerdos internacionales relativos al medio ambiente tales como la protección del medio marino, la reducción del agujero en la capa de ozono, la lucha contra la desertización, la conservación de los parajes naturales notables y del patrimonio histórico… Testimonios sobre Túnez: “Túnez tiene las cualidades necesarias para participar en el uso industrial de las energías renovables. En primer lugar porque tiene sol y espacio, condiciones naturales necesarias, y también porque está cerca de Europa, por lo que es posible exportar esta energía verde hacia ese continente. En esta actividad nos centraremos en los próximos 20-40 años.” Rene BUCHLER, Consejero Delegado de SIEMENS Túnez 19 FIPA – Tunisia La Agencia para la Promoción de la Inversión Exterior “FIPA-Tunisia” es un organismo nacional, creado en 1995, bajo la tutela del Ministerio de Desarrollo y Cooperación Internacional. Certificada ISO 9001 desde 2003, la agencia se dedica a brindar el apoyo necesario a los inversores extranjeros y a proporcionarles una asistencia cualificada y gratuita. FIPA-Tunisia y sus oficinas en el extranjero forman una red de: ■ Información sobre las oportunidades de inversión en Túnez y sobre las principales razones que hacen que éste sea un país privilegiado para las IED. Todas las informaciones útiles sobre la economía tunecina, los recursos humanos, la infraestructura, los incentivos a la inversión, figuran en varios documentos redactados en distintos idiomas. ■ Contacto desde la ciudad de Túnez o desde el extranjero, gracias a un trabajo de prospección preliminar y de las misiones de contactos específicos tendentes a satisfacer las necesidades de los inversores. Nuestro propósito consiste en presentar la oferta tunecina más satisfactoria a las empresas que aspiren a internacionalizarse. ■ Asesoramiento sobre las condiciones idóneas para el éxito de los proyectos, los emplazamientos de instalación, los regímenes de inversión, los modos de financiación... ■ Acompañamiento al inversor durante sus visitas de prospección a Túnez, así como en las distintas fases de realización de su proyecto. El personal cualificado de la FIPA elabora, en función de su sector de actividad y sus centros de interés, los programas de contacto apropiados con las instituciones y empresas tunecinas. ■ Apoyo tendente a garantizar la prosperidad de su empresa gracias a un seguimiento personalizado y a una asistencia permanente ante los distintos departamentos ministeriales y organismos tunecinos así como las autoridades regionales. FIPA-Tunisia está presente en: 20 Túnez Rue Salaheddine El Ammami Centre Urbain Nord 1004 Tunis Tel.: (216-71) 75 25 40 Fax: (216-71) 23 14 00 E-mail: fipa.tunisia@mdci.gov.tn www.investintunisia.tn Londres 63-66 Hatton Garden London EC1N 8LE Tel.: 44 (02) 207 430 13 15 Fax: 44 (02) 207 430 14 00 E-mail: london@fipa.co.uk Bruselas 31/33, rue Montoyer, Bte 4 1000 Bruxelles Tel.: (32-2) 512 93 27 Fax: (32-2) 511 17 57 E-mail: fipa1.tunisie@scarlet.be Madrid Avenida Alfonso XIII, 68 Madrid-28016, España Tel.: (34-91) 510 48 47 Fax: (34-91) 510 48 95 E-mail: fipa-madrid@telefonica.net Colonia Hohenstaufenring 44-46 50674 Köln Tel.: (49-221) 240 33 46 • 240 33 47 Fax: (49-221) 240 34 46 E-mail: fipacologne@t-online.de Milán Via M. Gonzaga, 5 (Piazza Missori) 20123 Milano Tel.: (39-02) 80 92 97 • 80 92 98 Fax: (39-02) 80 93 53 E-mail: fipatunisiamilano@tin.it París 8, rue de la Bienfaisance 75008 Paris Tel.: (33-1) 45 22 68 57 Fax: (33-1) 45 22 68 53 E-mail: apie.tunisie@wanadoo.fr FIPA-Tunisia tiene el Certificado ISO 9001 desde 2003. 2010 SERVICED 71 86 12 19 ministerio de desarrollo y cooperación internacional agencia para la promoción de la inversión exterior "FIPA-Tunisia" Invest in Tunisia Rue Slaheddine El Ammami Centre Urbain Nord - 1004 Tunis Tel.: (216-71) 752 540 - Fax: (216-71) 231 400 E-mail: fipa.tunisia@mdci.gov.tn www.investintunisia.tn