Download Revista LV N24 ok.indd
Document related concepts
Transcript
Nº 24 / PRIMER TRIMESTRE 2011 Año 2010, el “rescate minero” de la economía mundial Índice PRIMER TRIMESTRE 2011 Nº 24 Sector Energía: Esperando alcanzar el equilibrio de largo plazo 4 Nueva capacidad, instalada junto a la llegada del GNL tanto al SIC como al SING, relegará a la generación diesel a la categoría de generación de respaldo para emergencias y años secos, normalizando los altos precios spot a los que se vieron sometidos estos sistemas producto de la crisis del gas. Mundo emergente y apreciación cambiaria: 6 8 ¿El castigo de hacer las cosas bien? Fuerte crecimiento, alto precio de las materias primas, sesgo al alza en las tasas de interés y flujos de capital que no se detienen, seguirán siendo la tónica en los países emergentes, que hoy se debaten en torno a cómo detener la apreciación de sus monedas. Año 2010, el “rescate minero” de la economía mundial Se puede hacer una curiosa analogía entre el rescate de los 33 mineros y el rescate de la economía mundial en 2010. ¿Tuvo este último el mismo éxito? ¿Qué podemos esperar para 2011? Megatendencias: 12 ¿Hacia dónde se debe mirar? Mirar más allá del corto plazo es a veces difícil en un mercado de capitales ávido de rentabilidad. Pero las megatendencias tienen la virtud de mostrar senderos distintos, muchas veces poco explorados y con alta probabilidad de éxito. Entrevista a David Huntington: 14 Nuevo sistema de regulación financiera en Estados Unidos garantiza una mayor protección a los consumidores. Además en este número Fondos Mutuos disponibles a través de LarrainVial. LarrainVial Securities US LLC: Ampliando horizontes al mayor mercado global. COMITÉ EDITORIAL: Diego Figueroa - dfigueroa@larrainvial.com / Paula Costa - pcosta@larrainvial.com / Teresa Ovalle - tovalle@larrainvial.com / Paz Rudloff - prudloff@larrainvial.com / Rosario Cannobbio - rcannobbio@larrainvial.com / Consuelo Solís - cosolis@larrainvial.com EDITORIAL: Larraín Vial S.A. DISEÑO: Armstrong & Asociados. ILUSTRACIONES: Amenábar - Romero. PUBLICACIÓN TRIMESTRAL. Esta publicación puede encontrarla en www.larrainvial.com - La información que se entrega en este documento ha sido preparada por Larraín Vial S.A. La información aquí utilizada ha sido obtenida de fuentes que se estiman confiables. No podemos garantizar que sea correcta o completa y no debe entenderse como tal. Todas las opiniones y estimaciones reflejan nuestro juicio a la fecha de este informe y están sujetas a cambios sin previo aviso. Se prohíbe la reproducción total o parcial de este informe sin una autorización expresa por parte de Larraín Vial S.A., Av. El Bosque Norte 0177, Piso 3 - Teléfono (562) 339 85 00 - Fax (562) 332 00 49 - Santiago - Chile. E l 2010 se convirtió en el año de la inédita divergencia global entre un mundo emergente boyante y un mundo desarrollado todavía muy débil y que sigue requiriendo del apoyo de sus autoridades económicas para salir a flote. Similar panorama podríamos enfrentar en 2011, y es por ello que nuestra nota de portada reflexiona respecto de estas dificultades que ha debido enfrentar el mundo, haciendo para ello un entretenido símil con el proceso de rescate de nuestros mineros atrapados en la mina San José. Eso sí, todavía existen dudas de si el rescate económico tendrá el mismo desenlace. En este entorno, la misma nota finaliza con un análisis de activos recomendados para 2011. La divergencia entre el desempeño de los mercados emergentes y el mundo desarrollado trajo consigo un efecto predecible pero algo indeseado: la apreciación de las monedas de los países emergentes. Así, una de nuestras notas analiza este fenómeno, las causas que han llevado al fortalecimiento de dichas monedas y el riesgo de que se desencadene una “guerra cambiaria” en los países involucrados para impedir que se lesione la competitividad de sus sectores transables. Cabe recordar que la crisis económica global tuvo como génesis algunos riesgos excesivos tomados por el sistema financiero norteamericano; ante ello, las autoridades reaccionaron con un nuevo marco de regulación financiera que garantiza mayor protección a los consumidores. Esta es una de las conclusiones a las que llega nuestro entrevistado de esta edición, el abogado estadounidense David Huntington. Dice el proverbio que muchas veces “los árboles no nos dejan mirar el bosque” y ello parece ser la norma de los mercados de capitales, donde buena parte del tiempo sólo se mira el corto plazo. Pero en esta oportunidad presentamos un interesante artículo de megatendencias, que va mucho más allá y concentra su atención en fenómenos de mediano y largo plazo que se deben considerar en una cartera diversificada de inversión. En el ámbito puramente local, dedicamos una de nuestras notas al sector energía, el que ha pasado por un año relativamente seco y con constantes vaivenes de precios, pero que también ha ampliado su capacidad instalada, escenario que permite a las empresas del sector enfrentar de muy buena forma los años venideros. Finalmente, dedicamos la sección “LarrainVial por dentro” a LarrainVial Securities US LLC, la nueva figura legal que permitió a nuestra empresa convertirse, en agosto, en la primera corredora de bolsa chilena autorizada para operar como broker dealer en Estados Unidos, permitiéndonos el acceso directo a los clientes institucionales más importantes del mundo. de capacidad instalada que ha tenido el sistema, tanto de base como de respaldo. Mercados Sector Energía: Esperando alcanzar el equilibrio de largo plazo Nueva capacidad instalada, junto a la llegada del GNL tanto al SIC como al SING, relegará a la generación diesel (que fue la que reemplazó al gas argentino) a la categoría de generación de respaldo para emergencias y años secos, normalizando los altos precios spot a los que se vieron sometidos estos sistemas producto de la crisis del gas. Jorge Donoso. Analista Senior Departamento de Estudios. jdonoso@larrainvial.com D espués de varios años de una compleja situación de suministro eléctrico en Chile, consecuencia de las alteraciones producidas en la matriz energética del SIC (Sistema Interconectado Central, que abastece desde Taltal a Chiloé) y el SING (Sistema Interconectado del Norte Grande, que abastece al extremo norte del país) por los cortes de gas natural desde Argentina, ambos sistemas comenzarán a encontrar su equilibrio de largo plazo de la mano de la entrada en operaciones de nueva capacidad instalada. A este respecto, desde 2009 han empezado a entrar en operación comercial las plantas que se comenzaron a construir después de la entrada en operaciones de la Ley Corta 21. Esta nueva capacidad instalada, en conjunto con la llegada del GNL tanto al SIC como al SING, relegará a la generación diesel (que fue la que reemplazó al gas argentino) a la categoría de generación de respaldo para emergencias y años secos, normalizando los altos precios spot a los que se vieron sometidos estos sistemas producto de la crisis del gas. 1 Situación Hidrológica en Chile Central El SIC es muy dependiente de la situación hidrológica en el centro-sur de Chile, debido a que gran parte de la capacidad instalada en este sistema es hidráulica, tanto de pasada como de embalse. Entre julio y septiembre de 2010, la generación hidráulica ha sido 32% inferior al promedio en igual período de 2008 y 2009, debido al déficit de precipitaciones observado en el invierno. Esta situación ha implicado mayores precios spot en el segundo semestre de 2010 y además una situación más estrecha de abastecimiento energético para 2011. En efecto, como se observa en la Figura 1, la cantidad de energía embalsada al 30 de septiembre de 2010 es 49% inferior al promedio observado para la fecha en 2004-2009. Esta menor cantidad de energía acumulada en los embalses implica que la situación del SIC en 2011 será ajustada durante el primer trimestre, por lo cual esperamos altos precios spot en dicho período. En todo caso, a pesar de esta situación consideramos que el riesgo de racionamiento es lejano, debido al incremento Situación de Precios y Nuevas Inversiones En el SIC, el escenario hidrológico seco vivido durante 2010 ha hecho que los precios spot suban respecto a 2009, a pesar de la puesta en marcha de nuevas centrales. En efecto, en los tres primeros trimestres de 2010 los precios spot en el SIC han promediado 133 USD/MWh, contra 108 USD/MWh en igual período de 2009, y para el primer trimestre de 2011 también esperamos altos precios spot debido a la sequía. Sin embargo, a pesar de lo anterior, las inversiones en capacidad instalada que están entrando en operaciones en ambos sistemas harán que los precios spot bajen en el mediano plazo. En el caso del SING, la baja se notaría fuertemente a partir de 2011, ya que durante este año entran 848 MW en dicho sistema. De esta forma, desde 2012 en adelante el precio spot en el SING estará determinado por el costo de generación de una central a carbón. En el caso del SIC, la generación proyectada de las centrales en construcción Bocamina 2 de Endesa, Santa María 1 y San Pedro de Colbún y Campiche de Gener, que se pondrán en funcionamiento entre 2011 y 2013, alcanza para reemplazar la generación que hoy se realiza con petróleo y derivados. De esta forma, en el SIC los precios spot también convergerían al costo de generación con carbón paulatinamente entre 2011 y 2013, de forma más pausada que en el SING. Desempeño de Empresas del Sector Endesa y Enersis El Grupo tuvo resultados muy buenos en 2009, por lo que 2010 ha sido un año de baja de los mismos. Esperamos resultados relativamente planos para Endesa y Enersis en los próximos años, ya que la empresa se ha beneficiado de los altos precios generados por la crisis del gas, de forma que la entrada en operaciones de sus proyectos contrarrestará la baja esperada para los precios del SIC. La Ley Corta 2 o Ley N°20.018, reemplazó el precio de nudo, al que se realizaban las ventas entre generadores y distribuidores por licitaciones públicas en que los precios son ofertados por los generadores. 04 Desde el punto de vista de los proyectos, actualmente Endesa se encuentra construyendo la central a carbón Bocamina 2 en Chile y la central hidráulica Quimbo en Colombia, cuyas puesta en servicio se esperan para el segundo semestre de 2010 y 2014, respectivamente. Adicionalmente, la empresa tiene varios proyectos en etapa de estudio cuyo posible desarrollo implica un upside para Endesa y también Enersis. Gener La compañía también tuvo un excelente 2009, por lo que 2010 ha sido un año de menores resultados. Hacia adelante esperamos que los resultados de la empresa crezcan a medida que su plan de inversiones entra en operaciones. A pesar de que esperamos resultados planos para estas empresas, las consideramos una En la Tabla 1 se muestran los proyectos en construcción y estudio por parte de Gener. Tabla 1 Gener: Proyectos en construcción y estudio Tabla 2 Capex Estimado Potencia USD mn Proyecto Angamos 1000 Campiche 518 500 270 buena alternativa de inversión de corto plazo, dado que transan a múltiplos bajos comparado con su historia y comparables. Colbún: Proyectos en desarrollo Capex Estimado Potencia USD mn Operación Estimada Tipo Operación Estimada Carbón 2011 Santa María 1 726 342 Carbón 2011 2013 Angostura 657 316 Hidro 2014 Hidro 2012 Carbón Proyecto San Pedro Total construcción 1500 788 Alto Maipo 1000 530 Hidro Los Robles 1500 750 Carbón Guacolda 5 300 152 Carbón Cochrane 1100 560 Carbón Total construcción Santa María 2 444 150 1.827 808 700 350 Tipo En efecto, Colbún se encuentra desarrollando proyectos por 808 MW, con un capex estimado de 1.827 USD mn, que elevarán su capacidad instalada en 31% para 2014. Adicionalmente, el proyecto Santa María 2 se encuentra en una etapa de estudio, previa a su desarrollo. Carbón Fuente: Larrainvial y Colbún Figura 1 Energía Embalsada 6.000 5.000 4.000 3.000 2.000 RALCO CHAPO INVERNADA 05 jul - 10 jul - 09 ene - 10 jul - 08 ene - 09 jul - 07 ene - 08 jul - 06 RAPEL ene - 07 jul - 05 ene - 06 jul - 04 ene - 05 jul - 03 ene - 04 jul - 02 COLBUN ene - 03 jul - 01 ene - 02 jul - 00 ene - 01 jul - 99 ene - 00 jul - 98 ene - 99 jul - 97 ene - 98 jul - 96 ene - 97 jul - 95 ene - 96 ul - 94 ene - 95 1.000 ene - 94 GIGAWATTS HORA (GWH) 7.000 LAJA Colbún Esperamos que Colbún cierre un 2010 muy similar a 2009, con un primer semestre muy bueno, pero con un segundo semestre marcado por los negativos efectos de la sequía. A pesar de lo anterior, en el largo plazo esperamos crecimientos extraordinarios de los resultados de la empresa de la mano de la paulatina entrada en operaciones de su importante plan de inversiones. Al respecto, la Tabla 2 muestra los proyectos que la empresa está desarrollando. Fuente: Larrainvial y Gener o La compañía está construyendo proyectos por un total de 788 MW, con entrada en operaciones entre 2011 y 2013. Adicionalmente, se encuentra estudiando proyectos por otros 1990 MW, cuya construcción aún no ha sido anunciada. Respecto a los múltiplos, la empresa está transando relativamente alto con respecto a los resultados que veremos en el corto plazo, debido a que una parte del plan de crecimiento de la empresa ya está contenido en el valor de la acción. A pesar de lo anterior, con una mirada de largo plazo creemos que Colbún es una excelente opción de inversión dado el crecimiento que registrará la empresa. Economía Mundo emergente y apreciación cambiaria: ¿El castigo de hacer las cosas bien? Fuerte crecimiento, alto precio de las materias primas, sesgo al alza en las tasas de interés y flujos de capital que no paran de llegar, seguirán siendo la tónica en los países emergentes, que hoy se debaten en torno a cómo detener la apreciación de sus monedas. Diego Figueroa. Subgerente de Economía y Renta Fija, Departamento de Estudios. dfigueroa@larrainvial.com L a crisis económica y financiera global vivida desde finales de 2008 a partir de la quiebra de Lehman Brothers, parece estar dejando un nuevo orden global. Y es que por la experiencia que entrega la historia económica, era de esperar una fuerte correlación entre la dinámica del mundo emergente y la del mundo desarrollado, en particular con Estados Unidos. Sabíamos, eso sí, que muchas economías emergentes habían estado haciendo las cosas bien, tanto en el ámbito fiscal como en el monetario, pero no era claro que ello fuera suficiente para soportar una recesión de la magnitud y alto nivel de sincronización como la ocurrida. Pero, para sorpresa de muchos, el mundo emergente, fundamentalmente Asia y América Latina, logró sortear con relativo éxito la crisis. En América Latina, los principales países bien administrados, a excepción de México (de alta dependencia respecto de Estados Unidos), lograron registros de PIB con caídas apenas marginales e incluso en varios casos cerraron el año 2009 con leve crecimiento. De similar forma Asia emergente, liderada por China e India, cerró el año creciendo nada menos que 6,9%. Lo anterior, mientras Estados Unidos caía 2,6%, Japón lo hacía a tasas de 5,2% y la Eurozona a una velocidad de 2,4%. Así es como el mundo entró al año 2010 con países emergentes reacelerando con fuerza, donde Asia emergente muy seguramente terminará creciendo cerca de 9,4% y América Latina lo haría a tasas de 5,7%. Mientras, EE.UU., Europa Occidental y Japón siguen envueltos en serias dificultades para retomar el crecimiento, las que se podrían extender al año 2011. En este mediocre entorno para el mundo desarrollado, liderado por Estados Unidos, no sólo se descuenta que sus respectivos bancos centrales mantendrán inalteradas por largo tiempo, y en mínimos históricos, sus tasas de interés, sino que también requerirán de medidas de estímulo adicionales para tratar de reflotar sus economías. Es así como en días recientes la Reserva Federal estadounidense anunció un nuevo plan de expansión cuantitativa (QE, siglas en inglés de Quantitative Easing) que inicialmente inyectaría cerca de USD 600 mil millones a la economía a través de la compra de bonos del Tesoro. De similar forma, las autoridades japonesas anunciaron inyección de dinero por un equivalente a USD 430 mil millones, destacando un plan de compra de bonos gubernamentales, pero también de fondos fiduciarios y de activos de renta variable que estén vinculados al mercado local. En Europa, el Banco Central debió, junto con la Comisión Europea, respaldar al sistema financiero y a las alicaídas economías de la periferia (Grecia, Irlanda, España y Portugal). 06 Emergentes, ¿más dólares de los que quieren? En este entorno de excesos de liquidez en el mundo, la dirección tomada por los flujos de capital ha sido inequívoca. El mundo emergente se convirtió en una apuesta relativamente segura y muy atractiva y ello ha decantado en flujos de capital que llegarían a sumar USD 825.000 millones en 2010, luego de que en 2009 representaran USD 581.000 millones (según cifras del Instituto de Finanzas Internacionales). De otro lado, buena parte de los países emergentes, entre ellos los latinoamericanos, son productores de materias primas, metales básicos, petróleo y/o granos, todos ellos recuperando precios luego de la caída del 2008-2009 y, por consiguiente, decantando en una fuerte entrada de divisas a los países involucrados. Finalmente, la reaceleración de las economías emergentes ha tenido un elemento común: la recuperación de la demanda interna que amenaza con presionar la inflación, que si bien todavía está bajo control, más temprano que tarde aparecería. Ante ello, algunos bancos centrales ya iniciaron el ciclo de alza de tasas de interés de referencia. Las consecuencias de este nuevo orden global convergen a un elemento común, la aprecia- ción de las monedas locales respecto del dólar estadounidense. Ello genera un temor que es uniforme: que la apreciación excesiva de sus monedas lesione seriamente la competitividad de sus sectores exportadores y sustituidores de importaciones, resintiendo la actividad económica en dichos países. Ante estos temores parece haberse iniciado el denominado fenómeno de “guerra cambiaria” a través de devaluaciones competitivas, donde los países involucrados intentan poner piso a la apreciación de sus monedas a través de mecanismos diversos, que generalmente se inician con intervención en el mercado cambiario desde los bancos centrales, a través de la compra de dólares en el mercado. Ya los bancos centrales de Brasil, Colombia, Perú, Corea del Sur, India, Malasia, Taiwán, Filipinas, Singapur, e incluso China (que mantiene su moneda casi fija respecto del dólar), además de Japón, entre otros, registraron intervenciones en el mercado cambiario. Pero algunos de ellos podrían ir más allá y extender las medidas a controles directos al libre flujo de capitales (algunos ya los iniciaron). Los riesgos son claros: la eventual generalización de las intervenciones cambiarias y controles de capital en un entorno donde el tsunami de flujos de capital a emergentes amenaza con continuar, corre el riesgo de generar un proceso de merma y distorsio- nes en el intercambio comercial entre países, con el regreso de mayores aranceles a las importaciones o subsidios a las exportaciones, lo que genera riesgos de demandas legales por competencia desleal y fundamentalmente riesgos de desglobalización financiera y deficiente asignación de recursos en el mercado, todos con consecuencias negativas a mediano plazo para el mundo emergente. Resultados hasta ahora: pocos. Los mercados emergentes mantienen un gran atractivo tanto para inversionistas de cartera como los que materializan inversión directa. Por tanto, aunque algunos países han logrado suavizar la velocidad de la apreciación, no han logrado cambiar la tendencia. Chile no es la excepción Para el caso chileno, es evidente que el Banco Central considera poco efectiva la intervención cambiaria cuando todas las variables confluyen en dirección a presionar la apreciación de las monedas emergentes y en particular el Peso Chileno. El Banco es aún más reacio a imponer controles de capital, e incluso su mismo presidente aunque no descarta el uso de controles afirma que son poco efectivos en economías con sistema financieros más desarrollados y también afirma que economías con elevados niveles de activos internacionales, como el caso de Chile, hacen más difícil controlar las entradas de capitales por la necesidad 07 de diferenciar en entradas de no residentes y repatriación de capitales de residentes. Los riesgos: a medida que más países intervengan en el mercado cambiario, más presión a la apreciación surge en países que no intervienen en sus monedas. Es decir, los flujos internacionales se redireccionan hacia países donde no haya trabas de acceso, lo que termina apreciando estas monedas en una magnitud mayor a lo que hubiera acontecido si el resto del mundo no pusiera trabas. Quizás sólo el creciente riesgo en la Europa periférica pueda dar un respiro a las monedas emergentes si se gatilla un sentimiento de temor en el mercado, como el ocurrido con la crisis griega de abril pasado, que decantó de un regreso temporal de la demanda por dólares como activo seguro. Pero en el escenario base, mientras el nuevo orden global mantenga la enorme divergencia entre el crecimiento del mundo emergente y el desarrollado, la presión a la apreciación de las monedas emergentes será la norma, los riesgos de guerra cambiaria se seguirán incrementando y estos países, Chile incluido, nos tendremos que acostumbrar a un nuevo escenario que hará necesaria la mejora en eficiencia y productividad de nuestros sectores transables para poder subsistir a las dificultades que conlleva por largo tiempo vivir con monedas fuertes. . Portada Año 2010, el “rescate minero” de la economía mundial Se puede hacer una curiosa analogía entre el rescate de los 33 mineros y el rescate de la economía mundial en 2010. ¿Tuvo este último el mismo éxito? ¿Qué podemos esperar para 2011? Benjamín Mackenna. Gerente Estrategia – Inversiones LarrainVial. bmackenna@larrainvial.com 08 E l rescate de los 33 mineros estará presente en nuestra memoria por un largo tiempo. Curiosamente, hacer una comparación entre éste y las cápsulas Fénix que ha necesitado la economía mundial durante este 2010, para ser rescatada de las cenizas de la misma crisis financiera global, no resulta tan extraño. Veamos. Durante 2010 nos paseamos entre la euforia y la incertidumbre. Apenas llevábamos los primeros días del año y, motivados por la vertiginosa recuperación de las bolsas mundiales, ya mirábamos la reciente crisis financiera como algo prácticamente superado. Esperábamos un gran año 2010. Primeros tropiezos Pero sería en enero cuando, al igual que le ocurrió a X-Strata 950, aparecerían las primeras piedras en el camino que podrían cambiar nuestros pronósticos de una recuperación definitiva y rápida de la economía mundial. (Como muchos inocentes pensábamos, el famoso engañador psicológico wishful thinking). Estas piedras -que no sabíamos el tamaño y si iban realmente a entorpecer el camino a la superficie- resultaron ser la regulación bancaria en Estados Unidos, la fuerte señal de las autoridades chinas para frenar el mercado inmobiliario de la costa (impactando en la especulación y el precio del acero, cobre y otros, importantes materias primas para la construcción) y la tercera, las más grande, el problema de la deuda de la Europa periférica. Tres grandes rocas que sólo a medida que nos acercábamos podíamos dimensionar su verdadero tamaño y evaluar si eran suficientes como para cambiar el rumbo de los buenos auspicios. Con el correr de las semanas nos dimos cuenta de que la regulación del sector bancario en Estados Unidos sólo había puesto nerviosos a los mercados por algunas semanas, pues era lógico esperar regulaciones después de los escándalos de los bancos de inversión en la crisis de 2008. Por otro lado, sabíamos que todas las medidas autoinducidas del gobierno chino estaban destinadas a que su economía no se recalentara, y que con la misma facilidad que levantan paredes, las bajan para que ésta tome fuerza nuevamente. En efecto, los chinos al tener un régimen autoritario y al abrirse a una economía de libre mercado suelen achicar los ciclos económicos, por lo que esta piedra, junto con la de la regulación bancaria en Estados Unidos, sólo fueron piedras de tamaño moderado y que no opondrían grandes problemas a la recuperación. que habían comprado gran cantidad de deuda griega estarían en problemas si ésta entraba en default. Quizás era el momento de otro cuestionamiento... ¿Dicho escenario habría ocurrido si los países de la Zona Euro se hubiesen comportado como los mineros al interior de la mina, cumpliendo con los protocolos, racionando los recursos y ajustándose a los acuerdos? ¿No recordaban en Europa el tratado de Maastricht, donde se comprometían a controlar sus cuentas corrientes acotadas? ¿Problemas con los mapas? A fines de mayo, y con la temperatura al máximo, el Banco Central Europeo (BCE) en conjunto con el FMI pusieron paños fríos al problema disponiendo de un paquete de ayuda, el más grande del que se tuviera registro: USD 1 trillón. Por fin llegaba la cápsula. Luego nos costaría entender la situación en Europa: ¿cómo problemas con la deuda de un país tan chico como Grecia podrían desestabilizar los mercados europeos e incluso mundiales? ¿Habría una cápsula suficientemente rápida que la rescatara antes que la economía global cayera en pánico? La respuesta estaba en sus acreedores: importantes bancos de Alemania, Italia, etc., 09 En fin, ya en abril las dos primeras piedras no eran motivo para poner nerviosos a los mercados, pero sí la última de éstas. La deuda periférica europea estaba llegando a su clímax, todos los indicadores de riesgo estaban en sus máximos y el mundo temía que España diera una sorpresa negativa. Se miraba con mucha preocupación la situación de las cajas españolas, entre otros a los bancos Santander y BBVA. ¡Viva Chile! Esto tranquilizó todos los indicadores de riesgo, manteniéndolos en niveles estables hasta el momento. El problema en Europa no sólo se quedaba en el ámbito económico-financiero sino que más bien derivaba al político-social. Los cambios que se tenían -y tendrán- que generar en la vida de los europeos para bajar la deuda y hacer de estos países economías viables serán de largo aliento y con mucho trasfondo político. Demorará algunos años para que podamos ver una solución definitiva. Una vez más, una lección que ya sabían los mineros y sus rescatistas: se requieren trabajos coordinados y cooperativos. Pero cuidado: Europa comenzaba a dar tranquilidad al mercado, pero vendría el empeoramiento de los datos macroeconómicos en Estados Unidos, dejando la incertidumbre de la real posibilidad de salir de la actual crisis. Cuando los datos estaban a punto de formar una tendencia -y con esto cambiar el pronóstico económico del mundo-, éstos comenzaron a mejorar, junto con las utilidades de las empresas, por sobre lo que esperaba el mercado. Otra cápsula nos rescataba, lo que hizo que el mercado nuevamente tomara Lo que viene con nuestro nuevo Presidente y finalmente con los mineros atrapados en la mina San José. Pero los verdaderos hitos que le permitieron al IPSA ser la bolsa más rentable durante muchas semanas del año fueron las consecutivas sorpresas del IMACEC, la generación de empleo y el consumo e inversión privada que sorprendieron a los analistas y economistas la mayoría de las veces; no sólo una cápsula, sino un acorazado mantuvo a Chile a la cabeza de las bolsas. El IPSA capturó este escenario rápidamente y todavía seguirá haciéndolo durante los primeros meses de 2011. Las apuestas para la bolsa local estarán orientadas en el sector construcción, salmones, navieras, demanda interna y commodities; éstas no sólo serán nuestras cápsulas Fénix, llevarán además nuestro sello, el de chilean way. Esto no es una promesa, ya es una realidad. Por otro lado, en el extremo sur del mundo, Chile hizo noticia primero con el terremoto, luego Con todo, para 2011 las alternativas de inversión siguen siendo atractivas pero, como siempre, confianza y viéramos euforia en las principales plazas bursátiles, sobre todo cuando la Reserva Federal comunica que su programa de recompra de bonos del gobierno (QE: Quantitative Easing) tendrá un nuevo impulso. Como verán, nunca tuvimos un panorama claro y confiable sobre la real velocidad y magnitud de la recuperación mundial. Para la última parte del año 2010 hemos tenido que vivir con la amenaza de la guerra de monedas, ya que es la primera vez que países emergentes tienen sus monedas fortaleciéndose contra el debilitamiento del dólar en el mundo. Esta es una cápsula que aún no llega del todo, cada país la está construyendo a medida, y tendremos que esperar para ver cómo emergen, porque no hay duda de que lo lograremos. 10 Tabla 1: Cartera Recomendada Clase de Activo Categoría y Zona Geográfica CARTERA CONSERVADORA ACCIONES 0,0% 0,0% 0,0% Money Market - Chile 0,0% 0,0% 0,0% Gobierno Largo Plazo - Chile 19,0% 14,0% 5,0% 10,0% Gobierno Largo Plazo - Internacional 52,5% 0,0% 0,0% 27,5% 0,0% 0,0% 12,0% 0,0% Corporativo High Grade - Internacional 11,5% 4,5% 2,0% Corporativo High Yield - Internacional 2,0% 2,5% 2,0% Gobierno Largo Plazo - Merc. Emergentes 5,0% 2,5% 0,0% Corporativo Largo Plazo - Latam 5,0% 4,0% 3,0% Chile 6,0% 8,0% 9,0% Latam 8,0% 11,5% 16,0% Emerging Asia 25,0% 4,0% 45,0% 6,5% 60,0% 11,5% Desarrollados 7,0% 15,0% Sector Salud - Global 0,0% 4,0% 4,5% Commodities 2,5% 2,5% 4,0% Metales preciosos ALTERNATIVOS CARTERA DE CRECIMIENTO Money Market - USD Corporativo Largo Plazo - Chile RENTA FIJA CARTERA MODERADA Desde el 02/11/2010 Hedge funds - Global 5,0% 22,5% 12,5% 19,0% 5,0% 27,5% 17,5% 3,0% 28,0% 19,0% Real Estate 0,0% 0,0% 0,0% Notas Estructuradas 2,5% 2,5% 2,0% TOTALES es importante planificarlas con la asesoría de un experto. De todas formas, revisemos las oportunidades de inversión que nos depara el mundo. En términos generales, el atractivo se encuentra en las regiones emergentes, países que salieron bien parados de la crisis financiera y que hoy gozan de grandes reservas y de una demanda interna boyante que refuerza el motor interno de sus economías. Flamantes mineros que salieron en sus propias cápsulas Fénix. Asimismo, y con menor fuerza, estaremos posicionados en países desarrollados, pues en éstos radican las dudas de corto plazo. Con todo, haremos una apuesta a los commodities que pensamos tendrán un año por sobre sus promedios, como también a activos alternativos como nuestros hegde funds (LV Pacific Oportunities, LV Global Managers y LV Latam Managers) que desde que partieron, en plena crisis financiera, han entregado un 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% retorno sobre las expectativas con un nivel de volatilidad muy acotado. con selectividad; vemos al gigante asiático con un crecimiento del 8% para 2011. En EE.UU. esperamos para este año una recuperación lenta pero consistente, utilidades de empresas creciendo en un 35% y con un PIB del 2,5% e inflación cercana a 1%. Creemos que los atractivos estarán en los sectores tecnología y salud, ya que son defensivos e igual nos permiten estar en la bolsa norteamericana sin mayor riesgo. En Latinoamérica es donde haremos nuestras mayores apuestas subiéndonos al motor de economías como la brasileña, colombiana, peruana y chilena, pues es aquí donde se dará el mayor empuje. Esta región debiera recibir flujos récord de inversionistas extranjeros dada la enorme liquidez del mercado y que no hay otras plazas que entreguen una mejor relación riesgo/retorno. Por otro lado, Europa la vemos más estabilizada pero los riesgos de sorpresas negativas aún están latentes, por lo que nuestras posiciones serán prácticamente nulas. El PIB de la región no superaría el 1,5% (promedio 10 años: 2,5%). Asia emergente será una de las apuestas ya que concentra todo el beneficio que toman las naciones circundantes a China, el motor actual de la región. En China creemos que también se pueden dar oportunidades, pero 11 Mercados Megatendencias: ¿Hacia dónde se debe mirar? Mirar más allá del corto plazo es a veces difícil en un mercado de capitales ávido de rentabilidad. Pero las megatendencias tienen la virtud de mostrar senderos distintos, muchas veces poco explorados y con alta probabilidad de éxito. Miguel Ángel Suárez. Portfolio Manager LarrainVial Administradora General de Fondos. msuarez@larrainvial.com. L a velocidad del cambio en el mundo se acelera como nunca en la historia reciente, provocando que en muchas industrias el entorno de los negocios cambie con tanta rapidez, que la identificación temprana de las tendencias que emergerán en el mediano plazo resulta extremadamente importante, si queremos invertir aprovechando las etapas tempranas de su evolución. La gran pregunta es ¿cuáles serán las megatendencias que liderarán el progreso en el futuro cercano? La respuesta se asocia a los patrones de cambios importantes en el mediano y largo plazo, patrones en los que sus implicancias económicas son entendidas por los inversionistas de manera no-completa y por tanto ofrecen hoy oportunidades para obtener una rentabilidad por sobre la media del mercado. Hoy en día es posible identificar cinco megatendencias originadas en la aceleración de la revolución tecnológica, en el aumento de la población y la mayor riqueza de las personas. Aceleración de la Revolución Tecnológica La primera década del siglo XXI acaba de terminar y trajo consigo enormes cambios que todavía no alcanzamos a digerir del todo, y donde los avances tecnológicos se sucedieron uno tras otro a tal velocidad que la dejan como el periodo de avances tecnológicos más acelerado de la historia digital. La evolución de Internet, de los computadores, y para qué hablar de los teléfonos celulares, ha sido tan veloz que estos dispositivos y sus servicios se han convertido en parte esencial de nuestras vidas, logrando una verdadera revolución en nuestra manera de comunicarnos y permitiendo sustanciales mejoras en términos de eficiencia en el mundo corporativo. En el ámbito científico, el Instituto Smithsoniano, perteneciente al gobierno de Estados Unidos, creó una lista con los diez avances científicos fundamentales de los últimos diez años. Entre ellos figuran: la secuenciación del genoma humano, que dio a los investigadores una tremenda herramienta para conocer la biología humana y sus enfermedades; la terapia génica, es decir, la posibilidad de curar una enfermedad modificando o insertando un gen determinado en el organismo; los avances en términos de productividad agrícola, gracias a la tecnología aplicada al cultivo de la tierra; y, por último, el conocimiento público del problema del cambio climático, donde múltiples artículos científicos han demostrado que la salud del planeta está -al menos- algo delicada. Clase Media Emergente Una tremenda proporción de la población global está entrando en la categoría de “clase media” y está consumiendo casi por primera vez. A medida que el desarrollo de los países emergentes continúe y se profundice, las diferentes economías se volverán cada vez 12 más dependientes de su consumo doméstico. Como dato podemos citar que, hoy en día, sólo el 13% de la clase media global está en China e India, mientras que para 2030 se espera que el 45% de ella esté ahí. Es más, a medida que la economía mundial crece en términos de PIB, población o consumo, la escala del cambio también crece. Se estima que en esta década el crecimiento global de la fuerza de trabajo, el número de jubilados, el consumo de energía y comida, excedan con creces lo que crecieron la década pasada. Se espera, en promedio, entre un 15 y 20% de crecimiento en cada uno de estos ítems. Durante la pasada década, parte importante del crecimiento de los mercados emergentes tuvo relación con el gasto en infraestructura, con la industrialización y con el consumo de materias primas. En adelante, la rápida ascensión en el nivel de riqueza brindará a cientos de miles de personas la capacidad de consumir de manera discrecional en artículos con los que antes sólo soñaban. Luego, el potencial de China e India es tremendo, debido a los bajísimos niveles actuales de consumo per cápita en relación a otros países. Envejecimiento de la Población El envejecimiento de la población es uno de los grandes problemas que tendrá que enfrentar el mundo en el siglo XXI según la ONU. El creciente número de jubilados y sus crecientes expectativas de vida, le darán mucha más fuerza al consumo recreativo, dado el sesgo a gastar más en turismo y viajes. También, el impacto en la industria de la salud será enorme. El gasto en este apartado continuará creciendo, derivado del mayor consumo de productos y servicios relacionados con curación y prevención de enfermedades y epidemias. Es una realidad que cada vez seremos más en el planeta y con más ancianos, por tanto, vivir mejor será una necesidad más urgente. Así, estaremos dispuestos a pagar más desde nuestro bolsillo personal por este tipo de servicios, mientras para los países la prevención de enfermedades será también una buena inversión. Mercado de lujo Las personas añoran lo exclusivo, lo que las diferencie del resto y que sorprenda a las demás personas. Lo anterior se ha visto reforzado con fenómenos recientes como la creciente personalización de muchos productos a la medida de cada consumidor y por la masificación de los viajes al extranjero. Basta ver cómo japoneses y chinos repletan los lugares turísticos con sus cámaras fotográficas. cias al enorme desarrollo económico de los últimos años y la “creación” de cientos de miles de nuevos consumidores ansiosos de lujo. Por último, la prueba del buen porvenir que tiene por delante esta industria es que a pesar de la gran crisis económica que vivimos hace poco, la demanda por bienes de lujo no se ha resentido. El continuo deseo de los consumidores de tratarse bien a sí mismos, ha intensificado la competencia y ha llevado las ventas a niveles históricos. Agricultura Se estima que la población del mundo crecerá en torno a 35% entre 2010 y 2050, y la rápida urbanización esperada para este periodo hará mucho más necesario el aumento de la eficiencia en la agricultura, debido también a la reducción de la superficie disponible. Así, las subidas de precios en el sector agrícola podrían ser sólo el comienzo de algo más grande, similar a lo ocurrido con el petróleo y los metales en la última década. Avala lo anterior el hecho de que si nos fijamos en el valor de ellos en términos reales, el “espacio” al alza que tienen es muy grande debido a que se encuentran muy cerca de los mínimos de varias décadas. El hecho de que ni siquiera durante la crisis económica el consumo mundial de alimentos bajara nos habla de los cambios estructurales que produce la mayor riqueza en la dieta de las personas. Así, en China e India, por ejemplo, a medida que los habitantes se muevan hacia arriba en la cadena alimenticia -para mejorar su dieta- la demanda por este tipo de soft commodities debería crecer fuertemente. Gráfico 1: Rápido Crecimiento de los consumidores de clase media fuera de EE.UU. Consumidores con ingresos anuales superiores a US$ 6 mil. 6,000 En el futuro se espera que China e India sean los grandes impulsores de la demanda, gra- Millones de personas 5,000 Estudios muestran que cuando una persona supera la brecha salarial de USD 3 mil mensuales empieza a consumir productos y servicios de lujo. De esta manera, muchos de los que hoy compran artículos de lujo no quieren esperar para satisfacer sus deseos de exclusividad y es así como muchos jóvenes destinan parte importante de su ingreso a este tipo de productos. Resto del mundo 4,000 India 3,000 México 2,000 China Brasil Rusia EE.UU. 1,000 0 1960 Europa Japón 1970 1980 1990 2000 2010 Fuente: UN Population Division, Goldman Sachs Research 13 2020 2030 Entrevista David Huntington Nuevo sistema de regulación financiera en EE.UU.: mayor protección a los consumidores David Huntington es miembro del grupo de Mercados de Capital y Valores de la firma de abogados “Paul, Weiss, Rifkind, Wharton & Garrison LLP”, de Nueva York. Además fue asesor de la entidad reguladora Securities and Exchange Commission de Estados Unidos y en septiembre llegó a Chile invitado por LarrainVial y el estudio de abogados Morales & Besa para exponer sobre la reforma al mercado de capitales en Estados Unidos y el proyecto de reforma de nuestro país. Rosario Barriga. Periodista LarrainVial. rbarriga@larrainvial.com. La quiebra de gigantes como Lehman Brothers o Fannie Mae y Freddie Mac parece ser parte del pasado. Estados Unidos aprendió la lección luego de la crisis financiera de 2008 que afectó al mundo entero y, con el fin de evitar un nuevo desastre económico, el gobierno estadounidense implementó un nuevo sistema de supervisión financiera que garantiza el fin de los abusos del sector y una mayor protección a los consumidores. Por su parte, Chile se encuentra discutiendo políticas similares en el ámbito de la Agenda de Mercado de Capitales del Bicentenario, MKB, la que busca contribuir a la modernización y profundización del mercado de capitales local, darle un nuevo impulso a la economía chilena y la generación de nuevos puestos de trabajo. Según Huntington, los reguladores financieros en Chile y en Estados Unidos persiguen iniciativas muy parecidas. “En ambos países hay un foco sobre normas prudenciales en el sistema bancario, reduciendo el riesgo sistémico y mejorando la regulación de instituciones financieras no bancarias”, asegura. La reforma financiera estadounidense llamada “Dodd-Frank Wall Street Reform and Consumer Protection Act” fue aprobada por el Senado de ese país en junio del 2010 y contempla la puesta en marcha de un Consejo de Estabilidad Financiera, encargado de identificar y regular instituciones financieras estadounidenses o extranjeras que tengan presencia en ese país. De esta misma manera, la agenda MKB impulsada por el gobierno chileno también busca proteger a los consumidores y regular los hedge funds y derivados, entre otras cosas. el transcurso del tiempo si alguna no funciona como se desea. La reforma financiera implementada por EsDurante el Seminario Supervisión Financiera: tados Unidos es claramente un ejemplo para La experiencia de Estados Unidos, David Hun- nuestro país en momentos en que se discute tington comentó: “Una de las reformas claves la implementación de reglas similares. Nuestra estructurales en la legislación estadounidense Agenda MKB está basada en siete grandes pilaes la creación de un consejo de reguladores fi- res que contemplan el marco tributario, la pronancieros. Chile ya tiene un Comité de Superin- tección al consumidor, la solvencia y riesgo del tendentes y éste quizás tomará un papel mayor sistema financiero, información y transparencia, en el futuro para asegurar una mejor coordi- mejoras institucionales, la creación de un mernación. La legislación estadounidense también cado de capitales al servicio de la clase media incluye varias medidas diseñadas para reducir y las pequeñas y medianas empresas, y nuevos el riesgo sistémico planteado por instituciones mercados y financiamiento más barato. financieras no bancarias, que permite a los reguladores intervenir una entidad no bancaria Esta Agenda MKB se implementará en los cuaque falla, como Lehman Brothers, sin tener que tro años de gobierno del Presidente Sebastián llegar al proceso de bancarrota. Aunque el ries- Piñera y tomará forma a través de la elaboración go planteado por tales instituciones financieras y próximo envío para su discusión al Congreso no bancarias sea mucho más bajo en Chile que Nacional de varios proyectos de ley. Adicionalen Estados Unidos, los reguladores chilenos mente, habrá una agenda paralela de modifiprobablemente estén considerando reformas caciones administrativas. similares”, aseguró el abogado estadounidense Carlos Budnevich, Superintendente de Bancos, David Huntington. también participó de este panel y aseguró: “La Algunos han criticado la reforma implementa- mayoría de las disposiciones de la reforma estada en Estados Unidos argumentando que la dounidense se encuentran en la Agenda MKB”. introducción de tantas normas podría limitar En tanto Fernando Coloma, Superintendente el futuro crecimiento económico del país, sin de Valores y Seguros, comentó que tanto en embargo Huntington nos cuenta que la legis- Chile como en Estados Unidos es necesario lación adoptada es esencialmente un marco fortalecer las instancias de coordinación de de reglas específicas que serán adoptadas por supervisión financiera. reguladores financieros e implican una flexibilidad considerable y espacio para cambiarlas en 14 Fondos Mutuos disponibles a través de LarrainVial Fondos Mutuos LarrainVial Administradora General de Fondos Rentabilidad al 30 de Noviembre de 2010 (en porcentaje) Fondos Nacionales (Pesos) Noviembre Último Trimestre Último Año Año a la Fecha 2009 2008 2007 FM LV Mercado Monetario (serie A) 0,19 0,52 0,90 0,86 3,0 6,2 5,3 FM LV Ahorro a Plazo (serie A) 0,51 0,66 2,36 2,25 4,5 3,7 4,9 FM LV Ahorro Capital (serie A) 0,59 0,00 2,49 2,71 3,8 4,5 6,1 FM LV Ahorro Central (serie A) 0,71 0,00 5,57 5,80 2,4 9,3 8,0 FM LV Renta Hipotecaria (serie A) 1,31 0,26 6,42 6,58 2,9 2,3 7,7 FM LV Ahorro Estratégico (serie A) 1,14 0,11 4,50 4,73 3,0 3,8 6,9 3,8 FM Retorno Total (serie C) -0,47 1,55 2,19 2,09 7,2 6,0 FM LV Protección (serie A) 0,37 0,73 7,43 6,09 6,5 -1,6 9,1 FM LV Portfolio Líder (serie A) 0,12 3,22 10,58 7,75 11,5 -9,7 9,9 FM LV Acciones Beneficio (serie A) -0,62 8,55 48,07 35,12 43,3 -32,8 14,3 FM LV Acciones Nacionales (serie A) 0,29 8,19 61,71 47,88 51,2 -25,8 15,5 FM LV Enfoque (serie A) -0,97 8,01 70,58 56,02 51,4 -29,1 20,3 FM México (serie C) 3,67 18,77 18,73 13,40 8,3 -33,9 - -10,90 -2,67 34,05 28,75 29,7 -6,6 - Noviembre Último Trimestre Último Año Año a la Fecha 2009 2008 2007 FM LV Money Market (serie A) 0,07 0,22 0,91 0,83 0,9 3,1 1,2 FM LV Líder Dólar (serie A) -1,54 2,71 6 6 13,8 -8,1 3,0 FM Retorno Total Dólar (serie C) -1,04 0,09 1,39 1,19 4,7 n.d n.d FM LV Alto Rendimiento (serie A) -0,94 2,49 7,38 7,31 16,8 -6,7 6,1 FM LV Líder Brasil (serie A) -1,73 3,96 9,84 8,29 65,9 -36,4 n.d 15,8 FM Colombia (serie C) Fondos Internacionales (Dólares) FM LV Inversión Mundial (serie A) -0,36 13,65 4,83 2,84 28,1 -47,2 FM LV Estados Unidos (serie A) 1,75 15,04 6,89 3,47 25,5 -45,9 6,2 FM LV Asia (serie A) -2,21 10,43 12,06 8,75 51,4 -52,5 27,2 FM LV BRIC (serie A) -2,63 9,77 6,33 5,03 68,9 -60,4 34,2 FM LV Latinoamericano (serie A) -2,12 12,2 7,85 6,19 109,9 -57,0 32,7 FM LV Brasil (serie A) -4,29 7,63 3,77 2,16 126,8 -60,0 46,0 FM LV Mandarín (serie A) -0,96 11,64 5,97 4,41 49,3 -52,6 n.d FM LV Multimercado (serie A) -3,86 11,32 29,69 24,62 206,5 n.d n.d 5,8 33,26 50,11 49,4 65,5 n.d n.d 2009 2008 2007 FM LV Perú (serie A) Fondos Globales Skandia Rentabilidad al 30 de Noviembre de 2010 (en porcentaje) Nombre del Fondo Noviembre Último Trimestre Último Año Año a la Fecha Deuda Mediano y Largo Plazo SGF Emerging Market D. -3,8 -0,1 11,8 11,8 38,1 -21,3 2,1 SGF US Total Return Bond -1,3 -0,1 7,4 8,0 14,3 -1,2 3,4 SGF Global Bond Fund -3,8 -1,0 -1,7 2,4 6,6 3,8 5,7 SGF Pacific Equity -0,1 8,8 15,2 13,3 51,5 -42,4 35,6 SGF Greater China Equity -1,0 7,8 18,8 15,7 64,1 -46,4 41,8 SGF Japanese Equity 2,7 7,7 6,8 4,9 0,3 -35,1 -12,0 SGF European Equity -6,6 5,3 -0,5 -1,2 27,8 -50,2 16,1 SGF European Opportunities -7,1 8,4 1,9 1,2 30,7 -46,0 14,9 -1,3 12,5 6,5 3,8 29,0 -46,7 9,3 Instrumentos de Capitalización ASIA EUROPA GLOBAL SGF Global Equity Fund EE.UU. SGF US All Cap Value F 2,6 17,1 14,1 9,8 40,4 -47,6 6,4 SGF US Value F -1,0 11,4 7,1 5,5 39,0 -50,4 -14,4 SGF US Large Cap Growth 2,0 16,4 6,8 3,3 37,2 -44,7 9,8 SGF US Capital Growth 1,7 20,2 13,0 10,9 28,7 -44,0 11,0 SECTORIALES SGF Healthcare Fund -5,0 3,6 -5,3 -6,5 13,1 -29,6 4,7 SGF Technology Fund 0,3 18,1 13,4 6,3 64,6 -51,9 10,3 Rentabilidad Noviembre desde el 31/10/10 hasta el 30/11/10. Rentabilidad Último Trimestre desde el 31/08/10 hasta el 30/11/10. Rentabilidad Último Año desde 30/11/09 hasta el 30/11/10. Rentabilidad YTD desde 31/12/09 hasta el 30/10/10 Rentabilidad 2009 desde el 31/12/08 hasta el 31/12/09. Rentabilidad 2008 desde el 31/12/07 hasta el 31/12/08. Rentabilidad 2007 desde el 31/12/06 hasta el 31/12/07. 15 LarrainVial por dentro LarrainVial Securities US LLC Ampliando horizontes al mayor mercado global L arrainVial es la primera corredora de bolsa chilena en llegar a Estados Unidos. Así es porque nuestro permanente esfuerzo por lograr nuevas metas y por entregar a nuestros clientes el mejor servicio posible, nos ha permitido alcanzar algo que hace unos años se veía muy lejano. Luego de meses de intenso trabajo para cumplir con todos los requisitos, la FINRA, autoridad regulatoria de ese país, autorizó a LarrainVial Securities US LLC para operar como broker dealer registrado en Estados Unidos bajo la normativa de la SEC (Securities and Exchange Commission). La llegada al mayor y más importante mercado de capitales del mundo implica para LarrainVial el desafío de regirse por los más altos estándares de calidad. De este modo, el Grupo LarrainVial cuenta ahora con una nueva compañía regulada por nuevas entidades -SEC y FINRA- además de sus filiales supervisadas por la Bolsa de Comercio de Santiago y la Superintendencia de Valores y Seguros. Desde el 1 de noviembre de este año, LarrainVial Securities US LLC comenzó a operar en Estados Unidos, con acceso 16 directo a los clientes institucionales más importantes del mundo, asegurándoles la mejor ejecución, asesoría y análisis para la operación de los valores de las principales empresas de Latinoamérica. Ahora LarrainVial no sólo tiene presencia en Chile, Perú, Colombia, México y Brasil sino también en Estados Unidos. Sin duda, este es un paso más en nuestra meta de ofrecer siempre el mejor servicio. .