Download Informe de mercados Japón - ASPAIN 11 Asesores Financieros EAFI
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Asesoramiento Patrimonial Independiente Japón: Pequeñas vs Grandes Compañías En los últimos tiempos, Japón ha experimentado una curiosa correlación entre sus mercados de renta variable y su divisa. Cuánto más se depreciaba el yen, más subían las acciones de las compañías japonesas y viceversa. Esta correlación ha disminuido en los últimos años. Mientras que en 2013, cuando el yen se depreció un 18% el índice Topix subió un 51%, en 2014 una caída similar del yen (-12%) supuso un ascenso del Topix de “sólo” un 8%. Topix vs USD/JPY 2013 Topix vs USD/JPY 2014 2-dic-14 2-oct-14 2-nov-14 2-sep-14 2-jul-14 2-ago-14 2-jun-14 2-abr-14 2-may-14 USD/JPY 2-feb-14 USD/JPY Topix 2-mar-14 Topix 140,00 120,00 100,00 80,00 60,00 40,00 20,00 0,00 2-ene-14 160 140 120 100 80 60 40 20 0 Fuente: Six Telekurs/Elaboración propia Una de las explicaciones que tratan de describir el fin de este fenómeno tiene que ver con el funcionamiento de su economía. Shinzo Abe, primer ministro de Japón, llevó a cabo el plan de estímulos conocido como “Abenomics” con el fin de recuperar la economía del país. Los pilares de esta política son: - - Estimulación de la economía a través de la inversión pública mediante una política fiscal flexible. Estimulación de la economía a través de la política monetaria mediante un programa de “Quantitative Easing”. El QE depreciaría el yen frente a otras divisas y favorecería las exportaciones. Reformas estructurales para cimentar el crecimiento económico. Entre ellas subidas de impuestos. Estas medidas sólo tienen un efecto real si existe un crecimiento de las exportaciones, hecho que ha ocurrido en este enero de 2015, cuando las exportaciones aumentaron un 17% con respecto al año anterior. © ASPAIN 11 ASESORES FINANCIEROS EAFI,SL. Inscrita en la CNMV con el número 47. Todos los derechos reservados. C/Veracruz 1, 28036 Madrid. Teléfono: 91 457 17 33. Fax: 91 758 48 27 Asesoramiento Patrimonial Independiente Otros datos no han sido tan positivos tras la implantación de este plan, como los salarios y la inflación. Los primeros continúan cayendo y la inflación está creciendo a un ritmo menor de lo esperado. Además, en abril de 2014 Abe llevó a cabo una de las dos subidas programadas del IVA. Esta subida provocó por un lado que la economía japonesa entrara en recesión técnica en el tercer trimestre con una caída inesperada del -1,6% por el impacto negativo en el consumo interno, y por otro lado el retraso de la segunda subida del impuesto hasta 2017 ha puesto en dudas las políticas fiscales por no implantarlas en el 2015. A finales de 2014, el BOJ (Banco Central de Japón) decidió aumentar hasta 80 billones yenes (alrededor de 500.000 millones de €) el QE, por el débil crecimiento económico y el escaso repunte de la inflación. Esta divergencia en la divisa y la renta variable se ha dejado ver también en los precios de las acciones de las pequeñas y grandes y compañías. El índice Nikkei cotiza a niveles no vistos desde principio de siglo, en cambio, el índice TSE de pequeñas compañías pierde más de un 5% en lo que va de año. Nikkei 225 vs TSE Mothers Index (05/01/2015 = 100) 115 110 105 100 95 90 85 Nikkei 225 TSE Mothers Index Fuente: Six Telekurs/Elaboración propia Esto es debido a que cuando el yen se debilita superando el nivel de los 100 yenes por dólar, se dañan las previsiones de ganancia de las pequeñas compañías. © ASPAIN 11 ASESORES FINANCIEROS EAFI,SL. Inscrita en la CNMV con el número 47. Todos los derechos reservados. C/Veracruz 1, 28036 Madrid. Teléfono: 91 457 17 33. Fax: 91 758 48 27 Asesoramiento Patrimonial Independiente Hay que señalar que aunque el gasto en consumo siga aún débil, se espera que la demanda interna sea protagonista es un futuro cercano. De hecho, las previsiones para los beneficios hasta 2016 de las empresas japonenses es que aumenten un 22%, con la demanda doméstica como uno de sus principales motores. Teniendo en cuenta el análisis de la evolución de yen, vemos que mientras hasta el año 2007, las acciones niponas subían de precio cuando el yen se fortalecía. Con la crisis económica global esta tendencia cambió, haciendo que las acciones cayeran cuando el yen se apreciaba. Con la llegada de Abe y su programa, se revirtió la tendencia: un yen depreciado suponía un aumento del valor de las acciones. A continuación mostramos una comparación entre fondos de inversión que invierten en Japón para analizar de forma pormenorizada la evolución de grandes y pequeñas compañías desde inicios de enero de 2015 donde vemos que cambia la tendencia, con mejor evolución en los fondos que invierten en grandes compañías. Fuente: Morningstar/Elaboración propia Evolución fondos RV Japón (04/01/2010 =100) 250 SISF Jap Eq BHC 200 150 Parv Eq Jap Sm CHC 100 50 04/01/2015 04/01/2014 04/01/2013 04/01/2012 04/01/2011 04/01/2010 0 JPMF Jap Eq JPMAC Evolución fondos 2015 140 120 100 80 60 40 20 0 SISF Jap Eq BHC Parv Eq Jap Sm CHC JPMF Jap Eq JPMAC JPMIF Jap Str V DC JPMIF Jap Str V DC © ASPAIN 11 ASESORES FINANCIEROS EAFI,SL. Inscrita en la CNMV con el número 47. Todos los derechos reservados. C/Veracruz 1, 28036 Madrid. Teléfono: 91 457 17 33. Fax: 91 758 48 27 Asesoramiento Patrimonial Independiente El fondo más consistente en el largo plazo es el Parvest Equity de pequeñas compañías, obteniendo una rentabilidad media superior a la de sus competidores en casi todos los años. Teniendo en cuenta las medidas de performance, ha sido el mejor fondo en los últimos años hasta enero del 2015. Si consideramos el ratio de Sharpe, es el más eficiente de los cuatro. Por tanto, a corto y medio plazo, sería interesante considerar los fondos que invierten en compañías grandes en lugar de los de capitalización pequeña para aprovechar la tendencia de este inicio de 2015. Departamento de Inversiones www.aspain11.com © ASPAIN 11 ASESORES FINANCIEROS EAFI,SL. Inscrita en la CNMV con el número 47. Todos los derechos reservados. C/Veracruz 1, 28036 Madrid. Teléfono: 91 457 17 33. Fax: 91 758 48 27