Download ministerios de economia -a través de la diaco- agricultura y
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
COMUNICADO DE PRENSA MINISTERIOS DE ECONOMIA -A TRAVÉS DE LA DIACO- AGRICULTURA Y COMISIÓN NACIONAL CONTRA EL CONTRABANDO ADVIERTEN QUE NO SE JUSTIFICA AUMENTO AL PRECIO DE LA CARNE Derivado de las acciones y a las constantes verificaciones realizadas a nivel nacional en mercados, carnicerías, empresas distribuidoras, el precio de la carne de res se encuentra estable y no hay motivo para que exista ningún incremento. Artículo 342 del Código Penal: "Comete especulación quien esparciendo falsos rumores, propagando falsas noticias o valiéndose de cualquier otro artificio semejante, desviare o falseare las leyes económicas naturales de la oferta y la demanda, o quebrantare las condiciones ordinarias del mercado…” Guatemala, 13 de noviembre de 2014. El Ministerio de Economía, a través de la Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor -DIACO-, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación –MAGA- y la Comisión Nacional para la Prevención y Combate de la Defraudación Aduanera y Contrabando -CONACON- informaron esta mañana que además de las acciones durante todos estos meses, previo y posterior a las reuniones de la mesa técnica con el MAGA, se informa a la población guatemalteca que el precio de la carne de res está estable. Representantes de las entidades informaron que el precio de la libra de carne bovina en canal es Q15.50 y su abastecimiento ha sido normal en el comercio guatemalteco. Se han realizado verificaciones y monitoreos de precios en tiendas de barrio, mercados, supermercados, carnicerías y empresas distribuidoras de este producto; además, un estricto monitoreo de los precios de ganado en pie con la Federación de Ganaderos de Guatemala –FEGAGUATE-, la que tampoco ha informado de variación a la alza del precio de ganado. Los precios en los distintos departamentos, al 13 de noviembre, son: CADENAS, PETEN: Macho: Vaca: Q. 8.00 a 8.10 Lb. Q. 6.75 Lb. SAYAXCHE, PETEN: Página 1 de 3 Ternero Desmadre: Q. 4,000.00 de 350 a 400 Lbs. Vaca: Q. 6.00 a 6.30 Lb. IZABAL: Vaca: Toro : Desmadre: JUTIAPA: Vaca: Desmadre: Toro: RAXRUHA: Desmadre: Vaca: Q. 5.70 a 6.00 Lb. Q. 7.00 Lb. Q. 3,800.00 a 4,000.00 Q. 8.00 Lb. Q. 3,600.00 a 3,800.00 Lb. Q. 7.00 a 7.25 Lb. Q. 3,500 Lb. Q. 6.25 Lb. Tampoco ha habido incremento en el precio de la combustibles, lo que también ha ayudado a mantener la estabilidad del precio de este producto a nivel nacional. Otras acciones realizadas son: Intensificación a nivel país de las verificaciones en mercados, tiendas de barrio, carnicerías. Reuniones de la mesa técnica, en julio pasado, para determinar la situación que estuvo afectando la comercialización de este producto. El Ministro de Agricultura indicó en ese momento que no había motivos para el incremento del precio de la libra de carne de res, ya que había suficiente pasto para su alimentación. El Ministro de Economía puntualizó que no se permitirá especulación en el precio de este producto; caso contrario, se denunciará ante el Ministerio Público a los presuntos responsables de este delito. La DIACO y el MAGA invitaron a la Subasta Ganadera de toros de buena genética en Petén para mejorar el pie de cría, en julio, la que fue un éxito al tener ventas de más de Q600 mil quetzales. En medios de comunicación se publicaron precios de referencia de la carne de res, pollo y cerdo para que el consumidor tuviera la opción de elegir en dónde comprar más barato. Publicación del precio de ganado en pie en distintos lugares de actividad ganadera, información proporcionada por la Federación de Ganaderos de Guatemala – FEGAGUATE-. Página 2 de 3 Se coordinó con el Ministerio de Gobernación para reforzar el control de los puntos fronterizos donde trasiega el ganado, principalmente los puntos del norte del país. Estimación y análisis de costos de la cadena productiva de la carne de res, además de un comparativo entre las ventas dentro y fuera de los mercados, para determinar el costo total de la libra de carne, así como el precio de la media res en canal. Distribución de afiches para evitar la especulación en los mercados y tiendas de barrio, y para que el consumidor esté bien informado y denuncie cualquier anomalía de especulación en precios de cualquier producto de la canasta básica. El Ministerio de Economía, a través de la DIACO, informa que no permitirá que se dé una variación de precios ya que no existe motivo alguno para que se dé y que se reforzarán los monitoreos en los puntos de distribución y ventas, mercados, supermercados y en las carnicerías que abastecen este producto a las familias guatemaltecas. Si en las verificaciones se encuentros indicios racionales de especulación, advierte que se levantarán actas y se sancionará con las multas correspondientes a los presuntos responsables. Se recuerda que el Artículo 342 del Código Penal dicta: "Comete especulación, quien esparciendo falsos rumores, propagando falsas noticias o valiéndose de cualquier otro artificio semejante, desviare o falseare las leyes económicas naturales de la oferta y la demanda, o quebrantare las condiciones ordinarias del mercado produciendo mediante estos manejos, el aumento o la baja injustificada en el valor de la moneda de curso legal, o en el precio corriente de las mercancías, de las rentas públicas o privadas, de los valores cotizables de los salarios o de cualquiera otra cosa que fuere objeto de contratación, será sancionado con prisión de uno a cinco años y multa de un mil a cien mil quetzales. Para el caso en que el delito contemplado en el presente artículo sea establecido en una cadena de negocios, deberá tomarse como delito independiente para cada uno en que se cometa el delito en referencia." A la población se le solicita denunciar cualquier incremento desmesurado en el precio de la carne, y a hacerlo con confianza a las siguientes herramientas que la DIACO pone a su disposición: libros de quejas, DIACO en línea (www.diaco.gob.gt), Call Center 1544 (24 horas), 1544 mensaje de texto (DIACO te escucha) y visitando el Centro de Atención de Quejas del Consumidor, ubicado en el CC Plaza Z4, 3er nivel, PBX.: 2501-9600, así como en todas las sedes DIACO departamentales. FIN Página 3 de 3