Download república dominicana
Transcript
REPÚBLICA DOMINICANA FICHAS PAÍS FICHA INSTITUCIONAL RELACIONES BILATERALES ESPAÑA - REPÚBLICA DOMINICANA DATOS BÁSICOS Nombre oficial: República Dominicana Superficie: 48.670 km² Situación Geográfica: Se halla en el archipiélago de las Antillas Mayores y limita al norte con el Océano Atlántico, al sur con el Mar Caribe, al este con el Canal de la Mona y al oeste con Haití. Comparte la Isla La Española con su vecino Haití. Tiene un relieve montañoso. Población: 10,3 millones habitantes (Segundo país más poblado del Caribe tras Cuba). Densidad : 209 hab/Km² Grupos de población: Se calcula la presencia de más de medio millón de haitianos en territorio dominicano . Población ciudades: Capital: Santo Domingo (2.677.056 h.) Principales Ciudades: Santiago de los Caballeros, San Francisco de Macorís. Lenguas: Español. Moneda: Peso dominicano Religiones: Católicos: 90%; Evangélicos: gran crecimiento en los últimos años. IDH: 0,702 (alto). Coeficiente GINI: 0,463. Formalidades de Entrada: http:// www.godominicanrepublic.com/rd/index.php? option=com_content&view=article&id=57%3Arequisitos-deentrada&catid=28%3Ainfo-sobre-viajes&Itemid=78&lang=es Esperanza de vida: 77,8 años Fuente: Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación (MAEC) 2014. MARCO POLÍTICO FORMA DE ESTADO: República presidencialista - Estado unitario PRESIDENTE: Danilo Medina (2012) VICEPRESIDENTA: Margarita Cedeño de Fernández (2012) DIVISIÓN ADMINISTRATIVA: Se divide en 31 provincias, regidas por un Gobernador designado por el poder ejecutivo. La capital queda fuera del régimen provincial. PRINCIPALES PARTIDOS Partido de la Liberación Dominicana (PLD). Centro. Partido de la Revolución Dominicana (PRD). Centro-izquierda. Partido Reformista Social Cristiano (PRSC). Centro-derecha. Fuente: Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación (MAEC) 2014. Relaciones Institucionales Principales acuerdos y declaraciones España y la República Dominicana mantienen una intensa relación bilateral, debido a los lazos culturales, migratorios, y económicos (especialmente en los sectores turístico e inmobiliario). Prueba de ello son la frecuentes visitas ministros y altos cargos por parte de ambos países. (la Vicepresidenta de España en 2008, S.M. la Reina en 2011, y el actual Rey en 2012). España y la República Dominicana coinciden como estados Miembros del sistema de Cumbres Iberoamericanas . España es el tercer mayor donante de la OCDE en materia de Cooperación en la República Dominicana , tras la UE y Francia (177 millones de euros netos en el periodo 20082011). Acuerdo para la protección y la promoción recíproca de inversiones (1996). Convenio relativo a la regulación y ordenación de los flujos migratorios laborales (2001). Convenio de Seguridad Social (2011). Acuerdo sobre transporte aéreo entre el Reino de España y la República Dominicana (firmado en 2012, pendiente de ratificar). Convenio para Evitar la Doble Imposición (2014). Marco de Asociación País España – República Dominicana para el periodo 2014-2016 (2014), que marca la estrategia en cooperación. Fuente: España Exportación e Inversiones (ICEX) 2014 / Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación (MAEC) 2014. SITUACIÓN POLÍTICA RECIENTE SITUACIÓN INTERNA - Reforma de la Constitución en 2010, por la que se crea un Tribunal Constitucional y un Consejo General del Poder Judicial; se unifican las elecciones legislativas y las presidenciales; y se prohíbe la reelección presidencial consecutiva. - El PLD ganó las elecciones legislativas de 2010 con mayoría absoluta (excepcionalmente los diputados tendrán un mandato de 6 años para hacer coincidir las elecciones en 2016). - El PLD, con Danilo Medina como candidato, también ganó las elecciones presidenciales de 2012 en la primera vuelta (51% de los votos). AMBITO INTERNACIONAL - Intensa política exterior en la última década. - La República Dominicana es miembro de las principales organizaciones internacionales, entre ellas la ONU, la OMC, o la Interpol. UNIÓN EUROPEA - En el marco de las relaciones UE—Países ACP (África, Caribe, Pacífico), la República Dominicana firmó un Acuerdo de Asociación Económico con la UE (2008), y recibe fondos europeos para el desarrollo, sobre todo para educación. AMÉRICA - Es miembro de organismos regionales como la OEA, AEC y CELAC (ostentará la presidencia de ésta última en el 2016). - Mantiene tensas relaciones con su vecino Haití, principalmente por la inmigración haitiana, que se ha intensificado desde el terremoto de 2011. - En el 2013 el Tribunal Constitucional dictaminó que a los descendientes de inmigrantes sin residencia legal desde 1929 no les corresponde la ciudadanía dominicana. Se calcula que la resolución ha dejado sin nacionalidad a cerca de 250.000 personas nacidas en la República Dominicana pero de origen haitiano. La sentencia recibió el rechazo de numerosos países de la región y asociaciones de Derechos Humanos, y ha paralizado en ingreso de la República Dominicana en el Caricom (Comunidad del Caribe). - A día de hoy en día la República Dominicana tiene un acuerdo de libre comercio con el Caricom, pero no es miembro de la misma. - Estrecha relación comercial tanto con USA como con Venezuela. ASIA - Mantiene relaciones oficiales con Taiwan en lugar de China. Fuente: Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación (MAEC) 2014. CENTROS VASCOS EN REP. DOMINICANA Cuenta con un centro vasco en la capital del país. C/ Rep. del Paraguay 182, 2192 Santo Domingo Fuente: www.euskaletxeak.net CIUDADANÍA DOMINICANA EN EUSKADI En Euskadi hay 1.852 dominicanos censados (1,3% de los extranjeros). 1.044 mujeres y 808 hombres. Araba: 559; Bizkaia: 532; Gipuzkoa: 761 Fuente: Ikuspegi 2015. COOPERACIÓN AL DESAROLLO Desde el año 1992, la Agencia Vasca de Cooperación ha participado en 69 proyectos en la República Dominicana, con un total de ayudas concedidas por valor de 4.021.567 €. Destacan los proyectos dirigidos a la salud, la educación, la erradicación de la pobreza, la promoción social, el desarrollo económico, la prevención de desastres naturales, y la construcción y reparación de instalaciones de uso colectivo. Fuente: Agencia Vasca de Cooperación al Desarrollo 2015. DIRECCIONES ÚLTILES EMBAJADA DOMINICANAEN ESPAÑA Embajador: Aníbal de Castro Paseo de la Castellana 30, 1º D, 28046 Madrid Tel: +34 914 315 395 – Fax: +34 914 358 139 E-mail: embrdes@infonegocio.com EMBAJADA ESPAÑOLA EN REP. DOMINICANA Embajador: Jaime Lacadena Higuera Av. Independencia 1205, apdo. corroes 1468, Santo Domingo Tel: (00 1) 809 535-6500 - Fax: (1) 809 535-1595 E-mail: emb.santodomingo@maec.es FICHA ECONÓMICA PRINCIPALES INDICADORES BÁSICOS PIB (millones US$) PIB per cápita (US$) Tasa de crecimiento real (%PIB) Tasa de Inflación (media del periodo) Tasa de paro Exportaciones (millones US$) Importaciones (millones US$) Reservas de Divisa extranjera (millones US$) Deuda externa (millones US$) Déficit público (% del PIB) Deuda Publica (% del PIB) IED (millones US$) (2013) COYUNTURA ECONÓMICA 62.192 5.992 7,3 % 1,58 % 14,1 % 9.919 13.838 4.650 19.720 2,70% 48,20% 1.990 Fuente: Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación (2014), Banco Central de la República Dominicana (2014). - Pese a este crecimiento, los salarios se han mantenido estancados, por lo que la participación de las rentas del trabajo en la renta nacional ha bajado del 47% (en 2000) al 28% (2010). Los sectores con mayor crecimiento han sido (2013): Minería (156,7%), Intermediación financiera y seguros (9,95%), Hoteles, bares y restaurantes (7,6%) y Construcción (7,5%). Se prevé un crecimiento del 4,5% para el año 2015, y un crecimiento anual entorno al 5% hasta el año 2018, y una tasa inflación del 4%. A finales de 2012, el recién elegido gobierno de Danilo Medina, llevo a cabo una importante reforma tributaria, bajo una gran ola de protestas, para hacer frente al abultado déficit fiscal (6,5% del PIB por entonces). El principal punto de la reforma fue un aumento del tipo general del IVA (el equivalente dominicano) del 16% al 18%. DISTRIBUCIÓN POR SECTORES (%PIB TOTAL) Agropecuario Industria 24,8% Servicios 62,4% Impuestos a la producción netos de subsidios 6,2% 6,6% Fuente: Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación (2014). DATOS RELEVANTES DE SU ECONOMÍA La República Dominicana se encuentra en un periodo de crecimiento. El PIB dominicano aumentó un 7,3% en el años 2014, superando ampliamente la media del 1,1% regional. Se considera que los principales obstáculos a la actividad empresarial son la Corrupción generalizada, la Excesiva burocracia, y el Incumplimiento de contratos. Fuente: Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEDyD) 2014; Banco Central de la República Dominicana 2014. Datos Generales Es muy dependiente económicamente de los Estados Unidos. La República Dominicana ha tenido un crecimiento económico muy desigual, puesto que el 41,1% de la población se encuentra en situación de pobreza, y un 8,9% en situación de pobreza extrema. Estados Unidos: 4.343 Estados Unidos: 6.630 Las remesas constituyen una de las principales fuentes de divisas y el 7% del PIB. España es el segundo país por origen de las remesas (16,8%) por detrás de los Estados Unidos (60,3%). Haití: 1.432 China: 1.950 Puerto Rico: 524 México: 1.062 La República Dominicana tiene una presión fiscal del 14,6% del PIB (2013), siendo la más baja del Caribe, y por debajo de la media de América Latina. De este modo, tiene un gasto público social bajo (18% PIB). Canadá: 912 Venezuela: 920 Suiza: 249 Trinidad y Tobago: 820 China: 169 Puerto Rico: 479 Las reformas y la estabilidad han posicionado a la República Dominicana como el primer receptor de inversión extranjera en la región del Caribe. Sectores económicos Exportaciones (millones US$) Total: 9.927 La industria supone el 16% del empleo. Destaca la industria de manufactura local, principalmente de la elaboración de productos alimenticios, como de minerales y acero. Fuente: Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) 2014; Banco Central de la República Dominicana 2014. Importaciones (millones US$) Total: 17.52 Fuente: Oficina Nacional de Estadística Rep. Dominicana 2014. El sector servicios supone 70% de la ocupación. Los sectores más relevantes son las telecomunicaciones, el comercio, las zonas francas, el turismo y la hostelería. - La actividad turística constituye uno de los motores del crecimiento de la economía dominicana, y es el mayor generador de flujo de divisas. En el año 2013 tuvo un total de 4.689.770 visitantes (30,7% de los Estados Unidos, 13,2% de Canadá). Tiene el reto de diversificarse. MILES € (%) 276.410 (100%) 19.409 (7%) 13.953 (5%) 9.043 (3,3%) 8.464 (3,1%) PRINCIPALES IMPORTACIONES 2014 TOTAL OTRAS BEBIDAS ALCOHÓLICAS INTRUMENTAL MÉDICO Y QUIRÚRGICO CACAO OTRAS FRUTAS FRESCAS MILES € (%) 99.164 (100%) 39.385 (39,7%) 11.710 (11,8%) 11.417 (11,5%) 10.382 (10,5%) Fuente: España Exportación e Inversiones (ICEX) 2015. RELACIONES COMERCIALES EUSKADI-REPÚBLICA DOMINICANA EXPORTACIONES E IMPORTACIONES Exportaciones – Importaciones de Euskadi a la República Dominicana (Miles de euros) Miles € 2012 2013 2014 Exportaciones 11.774 12.421 11.849 Importaciones 1.512 537 390 PRINCIPALES SOCIOS COMERCIALES RELACIONES COMERCIALES ESPAÑA-REPÚBLICA DOMINICANA PRINCIPALES EXPORTACIONES 2014 TOTAL PAVIMENTOS Y REVESTIMENTOS CERÁMICOS CEMENETOS, YESOS Y CALES FARMAQUÍMICA CONFECCIÓN FEMENINA OPORTUNIDADES DE NEGOCIO Carbón y gas Maquinaria mecánica eléctrica Medicamentos Alimentación Construcción y Energías renovables Agroindustria Suministros hoteleros Abastecimiento de agua Asesoría y servicios a empresas Fuente: España Exportación e Inversiones (ICEX) 2015. En el ranking de las exportaciones de la C.A. de Euskadi por países en 2014, la República Dominicana ocupó el número 89. En el ranking de las importaciones de la C.A. de Euskadi por países en 2014, la República Dominicana ocupó el número 117. EXPORTACIONES MILES DE € 2013 Reactores nucleares: Máquinas y aparatos eléctricos: Fundición hierro y acero metálicos: Manufacturas metálicas: Bebidas: 3.403 1.343 1.284 1.123 838 IMPORTACIONES MILES DE € 2013 Máquinas y aparatos eléctricos: Aluminio y sus manufacturas: Frutos comestibles: Prendas (excepto las de punto): 443 60 21 4 Fuente: Eustat / Comercio exterior por capítulo arancelario. IMPLANTACIONES VASCAS EN REP. DOMINICANA En la República Dominicana hay 5 implantaciones vascas. -2 comerciales. -3 productivas La actividad de estas implantaciones son: Servicios Integrados para Empresas, Energías Renovables, Servicios Medioambientales, Construcción, y Barnices y Pinturas. Fuente: Catálogo Industrial y de Exportaciones del País Vasco (CIVEX) 2015.