Download informe de la situación económica de el salvador, iv trimestre de 2007
Document related concepts
Transcript
1 Situación Económica de El Salvador - IV Trimestre de 2007 2 INFORME DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA DE EL SALVADOR CUARTO TRIMESTRE 2007 Banco Central de Reserva de El Salvador 3 Situación Económica de El Salvador - IV Trimestre de 2007 Banco Central de Reserva de El Salvador Situación Económica de El Salvador Cuarto Trimestre 2007 Edita: Banco Central de Reserva de El Salvador Alameda Juan Pablo II entre 15 y 17 avenida norte San Salvador. El Salvador INDICE Comité de Política Económica: Luis Adalberto Aquino Cardona Gerente de Estudios y Estadísticas Económicas I. Entorno internacional 4 Oscar Ovidio Cabrera Melgar Jefe del Departamento de Investigación Económica y Financiera Sonia Guadalupe Gómez Gerente del Sistema Financiero II. Economía nacional 13 Mario Ernesto Silva Jefe Departamento de Estadísticas Financieras y Fiscales Margarita Ocón de López 1. Sector real 13 2. Sector externo 15 3. Sector fiscal 21 4. Sector financiero 27 Gerente Internacional REDACCIÓN: Carlos Alberto Sanabria Departamento de Investigación Económica y Financiera José Fredy López Quijada Departamento de Administración de Reservas Internacionales Ricardo Herrera Belloso Departamento de Cuentas Macroeconómicas Claudia Mayela Calderón Departamento de Balanza de Pagos Yolanda Dimas de García Departamento de Estadísticas Financieras y Fiscales Mauricio Mejía Colorado Departamento de Estadísticas Financieras y Fiscales Julio César Avendaño Departamento de Desarrollo Financiero 4 RESUMEN EJECUTIVO La principal economía del mundo ha desacelerado el crecimiento económico en el último trimestre de 2007 el reportar un avance de 0.6% frente al 4.9% del tercer trimestre. Con el debilitamiento del mercado laboral, los problemas en el mercado de vivienda y el deterioro de la confianza del consumidor han aumentado los temores de una posible recesión. Entretanto, medidas fiscales por parte de la Administración del Presidente Bush y de política monetaria por parte del Banco de la Reserva Federal están tratando de impedir que estos pronósticos negativos se hagan realidad. El Fondo Monetario Internacional ha actualizado en enero las proyecciones económicas de octubre en las que destaca la moderación de la actividad económica para 2008 como consecuencia de la turbulencia experimentada en los mercados financieros. El crecimiento económico mundial decrecerá desde 4.9% en 2007 hasta 4.1% en 2008, que significa una reducción de 0.3% respecto de lo anunciado en 2007. De acuerdo al informe, Estados Unidos crecerá 1.5%, la Eurozona 1.6% y Japón 1.5% en 2008. Por el contrario, las economías emergentes continúan creciendo de manera vigorosa. La economía salvadoreña por su parte ha mostrado un fuerte dinamismo al tercer trimestre, al crecer 4.7% impulsado por la evolución del sector agropecuario, de la industria, manufacturera y minas, comercio restaurantes y hoteles como también de transporte, almacenamiento y comunicaciones. En 2007, la inflación registró un aumento de 4.9%, igual al registrado en 2006. Los alimentos y el precio de los combustibles impulsaron el alza del nivel de precios. Las exportaciones reportaron un crecimiento de 7.4% en 2007 y representan un 19.5% del PIB. Destaca la evolución positiva de las exportaciones de bienes no tradicionales que han desplazado a la maquila como principal grupo exportador. Las importaciones experimentaron un crecimiento de 13.1%. Con el aumento del precio del petróleo, la factura petrolera llegó a representar el 15.7% de las importaciones totales. En el sector fiscal, el comportamiento positivo de la actividad económica incidió en el dinamismo de la recaudación tributaria a través de renta e IVA. El déficit del Sector Público No Financiero resultó ser el menor de estos últimos tres años. En el sector financiero, destaca el fortalecimiento de la liquidez bancaria experimentado con la incursión de bancos extranjeros en el país. Los depósitos totales han mostrado un fuerte dinamismo con un crecimiento de 16.7%, traduciéndose en una de las fuentes de expansión del crédito al sector privado. 35 Situación Económica de El Salvador - IV Trimestre de 2007 I. ENTORNO INTERNACIONAL Los temores de una recesión de la economía norteamericana acaparan la atención en los medios, avivados por la debilidad en el mercado laboral, el deterioro de la percepción del consumidor y del mercado de vivienda. 1. Principales Ejes Económicos Mundiales Estados Unidos La economía estadounidense registró una tasa de crecimiento de 0.6% en el último trimestre de 2007, luego de un crecimiento de 4.9% en el tercer trimestre. Con estas cifras, el PIB de 2007 se ubicó en 2.2% comparado con el 2.9% de 2006. En el último trimestre, los inventarios contribuyeron negativamente al PIB, mientras que las exportaciones contribuyeron con 0.46% del crecimiento luego de haber aportado 2.1% en el tercer trimestre; el consumo desaceleró su aporte desde 2.01% a 1.37% en este último trimestre. Por otra parte, la inversión en vivienda se contrajo por octavo trimestre consecutivo. A nivel anual el consumo de servicios, las exportaciones netas y la inversión en estructuras por parte de las empresas apoyaron el crecimiento económico mientras que el retroceso en la inversión residencial contribuyó a su desaceleración. Las ventas al por menor crecieron 0.3% intermensual en enero luego de un descenso de 0.4% en diciembre. Este leve aumento del consumo, se matiza con retrocesos en las ventas de tiendas por departamento, artículos deportivos, muebles y aparatos eléctricos, como en materiales para construcción y jardinería. En términos anuales los datos han supuesto un crecimiento de las ventas en 3.9%, donde la tónica negativa se refleja prácticamente en los mismos rubros anteriores, aunque el consumo minorista interanual refleja un aumento de 23.0% en gasolina producto del aumento de precio del petróleo. La confianza del consumidor, que se ha venido deteriorando desde julio, experimentó una ligera ganancia en diciembre que fue barrida con los datos de enero. El deterioro de las percepciones presente y futura han incidido en la evolución del indicador general. El nivel de la percepción futura (69.6), que ha sido influenciado por las expectativas del mercado de trabajo y empresarial, está una décima por encima de lo reportado en octubre de 2005 tras el huracán Katrina. 46 I. Entorno Internacional El crecimiento de la actividad del sector manufacturero de enero contrastó con la primera caída, en casi 5 años, del sector servicios de acuerdo al Instituto de Gestión de Compras. Las respuestas negativas se impusieron en este último sector, que tradicionalmente había venido dando muestras de solidez y soporte a la economía norteamericana. Los servicios, de hecho, contribuyen con 2/3 de la actividad general. Esta señal valida las percepciones de la debilidad que se estarían evidenciando a principios de 2008. La tasa de desempleo que repuntó en diciembre hasta 5.0% descendió levemente en enero y se situó en 4.9%. Sin embargo, los datos de creación de empleo (-17,000) de enero reflejan el deterioro en manufactura y construcción, luego de observar aumentos en noviembre (60,000) y diciembre (82,000). La inflación punto a punto a diciembre creció 4.1%, dos décimas por debajo de noviembre. En tanto que la subyacente, sin alimentos y energía, experimentó un incremento de 2.3% a 2.4%. Este aumento se da en un momento de relajamiento de la política monetaria norteamericana, donde las presiones alcistas de los precios parecen estar contenidas. Japón La economía japonesa se recuperó en el último trimestre y creció 3.7%, luego de crecer 1.3% en el tercer trimestre y haber caído 1.4% en el segundo trimestre. La inversión empresarial repuntó y creció 12.1% al igual que lo hicieron las exportaciones. No obstante, la inversión en vivienda ha retrocedido por cuarto trimestre consecutivo. En términos anuales, la economía creció 2.1%, menor en 0.3 puntos porcentuales al crecimiento de 2006; pero mayor que el 1.9% de 2005. El consumo privado (1.4%) se expandió a un ritmo menor que la economía total. Esto es preocupante en un ambiente de desaceleración de la actividad económica en EE.UU. que podrían afectar las exportaciones niponas aunque China e India representan fuertes impulsores del crecimiento. La producción industrial creció 1.4% en diciembre luego de caer 1.6% en noviembre. Sin embargo, las encuestas de Ministerio de Economía, Comercio e Industria pronostican una declinación del indicador para el primer trimestre de 2008 con caídas de 0.4% y 2.2% en enero y febrero respectivamente. Las peores perspectivas del sector exportador influyeron en el retroceso de los pedidos de maquinaria de noviembre (-2.8%). En línea con lo anterior, el clima de negocios percibido por las grandes empresas del sector manufacturero se deterioró desde 23 puntos en septiembre a 19 puntos en diciembre. La encuesta revela 57 Situación Económica de El Salvador - IV Trimestre de 2007 que dichas empresas pronostican que el indicador alcanzará 15 puntos en marzo de 2008. El poco dinamismo esperado por la economía japonesa se alimenta de un bajo consumo interno, menor inversión, la debilidad del sector de vivienda e incertidumbre de la evolución económica y financiera mundial. La tasa de desempleo de septiembre de 4.0%, se redujo a 3.8% tanto en noviembre como en diciembre y que coincidió con un repunte de los salarios en ambos meses. La inflación punto a punto, excluyendo alimentos frescos, ha venido incrementándose debido al alza del precio del petróleo y sus derivados como también de los alimentos. Zona del Euro El PIB intertrimestral anualizado de la eurozona fue de 3.1% a septiembre, mayor que el 1.2% experimentado en el segundo trimestre. El crecimiento fue robusto en la mayor parte de las grandes economías como Alemania, Francia, Reino Unido y España. Sin embargo, el PIB desaceleró a fin de año al registrar un crecimiento de 1.7% en el último trimestre. Del lado de la oferta, la confianza industrial que se redujo en el último trimestre del año hasta alcanzar 1.6 puntos en diciembre, registró 1.2 en enero aunque todavía por encima del promedio de largo plazo. Explicado por el componente de energía, la producción industrial aumentó en noviembre 2.7% interanual a pesar del efecto negativo en la producción de los bienes durables. El empleo de la capacidad instalada se mantuvo ligeramente por encima de 84% a lo largo de todos los trimestres de 2007 lo que permitió finalizar con un promedio de 84.2%. La confianza del consumidor que anotara un pico en mayo, se mantiene en la eurozona debajo de su nivel de largo plazo. La declinación en enero se explica por las expectativas de la situación económica general y el desempleo. En línea con este comportamiento, las ventas minoristas experimentaron variaciones mensuales negativas en los 3 últimos meses de 2007. El desempleo de diciembre alcanzó 7.2%, similar al dato de noviembre y menor en 0.6% que el reportado en diciembre de 2006. La inflación en diciembre alcanzó 3.1% mientras que la inflación núcleo se situó en 2.3%. Esta diferencia se explica por el incremento de los precios de la energía y de los alimentos y por efecto de base del componente de energía que en 2006 había declinado. 68 I. Entorno Internacional Perspectivas Económicas El Fondo Monetario Internacional ha actualizado en enero las proyecciones económicas de octubre en las que destaca la moderación de la actividad económica para 2008 como consecuencia de la turbulencia experimentada en los mercados financieros. El crecimiento económico decrecerá desde 4.9% en 2007 hasta 4.1% en 2008, que significa una reducción de 0.3% respecto de lo anunciado en 2007. Los problemas en el sector de hipotecas de alto riesgo, que ha significado pérdidas en instituciones financieras, aunado a la incertidumbre generada en los mercados y la debilidad del sector construcción de viviendas han incidido en las previsiones de crecimiento de la principal economía mundial. De acuerdo al informe, Estados Unidos crecerá 1.5%, la Eurozona 1.6% y Japón 1.5% en 2008. Por el contrario, las economías emergentes continúan creciendo de manera vigorosa. Si los problemas descritos se agudizan podría reducirse la demanda interna de las economías avanzadas hecho que podría repercutir en las economías emergentes y en desarrollo. 2. Mercados Financiero y de Capitales El FED actuá de forma agresiva; Intervención concertada de bancos centrales para inyectar liquidez. a. Tasas de Interés En mucho tiempo el mercado no había estado expuesto a tantos vaivenes y preocupaciones como la crisis en el mercado hipotecario de segunda categoría “subprime”, que en un inicio fue visto como un evento limitado al sector financiero, pero que ha dejado sentir su efecto en todo el mundo. El fenómeno ha deteriorado las finanzas de los grandes bancos y ha minado, un tanto, su credibilidad; los efectos de la crisis ahora claramente han alcanzado a la economía de EE.UU. que ha aumentado su probabilidad de dirigirse hacia una recesión y hacia niveles bajos de tasas de interés. Durante el cuarto trimestre, los efectos de la crisis inmobiliaria no han podido pasar desapercibidos ni siquiera para el inversionista más indiferente. La publicación de resultados corporativos empezó a develar el impacto real en las finanzas de bancos y otras instituciones financieras importantes; así destacan entre los más grandes Merrill Lynch, UBS A.G. y Citigroup, que anunciaron pérdidas por valuación de activos por montos considerables que incluso les obligaron a buscar capital de emergencia, el cual para su fortuna y la de todo el mercado, fue obtenido de forma rápida de fondos de riqueza soberanos. 79 Situación Económica de El Salvador - IV Trimestre de 2007 A pesar de las medidas rápidas tomadas por los distintos bancos e instituciones afectadas por restablecer sus balances, la sensación de mutua desconfianza y escepticismo prevaleció en el mercado, creando una perturbación en el mercado de préstamos interbancario que llevó a un alza en las tasas de interés de corto plazo, en lo que ya está siendo señalado como una crisis de liquidez “credit crunch”. El Banco de la Reserva Federal redujo la tasa objetivo de fondos federales en 50 pb a 4.25% durante el último trimestre, y acompañó este esfuerzo con la llamada Facilidad de Subastas a Plazo (TAF) para facilitarle liquidez de forma rápida, lo cual aún cuando era ampliamente esperado por el mercado, motivó cierta decepción al ser percibido como una acción todavía tímida. A fines de enero la tasa experimentó recortes adicionales para situarse en 3.0%. Aunado al problema financiero, por el lado de la economía se observó una tendencia al alza en la inflación a pesar de la desaceleración en el consumo, el dólar continuó débil, los indicadores del sector vivienda seguían mostrando debilidad y mayor deterioro, y las agencias calificadoras de riesgo continuaron degradando los ya complicados vehículos de inversiones estructuradas. En lo que se refiere a perspectivas, se esperarían reducciones adicionales, y quizá más agresivas, en las tasas de fondos federales por parte del Federal, las cuales vendrían motivadas por una continuación en la iliquidez en el mercado interbancario, la desaceleración en el crecimiento, un mayor deterioro en el sector vivienda, y el desempeño en el empleo. En Europa, al igual que los mercados mundiales se observó una alta volatilidad en el mercado y la iliquidez en los mercados interbancarios también impactó en los niveles de rendimiento, motivando a los principales bancos centrales a que se unieran al FED en una acción concertada para proveer de liquidez a los mercados. En tal sentido, en adición a los US$40,000 millones anunciado por el Federal para sus dos primeras subastas bajo la facilidad TAF, el Banco Central Europeo anunció que realizaría operaciones para proveer liquidez por un monto de hasta US$20,000 millones, el Banco Nacional de Suiza anunció operaciones por US$4,000 millones y el Banco de Inglaterra US$11,300 millones. Los indicadores económicos apuntan a una moderación de la actividad económica reflejado a través de una baja en el sentimiento de los consumidores y en el gasto, luego que estos alcanzaran sus niveles pico, lo que habría motivado al Banco Central Europeo, BCE a revisar hacia la baja la proyección de crecimiento y a subir la proyección del nivel de inflación para el 2008. En cuanto a expectativas, la retórica del BCE estuvo 10 8 I. Entorno Internacional enfocada en apaciguar la especulación sobre futuros recortes de tasa de interés y hacia su compromiso de cumplir con las metas de inflación. Se esperaría que el Banco de Japón (BoJ) actúe lentamente para remover su inclinación por una política monetaria “acomodaticia”. No se espera que la actividad económica de este país sea impactada de forma sustancial por el desplome de las hipotecas en EE.UU. El gasto de los consumidores se aceleró, pero a un ritmo moderado, y las expectativas de ganancias corporativas aún son robustas. Las exportaciones netas han sido un motor importante del crecimiento japonés, y este patrón continuaría dado que muchas de sus exportaciones van a otras regiones de Asia, las cuales están creciendo rápidamente. El dólar sigue mostrando una debilidad contra la mayor parte de las principales divisas b. Tipos de cambio Durante el trimestre, el mercado cambiario no pudo evadir el impacto del desplome inmobiliario de la economía de Estados Unidos, de la reducción de liquidez bancaria y del apetito de riesgo del mercado, que de nuevo fue negativo para el dólar, el cual, aunque registró breves períodos de recuperación, mantuvo la tendencia hacia la baja contra las principales monedas del mundo. En el mencionado contexto, el yen registró su mejor desempeño contra el dólar en más de dos años apreciándose desde una cotización de 115.96 hasta 111.71. Dos son los factores detrás de este patrón: la dinámica de aversión al riesgo provocada por el problema inmobiliario en EE.UU. y que motivó a muchos inversionistas a deshacerse de sus inversiones de arbitraje “carry trades” vendiendo sus posiciones en dólares y recomprando los yenes que habían vendido para beneficiarse de los altos rendimientos de las inversiones en dólares. El otro factor que pesó del lado del yen, aunque en mucha menor proporción, fue la mejora en los fundamentos económicos y la perspectiva para la economía del Japón, que aunque no señalaban hacia una alza inminente en las tasas, contrastaban con el panorama de EE.UU. que redujo su tasa de referencia. La historia del dólar frente al euro también fue desfavorable, depreciándose desde un nivel de 1.3626 hasta 1.4590, con lo que la divisa estadounidense cerró el año con una pérdida de hasta 13% frente a la moneda europea. La buena posición del euro, de manera similar que la del yen y de otras monedas, de nuevo es vinculada con la desmejora en los fundamentos de la economía de EE.UU. comparada con una economía aún 11 9 Situación Económica de El Salvador - IV Trimestre de 2007 saludable en Europa, y a las ahora divergentes políticas monetarias. En cuanto a perspectivas, se esperaría que el tipo de cambio yen/US$ se mantenga en la misma tendencia, aunque ahora más pesimista para el dólar, el cual perdería su atractivo como moneda de alto rendimiento frente al yen conforme el Federal prosiga con su política monetaria expansiva. En lo que respecta al tipo de cambio euro/US$ se esperaría que la tendencia favorable al euro se mantenga, aunque el más sutil cambio desfavorable en los fundamentos de la economía europea que apunte hacia la finalización de la divergencia en las políticas monetarias cambiaría de forma importante la perspectiva para ambas monedas favoreciendo al dólar. Los mercados accionarios sufrieron un desplome generalizado asechados por los efectos de la crisis hipotecaria en EE.UU. y una posible recesión de esta economía. c. Mercados bursátiles Los mercados accionarios continuaron mostrando una alta volatilidad y un pobre desempeño durante el cuarto trimestre ante la expectativa que las pérdidas de crédito infligidas al mercado bancario por la aún vigente crisis inmobiliaria haría que los bancos reduzcan el crédito, lo que podría desencadenar en una recesión de la economía de Estados Unidos. El índice S&P 500 se desplomó y registró una pérdida trimestral de 3.8%, cerrando un 6.22% por debajo del nivel record alcanzado el 9 de octubre; la caída fue la primera que se ha registrado para un cuarto trimestre en siete años. Una historia similar se observó con el Índice Dow Jones, el cual perdió alrededor de 4.5% y el Índice Nasdaq con una pérdida de 1.82%. En Japón, las acciones también sufrieron una importante caída, que se reflejó en una pérdida de 8.80% del Indice Nikkei, tras haberse desplomado desde un nivel de 16785.7 hasta 15307.8. La caída de las acciones japonesas no tendrían más explicación que el contagio de otros mercados, ya que los fundamentales económicos de este país habrían mostrado una mejora relativa durante el trimestre. 12 10 II. ECONOMIA NACIONAL 1. Sector Real Fuerte dinamismo del PIB en el tercer trimestre de 2007 al crecer 4.7%. Desde finales de 2004 la economía salvadoreña ha mejorado su evolución sustancialmente, según el Producto Interno Bruto, PIB, indicador por medio del cual se evalúa los ingresos y la producción. El PIB al tercer trimestre de 2007 no fue la excepción, este resultado fue consistente con el de otros indicadores por las cuales se conoce el desempeño económico de la esfera real: el empleo, el IVAE, indicador mensual relacionado con el volumen de la producción de bienes y servicios; la producción industrial y en particular la producción agropecuaria, actividades que mostraron un mejor dinamismo económico. a. Producto interno bruto trimestral En el tercer trimestre de 2007 el PIB alcanzó una tasa anual de 4.7%, mayor al 4.1% registrado en el mismo trimestre de 2006, en este comportamiento incidieron la Agricultura, Caza, Silvicultura y Pesca (11.3%), Industria Manufacturera y Minas (3.7%), Comercio, Restaurantes y Hoteles (5.0%), Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones (4.1%); mientras que Electricidad, Gas y Agua, así como la Construcción afrontaron tendencia desfavorable. Las actividades agropecuarias experimentaron una tasa anual de 11.3% en el tercer trimestre de 2007, superando a la evolución de 2006 (7.2%) en el mismo trimestre. La mejor situación se basa en los estimados preliminares de la producción de 2007 del café, caña, algodón, pecuarios y pesca marina (atún). Las diferentes acciones llevadas a cabo desde el 2004 como el programa de semilla mejorada, asistencia técnica agrícola, entre otras, han hecho posible un mayor caudal de productos de origen agrícola y pecuario. Mientras que el Comercio, Restaurantes y Hoteles reveló una tasa anual de 5.0%, parecida a la del año anterior (5.4%). Incidencia a favor del comercio tiene el aumento en la producción nacional de bienes finales (PIB), así como de las importaciones de bienes de consumo; al término de 2007, estos sumaron un total de $2,774.1 millones por encima de 2006 ($2430.1). Las remesas familiares también contribuyeron al auge comercial en el 2007 totalizaron $3,695.3 millones, mayor 13 11 Situación Económica de El Salvador - IV Trimestre de 2007 en $224.4 millones al 2006 ($3,470.9 millones). Un factor dinamizador de la actividad hotelera y de restaurantes fue el turismo; de acuerdo a datos de CORSATUR, las llegadas de excursionistas y turistas internacionales aumentaron entre enero y octubre de 2007 el 16.0%, superior al 5.4% de 2006 para el mismo mes, este acontecimiento de igual forma respalda el crecimiento de esta rama de actividad. Por su parte, la Industria Manufacturera y Minas tuvo una tasa de variación anual de 3.7%, mayor en 1.1% a la de 2006 (2.6%), para el mismo trimestre. El resultado está en concordancia con la evolución de las exportaciones; las exportaciones no tradicionales han superado en forma continua a las tradicionales, con la ventaja que éstas tienen incorporado mayor proceso de producción. El empleo industrial según los cotizantes del seguro social, a partir de agosto de 2006 modificó su tendencia negativa, a noviembre de 2007 creció en 3.4% contra un 1.6% de 2006 para el mismo mes. El resto de actividades que conforman el PIB también manifestaron crecimientos positivos en el tercer trimestre de 2007, excepto Electricidad, Gas y Agua, así como la Construcción. Otro factor que fortaleció el PIB fue la captación de impuestos, en particular el IVA; el crecimiento global y sectorial del PIB trimestral se aprecia en el cuadro correspondiente. b. Índice de Volumen de la Actividad Económica (IVAE 1). El Índice de Volumen de la Actividad Económica (IVAE), experimentó en noviembre de 2007 un crecimiento anual en tendencia ciclo de 4.6%, tasa similar a la del año anterior (4.2%). Al excluir la maquila, el IVAE creció 4.8%. El indicador es fortalecido por las actividades de Agricultura, Caza, Silvicultura y Pesca (6.6%); Transporte, Almacenaje y Comunicaciones (9.1%); Comercio, Restaurantes y Hoteles (5.9%); Bancos, Seguros y otras Instituciones Financieras (9.9%); Servicios Comunales, Sociales y Personales (3.2%) e Industria Manufacturera (1.1%). 1 Este indicador mensual no mide el PIB; brinda una señal de la tendencia de la actividad productiva la cual se relaciona con el comportamiento esperado del PIB trimestral y anual, las series se miden en tendencia ciclo extrayéndole los componentes irregulares y estacionales de la serie original. 14 12 II. Economía Nacional c. Consumo e Inversión El consumo es la variable de mayor aporte en la demanda global, es realizado por los hogares y el sector público, el primero presentó el 94% y el segundo el 9.6.% para el 2006, haciendo un total de 103.6%. En el consumo privado, la dinámica está en función de varios aspectos, remesas, importaciones de bienes duraderos y no duraderos, y por el aumento de la producción nacional. Este conjunto de factores inciden en la demanda y la conducta del consumidor. Por su parte, la inversión se fortalece con las obras públicas y privadas e intervino con el 16.1% respecto al PIB. Las remesas familiares inducen el consumo privado, el 74.6% se orientan al consumo final según la Encuesta de Hogares y Propósitos Múltiples de la Dirección General de Estadísticas y Censos, (2006). Del mismo modo, la importación de bienes de consumo duraderos y no duraderos promueven el consumo privado. En el 2007, el 32% del total de importaciones realizadas por el país corresponde a este tipo de bienes, del cual los no duraderos contribuyeron con el 79.5% y los segundos con 20.5%. En cuanto a la inversión, la contribución de las obras públicas en el 2007 ascendió a US $460.8 millones, menor al realizado el año anterior ($500.0 millones). El 19.6% fue asignado a la restauración de los deterioros suscitados por los fenómenos naturales (Stan y erupción de volcán). Entre los proyectos de la gestión pública sobresalen: los del Ministerio de Salud Pública, Obras Públicas, ISSS, ANDA, FOVIAL, MAG, CSJ y los ejecutados por los gobiernos locales (FODES). Las exportaciones, otra variable de la demanda, en el 2007 presentó una variación anual en tendencia ciclo de 10.3%, superando el 8.4% de 2006. La tasa anual de 2007 se situó sobre la media del año (7.9%). El impulso de las exportaciones se basa en las no tradicionales, el aumento en el 2007 fue de $252.6 millones. Al considerar los principales productos exportados, excluyendo la maquila, fueron 16 los que asumieron una participación de 58.6% del total, resaltando el Café, alcohol etílico, medicamentos, hierro y atún entre los primeros. Estados Unidos se mantiene como el mercado primero de los productos salvadoreños, al final de 2007 se situó con el 50.8% de importancia; mientras que la región Centroamericana (Junto a Panamá y R. Dominicana fue segundo con tendencia ascendente al pasar de 35.1% en el 2006 al 37.6% en el 2007, en este crecimiento resalta Guatemala con 0.9 décimas y Panamá con 0.6, significa que en estos dos países El Salvador colocó más productos. (Veáse en cuadro la composición de las exportaciones). 15 13 Situación Económica de El Salvador - IV Trimestre de 2007 d. Evolución del empleo En consideración a las estadísticas de los trabajadores cotizantes al Instituto Salvadoreño del Seguro Social, el empleo mostró una tasa anual en tendencia ciclo de 6.7% en el 2007 (Noviembre), similar a la del 2006 para el mismo mes (6.5%), mientras que el promedio en los diez meses de 2007 fue 7.3%. El empleo mejoró significativamente tal como puede observarse en el gráfico adjunto que refleja el comportamiento de los tres últimos años. El empleo por las actividades económicas de acuerdo a la clasificación del ISSS2, aumentó a noviembre de 2007 en 42,739 trabajadores, predominan las actividades de la Industria Manufacturera, Comercio, Financiero y Servicios personales, ramas que tienen una mayor demanda y cobertura en la economía salvadoreña. La inflación finalizó en nivel similar al de 2006. e. Evolución de los precios en el 2007 Los precios en El Salvador como en otros países, en los últimos años están sujetos a los vaivenes de las cotizaciones del petróleo en vista que repercuten directamente en los derivados (Gasolina, Diesel, y Aceites) e indirectamente en los costos de producción con altas repercusiones en el transporte de pasajero y de carga, así como en los bienes destinados al consumo final. En el 2007, la variación anual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) indica que la inflación fue de 4.9%, igual a la registrada en 2006, los alimentos y combustibles propiciaron el alza durante el año, los granos básicos, los derivados de éstos como las tortillas y concentrados tuvieron incidencia en la canasta básica. Se sumó el encarecimiento de alimentos en los mercados internacionales, como la harina de trigo que elevó el precio del pan francés. El mayor precio de los concentrados influyó para que la carne de pollo y los huevos aumentaran de precio. Los productos lácteos, (leche en particular), también aumentaron de precio. El precio internacional del petróleo afectó la cadena interna de formación de precios como en el Transporte 8.8%, Restaurantes y hoteles 8.6%, Alimentos y bebidas no alcohólicas 6.5%. 2 Serie original a noviembre de 2007. 16 14 II. Economía Nacional Mientras que, el Índice de Precios al Por Mayor (IPM, excluyendo café) mostró una tasa anual de 10.4%, mayor al 4.0% del año pasado. Por su parte, el Índice de Precios Industriales, IPRI, experimentó una variación anual de 13.9% en el 2007, muy por encima del 0.6% al del 2006. El deflactor del PIB, está relacionado con la evolución de precios de la producción de bienes y servicios, en el tercer trimestre de 2007 registró una tasa anual de 4.3%, menor al 5.0% del 2006. Expresa las consecuencias directas e indirectas de los precios del petróleo, que finalmente recaen en los costos de producción de las empresas. 2. Sector Externo a. Balanza de Pagos enero-septiembre 2007 i. Cuenta Corriente Aumenta déficit en cuenta corriente Para el período enero-septiembre de 2007 se registró un déficit de cuenta corriente de US$807.4 millones, el cual se ha visto acentuado dado el incremento que observaron los déficit en la cuentas de bienes, servicios y renta. El superávit en la cuenta de transferencias atenuó el resultado observado. La cuenta de bienes registró un crecimiento en su déficit de 10.1% respecto al mismo período del 2006, dado un alza en el valor importado de 10.6%; no obstante, que las exportaciones aumentaron 11.2%. Millones de US$ Las exportaciones que más crecieron fueron las de mercancías generales3 con 14.5%, dentro de las cuales las ventas de productos no tradicionales han jugado un papel importante al crecer 14.8%, destacándose productos como el alcohol etílico, medicamentos, hierro y acero, lomos de atún y papel higiénico. Dentro de las importaciones, las mercancías generales crecieron 13.6%, de las cuales las que mayor crecimiento mostraron fueron las compras de bienes de capital con 15%, relacionadas principalmente a los sectores transportes e industria manufacturera. Los bienes de consumo se expandieron 14.1% y los intermedios 9.4%. El 15.2% de las importaciones fue en concepto de factura petrolera. 3 No incluye maquila 17 15 La cuenta de servicios cerró a septiembre con un déficit de US$205.8 millones, dados el incremento en el pago de fletes y seguros; asimismo, las cuentas que tradicionalmente registran superávit como viajes y otros transportes, cerraron con resultados más bajos que los del mismo período del año pasado. La cuenta de comunicaciones incrementó su superávit. El déficit de renta fue de US$438.7 millones, siendo 10.5% más alto que el del 2006, asociado a mayores pagos de intereses por deuda, tanto en títulos valores como en préstamos. El 47% de los pagos de intereses fue por parte del Gobierno y un 39% del sector privado (bancario y no bancario). Asimismo, los egresos por la renta de la inversión directa por utilidades registraron un significativo incremento comparada con la del año anterior. Por el lado de los ingresos, la banca y otros sectores registraron entradas netas por inversiones de cartera en títulos valores; así como también la Autoridad Monetaria en concepto de intereses por la administración de reservas. Millones de US$ Situación Económica de El Salvador - IV Trimestre de 2007 La cuenta de transferencias corrientes mostró un superávit US$2,785.6 millones, con un crecimiento interanual de 9.0%. Dentro de éstas las remesas de trabajadores, registraron un alza de 7.7% sumando un total de US$2,736.9 millones. Las otras transferencias destinadas a los otros sectores también mostraron crecimiento, principalmente aquellas cuyo origen es Estados Unidos y la Unión Europea. ii. Cuenta de Capital y Financiera Inversión extranjera directa principal entrada de capital La cuenta de capital presentó un superávit de US$44.1 millones, siendo destinados principalmente a los otros sectores. Esta cuenta podría verse incrementada ante la entrada de capitales procedentes del Fomilenio. El superávit de la cuenta financiera totalizó US$45.1 millones, resultado asociado tanto a un aumento de activos como de pasivos externos netos, de US$647.5 millones y US$692.7 millones, respectivamente. 18 16 Millones de US$ Durante enero-septiembre de 2007 se registraron entradas netas de capital por US$89.2 millones, resultado de un alza en los pasivos externos principalmente por inversión directa y préstamos de los otros sectores. Millones de US$ II. Economía Nacional Activos Los activos externos se incrementaron principalmente por capitales de inversión de cartera de los otros sectores, registrando un flujo neto de US$257.7 millones y por acumulación de activos de reserva de US$504.9 millones. Las otras cuentas de inversión directa y otra inversión registraron repatriaciones netas de capitales, asociadas principalmente a operaciones en el sector privado en concepto de moneda y depósitos y créditos comerciales. Pasivos La mayor entrada de capitales se concentró en la inversión directa con un flujo neto de US$906.8 millones, del cual US$918.9 millones fueron acciones y otras participaciones de capital, US$1.9 millones de utilidades reinvertidas y US$-14.0 millones flujo neto de préstamos entre empresas de inversión. El principal destino de esta inversión fue el sector financiero, seguido de los sectores de comunicaciones, servicios y comercio. La inversión hacia el sector financiero estuvo relacionada a la venta de acciones de importantes bancos locales. El origen de estas entradas de capital fue principalmente Panamá, Estados Unidos y Costa Rica. En concepto de inversión de cartera se registraron pagos netos por US$51.6 millones, dadas amortizaciones de títulos de deuda del Gobierno y a cambios en la tenencia de títulos de residentes a no residentes. De igual manera, la cuenta de la otra inversión registró salidas netas de US$162.5 millones, relacionados a amortizaciones de préstamos principalmente de los bancos y el Gobierno. Los otros sectores contabilizaron entradas netas por US$263.2 millones, principalmente por préstamos de mediano y largo plazo. b. Comercio Exterior de Bienes a diciembre 2007 Exportaciones no tradicionales las más dinámicas del 2007 i. Exportaciones Para el año 2007 las exportaciones totales fueron de US$3,979.9 millones, mostrando un crecimiento de 7.4% respecto al mismo período del año anterior y las cuales representaron el 19.5% del PIB. El 48.2% de las exportaciones fueron de productos no tradicionales, 45.3% maquila y 6.5% tradicionales. A partir del 2006, los envíos en concepto de productos no tradicionales han desplazado a la maquila a un segundo lugar, constituyéndose actualmente en los principales bienes de exportación. 19 17 Las exportaciones salvadoreñas se destinaron principalmente a Estados Unidos y Centroamérica, del cual el 50.8% le corresponde al país del norte. El valor exportado a ambos destinos mostró un crecimiento de 6.3% respecto al 2006. Otros países que mostraron una dinámica creciente fueron España, Panamá, República Dominicana, Alemania y Rusia. Los países con los cuales se tienen tratados de libre comercio abarcaron el 56% del total exportado y mostraron un crecimiento de 4.1% respecto al año anterior. Las exportaciones de bienes tradicionales registraron un valor de US$259.8 millones, siendo 1.1% más bajas a las del 2006, caída ocasionada por el descenso observado en las ventas de café (-0.8%), mostrando un valor de US$187.2 millones. Durante el 2007 el aromático se vio afectado por una reducción en su producción a consecuencia principalmente de las secuelas dejadas por la erupción del Volcán Ilamatepec lo cual provocó pérdidas importantes en las plantaciones de café. La disminución en el volumen de café fue atenuada por la favorable cotización del grano en los mercados internacionales y que para El Salvador registró un precio promedio de venta de US$116.5 por quintal, 4.2% más alto que el del 2006. Los países hacia los que se exportó fueron principalmente: Estados Unidos, Alemania, Bélgica y Japón. Las exportaciones de azúcar cerraron con un valor de US$71.8 millones, levemente más alta a las registradas en el 2006, con 0.2% de crecimiento. Este producto registró a lo largo del año un favorable desempeño gracias a los buenos precios que se observaron en los mercados internacionales y que para el país se cotizó en un promedio cercano a los US$13 por quintal (US$11.2 en 2006). Los principales compradores de este producto fueron Rusia, Estados Unidos y Portugal. Las exportaciones de camarón cerraron con una caída de 68% respecto al 2006, mostrando un valor de US$0.8 millones, disminución que ha estado relacionada a la notable baja en el precio, el cual se ha reducido en más de la mitad a lo cotizado el año anterior, lo cual ha desmotivado su venta al exterior. La extracción del crustáceo se mantuvo controlada con la aplicación de dos vedas en el año. Los compradores han sido Estados Unidos, Islas Vírgenes Británicas, Nicaragua y Guatemala. Las exportaciones que mostraron el mejor desempeño durante el 2007 fueron las de productos no tradicionales, las cuales cerraron con un valor de US$1,919.0 millones, siendo 15.2% más altas que las del 2006. Las más dinámicas en términos de valor y tasa de crecimiento fueron las destinadas al área centroamericana con un 16.5% de incremento, la tasa más alta registrada desde 1997, lo cual se vio estimulado por el 20 18 Millones de US$ Situación Económica de El Salvador - IV Trimestre de 2007 II. Economía Nacional Millones de US$ buen desempeño económico que registró la región. Las destinadas fuera de la región aumentaron 13%. Por incisos arancelarios, los principales productos que se exportaron fueron: Alcohol etílico (US$142.1 millones); lomos de atún (US$82.2 millones); papel higiénico (US$78.6 millones); medicamentos (US$59.4 millones) y aceites y grasas lubricantes (US$53.3 millones). El 95% de las exportaciones no tradiciones se concentró hacia diez países, siendo los principales en orden de importancia: Guatemala (US$529.4 millones), Estados Unidos (US$323.3 millones), Honduras (US$346.5 millones), Nicaragua (US$190.5 millones) y Costa Rica (US$135.6 millones). Destacaron por su tasa de crecimiento las compras realizadas por España (54.2%), Panamá (42.5%) y República Dominicana (27.7%). Las exportaciones de maquila para el 2007 fueron de US$1,801.1 millones, registrando un aumento de 1.3% respecto al 2006, estimuladas por las ventas de maquila no textil, especialmente chips electrónicos. Millones de US$ De maquila textil y confección se exportó un total de US$1,617.6 millones, registrando una caída de 0.3%, este rubro aún se ve afectado por el efecto que ocasionó la eliminación del Acuerdo Multifibras y el aumento en la competencia. Según inciso arancelario de este rubro, los principales productos exportados fueron: T-shirts de algodón, suéteres de algodón, condensadores eléctricos de tantalio, panty medias de fibras sintéticas y bragas o “bloomers” de algodón. Factura petrolera principal rubro de importación ii. Importaciones Las importaciones totales del 2007 fueron de US$8,676.6 millones, mostrando un alza de 13.1% respecto a lo registrado en el 2006. El valor total de los productos importados representó el 42.6% del PIB. El 35.6% de las compras provino de Estados Unidos, le siguió México con 9.8%, Guatemala 8.6%, Republica Popular China 4.7% y Honduras 3.4%. Los principales productos importados fueron: aceites de petróleo y otros minerales (US$1,358.5 millones), máquinas y aparatos mecánicos (US$389.6 millones), hierro en bruto (US$354.0 millones), automóviles (US$349.5 millones) y aparatos eléctricos de telefonía o telegrafía (US$326.9 millones). 21 19 Los bienes de consumo registraron un alza de 14.2%, mostrando un total de US$2,774.1 millones, de los cuales US$2,204.9 millones fueron compras de bienes no duraderos y US$569.2 de bienes duraderos. La factura petrolera representó el 15.7% de la importaciones totales, registrando un valor de US$1,358.5 millones, siendo 25.6% más alta que la del año anterior; alza relacionada a la subida en los precios internacionales del crudo, los cuales alcanzaron cifras históricas. Para El Salvador el precio promedio del barril de petróleo crudo se compró a US$71.9 por barril, 11.8% más alto que en el 2006. Asimismo, el volumen importado de petróleo crudo y derivados creció 16.3%. c. Tipo de Cambio Efectivo Real El índice del tipo de cambio efectivo real4 se apreció 0.6%, relacionado a una apreciación en el índice bilateral con Estados Unidos de 1.8%. Con otros socios se ganó competitividad al registrarse depreciaciones en los índices bilaterales, principalmente con Centroamérica el cual promedió una depreciación de 1.8%, siendo Costa Rica y Honduras con los que mayor depreciación se observó. Variación Interanual Las importaciones de bienes de capital fueron de US$1,365.0 millones, con un crecimiento interanual de 12.7%, donde los sectores más dinámicos fueron transporte y comunicaciones, industria manufacturera y agropecuario. En el 2007, el índice de términos de intercambio presentó una disminución de 5.7% anual, dado que el índice de precios de las importaciones aumentó 8.7%, en donde los principales incrementos se registraron en suministros industriales, alimentos y bebidas, bienes de capital y en el rubro de combustibles y lubricantes. Asimismo, el índice de precios de las exportaciones creció 2.5% anual, donde por el lado de los productos tradicionales influyó los altos precios del café y azúcar de caña; en los no tradicionales las mayores alzas se presentaron en fundición de hierro y acero, papel y cartón, plástico y sus manufacturas, y el rubro de preparaciones alimenticias diversas. 4 El índice corresponde al promedio de enero-diciembre 2007 22 20 Variación Interanual d. Términos de Intercambio US x Barril Por categoría económica, las compras que más se expandieron fueron las de bienes intermedios con un alza de 14.9%, sumando un valor de US$3,300.4 millones y los cuales abarcan el 38% del valor importado. Dentro de éstos, las adquisiciones por parte de los sectores industria manufacturera y construcción fueron los más importantes. Millones de US$ Situación Económica de El Salvador - IV Trimestre de 2007 II. Economía Nacional 3. Sector Fiscal Comportamiento positivo de la actividad económica incidió en el dinamismo de la recaudación tributaria a. Ingresos Totales El desempeño financiero del SPNF 5 se caracterizó por el crecimiento de la recaudación tributaria asociada con el dinamismo de la actividad económica, lo que se reflejó en mayores flujos de recaudación provenientes del impuesto sobre la renta, el IVA y los aranceles a la importación. Precisamente, el índice de volumen de actividad económica (IVAE) en su tendencia ciclo registró un crecimiento anual de 4.6% a noviembre de 2007, favoreciendo en cierta medida al crecimiento de los ingresos tributarios. Los ingresos y donaciones del SPNF fueron de US$3,659.3 millones, registrando un crecimiento anual de 12.9%, equivalente a US$419.5 millones, reflejándose principalmente en el crecimiento de los ingresos tributarios, las transferencias recibidas de los Fideicomisos creados para financiar obligaciones del Gobierno Central y en menor magnitud en el incremento de los ingresos no tributarios. Los ingresos tributarios6 ascendieron a US$2,724.4 millones presentando un crecimiento anual de 9.5%, reflejándose principalmente en la subida de los flujos de recaudación provenientes del impuesto al valor agregado, el impuesto sobre la renta y los derechos arancelarios de importación. Las reformas fiscales de finales de 2005 contribuyeron a fortalecer los ingresos del GOES, así se tiene que al comparar diciembre de 2004 con diciembre de 2007, la carga tributaria se incrementó en 1.9% en términos del PIB. En ese mismo sentido, también han influido las mejoras en la administración tributaria por medio de los procesos de fiscalización y el uso de las bases de datos para el cruce de información de los contribuyentes a efecto de detectar inconsistencias. De tal manera, que la carga tributaria alcanzó un coeficiente de 13.4% del PIB7 para el 2007 (14.2% del PIB en términos brutos); superando al coeficiente de tributación de 13.3% obtenido a diciembre de 2006. 5 6 7 Sector Público No Financiero conformado por el Gobierno Central Consolidado (Ministerios), Resto del Gobierno General (Seguridad Social, Gobiernos Locales y Descentralizadas) y las Empresas Públicas No Financieras. Netos de devoluciones de IVA y renta que totalizaron US$152.41 millones. Se estima que para 2007, un PIB nominal de US$20,372.6 millones. 23 21 Situación Económica de El Salvador - IV Trimestre de 2007 Los impuestos que presentaron los mayores ritmos de crecimiento fueron el impuesto sobre la Renta que creció 18.5%, el IVA con un crecimiento anual de 6.3% y los derechos arancelarios de importación que crecieron 2.1%. Se puede observar dentro de la estructura tributaria que el impuesto que aportó el mayor flujo de recursos fue el IVA con un monto de US$1,389.4 millones. El impuesto al valor agregado contribuyó con el 51.0% del total de ingresos tributarios. Dentro de la composición del impuesto al valor agregado, se registró un crecimiento anual de 13.5% en el IVA importación y de 6.4% en el IVA declaración. El comportamiento del IVA importación es consistente con el crecimiento de 14.2% en la importación de bienes de consumo. El IVA importación aportó el 60.2% del total de IVA recaudado, y su dinamismo está asociado con el aumento del valor de las importaciones de los combustibles a causa del incremento sostenido en los precios del petróleo en los mercados internacionales, suceso que indujo a elevar el monto sobre el cual se aplica el impuesto. El Ministerio de Hacienda recaudó a través del impuesto sobre la renta US$933.2 millones, reflejando una participación relativa de 34.3% dentro del total de ingresos fiscales. Los derechos arancelarios de importación (DAI) ascendieron a US$203.8 millones y aumentaron US$4.1 millones, con respecto a los recursos percibidos a diciembre de 2006. Los impuestos sobre el consumo de productos, que incluyen impuestos a los licores, cervezas, bebidas gaseosas y cigarrillos, presentaron un crecimiento anual de 0.4%, equivalente a US$0.4 millones. El FOVIAL, que se financia con la recaudación proveniente de una contribución especial sobre los combustibles, generó al MIHAC un monto de US$70.3 millones, mostrando un incremento anual de 1.9%. Los recursos obtenidos a través del impuesto a la transferencia de propiedades fueron de US$21.0 millones, reflejando un crecimiento anual de 12.9%. asociado, en parte, por el aumento de las donaciones que financiaron proyectos de inversión a cargo del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social y el Ministerio de Obras Públicas. Los ingresos no tributarios fueron de US$590.4 millones mostrando un crecimiento anual de 6.9%. Dentro de los ingresos no tributarios, los rubros que generaron mayores recursos provinieron de multas, venta de artículos estancados, tasas y derechos por servicios públicos. 24 22 II. Economía Nacional Las donaciones recibidas por el SPNF fueron de US$62.3 millones, registrando un crecimiento anual de 50.9%. Las Empresas Públicas No Financieras registraron un superávit de operación de US$110.7 millones, resultando inferior en 6.2% comparado con el superávit obtenido a diciembre de 2006. La reducción se originó por el crecimiento anual de 14.1% en los gastos de operación los cuales excedieron al crecimiento de 6.5% en los ingresos de operación. Las Transferencias de Empresas Financieras Públicas fueron de US$319.4 millones. Estos recursos se usaron para pagar a los pensionados del ISSS, INPEP y AFP’s en cumplimiento del Decreto Legislativo No.98 del 7 de octubre de 2006. Valga señalar que la parte de las obligaciones previsionales correspondiente al INPEP, se registra en el Sector Público Financiero. b. Gastos Totales Los gastos y concesión neta de préstamos del SPNF8 fueron de US$3,715.5 millones, registrando un crecimiento anual de 8.1%, siendo originado fundamentalmente por el dinamismo de los gastos corrientes. Gastos Corrientes Los gastos corrientes ascendieron a US$3,164.7 millones, registrando un crecimiento anual de 10.7% y una participación relativa de 85.2% dentro del gasto público total. Dentro de los gastos corrientes, se registraron crecimientos anuales de 7.1% en los salarios y de 4.4% en las compras de bienes y servicios. A diciembre del período 2002-2005, el comportamiento de la razón gasto corriente como proporción del PIB registró un promedio de 14.4% del PIB, y se incrementó durante el 2006 a 15.3% del PIB para situarse en un máximo de 15.6% del PIB en 2007. Las transferencias corrientes fueron de US$497.7 millones mostrando un crecimiento anual de 34.8%, equivalente a US$128.5 millones. Gastos de Capital Los gastos de capital reportaron un decrecimiento de 4.8%, en términos relativos, estos gastos como proporción del gasto público total significaron el 14.8%. El comportamiento de los gastos de capital del SPNF refleja el efecto neto del crecimiento de las transferencias de capital y la reducción de la inversión pública. La ejecución financiera de la inversión del SPNF fue de US$460.8 millones mostrando una reducción anual de 7.8%. Las instituciones que ejecutaron los proyectos de inversión de mayor significancia económica fueron el MSPAS, MOP, CEPA, 8 Netos de devoluciones de IVA y Renta. 25 23 Situación Económica de El Salvador - IV Trimestre de 2007 ISSS, ANDA, FISDL, FOVIAL, MAG, VMDVU y los Gobiernos Locales a través del FODES9. Como resultado, la inversión pública como porcentaje del PIB se sitúo en 2.3%. Al interior del Sector Público No Financiero, el Resto del Gobierno General aumentó su inversión en 26.7%, mientras que la inversión de las Empresas Públicas No Financieras se contrajo 30.4%, en términos anuales, y la inversión del Gobierno Central se redujo en 15.6%. c. Ahorro Corriente El saldo de ahorro corriente del Sector Público No Financiero fue de US$432.3 millones, resultando mayor en 27.1% al obtenido a diciembre de 2006. El ahorro corriente representó el 2.1% del PIB. El impulso del ahorro corriente fue determinado por el notable dinamismo de los ingresos corrientes (predominantemente tributarios) que superó al incremento de los gastos corrientes. El ahorro primario - excluye pago de intereses - representó el 4.6%, en términos del PIB y ascendió a US$939.6 millones. d. Resultado Global del Sector Público No Financiero El Sector Público No Financiero registró un déficit global (sin pensiones) de US$56.2 millones, equivalente a 0.3% del PIB. Al incluir el costo de las pensiones que se pagaron por medio del Fondo de Obligaciones Previsionales (FOP) se obtuvo un déficit de US$375.6 millones, resultando menor en 31.3% con relación al déficit registrado a diciembre de 2006. e. Financiamiento del Resultado Global Sector Público No Financiero El flujo acumulado del financiamiento externo neto fue de US$-115.0 millones, registrando una significativa reducción anual de US$612.0 millones con respecto al financiamiento externo recibido a diciembre de 2006, debido al hecho que durante 2007, no se colocaron Eurobonos tal como ocurrió durante 2006 cuando se colocaron US$617.6 millones de dichos títulos. Esto condujo a una reducción de US$695.9 millones (77.2%) en los desembolsos de préstamos externos. Por su parte, las amortizaciones de préstamos externos disminuyeron en 20.8%, debido a que en durante 2007 sólo se amortizaron US$50.0 millones en Bonos a diferencia de 2006 cuando se pagaron US$150.0 millones por igual tipo de deuda. El flujo acumulado de desembolsos de préstamos externos fue de US$205.3 millones, sobresaliendo los desembolsos de préstamos del BID destinados mayormente a la Secretaría Técnica de la Presidencia y a ANDA, los préstamos del BCIE, orientados mayormente al MOP y a la CEL; así como también 9 Fondo para el Desarrollo Económico y Social de los Municipios. 26 24 II. Economía Nacional los préstamos del BIRF, destinándose principalmente a los Ministerios de Salud Pública y de Justicia. El financiamiento interno neto del SPNF registró un flujo acumulado de US$171.2 millones, mostrando un incremento anual de 157.1% propiciado básicamente por el uso de depósitos que instituciones del Gobierno Central mantienen en el Banco Central. Los recursos usados para el pago de la Deuda Previsional ascendieron a US$319.4 millones, mostrando una reducción anual de 8.6%, con relación a lo amortizado a diciembre de 2006. Por ende, estos costos llegaron a significar el 1.6% en términos del PIB. f. Saldos de la Deuda del Sector Público No Financiero Desde 2004, los saldos de la deuda del SPNF como porcentaje del PIB muestran una tendencia a reducirse. El mayor dinamismo del sector fiscal en la recaudación de impuestos y el mayor crecimiento del PIB han contribuido a dicho resultado. Precisamente, al finalizar diciembre de 2007, el indicador de la deuda total (interna y externa) del SPNF respecto al PIB fue de 36.8% presentando una reducción de 3.7 puntos del PIB si se compara con el coeficiente de 40.5% registrado a diciembre de 2004. Para diciembre de 2007, la deuda externa representó el 25.9% del PIB y la deuda interna, significó el 10.6% del PIB. El saldo de la deuda total (interna y externa) del SPNF fue de US$7,447.2 millones, evidenciando un ligero incremento anual de 0.6%. Este comportamiento de la deuda total, se explica principalmente por el crecimiento de 8.1% en la deuda interna. El saldo de Eurobonos fue de US$3,240.0 millones (16.1% del PIB), y el saldo de deuda de corto plazo del GOES, constituida principalmente por LETES fue de US$310.5 millones. g. Servicio de la Deuda10 del SPNF El servicio de la deuda total (interna y externa) del SPNF (comprende amortizaciones e intereses) fue de US$1,039.8 millones, con lo cual llegó a representar el 5.1%, en términos del PIB. Dentro de la conformación del servicio de la deuda, las amortizaciones de la deuda representaron el 51.2% del servicio, y el pago de intereses el 48.8% del servicio de la deuda total. El pago de intereses de la deuda pública se incrementó 11.5% en términos anuales, resultado que se explica porque durante el 2007 se pagaron intereses generados por los Eurobonos. 10 Comprende amortizaciones e intereses de la deuda pública. 27 25 Situación Económica de El Salvador - IV Trimestre de 2007 MEDIDAS ECONÓMICAS CONTENIDAS EN LA “ALIANZA POR LA FAMILIA” La iniciativa “Alianza por la Familia” presentada el 3 de diciembre de 2007 surge como un Plan destinado a amortiguar el alza de los precios de los combustibles, y comprende las siguientes medidas económicas: 1. Pago del 100% del salario a las madres trabajadoras inscritas al Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) durante todo el período de licencia por maternidad. Este aumento en la subvención de las madres se financiará con recursos del ISSS. 2. Incremento de las deducciones que los ciudadanos pueden aplicar en el impuesto sobre la renta en los rubros de educación y salud, de US$1,142 a US$1,600, es decir, $800 por cada rubro, beneficiando a 225,000 contribuyentes. Este aumento de las deducciones podrá efectuarse en la declaración de la renta a presentar el próximo 30 de abril de 2008 que corresponde al ejercicio 2007. 3. Eliminación del pago de matrícula, colegiatura mensual y derechos de graduación para el bachillerato para más de 150,000 estudiantes del sistema público. 4. El Ministerio de Educación contempla el reintegro para todas las familias que ya efectuaron estos gastos de matrícula y colegiatura a partir de la última semana de enero del 2008, lo cual implicará un costo para el Estado de US$30 millones al año. 5. Ampliación del programa Edúcame tendiente a incrementar su capacidad de 30 mil a 50 mil cupos. 6. Contratación de 2,950 nuevos maestros: 2,450 para los niveles de Parvularia a 9º grado y 500 para bachillerato, para el próximo año. Para la contratación de maestros se tienen destinados US$30 millones. 7. Reducción del cargo fijo mensual de telefonía fija. 8. Congelamiento de la tarifa de electricidad, gracias a un plan de aportes subsidiarios de parte de CEL y del Ministerio de Hacienda. También se incluyen medidas orientadas a detener cobros excesivos e indebidos con la instalación de medidores, problemas en cortes y reinstalación del servicio. 9. Publicación en los periódicos de las tasas de interés y comisiones de recargo que cobran los emisores de tarjetas de crédito, así como también la eliminación de cobros indebidos efectuados por instituciones del Sistema Financiero. 10. Reformas a la Ley de Protección al Consumidor que permitirá a la Defensoría no sólo imponer las sanciones respectivas sino, asegurar la recuperación al consumidor. 11. Incremento de US$10 millones al presupuesto ordinario del Ministerio de Agricultura a efecto de duplicar el número de productores beneficiados con el programa semilla mejorada. Con esta medida se pretende beneficiar a 160 mil pequeños productores que cultivan 150 mil manzanas de maíz, fríjol, arroz y pasto. 28 26 II. Economía Nacional 4. Sector Financiero Venta de bancos locales fortalece posición de liquidez bancaria a. Panorama financiero En 2007 el sistema financiero se caracterizó por abundante liquidez, que le propició estabilidad y solidez. Las instituciones financieras registraron un desempeño positivo, reflejado en una holgada posición de liquidez, incremento de sus activos externos y reducción en la cartera de inversiones, lo cual les permitió canalizar mayores recursos al sector privado y reducir sus obligaciones con el exterior. Durante el año se registró un cambio en la estructura del sistema financiero, generada por la venta de los principales bancos locales a bancos internacionales, de manera que al cierre de 2007, 11 de los 13 bancos del sistema son de naturaleza extranjera y el resto de la banca es del sector público, lo cual contribuirá a generar mayor competencia y disponibilidad de instrumentos financieros. i. Liquidez Privada: agregados monetarios En el transcurso de 2007 las instituciones financieras registraron una mayor disponibilidad de recursos, asociado a la mayor captación de depósitos privados, a la emisión de títulos valores y la reducción de su cartera de inversiones externas. La venta de bancos privados a conglomerados financieros internacionales contribuyó a dotar de mayores recursos que posibilitó un crecimiento de 17.7% del agregado monetario M3'. El saldo del Agregado Monetario M3' totalizó US$9,268.4 millones, registrando un incremento anual de US$1,397.0 millones, en relación a diciembre 2006, aumento sustentado principalmente en los depósitos a plazo, de ahorro y a la vista. El saldo del Agregado Monetario M2' se ubicó en US$8,341.8 millones, que significó una expansión del 17.6% anual. El Medio Circulante ascendió a US$1,732.7 millones, cifra superior en 16.5% respecto a lo observado a diciembre 2006, incremento explicado por los depósitos a la vista que aumentaron en US$245.7 millones (16.9%) 29 27 Situación Económica de El Salvador - IV Trimestre de 2007 b. Sistema Financiero Para finales de año ya se han consolidado las adquisiciones de todos los bancos privados por parte de inversionistas extranjeros. En ese sentido, se tiene que 11 de los 13 bancos del sistema son de naturaleza extranjera, el resto de la banca es del sector público. Esto implica que el 96% de los activos del sistema bancario son de bancos extranjeros privados. i. Tasas de interés El comportamiento estable de las tasas de interés de referencia internacional que se venía observando al cierre de año anterior, ha cambiado para el segundo semestre del presente año, lo cual obedece a los esfuerzos que los gobiernos han estado haciendo para paliar la crisis del mercado inmobiliario originada en Estados Unidos. Al hacer la comparación de dichas tasas al mes de diciembre de 2006 con respecto a las de diciembre de 2007, se tiene que por ejemplo la LIBOR a doce meses, la cual ha venido con una tendencia constante a la baja, presenta una tasa de 4.22% al mes de análisis, con una reducción de 121 puntos básicos con respecto a diciembre del año anterior. La tasa de Fondos Federales presentó un nivel de 3.00% al mes de diciembre, con una reducción de 238 puntos básicos con relación al cierre del año anterior. Dicho movimientos se pueden apreciar en la gráfica. Por otra parte, también se puede observar que las tasas de referencia domésticas, después de haber presentado una expansión en su brecha a lo largo del año, al cierre del mismo se comienza a apreciar una contracción, debido a un freno en la tendencia a la baja de la tasa de referencia pasiva. Sin embargo, tal tendencia podría retomarse debido a las disminuciones que se han apreciado en el 2008 en la tasa de referencia internacional. La tasa activa, por su parte, continúa con un comportamiento mucho más estable. En ese sentido, la tasa básica activa al mes de diciembre de 2006 ascendió a 7.61%, la cual ha presentado en promedio un constante crecimiento hasta el mismo mes de 2007, alcanzando 7.65%. En dicho período, la tasa se ha incrementado en 4 puntos básicos. Por el lado de la tasa básica pasiva, para diciembre de 2007 refleja una variación negativa de 49 puntos básicos. Para diciembre de 2006, la brecha entre ambas tasas era de 275 pb; al mismo mes de 2007 dicha brecha se ha expandido a 328 pb. ii. Depósitos Totales Los depósitos totales mostraron un fuerte dinamismo, registrando una tasa anual de crecimiento de 16.7%, traduciéndose en una de las principales fuentes de expansión del crédito al sector privado. Al cierre de 2007, los depósitos 30 28 II. Economía Nacional totales del sistema financiero ascendieron a US$8,966.7 millones, superiores en US$1,280.1 millones a los registrados en diciembre 2006. Los depósitos del sector privado mostraron un crecimiento anual de 17.7% y representaron el 92.7% del total de depósitos, los depósitos del Sector Público No Financiero constituyeron el 5.7% y el restante 1.6% correspondió a los depósitos de Instituciones Financieras No Monetarias. Los depósitos a la vista del sector privado registraron una tasa de crecimiento anual de 16.9% a diciembre 2007, los cuales ascendieron a US$ 1,707.7 millones, este tipo de depósito se caracteriza por su volatilidad y alta liquidez. Representaron el 20.5% del total de depósitos del sector privado. Los depósitos de ahorro mostraron un mayor dinamismo, al crecer en forma anual 11.4%, representaron el 29.6% del total de depósitos privados. Los depósitos a plazo que constituyeron el principal componente de los depósitos privados, mostraron un notable crecimiento, al registrar una tasa de crecimiento anual de 22.1% y constituyeron el 50.0% de los depósitos privados. Esta mayor captación de recursos financieros, le ha permitido a la banca comercial mantener buenas condiciones de liquidez y continuar incrementando su cartera de créditos. iii. Crédito El crédito al sector privado registró una expansión de 9.5% con relación a diciembre 2006. El financiamiento otorgado por la banca residente al sector privado continuó con un buen dinamismo, la cartera de préstamos fue de US$8,299.2 millones, lo que significó un flujo anual de US$ 720.1 millones. El crédito al Sector Privado No Residente se ubicó en US$487.4 millones, registrando un aumento anual de US$68.6 millones (16.4%). El crédito ha evolucionado en forma consistente con el desempeño de la actividad económica, las instituciones financieras atendieron la demanda de los sectores productivos; según la clasificación del crédito por destino económico, los recursos financieros otorgados al sector privado fueron demandados en un 24% para adquisición de vivienda, el 23.2% a consumo privado, 16.6% a comercio, 9.2% a la industria, principalmente. 31 29 Situación Económica de El Salvador - IV Trimestre de 2007 c. Intermediación del Sistema Financiero i. Fuentes y usos de recursos Bancos acumularon activos en el exterior y redujeron sus pasivos externos Durante el 2007 las instituciones financieras registraron fuertes incrementos de recursos en forma de depósitos totales, en parte por la venta de los bancos locales a conglomerados financieros, principalmente en el primer semestre del año. La segunda fuente más importante de recursos lo constituyó la emisión de títulos valores, seguido de los depósitos en el exterior y la reducción de su cartera de inversiones. La colocación de títulos valores de emisión propia se incrementó en forma anual US$148.2 millones, alcanzando un saldo de US$924.0 millones, como resultado de colocaciones efectuadas por los Banco Agrícola, Scotiabank, Banco de América Central y Procredit, en tanto, el Banco Cuscatlán y HSBC redimieron en forma neta su emisión de títulos valores, por lo cual su saldo fue menor al registrado en diciembre 2006. La cartera de inversiones en el mercado interno fue superior en US$18.4 millones al saldo registrado en diciembre 2006. Destacó la mayor inversión en títulos del sector público por US$75.8 millones, con lo cual el saldo se situó en US$369.1 millones, en tanto, las instituciones financieras redujeron sus tenencias en títulos del BCR en US$89.3 millones. En la misma línea, las cartera de inversiones externas fue menor en US$98.7 millones. Los bancos sustituyeron su demanda por capital externo por captación de depósitos, dada la holgada liquidez de las instituciones financieras, les permitió canalizar recursos al pago de deuda externa, registrándose una fuerte reducción anual de US$ 358.2 millones (23.4%), en donde los pasivos externos de mediano y largo plazo redujeron US$ 221.4 millones y los de corto plazo US$136.8 millones. Asimismo, los bancos continuaron financiando la actividad económica doméstica, en donde destacó la concentración del crédito para adquisición de vivienda y consumo. ii. Intermediación financiera11 El hecho de que la brecha entre las tasas domésticas de referencia se haya ampliado, ha contribuido a que los 11 Elaboración de indicadores con base a estados financieros preliminares a diciembre de 2007 de los bancos, proporcionados por la SSF. 32 30 II. Economía Nacional resultados producto de la intermediación continúen siendo mayores a los del mismo mes de los dos años anteriores, efecto que puede observarse en el comportamiento de los márgenes de intermediación bruto 12 . El cuadro refleja lo antes mencionado, a través del mayor incremento de Ingresos de Operaciones de Intermediación con respecto a su contraparte, Costos de Operaciones de Intermediación. Por parte de los gastos de operación, no se ha observado una mayor presión sobre los resultados, dado que la relación con los activos productivos brutos promedio ha venido con una tendencia a disminuir, estabilizándose para el período de análisis. Esto es producto tanto de los esfuerzos que la banca realiza para minimizar sus gastos operacionales, así como del incremento de los activos productivos. No ocurre los mismo al analizar el comportamiento del saneamiento neto de activos relacionado con los activos productivos, ya que dicha relación se ha visto significativamente incrementada con respecto a la de los períodos anteriores, producto del incremento de la constitución de reservas de saneamiento, a raíz de la entrada en vigencia de la nueva Normativa de la Superintendencia del Sistema Financiero, NCB-02213 que establece la constitución de Provisiones sobre Activos de Riesgo, la cual incorpora nuevas categorías de riesgo. Producto de ello, el Margen después de Saneamiento se ve reducido a un resultado menor que el del mismo mes de los dos años anteriores. En consecuencia, el resultado final después de impuestos resulta ser menor al de diciembre del año anterior, pero mayor al del mismo mes de hace dos años. Por otra parte, la demanda de crédito continúa experimentado crecimiento, aunque para el mes de análisis presenta una variación positiva menor a la del año anterior en la misma fecha. En ese sentido, dicho rubro ha reflejado un crecimiento anual de 9.5% (11.37% para septiembre de 2007), el cual es menor al 12.89% que reflejó en la misma fecha del año anterior. De acuerdo a la Normativa NCB-022, existen tres destinos del crédito: Vivienda, Consumo y Empresa. Los dos primeros vienen con una tendencia al alza, no así el último, el cual ha mostrado un menor crecimiento a partir del presente año. Por otro lado, el crédito continúa concentrando la mayor parte (73.95%) en cuatro sectores económicos: Adquisición de Vivienda, Consumo, Comercio e Industria. 12 13 Con respecto a los activos productivos brutos promedio “NCB-022 Normas para clasificar los Activos de Riesgo Crediticio y constituir las Reservas de Saneamiento” 33 31 Situación Económica de El Salvador - IV Trimestre de 2007 Con respecto a la calidad de la cartera de préstamos, medido a través de la relación de préstamos vencidos con la cartera bruta total, se observa un leve deterioro con respecto a la mostrada en diciembre del año anterior. Para el presente año, dicha relación alcanzó 2.07%, mayor al 1.91% que reflejara a diciembre de 2006. Si bien es cierto que la cartera vencida ha venido mostrando un comportamiento al alza, los niveles de mora también son muy bajos, favorecidos por el constante crecimiento de la cartera total. La cobertura de los préstamos vencidos alcanza a diciembre del presente año 120.45%. Al respecto, se ha podido observar que los niveles de reservas de saneamiento han mostrado una tendencia a incrementarse durante el presente año, con lo que los bancos estarían cubriendo los incrementos de cartera vencida experimentada. A diciembre de 2006, dicha cobertura era de 117.07%. En cuanto a los Activos Extraordinarios, éstos continúan mostrando una tendencia a la baja, así se tiene que para diciembre de 2006 el saldo de dicho rubro era de $232.2MM, el cual se redujo a $208.2MM para el mes de análisis. Adicionalmente, dichos activos poseen una adecuada cobertura por Provisiones, por lo que a diciembre de 2007, la exposición patrimonial por activos extraordinarios del sistema bancario privado refleja niveles del 4.89% (8.85% para diciembre de 2006). d. Indicadores del Sistema Financiero14 i. Eficiencia del sistema financiero El sistema bancario privado, ha logrado mantener niveles promedio de eficiencia15 por debajo del 4%, considerado como aceptable según estándares internacionales. Al respecto se ha observado que las instituciones del sistema de bancos están haciendo esfuerzos por mantener bajo el nivel de gastos operativos, influenciados también por la introducción de nuevos modelos de negocio por la adquisición de los bancos por instituciones de primer nivel internacional, con el consecuente mejoramiento del nivel de costos; en ese sentido, al mes de diciembre el nivel de eficiencia alcanzó 3.10% (3.10% a diciembre de 2006). ii. Rentabilidad A diciembre, la rentabilidad patrimonial promedio del sistema bancario privado alcanzó 10.38%, la cual es inferior a la 14 15 34 32 Calculados con base a estados financieros preliminares a diciembre de 2007 de los bancos, remitidos por la SSF. Medido por la relación Gastos de Operación con respecto a los Activos Productivos Brutos Promedio. II. Economía Nacional registrada a la misma fecha del año anterior (13.56%). Considerando el 4.9% de inflación que se obtuvo al cierre del año, dichos resultados se traducen en una Rentabilidad Real de 5.48%. En términos absolutos, la utilidad del período de los bancos privados al mes de diciembre del presente año asciende a $145.9MM, la cual es menor a los $167.9MM generados en el mismo mes del año anterior. En ambas fechas, todas las instituciones reflejaron resultados positivos. iii. Solvencia patrimonial La situación patrimonial del sistema bancario privado continúa con niveles por arriba el 12% legalmente vigente para el presente año. Dicho nivel alcanza a diciembre de 2007, el 13.84%. Por su parte, el Patrimonio global del sistema bancario privado creció US$146.9 millones al mes de diciembre en términos anuales, ascendiendo a US$1,486.1 millones para el mes de análisis. Dicho crecimiento obedece a una mayor acumulación de Resultados de Ejercicios anteriores y por provisiones, de Activos Extraordinarios en su mayor parte. e. Banco Central de Reserva i. Reservas Internacionales Netas del BCR Al cierre de 2007, las Reservas Internacionales Netas se han fortalecido, al acumular en forma anual US$290.3 millones, con lo cual el saldo se ubicó en US$2,197.6 millones y una tasa de crecimiento de 15.2%. Esta mejor posición financiera del BCR refleja la estabilidad del sistema financiero y el buen manejo financiero de las operaciones del banco. Las operaciones principales realizadas durante el año 2007, que afectaron el saldo de RIN destacan las mayores reservas de liquidez de las instituciones financieras, incremento de depósitos de instituciones financieras no monetarias y una mayor adquisición de títulos valores. Situación que compensó la utilización de depósitos del Gobierno. Por sus componentes, el incremento anual de las RIN se reflejó en mayores inversiones en el exterior, compensadas parcialmente por menores depósitos en el exterior. ii. Reservas de Liquidez del Sistema Financiero El saldo de las Reservas de Liquidez del sistema financiero se situaron en US$2,043.6 millones, aumentando en forma anual US$349.4 millones (20.6%), incremento derivado de la dinámica registrada por los depósitos totales en los bancos. 35 33 Situación Económica de El Salvador - IV Trimestre de 2007 La constitución de reservas de liquidez observada a lo largo del año ha estado por encima del mínimo requerido, del total de reservas constituidas, durante el año 2007, se observó que los bancos las tienen invertidas en un 41.0% en Certificados de Liquidez (CEDEL), el 6.33% en Bonos de Estabilización Monetaria (BONEM) y el 52.7%, en depósitos en cuenta corriente en el Banco Central de Reserva. iii. Emisión de Títulos Valores BCR Los títulos valores emitidos para el manejo de la liquidez del Banco Central registraron durante el 2007 un saldo de US$526.8 millones, mayor en US$76.2 millones que el saldo de diciembre 2006, variación que se explica por la colocación de CENELI y Bonos BC principalmente. Durante el año se han colocado US$46.0 millones de CENELI y US$ 31.1 de Bonos BC. En el último trimestre 2007 se registraron mayores colocaciones netas de CENELI, en tanto, el saldo del resto de títulos valores permanecieron estables. iv. Reformas al Marco Legal del Sistema Financiero El 15 de noviembre de 2007, la Honorable Asamblea Legislativa aprobó la “Ley de Titularización de Activos”, la cual fue publicada en el Diario Oficial el día 17 de diciembre del mismo año. Dicha Ley tiene por objeto “regular las operaciones que se realizan en el proceso de titularización de activos, a las personas que participan en dicho proceso y a los valores emitidos en el mismo; así como establecer su marco de supervisión.” El Banco Central continúa trabajando en la elaboración de la propuesta de Ley de Supervisión y Regulación del Sistema Financiero, el cual pretende integrar las tres superintendencias financieras (Superintendencia del Sistema Financiero, Superintendencia de Pensiones y Superintendencia de Valores), en una sola con el fin de adaptarse a los cambios del entorno y fortalecer el esquema de supervisión de los conglomerados financieros. 36 34 37 Situación Económica de El Salvador - IV Trimestre de 2007 38