Download Devaluación, competitividad, caída en exportaciones de China
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
11 de agosto de 2015 Devaluación, competitividad, caída en exportaciones de China: ganancia para México El fin de semana China anunció que las exportaciones al mes de julio cayeron (-) 8.3%, muy por debajo de las expectativas del mercado, el cual anticipaba una caída de tan sólo 1.5%. En los primeros siete meses del año, las exportaciones Chinas crecieron 2.2%, cifra menor a la registrada en todo 2014 de 5.5% y de 8.6% en 2013. La economía China ha estado en una reconfiguración en la orientación de su crecimiento económico, más hacia el mercado interno y menos hacia el externo aprovechando el crecimiento de su población, el aumento en el ingreso de la misma y la saturación de su capacidad instalada. A nuestro juicio, esto ha sido una oportunidad para México quien ha ganado participación en el mercado de EUA. El consumo privado en China, sin embargo, no ha logrado compensar el menor dinamismo de las exportaciones, por lo que ante un riesgo de una desaceleración de la economía anunciaron el martes una devaluación del Yuan y nuevas reglas para el régimen cambiario. Estas medidas son una clara señal de que el modelo de reconversión no ha tenido el éxito esperado y no es el momento todavía de abandonar por completo el motor exportador. En los últimos dos años nuestra moneda se ha depreciado más que la de China, mientras que el peso ha perdido 29.4% frente al dólar, el Yuan 3.3% frente a la misma divisa lo cual ha mejorado la competitividad de nuestras exportaciones. Sin duda, otras monedas emergentes también se han depreciado más que el Yuan, pero la cercanía de México a la economía estadounidense, el tratado de libre comercio y la integración de años en varios sectores de la manufactura de ambas economías nos hace la economía más propensa para beneficiarnos del cambio del modelo Chino. 1 11 de agosto de 2015 Retorno monedas emergentes seleccionadas, 24 Meses Dólar de Hong Kong: 7.76 -0.09% -3.32% Yuan chino: 6.33 -5.49% Rupia india: 64.21 -5.72% Peso filipino: 45.97 -5.99% Won surcoreano: 1,178.94 -7.03% Dólar taiwanés: 32.04 -11.51% Dólar de Singapur: 1.40 -13.25% Baht tailandés: 35.38 -15.13% Nuevo sol peruano: 3.22 -20.97% Lev búlgaro: 1.77 -21.17% Leu rumano: 4.00 -21.24% Zloty polaco: 3.80 -22.70% Ringgit malayo: 3.97 -26.58% Koruna checa: 24.50 -27.38% Forint húngaro: 282.92 -29.37% Peso mexicano: 16.32 -30.28% Rand sudafricano: 12.79 -32.53% Rupiah indonesia: 13,607.00 -34.48% Peso chileno: 681.70 Lira turca: 2.78 -44.96% -54.37% Real brasileño: 3.51 -57.24% Peso colombiano: 2,944.98 Peso argentino: 9.22 -66.41% Rublo ruso: 64.27 -95.57% Fuente: Bloomberg. Del 09/Ago/13 al 11/Ago/15. Ciclos manufactureros México-EUA 15 12 10 9 5 6 0 3 0 -5 -3 -10 -6 -9 -15 -12 jun.-15 dic.-13 sep.-14 jun.-12 mar.-13 dic.-10 sep.-11 jun.-09 mar.-10 dic.-07 sep.-08 jun.-06 mar.-07 dic.-04 sep.-05 jun.-03 mar.-04 dic.-01 sep.-02 -15 mar.-01 -20 Prom. Móvil 3M, % var. a/a Prom. Móvil 3M % var. a/a 15 EUA Manufacturas SIC, Prom. Móvil 3M % var. a/a Manufacturas MX 2008=100 a/e Prom. Móvil 3M, % var. a/a Fuente: FRED & INEGI. 2 11 de agosto de 2015 El Departamento de Comercio de EUA reportó recientemente las cifras de balanza comercial de Estados Unidos al mes de junio. Con dichas cifras pudimos observar que en el periodo enero-junio, las exportaciones de manufactura de México ganaron participación de mercado en el total de las importaciones de manufactura de Estados Unidos, mientras que las exportaciones Chinas perdieron participación. México es el segundo exportador de bienes de manufactura a Estados Unidos después de China y antes que Canadá, Japón, Alemania, Corea del Sur, Reino Unido, y Taiwán entre otros. Salarios competitivos, ubicación, tratados de libre comercio, mano de obra calificada, integración de varios sectores de la manufactura y muy pronto precios internacionales de la energía, producto de la reforma energética harán a México todavía más atractivo como receptor de inversión extranjera. 25% 2.64% 2.31% 2.28% 2.25% 2.22% 2.20% 5% 3.88% 3.70% 3.49% 6.44% 6.60% 6.47% 10% 7.30% 7.36% 8.07% 15% 9.47% 9.80% 10.14% 20% 13.20% 12.89% 12.73% % de Importaciones Totales de Manufactura 25.44% 26.33% 26.32% Importaciones Manufactureras de EUA por país de origen 30% United Kingdom Taiwan 0% China Mexico Canada 2015 Japan 2014 Germany Korea, South 2013 -Cifras acumuladas enero-junio Fuente: Departamento de Comercio de EUA. Guillermo J. Aboumrad 3 11 de agosto de 2015 Dirección de Estrategias de Mercado Dr. Guillermo J. Aboumrad Director gaboumrad@finamex.com.mx + 52 (55) 5209 2056 Débora Luna Corte Subdirectora dluna@finamex.com.mx + 52 (55) 5209 2149 Alfonso García Silva Analista Cuantitativo agarcia@finamex.com.mx + 52 (55) 5209 2143 ____________________________________________ Anexo de Declaraciones El contenido de este documento es de carácter estrictamente informativo y no constituye una oferta o recomendación de Casa de Bolsa Finamex S.A.B. de C.V. para comprar, vender o suscribir ninguna clase de valores, o bien para la realización de operaciones específicas. Se hace saber a la audiencia que el documento presente puede ser elaborado por una persona perteneciente a una unidad de negocio distinta a la Dirección de Estrategias de Mercado dentro de Casa de Bolsa Finamex S.A.B. de C.V. Casa de Bolsa Finamex S.A.B. de C.V. no se hace responsable de la interpretación que se le dé a la información y/o el contenido de este documento. Casa de Bolsa Finamex S.A.B. de C.V. no acepta, ni aceptará, responsabilidad alguna por las pérdidas, daños o minusvalías que se deriven de decisiones de inversión que se hubiesen basado en este documento. Las personas responsables por la elaboración de este reporte certifican que las opiniones mencionadas reflejan su propio y exclusivo punto de vista, y no representan la opinión de Casa de Bolsa Finamex S.A.B. de C.V. ni de sus funcionarios. Las personas responsables por la elaboración de este reporte no reciben compensación alguna por expresar su opinión en algún sentido en particular sobre los temas mencionados en este documento. Las personas responsables por la elaboración de este reporte no percibieron compensación alguna de personas distintas a Casa de Bolsa Finamex S.A.B. de C.V. Este documento se realiza con base en información pública disponible, incluidas la BMV, Bloomberg, SIBolsa y otra información publicada en internet, que se consideran fuentes fidedignas, sin embargo no existe garantía de su confiabilidad, por lo que Casa de Bolsa Finamex S.A.B. de C.V. no ofrece ninguna garantía en cuanto a su precisión o integridad. 4