Download 2014 PROEXCA Conexiones Canarias Senegal
Document related concepts
Transcript
Informe Conexiones aéreas y marítimas Canarias – Senegal Julio 2014 Elaborado por: Gema Yanira Quintana Ceballos Export Manager de PROEXCA en Senegal 1 ÍNDICE 1. Nota introductoria sobre Senegal…………………………………….. Senegal…………………………………….. 3 Información de interés……………………………………………………... 4 2. Introducción al sector de los servicios de transporte……………… transporte……………… 6 3. Infraestructuras para el transporte aéreo y marítimo marítimo………………. ………………. 7 A. Transporte AÉREO………………………………………………………… 7 B. Transporte MARÍTIMO……………………………………………………. 7 Proyectos de nuevas Infraestructuras……………………………………. 8 4. Importancia de relaciones Canarias – Senegal……………………… Senegal……………………… 10 5. Comercio CanariasCanarias - Senegal Senegal según modo de transporte………….. 12 6. Conexiones CanariasCanarias - Senegal………………………………………… Senegal………………………………………… 13 A. Transporte AÉREO………………………………………………………… 13 Pasajeros………………………………………………………………..13 Mercancías…………………………………………………………….. 14 B. Transporte MARÍTIMO……………………………………………………. 15 2 1. Nota introductoria sobre Senegal Por su ventajosa localización geográfica en el extremo noroccidental del continente, así como por haber albergado la capital del África Occidental francesa, Senegal constituía tras la independencia, a principios de la década de los 60, uno de los países subsaharianos más desarrollados. Lamentablemente, décadas de intervencionismo estatal y autarquía bajo la bandera del “socialismo africano” colocaron a la economía senegalesa en una difícil situación, de elevado endeudamiento y bajo crecimiento, que sólo experimenta un giro significativo tras las primeras reformas estructurales iniciadas en los 80, y en particular tras la devaluación del Franco CFA en un 50% en 1994. Senegal pasó a ser clasificado por Naciones Unidas dentro de los “Países Menos Avanzados (PMAs)” el año 2001, y ocupa por otra parte actualmente el puesto 155 sobre 187 países, en el Índice de Desarrollo Humano elaborado por el PNUD en 2011. Su economía está escasamente diversificada, y aunque el sector primario representa menos del 20% del PIB, constituye el medio de vida del que depende cerca de un 70% de los aproximadamente 12 millones de habitantes del país, siendo el cacahuete el principal cultivo, y la pesca la principal fuente de divisas. Entre las características estructurales del país destaca el fuerte peso del sector privado informal de la economía, decisivo para atender las necesidades de supervivencia de las familias, y que constituye la primera fuente de empleo. Como consecuencia, se estima que el subempleo afecta a cerca de un 75% de la población activa. Senegal es uno de los 8 miembros de la Unión Económica y Monetaria de África Occidental (UEMOA), creada en 1994. Como elementos más tangibles de este esquema de integración regional, cabe destacar el papel del Franco CFA como moneda común ligada al Euro, así como la existencia de un espacio de libre circulación de mercancías con un Arancel Exterior Común, y la de un Pacto de Convergencia, creado a imagen de la Zona Euro, que implica compromisos en materia fiscal y de estabilidad financiera y de precios. Para 2014, según los datos del Banco Mundial, se prevé un crecimiento del PIB en Senegal de un 4,5%, con una tasa de inflación del 1,4% en los últimos 4 años, un Déficit Público equivalente al 47,6% del PIB, y un Déficit por Cuenta Corriente en torno al 6,9% del PIB. La economía senegalesa ha mostrado síntomas de recuperación durante el último año gracias a los esfuerzos del Gobierno por enderezar la situación y al aumento de la demanda exterior e interior. 3 Información de interés Formalidades de entrada y salida A partir del 1 de julio de 2013, Senegal exige visado biométrico para los ciudadanos españoles. Para más información sobre el procedimiento de obtención del visado, se recomienda visitar la página web: www.visasenegal.com. Se exige el Certificado Internacional de Vacunación que demuestre que se ha recibido la vacuna contra la fiebre amarilla. De la misma forma, el nacional senegalés necesita obtener un visado para entrar en cualquier país de la Unión Europea. Horario Horario local, vacaciones y días festivos El horario local se corresponde con el horario UTC, es decir, la diferencia con España peninsular y Baleares es de una hora menos en invierno y de dos horas menos en verano. El periodo anual de vacaciones suele ser de treinta días laborales, entre julio y septiembre. Los días festivos son los siguientes: 1 de enero, 4 de abril (Independencia de Senegal), 1 de mayo (Día del Trabajador), Ascensión, Lunes de Pentecostés, 1 de noviembre (Todos los Santos) y 25 de diciembre (Navidad). Además, dependiendo del calendario lunar islámico, existen otros días festivos variables como Korité o fin del Ramadán, Tabaskí o fiesta del cordero, Tamxarit o año nuevo musulmán y Maouloud o nacimiento de Mahoma. Horarios laborales La mayoría de los servicios (bancos y servicios públicos) comienzan la jornada a las 8:00h de la mañana. Ésta se desarrolla hasta las 16:00h o 17:00h de la tarde, con una pausa de una hora y media para comer hacia las 13:00h. En general, ni los bancos ni la administración abren los sábados. El comercio suele tener un horario más amplio, desde las 8:30h de la mañana hasta las 19:00h. Algunos comercios no cierran al mediodía. Los domingos abren algunos supermercados. Durante la época del “Ramadán” (periodo de 30 días durante el cual los musulmanes ayunan desde la salida del sol hasta el anochecer), la actividad económica se ralentiza, paralizándose incluso algunos comercios. Moneda Senegal es miembro de la UEMOA (Unión Económica y Monetaria de África Occidental) y su divisa es el Franco CFA (Comunidad Financiera de África), 4 divisa ligada mediante un sistema de tipo de cambio fijo al franco francés hasta 1999 y después de esa fecha al euro. En 1994 se realizó una devaluación del 50% en relación con la divisa de referencia, el franco francés, no habiéndose producido ninguna otra desde entonces. La integración monetaria europea ha propiciado desde el 1 de enero de 1999 una paridad fija del Franco CFA con el Euro (1€=655,96 F CFA). Lenguas oficiales y religión La lengua oficial es el francés. Sin embargo existen varias lenguas nacionales contempladas en la Constitución como el wolof, el serère, el diola, el pular, el soninké y el mandinga. Senegal es un estado aconfesional. El 94% de la población es musulmana y el resto católica. Son frecuentes las creencias animistas entre los miembros de ambas confesiones. Comunicaciones con España Iberia y Air Europa unen Dakar con Madrid. Iberia cuenta con un vuelo diario Madrid/Dakar (cinco días a la semana directo, y martes y viernes vía Las Palmas). Air Europa tiene un vuelo directo Madrid/Dakar con dos frecuencias semanales (martes y sábados). Binter realiza el trayecto Las Palmas-Dakar cada lunes, miércoles y viernes; y Vueling une Dakar con Barcelona, con vuelo directo, los martes, jueves y sábados. Por lo que respecta a las comunicaciones marítimas, existen varias empresas transitarias que unen el puerto de Dakar con Europa, en general, y con España, en particular. Entre ellas, cabe destacar al Grupo Boluda (BOLUDA LINES) que cuenta con una línea regular que, vía los puertos canarios, une Senegal y Mauritania con puertos de la Península, con una frecuencia de diez días. Por su parte, Maersk Line (MAERSK SEALAND) une Algeciras y Dakar semanalmente, y de ahí realiza trasbordos con líneas regulares a Valencia, Barcelona y Bilbao; y Port Line (PORT LINE), que une Lisboa y Dakar dos veces por semana. 5 2. Introducción al sector de los servicios de transporte El sector de los servicios de transporte contribuye con aproximadamente un 3,3% al PIB del país1. En una economía como la senegalesa, el transporte es vital. Por ello, no sorprende que la mejora de las infraestructuras conste como uno de los principales objetivos del Plan Senegal Emergente del gobierno. Según esta estrategia, el crecimiento de los sectores con un valor particular, como la agricultura, la pesca, el turismo, el textil y las tecnologías de la información dependen notablemente del estado de las infraestructuras del país. Podría decirse que Senegal contó hasta los años 70 con las mejores carreteras de África del Oeste. Sin embargo, el malestar económico de los años 80 conllevó una severa falta de inversión, obligando al gobierno a adoptar diversos planes con el objetivo de impulsar el sector de los servicios de transporte en general. Hoy en día, Senegal cuenta con una mediocre red de carreteras pero buena en comparación con los estándares de África Occidental. Las tres carreteras más importantes en Senegal son las que unen Dakar con Malí, Gambia y Mauritania. La red ferroviaria nacional tiene poco más de 1000 kilómetros y la vía que une Dakar con Bamako (Malí) es la principal del país. El país cuenta también con cuatro aeropuertos con capacidad para recibir vuelos internacionales (Dakar, Saint-Louis, Ziguinchor y Cap Skirring). Sin embargo, el aeropuerto Léopold Sédar Senghor de Dakar concentra la casi totalidad de los vuelos internacionales con Senegal como origen o destino. En cuanto al transporte marítimo, el Puerto Autónomo de Dakar (PAD), el tercer puerto más importante de África Occidental, aglutina la gran mayoría del transporte internacional de mercancías. Los demás puertos del país tienen poca actividad. Actualmente, están en marcha varios proyectos de construcción y rehabilitación de la red de carreteras destinados a descongestionar el acceso y la salida de Dakar y a apoyar el crecimiento económico de algunas zonas del país. También, existen varios proyectos para facilitar el transporte de mercancías dentro de Senegal, especialmente en el transporte de minerales del Sureste y Noreste del país hacia la zona costera, así como el transporte de la producción agrícola localizada en el Sur. Por otra parte, el aeropuerto actual de Dakar será sustituido por el Aeropuerto Internacional Blaise Diagne, situado a 40 kilómetros de Dakar. El desarrollo de la oferta de transporte y de sus infraestructuras es progresivo en un país con cada vez más población, más comercio, PIB y más comercio internacional2. 1 Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas. Datos correspondientes a 2009. 2 Fuente: FMI, UNCTAD, Ministerio de Economía y Finanzas. 6 3. Infraestructuras para el transporte aéreo y marítimo. C. Transporte AÉREO Senegal cuenta con cuarto aeropuertos con capacidad para recibir vuelos internacionales (Dakar, Saint-Louis, Ziguinchor y Cap Skirring). El aeropuerto Léopold Sédar Senghor de Dakar es, con gran diferencia, el que más pasajeros acoge. Además de éstos, existen 10 aeródromos domésticos (Bakel, Kaolack, Kédougou, Kolda, Matam, Niokolo Koba, Podor, Richard Toll, Simenti y Tambacounda). La seguridad aérea sigue limitando el crecimiento o la mejora de las infraestructuras aéreas de muchos países africanos. África representa el 4,5% del tráfico aéreo mundial. Sin embargo, su cuota de accidentes es del 25%. El problema principal se focaliza en las capacidades del piloto, las instalaciones aéreas y la gestión sobre la seguridad aérea. Tal y como sucede con las conexiones de carreteras y líneas de ferrocarril entre las grandes ciudades de África, las escasamente adecuadas conexiones aéreas no permiten el correcto desarrollo del comercio entre los países limítrofes del continente. Mientras tanto, los países africanos han estado persiguiendo, desde 1999, la armonización y liberalización del transporte aéreo intra-africano, tal y como estipula la Decisión de Yamoussoukro3. Sin embargo, el proceso está siendo lento debido al interés individual de los países. D. Transporte MARÍTIMO El Puerto Autónomo de Dakar (PAD), a través del cual pasa más del 90% del comercio exterior de Senegal, es el tercer puerto más importante de África Occidental, por detrás de Abidján y Lagos, y el noveno de toda África. El acceso de los grandes barcos está asegurado por un canal de 11 metros de profundidad. El puerto está directamente conectado con la red ferroviaria que une Dakar con Malí, permitiendo el transporte de mercancías sin ruptura de carga hasta dicho país. Por lo tanto, el PAD desempeña una función primordial, ya que asegura una gran parte del reparto del transporte de larga distancia con destino a Malí. El PAD contiene 22 km de vías férreas que facilitan el acceso a la red férrea exterior. A su vez, este puerto dispone también de uno de los astilleros navales más grandes de África del Oeste, Dakarnave. La Decisión firmada en Yamoussoukro el 14 de noviembre de 1999 por los ministros de aviación civil de los países de África del Oeste Central con el propósito de liberalizar y regular el espacio aéreo. 3 7 Los principales puertos secundarios de Senegal son el de Ziguinchor y el de Kaolack (y sus puertos anexos de Lyndiane y Diorhane), cuyo tráfico es muy escaso. Además, existen otros dos puertos secundarios: Saint Louis y Djifer. El trasporte marítimo internacional de mercancías continúa con su particular crecimiento. No obstante, uno de los principales obstáculos de este subsector es también la escasa capacidad de sus infraestructuras. Proyectos de nuevas Infraestructuras Infraestructuras AEROPUERTO BLAISSE DIAGNE El Aeropuerto Internacional Blaise Diagne, situado a 47 km de Dakar, sustituirá al actual Aeropuerto Internacional Léopold Sédar Senghor, al que se espera dar un nuevo uso aún por determinar. El aeropuerto estará situado en la localidad de Ndiass, próxima a la principal zona turística del país, Mbour, a la industria pesquera y a las zonas de producción agrícola. El nuevo aeropuerto tendrá una capacidad de 3 millones de pasajeros anuales tras su apertura, prevista para mediados de 2015, el doble que el aeropuerto Léopold Sédar Senghor. Además, ofrecerá la posibilidad de aumentar esta capacidad para hacer frente a las previsiones del tráfico aéreo en 2020. Además de contribuir al desahogo de Dakar, se espera que el Aeropuerto Internacional Blaise Diagne contribuya a la creación de un nuevo polo económico fuera de Dakar. La mejora de las condiciones del aeropuerto y del acceso4 al mismo debe contribuir al desarrollo económico y aumento del comercio exterior de Senegal. El gobierno espera que Senegal se convierta en el punto preferencial de África del Oeste para realizar las escalas del tráfico aéreo proveniente del continente americano. El coste total del proyecto se estima en 350 millones de euros. La financiación del proyecto la está asegurada por los bancos BNP Paribas (Banque Nationale de Paris) y BMCE (Banque Marocaine Du Commerce Extérieur). EL PUERTO DEL FUTURO El proyecto, conocido como Le Port du Futur5, consiste en la ampliación y modernización modernización de las infraestructuras del actual puerto de Dakar, Dakar el Puerto Autónomo de Dakar (PAD), con el objetivo de incrementar su capacidad y diversificar las funciones del mismo. El coste total del proyecto es de aproximadamente 62 millones de euros. Las obras de acceso al aeropuerto (RN1 y RN2) están en fase de construcción, aunque parecen retrasadas. 4 5 Para más información: www.portdakar.sn 8 La extensión del puerto actual consiste en la ampliación de la terminal de contenedores, construida por la empresa Dubai Ports World, mediante un contrato de gestión de las actividades portuarias. También se están construyendo una plataforma logística de distribución y una nueva estación marítima. El Puerto del Futuro dispondrá de 290 metros lineales suplementarios de muelle que permitirán el atraque de embarcaciones de mayor tamaño, con un calado no superior a 13 metros, y que aumentarán la capacidad operativa del Puerto Autónomo de Dakar. Se ganarán 8 hectáreas de terreno adicional para la recepción de mercancías y se crearán nuevas infraestructuras con nueve atraques modernos (dos de ellos ya inaugurados), aumentando la capacidad anual del puerto en 5,5 millones de contenedores. Además, se está construyendo una estación marítima que asegurará la explotación, bajo las condiciones y estándares adecuados, de navegación internacional, y de las conexiones marítimas Dakar-Gorée y Dakar-Ziguinchor. EL PUERTO DE MINERALES MINERALES DE BARGNY La construcción del puerto de minerales de Bargny, situado cerca de Diamniadio, a 28 kilómetros de Dakar, está diseñado para facilitar el tráfico de los fosfatos de Taiba y Thiès, los 40 millones de toneladas de fosfatos no explotados en la zona de Matan, a 700 kilómetros de Dakar, y las minas de hierro y oro situadas al Este de Senegal. Además, se esperan reducir los actuales problemas medioambientales y de seguridad relativos al tráfico de minerales del Puerto Autónomo de Dakar (PAD). CIUDAD DE NEGOCIOS DE DAKAR El proyecto Cité des Affaires de Dakar (Ciudad de Negocios de Dakar) consiste en la construcción de un complejo inmobiliario en el lugar del actual aeropuerto de Dakar, el Aeropuerto Internacional Léopold Sédar Senghor. 800 hectáreas serán acondicionadas a fin de ofrecer un espacio a las grandes multinacionales que quieran desarrollar sus actividades en África. ZONA ECONÓMICA El proyecto DISEZ (Zona Económica Especial Integrada en Ndiass) consiste en la creación de un complejo exclusivamente empresarial en la zona de Ndiass, cerca del nuevo aeropuerto. 9 4. Importancia de relaciones relaciones Canarias - Senegal Para comprender la existencia e importancia de las conexiones entre Canarias y Senegal, debemos fijarnos en los principales factores que determinan las relaciones entre estas regiones: - Importancia de la Comunidad Autónoma Canaria en las exportaciones de España a Senegal, ocupando el primer puesto de las comunidades españolas proveedoras del país. Tabla 4.1.4.1.- Exportaciones españolas a Senegal por Comunidades Autónomas en 2013 (miles de euros) COMUNIDAD AUTÓNOMA EXPORTACIÓN CANARIAS ANDALUCIA CATALUÑA MURCIA PAIS VASCO GALICIA COMUNIDAD VALENCIANA ARAGON MADRID CASTILLA LA MANCHA CASTILLA Y LEON EXTREMADURA CANTABRIA NAVARRA LA RIOJA SIN IDENTIFICAR ASTURIAS BALEARES ESPAÑA 53.538,45 42.206,78 38.479,83 37.166,89 34.794,13 26.811,52 17.041,57 12.909,43 12.313,20 3.938,27 2.361,66 977,87 600,08 675,36 710,12 144,11 234,02 217,84 285.126,14 % TOTAL 18,80% 14,80% 13,50% 13,00% 12,20% 9,40% 6,00% 4,50% 4,30% 1,40% 0,80% 0,30% 0,20% 0,20% 0,20% 0,10% 0,10% 0,10% 100,00% Fuente: UN Statistics 10 - Senegal es el primer mercado de África Occidental para Canarias absorbiendo casi un tercio de las exportaciones canarias a esta región. Tabla 4.2. 4.2. - Exportaciones canarias a África Occidental por países receptores en 2013 (miles de euros) PAÍS África Occidental Senegal Liberia Mauritania Costa de Marfil Nigeria Cabo Verde Guinea (Conakry) Togo Sierra Leona Gambia EXPORTACIÓN 166.113,90 53.538,45 29.225,28 23.038,67 20.367,95 14.697,90 12.417,35 3.292,29 3.284,74 2.019,26 942,06 % TOTAL 100,0% 32,2% 17,6% 13,9% 12,3% 8,8% 7,5% 2,0% 2,0% 1,2% 0,6% Fuente: UN Statistics - La proximidad y accesibilidad geográfica. - El alto desarrollo comparado de Canarias en relación al resto de regiones próximas a Senegal. - Un gran número de nacionales senegaleses pasan sus vacaciones, residen y tienen casa en Canarias. Es especialmente importante el crecimiento del número de turistas, mayoritariamente con ascendencia libanesa, que visita las islas con frecuencia. - Buenas relaciones institucionales fruto de: buen entendimiento con el Gobierno Central y Autonómico Canario, la Cooperación al Desarrollo Española y la existencia de Casa África en Las Palmas. Entre los productos que Senegal compra a Canarias destacan los combustibles y aceites minerales, los cuales supusieron un 91,7% del total de exportaciones canarias al país. 11 5. Comercio CanariasCanarias - Senegal según modo de transporte. transporte. Como podemos observar en la siguiente tabla, los intercambios comerciales entre Canarias y Senegal se realizan,, en su gran mayoría por vía aérea o marítima. Tabla 5.1. Canarias Senegal según medio de transporte empleado 5.1. - Comercio Canarias-Senegal en 2013 (miles de euros) TRANSPORTE Total MARÍTIMO AIRE CARRETERA ENVÍO POSTAL % IMPORTACIÓN % EXPORTACIÓN IMPORTACIÓN TOTAL TOTAL 53.538,45 100,00% 4.636,23 100,00% 53.320,07 99,59% 2.339,60 50,46% 185,48 0,35% 2.295,54 49,51% 18,10 0,03% 14,81 0,03% 0,79 0,02% PROPULSIÓN PROPIA - - 0,30 0,01% Fuente: UN Statistics Si bien casi en la totalidad de las exportaciones canarias a Senegal el medio de transporte utilizado es el marítimo; para el caso de las importaciones, transporte aéreo y marítimo tienen una importancia similar. Las importaciones de alimento (99,7% del total) se reparten de manera igualada entre los dos tipos de transporte más frecuentes. Sin embargo, para el resto de importaciones se inclina la balanza hacia el uso del transporte marítimo para el caso de los bienes bienes de consumo y materias primas, mientras que se utiliza con más frecuencia el aéreo para manufacturas de consumo, semimanufacturas y bienes de equipo, como se aprecia en el siguiente gráfico: Gráfico 5.1. de Senegal por sectores según 5.1. - Importaciones Canarias desde medio de transporte empleado, excluyendo alimentos, en 2013 (euros) OTRAS MERCANCIAS MANUFACTURAS DE CONSUMO BIENES DE EQUIPO BIENES DE CONSUMO SEMIMANUFACTURAS MATERIAS PRIMAS T. Marítimo T. Aéreo 0 1000 2000 3000 4000 5000 Fuente: UN Statistics 12 6. Conexiones CanariasCanarias - Senegal. A continuación analizamos las conexiones aéreas y marítimas, de pasajeros y mercancías, según las compañías que operan en la región. A. Transporte AÉREO Pasajeros A final de la Primera Guerra Mundial, el francés Pierre George Latécoére consigue autorización de los gobiernos francés y español para establecer una línea aérea que uniera Francia con sus colonias africanas y Sudamérica. El primer tramo de esta línea, Toulouse- Casablanca, se inaugura en 1919 con escalas en los aeropuertos de Barcelona, Alicante y Málaga. Para el segundo tramo, Casablanca-Dakar, se piensa las Islas Canarias como punto de apoyo y enlace con América. Las compañías aéreas que ofrecen vuelos directos entre España y Dakar son las siguientes: BINTER CANARIAS Binter Canarias ofrece tres conexiones semanales Las Palmas – Dakar. Los vuelos se realizan los lunes, miércoles y viernes entre el Aeropuerto de Gran Canaria y el Aeropuerto Leopold Sedar de Dakar. Los miércoles la compañía hace escala en el Aeropuerto Tenerife Norte en Santa Cruz de Tenerife, recogiendo a los pasajeros que deseen embarcar desde esta provincia. Tabla 6A.1 6A.1. A.1. - Conexiones Canarias – Senegal con Binter Canarias CONEXIONES LPA-DKR DKR-LPA LPA-TFN /TFN-DKR Miércoles DKR-TFN / TFN-LPA LPA-DKR Viernes DKR-LPA Lunes HORARIOS Salida Llegada 10:15 11:25 12:05 15:15 09:30** 12:10 12:50 18:30** 17:15 18:25 19:15 22:25 PRECIO* PRECIO * 99€ - 189€ * Promoción o Tarifa Básica (por trayecto). Tasas no incluidas. ** Modificable según conexiones Gran Canaria - Tenerife o Tenerife – Gran Canaria Fuente: Página web de Binter Canarias https://www.bintercanarias.com/ 13 IBERIA Iberia ofrece dos conexiones semanales Las Palmas – Dakar. Los vuelos se realizan los martes y viernes entre el Aeropuerto de Gran Canaria y el Aeropuerto Leopold Sedar de Dakar. El resto de días de la semana dispone de una conexión diaria desde Madrid. Tabla 6A.2 6A.2. A.2. - Conexiones Canarias – Senegal con Iberia CONEXIONES CONEXIO NES Martes Viernes Resto de días LPA-DKR DKR-LPA LPA-DKR DKR-LPA LPA-MAD / MAD-DKR DKR-MAD/ MAD-LPA HORARIOS Salida Llegada 20:20 21:45 22:55 02:10 20:20 21:45 22:55 02:10 11:10 20:45 22:15 10:35 (+1día) PRECIO* PRECIO * 69€ - 250€ * Promoción o Tarifa Básica (por trayecto). Tasas no incluidas. Fuente: Página web de Iberia http://www.iberia.com/ Mercancías La utilización del transporte aéreo internacional de carga aérea para la exportación de mercancías es aplicable al envío de material urgente (productos perecederos, medicamentos, periódicos…), objetos de alto valor (joyas, obras de arte), repuestos de embarcaciones y otros elementos peligrosos. Sin embargo, el transporte aéreo se utiliza menos que el marítimo por su elevado coste y limitaciones. El envío de mercancía aérea se realiza a través de las bodegas de las aerolíneas aéreas comerciales y a través de aviones de carga privados. Es destacable el comercio de maleta que aunque significativo es imposible de cuantificar, ya que no se declara en aduana. Se estima que esta forma de comercio ha descendido, ya que los comerciantes libaneses y senegaleses se desvían a Dubai para el abastecimiento de mercancías, debido a la variedad de productos y precio de billete, entre otros factores BINTER SWIFT Actualmente, Binter Swift ofrece el servicio de Carga Aérea entre todos los aeropuertos de las Islas Canarias, así como con los diferentes destinos internacionales operados de manera regular por la compañía BINTER CANARIAS, en sus mismos horarios de vuelo. Dispone de agentes de Terminal de carga en los ocho aeropuertos de las Islas y en sus destinos internacionales, Marruecos, Senegal, Portugal y Cabo Verde. 14 Para el caso del Aeropuerto de Dakar, se ha formalizado acuerdos con agentes locales de reconocida eficacia. Transporta todo tipo de mercancía, siempre que la misma se adecúe a la normativa de seguridad vigente (mercancías peligrosas) y a las limitaciones que establece la compañía (dimensiones y pesos). El servicio que ofrece, por ser una compañía aérea, es de aeropuerto a aeropuerto, siendo los puntos de entrega/recogida de los envíos, las terminales de carga ubicadas en cada uno de los aeropuertos. Los envíos de carga pueden realizarse los 365 días del año, estando sujetos a la programación de vuelos de la compañía y horarios de los aeropuertos. En la página http://www.binterswift.com/index.php/productos-y-servicios encontrará los diferentes servicios que ofrece, no obstante, en caso de necesitar información ampliada, se puede contactar en: 928 305 635 ó atencionclientes@binterswift.aero . B. Transporte MARÍTIMO Debido a su excelente ubicación, el Puerto de Dakar ocupa una posición estratégica en la intersección de líneas marítimas que unen Europa, América y África. El Puerto Autónomo de Dakar (PAD), tiene una extensión de 3.260.000 m². Se divide en dos zonas perfectamente delimitadas. La zona sur que reúne los muelles 1, 2,3, una zona militar y los talleres de reparación naval. La zona norte que alberga los muelles 4, 5, 8 y 9 y la zona petrolífera. Por último se encuentra el muelle 10 que es el denominado muelle pesquero. Las consignatarias contactadas para la elaboración de este informe, indican que hay una recesión en las transacciones comerciales entre Canarias y Dakar. La actual coyuntura económica, el aumento de impuestos, la escasez de la demanda, los elevados trámites burocráticos, son algunos de los factores que frenan el desarrollo. 15 Imagen 6B.1. 6B.1. - Plano Puerto Autónomo de Dakar (PAD) Fuente: Página Oficial PAD 16 Tabla 6B.1. 6B.1. - Conexiones Canarias – Senegal con Iberia CONSIGNATARIA NAVIERA TIPO DE CONTERNERDOR FRECUENCIA DE SALIDA Boluda Ship Agency & Forwarding Boluda Lines RE, DRY Cada 10 días Marmedsa Maersk RE, DRY Semanal Marmedsa Safmarine RE, DRY Semanal Mediterranean Shipping Company Mediterranean Shipping Company DRY Semanal TIEMPO DE TRÁSSITO Entre 4 y 8 días 20 días aprox. 20 días aprox. 20 días aprox. Fuente: Elaboración propia 17